lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 8795

Detuvieron a dos personas por violencia de género en Iguazú y Andresito

0

Este martes por la tarde, en el barrio Santa Rosa de Puerto Iguazú, personal dependiente de la UR V detuvo a Rogelio P. de 41 años, vinculado en un hecho de violencia y amenazas hacia su pareja de 31.

La víctima realizó la denuncia en la comisaría de la Mujer, por un hecho de Violencia y amenazas por parte de su concubino. Así personal de la comisaría 4ta (sección Violencia de Genero) detuvo al hombre quién fue trasladado a sede policial.

Otro hecho de violencia, se registró en el paraje Yacutinga de la localidad de Andresito, donde tras la denuncia de una joven, quien manifestó que su pareja la amenazó y la agredió verbalmente, los uniformados aprehendieron a Guillermo M. de 24 años, quien fue puesto a disposición de la justicia.

Conforme lo ordenado por el Juez de Instrucción Nro. 3 de Iguazú, los detenidos quedaron alojado en sede policial, prosiguiéndose con los trámites de rigor.

Se vienen las elecciones provinciales, enterate dónde votás este domingo

0

Los comicios se desarrollarán el domingo. Ese día más de 900 mil misioneros elegirán Gobernador, vice, diputados, intendentes, concejales y algunos municipios su defensor del Pueblo.

En el padrón electoral, desde hace semanas, se puede averiguar lugar dónde se vota. Ingresá a  https://www.electoralmisiones.gov.ar/index.php/el/consulta-padron.

Habrá más de 2.600 mesas habilitadas, que estarán distribuidas en los 17 departamentos y 358 instituciones educativas. En Candelaria se volverá a implementar el Voto Codificado Misiones (Vocomi).

Paro de la CGT: Misiones sin servicios en bancos, transporte público y escuelas

0

En Misiones, es fuerte la adhesión de los gremios al paro convocado por la Confederación General de Trabajo (CGT). Comenzó a las 00.00 de este miércoles. La medida es en contra de las políticas económicas dispuestas por el Gobierno nacional.

Los gremios adheridos 

-La Unión Tranviarios Automotor (UTA), la Unión Ferroviaria (UF), La Fraternidad, los metrodelegados, los sindicatos aeronáuticos como la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) se suman a la medida por lo que no habrá vuelos, subtes, trenes, colectivos. Tampoco funcionará el transporte marítimo y adhiere el sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor.

-El gremio de Camioneros, uno de los convocantes con los Moyano a la cabeza, paran el miércoles por lo que no habrá recolección de residuos, distribución ni transporte de caudales.

-El Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines se suma y los trabajadores de autopistas y rutas nacionales dejarán las barreras levantadas.

-La Asociación Bancaria, que dirige Sergio Palazzo, es uno de los gremios que se adhiere por lo que no habrá bancos. Habrá que hacer los trámites online.

-La Unión de Empleados de Justicia de la Nación y el Sindicato de Trabajadores Judiciales es otro de los gremios que se suma e impactará en los tribunales.

-Los gremios estatales de ATE y UPCN adhieren y no funcionarán las dependencias municipales ni la administración pública. La ANSeS decidió decidió adelantar los pagos previstos para el próximo miércoles 29 de mayo debido a la adhesión de los gremios del Estado.

-Los Hospitales y otras dependencias de salud público sólo atenderán casos de urgencia a través de sus guardias.

-La Unión de Kiosqueros del República Argentina (UKRA) se suma a la huelga y no habría servicio de recarga de la tarjeta SUBE en los negocios durante la jornada del miércoles.

-Los gremios docentes como Suteba, en provincia, Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Unión Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) adhieren por lo que no habrá clases en las escuelas públicas primarias y secundarias, los jardines de infantes y escuelas privadas, en su mayoría (también por el impacto del Transporte).

-El gremio de AGD UBA también se pliega y tampoco habrá clases en las Universidades, al menos las públicas.

-El sindicato de Gastronómicos, que dirige Luis Barrionuevo, también convoca al paro, aunque la adhesión en los establecimientos sería dispar.

La Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) también ratificó su adhesión al paro general de actividades. Lo confirmó a través de un circular firmado por el secretario general Armando Cavalieri: “Los trabajadores/as mercantiles hemos decidido parar en defensa de las fuentes de trabajo, de la industria nacional y en defensa del sistema previsional argentino”.

Se cumplen 50 años del "Cordobazo", el día en que el pueblo explotó

0

Fue la más alta expresión de rebeldía obrera y estudiantil contra la dictadura militar que la oprimía.

El Mayo francés y la Primavera de Praga en Europa, así como la masacre de Tlatelolco en México, dieron marco a la irrupción política de la juventud que, además, comenzó a expresarse con nuevos fenómenos sociales y culturales como el rock y el hipismo.
En este marco, el Cordobazo fue la más alta expresión de rebeldía obrera y estudiantil contra la dictadura militar que la oprimía.En mayo de 1969 el ambiente estudiantil estaba caldeado por la supresión de la autonomía, la censura y la carencia de política coherente, una medida imprudente enciende el polvorín.

El rector de la universidad del Noreste, Carlos Walter dispone privatizar el comedor universitario y los estudiantes responden con una movilización pacífica que es reprimida provocando, el 15 de mayo, decenas de heridos y la muerte de Juan José Cabral de 22 años. El general Lanusse dice: “era la chispa que faltaba para que comenzara a incendiarse el país”.

El hecho provoca repudios en, todo el país y, en Rosario, muere otro estudiante, Adolfo Bello. El 21 de mayo, en el marco de un paro estudiantil, una multitud participa de la “Marcha del Silencio”: los manifestantes levantan barricadas y se defienden de la represión con bombas molotov y piedrazos: es el “Rosariazo”.

La policía montada cobra una nueva víctima, Luis Blanco, de solo 15 años.Un plenario sindical de Rosario exige a las cúpulas gremiales que convoquen a un paro general y las dos CGT, lideradas por el “Lobo” Vandor y por Raimundo Ongaro, responden en forma unitaria. A pesar de que la ciudad ha sido declarada “zona de emergencia” el gobierno prefiere replegarse.
La manifestación es masiva. Las columnas acompañan el cortejo fúnebre durante cinco horas.En Córdoba, la campana… Otro episodio pone en movimiento a los obreros mecánicos cordobeses: las empresas intentan establecer una rebaja salarial amparándose en su condición de industriales del interior. El 14 de mayo el SMATA se moviliza contra la pretensión patronal de modificar el “sábado inglés”.
Una asamblea es declarada ilegal y se la intenta disolver con gases lacrimógenos, lo que termina en una gran batahola: vidrieras rotas, 10 policías internados, 20 trabajadores detenidos y 6 patrulleros y un ómnibus estropeados.Además, los conductores de ómnibus agrupados en UTA y conducidos por Atilio López enfrentan una reestructuración y paralizan el transporte.
El 16 de mayo se cumple en la provincia un paro general de 24 horas.Desde ese día la agitación se instala en la capital mediterránea. Activistas estudiantiles y obreros realizan actos relámpago, volanteadas y “habladas” en el comedor de la Ciudad Universitaria y las puertas de las fábricas y se producen localizados incidentes violentos. Se dispone el cierre de la universidad lo que lanza los alumnos a la calle.
El barrio Clínicas se convierte en el bastión que el 26 de mayo es tomado por los universitarios que defienden la zona con mucha improvisación y creatividad. Ongaro viaja para expresar su solidaridad pero es detenido y las dos CGT cordobesas anticipan en un día la convocatoria a paro general de 24 horas hecha para el 30; en Córdoba, el paro será de 37 horas, desde las 11 del jueves 29.

El 28 por la noche hay redadas policiales y decenas de activistas son apresados. Los dirigentes locales admiten que ya no pueden contener la protesta.

El “Cordobazo”

Desde el alba se huele en el ambiente que “algo va a pasar”. La policía traza un cerco para aislar el casco céntrico y hay inquietud general. A media mañana los comerciantes cierran los negocios. A partir de las 10.30, casi sin carteles que identifiquen sus reclamos u organización, los obreros del cinturón industrial, particularmente de “la Fiat” y “la Káiser”, inician su marcha hacia el centro que se nutren de miles de pobladores de los barrios.

Hacia el mediodía alcanzan el centro sumándose a otros hombres y mujeres de los más variados gremios.Desafiando la fiereza de “la montada”, llegan al centro. En uno de esos cruces, la columna norte de IKA recibe gases y tiros y cae sin vida el obrero Máximo Mena. Su muerte exalta los ánimos y los trabajadores cargan con más furia que elementos sobre las fuerzas represivas, que, desbordadas, abandonan el lugar.
En simultáneo, en otra columna, salida del barrio Clínicas, mueren dos obreros y un estudiante. La policía retrocede con bastante desorden abandonando incluso sus autos. En algunas paredes se pinta: “Soldado, no tires contra tu pueblo”.En las primeras horas de la tarde los manifestantes controlancerca de 150 manzanas y en la siesta el comandante del III Cuerpo de Ejército, general Sánchez Lahoz informa que restablecerá el orden dando un plazo a los manifestantes hasta las 17 horas.
Al caer la noche, se escuchan disparos aislados mientras la Aviación Militar vuela bajo tratando de identificar focos rebeldes. En los barrios la gente apedrea los vehículos militares tirándoles piedras, macetas, etc. Sánchez Lahoz comentará: “Me pareció ser el jefe de un ejército británico durante las invasiones inglesas. La gente tiraba de todo desde sus balcones y azoteas”.Recién pasado el mediodía del 30 Córdoba, en huelga total, recupera la “normalidad”.
¿Muertos? El informe oficial reporta 12, el vox populi cuenta 30 o más.El Cordobazo golpeó al régimen militar y, aunque demorará un año la definitiva caída de Onganía, abrió un estado de movilización y politización en toda la población que se extendió a casi todo el país.
Provocó también una brecha entre el presidente y los jefes militares como Alejandro Lanusseque no se cerrará más. Perón, exiliado en Madrid, fue el otro jugador decisivo de la nueva partida que comenzó aquel 29 de mayo y que abrió una nueva etapa política en el país que recién se cerró con el golpe de estado de marzo de 1976. La ilusión de cambiar el mundo iluminará los destinos de toda una generación de argentinos.

Construcción: el costo de inversión es 30% inferior que hace 12 meses

0

El dato surge de un relevamiento que realizó el Grupo Construya sobre los precios del metro cuadrado de los últimos doce meses.

El costo de inversión por metro cuadrado es en la actualidad 30% inferior que hace doce meses, de acuerdo con un relevamiento que realizó el Grupo Construya, que presentó a la industria como una oportunidad de obtener rentabilidad muy superior al ahorro en dólares.

El trabajo difundido este martes resaltó que al invertir en el sector de la construcción se logra que los ahorros incrementen su valor en el largo plazo, lo que genera una diferencia importante al compararla con otras alternativas de inversión.

Tras recordar que los costos de construcción actuales son los más bajos desde 2015, el trabajo precisó que hoy invertir en construir "un metro cuadrado cuesta 30% menos que doce meses atrás".

En ese sentido, el presidente del Grupo Construya, Pedro Brandi, afirmó que “los costos actuales para construir ofrecen una excelente oportunidad para quienes quieren obtener una alta renta dólares en una inversión segura”, ya que ofrece rentabilidad, bajo riesgo y seguridad mientras que el dólar pierde poder adquisitivo a través del tiempo.

(Fuente: Télam)

La primera reacción del Gobierno nacional: "Estamos hartos de los paros"

0

La ministra de seguridad, Patricia Bullrich, fue la primera voz del gobierno nacional que se hizo oír para criticar la medida de fuerza y denunció que hay aprietes y extorsiones de sindicalistas para que la gente no pueda trabajar.

"Estamos hartos de los paros, es el quinto que sufre este gobierno. Igual, ya sabemos quecuando el partido gobernante no es el de los sindicalistas, hay que bancarse los paros", lamentó la funcionaria en diálogo con Luis Novaresio por radio La Red.

Desde el comando electoral, donde sigue minuto a minuto lo que ocurre en la ciudad de Buenos Aires y en los principales accesos, Bullrich denunció que en el oeste de la Capital y en algunos puntos del conurbano hay situaciones de conflicto: "Supermercados grandes llevan a su personal a trabajar, pero hay grupos de 3 o 4 delegados que les impiden la entrada. Están yendo las fuerzas de seguridad para que puedan trabajar".

La ministra apuntó que algo similar ocurre en algunas estaciones de servicio, por eso consideró: "Los paros con piquetes son poco democráticos y siempre ante esos casos actuamos de la misma manera. No vamos a permitir cortes y no descartamos el uso de la fuerza pública si es necesario". Asimismo, la funcionaria dijo que todos los accesos a la Ciudad de Buenos Aires están liberados.

Sin embargo, en alguna zonas del Gran Buenos Aires la situación no tiene el mismo nivel de control. Según informó la ministra al canal TN, hay reportes de que grupos de sindicalistas le impiden el ingreso de empleados a supermercados e hipermercados de zona oeste con la quema de gomas. Algo similar -continuó la funcionaria- sucedió en el sur del conurbano bonaerense, donde los trabajadores de dos estaciones de servicio "también fueron apretados".

"Estamos trabajando en puente La Noria, puente Pueyrredón, Autopista Ezeiza y en la Panamericana impidiendo los cortes con las fuerzas federales", resaltó la ministra, quien fue categórica con la medida de fuerza: "El paro es antidemocrático porque no dejan trabajar a la gente".

Con el paro, que se organizó en reclamo a las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri, se verán afectados durante toda la jornada casi todos los servicios públicos. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), a su turno, confirmó su participación en la medida de fuerza, motivo por el que no habrá vuelos, subtes, trenes, colectivos, puertos ni transporte marítimo.

A partir de la adhesión de la CTA de Hugo Yasky y del frente sindical liderado por Hugo Moyano, que incluye a 70 gremios agrupados, se espera que la medida de fuerza tenga un fuerte impacto en todo el país.

"Toda la gente que quiere trabajar, que tiene sus comercios, que quiere cobrar su premio le impiden ir a trabajar. Ya es como una especie de rutina. Es algo fuera de lugar. Le impiden a la gente que viaje. Es una situación en contra de la libertad, del trabajo y de que la gente tome decisiones por sí misma", señaló.

Continúan instalando Luminarias Led en Posadas

0

La incorporación de Luminarias LED al esquema de trabajo de la Dirección Provincial de Vialidad, en la Gestión de Leonardo Stelatto, ha permitido que numerosos barrios de Posadas accedan a un servicio básico fundamental.

Por ello, el Organismo Vial ha extendido su plan de mejoras del alumbrado público, colocando un nuevo sistema de iluminación de mayor potencia y que permite un ahorro sustancial de la energía eléctrica.

FOTO 2 - 1

Los operarios de la División Alumbrado Público trabajaron recientemente sobre avenida Aguado, en el sector comprendido entre las avenidas Centenario y Urquiza. Allí se colocaron 24 columnas metálicas con doble pescantes, en cuyos extremos se instalaron 48 artefactos y luminarias con tecnología LED, además del correspondiente tendido eléctrico de baja tensión para alimentar el sistema.

Los trabajos también abarcaron otros puntos de ciudad:

  • En la chacra 32/33 se reparó el servicio instalado en calles internas, espacios públicos y la cancha de fútbol ubicada en Francisco de Haro y Bustamante.
  • En la chacra 118 del barrio Santa Rita fueron reemplazadas 23 lámparas incandescentes.
  • En la plaza de la chacra 153 se potenció todo el alumbrado mediante la incorporación de 20 luminarias.
  • Finalmente, sobre la avenida Eva Perón, entre Chacabuco e Ituzaingó, se instalaron otras 12 Luminarias.

FOTO 3 1 - 3

De esta manera y en forma constante, la DPV contribuye al mejoramiento de la iluminación en las avenidas y calles de Posadas, mejorando los espacios comunes por donde circulan peatones y automóviles.

Tiempo: miércoles con alta nubosidad, con máxima de 26°

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, nuevas áreas de inestabilidad afectarían desde la tarde la zona norte, con tormentas fuertes por la noche. La zona centro tendría chaparrones por la noche sin riesgos. La zona sur estará más cerca del sistema de alta presión sobre el litoral, por lo que podría mantener las condiciones de tiempo estable, pero con abundante nubosidad. En todas las zonas se esperan nieblas y neblinas matinales.

Se esperan precipitaciones entre 2 y 5 mm en zona centro y entre 8 y 12 mm en zona norte.

Los vientos predominantes del sureste, con intensidad leve-moderada de hasta 30 km/h.

Las temperaturas: frescas por la mañana en zona sur y cálidas por la tarde en zona norte. La máxima esperada en la provincia es de 26ºC en Puerto Iguazú con 28°c de sensación térmica y la mínima es de 12ºC en Apóstoles.

Regional Amateur: confirmaron las fechas para la final entre Guaraní y Central Norte

0

Guaraní Antonio Franco y Central Norte de Salta jugarán el primer partido de la final por el torneo Regional Amateur, que otorgará el ascenso al Federal A, el domingo 9 y la revancha será el 16 de junio, según confirmó el Consejo Federal de Fútbol .

La serie debía jugarse, en principio, el 2 y 9 del mes que viene, pero ambas instituciones y el Consejo Federal que regula las competencias del ascenso, llegaron a un acuerdo para posponer una semana más la definición del certamen.

De esta manera, el encuentro de ida se disputará en el estadio “Clemente Argentino Fernández de Oliveira” de Villa Sarita y el desquite será una semana después en Salta.

 

Kicillof - Magario, fórmula confirmada por el kirchnerismo para la provincia de Buenos Aires

0

El peronismo kirchnerista volvió a adelantarse y oficializó la fórmula que competirá por la gobernación bonaerense: Axel Kicillof y Verónica Magario serán los candidatos que compartirán boleta con el dúo Fernández – Fernández. La noticia fue confirmada por Fernando Gray, presidente del Partido Justicialista de la Provincia.

 

“Felicitaciones @Kicillofok y @magariovero, nuestra fórmula para volver a tener un gobierno peronista en la provincia de Buenos Aires”, escribió Gray en su cuenta de Twitter.

Minutos después, desde el PJ emitieron un breve mensaje en sus redes sociales celebrando la noticia: “¡Tenemos fórmula en la provincia de Buenos Aires! Trabajemos con todos y todas para que termine el desastre de Vidal y de Cambiemos. Felicitaciones Axel Kicillof y Verónica Magario”.

La noticia llega luego de que el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, confirmara que participará de las PASO junto a Alternativa Federal, el espacio que nuclea al peronismo no kirchnerista, y que lideran los gobernadores Juan Schiaretti de Córdoba y Juan Manuel Urtubey de Salta, y el senador Miguel Pichetto.

 

Otras de las voces que felicitó al flamante dúo fue el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. “Felicitaciones @Kicillofok y @magariovero, nuestra fórmula en la Provincia de Buenos Aires. Vamos a construir juntos esperanza y futuro para los bonaerenses! @alferdez @CFKArgentina #Hay2019”, escribió en un tuit.

En esa línea también se explayó el alcalde de Avellaneda, Jorge Ferraresi, quien tuiteó: “Ya tenemos la fórmula en la provincia @Kicillofok @magariovero”.

De este modo, la fórmula queda conformada por un dirigente del núcleo duro kirchnerista como Axel Kicillof, que actualmente se desempeña como diputado nacional por Unidad Ciudadana, y Verónica Magario, intendente de La Matanza, el distrito con mayor población de la Provincia, clave en toda contienda electoral. Los alcaldes justicialistas exigían poner una figura propia en el binomio electoral.

 

El kirchnerismo se anticipa nuevamente al resto de las fuerzas políticas definiendo sus candidaturas, luego de que el operativo para atraer a un Massa que penduló entre las distintes vertientes peronistas, quedara trunca tras las reunión de los federales en Córdoba.

 

Por Cambiemos, y de no mediar sorpresas, María Eugenia Vidal buscaría la reelección, todavía sin compañero de fórmula elegido.

 

En tanto, en las últimas horas, comenzó a tomar fuerza la posibilidad de que Alternativa Federal cuelgue a sus candidatos presidenciales en la boleta de la gobernadora bonaerense. Así, Vidal sumaría electores ajenos, una necesidad imperiosa para la mandataria dada la caída de Macri en todas las encuestas, sobretodo en el conurbano.

 

Cabe destacar que en la Provincia no cuenta con balotaje, por lo que las elecciones se definirán en la primera vuelta. Por eso, la gobernadora requiere de la mayor cantidad de votos posibles para una contienda que no tendrá segundo round.