jueves, julio 24, 2025
Inicio Blog Página 8805

Los cigarrillos aumentan un 6% desde este viernes en todo el país

0

La empresa British American Tobacco Argentina dio a conocer que la medida es por el “contexto inflacionario”.

La empresa British American Tobacco Argentina afirmó que desde este viernes aumentan 6% promedio el precio de sus cigarrillos. La decisión es por el "contexto inflacionario" y además mostró preocupación la falta de "cumplimiento del pago del impuesto mínimo por parte de ciertas tabacaleras informales" al asegurar que "afecta la posibilidad de competir en igualdad de condiciones".

De este modo, los Lucky Strike Red Box de veinte pasarán a costar $ 86, mientras los KS tendrán un valor de $ 81 y los Red Box de doce, de $ 50. Los Lucky Strike Click Cool Box aumentarán a $ 86 y los Lucky Strike Click Cool KS saltarán a $ 81. El precio de Rothmans Red Box de veinte será de $ 80 y el del formato KS, de $ 68.

"Los precios de dicha lista deben ser respetados en todo el territorio nacional ya que la normativa vigente prohíbe que los precios de venta al público de los cigarrillos, publicados por las empresas tabacaleras, sean alterados en las etapas de comercialización subsiguientes", indicó la firma.

Un femicidio cada 33 horas: presentarán la Ley de Emergencia por Violencia de Género

0

En la Argentina, se comete un femicidio cada 33 horas. Frente a esta alarmante cifra, este viernes se presentará el proyecto de ley para declarar la emergencia pública en materia social por violencia de género en todo el territorio nacional.

A través de este proyecto, se busca disminuir el número de víctimas por violencia de género en el país, que en 2018 se cobró 259 vidas y en lo que va del 2019 se contabilizan 100 femicidios, según el relevamiento realizado por la ONG Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá).

En el estudio nacional, realizado por el observatorio de la organización a partir de publicaciones en medios gráficos y digitales entre el 1 de enero y el 20 de mayo, se precisa que se comete “un femicidio cada 33 horas”, estadística que ya dejó a unos “80 niños sin sus madres”.

Frente a esta alarmante situación, este viernes 24 de mayo se presentará en el Congreso Nacional el proyecto de ley “Declaración de la emergencia pública en materia social por violencia de género en todo el territorio nacional”.

El proyecto de ley consta de ocho artículos y como medidas prioritarias reclama la creación de centros de día y refugios “como instancias de tránsito para la atención y albergue de las mujeres víctimas de violencia para aquellos casos en que la permanencia en su domicilio implique una amenaza”, ya sea para la mujer o sus hijos.

Además, intiman al Poder Ejecutivo a dotar de presupuesto necesario al Instituto Nacional de las Mujeres para implementar la Ley Nº 26.485 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales”.

En ese marco, entre las acciones a realizar por el organismo, se establece la coordinación con los gobiernos provinciales y municipales, y la creación de un sistema de alerta temprana y localización inmediata para las víctimas en coordinación con las fuerzas de seguridad.

También se solicita la creación del Programa de Independencia Económica y Habitacional para Mujeres Víctimas de Violencia, para garantizar una alternativa para ella y sus hijos; así como una asignación económica mensual para las mujeres que se encuentren en situación de emergencia social por violencia de género. Esta asignación sería equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil y estaría a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

El proyecto surgió de la “Campaña por la Emergencia Nacional Ya en Violencia contra las Mujeres”, que comenzó en enero de este año frente a las cifras crecientes de femicidios. Entre las organizaciones que firman el proyecto se encuentran la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y Barrios de Pie.

Al respecto, Natalia Molina, de la CTEP y de La Dignidad, miembro de la Junta Vecinal de la Villa 21-24 Zavaleta, expresó: "Las mujeres estamos en emergencia, con esta ley conquistaríamos algunos de nuestros derechos postergados y sumariamos a las cinco leyes de los Movimientos Populares. Porque sin Tierra, Techo y Trabajo no hay ni una menos".

La presentación será en el subsuelo del Anexo A del Congreso, donde las organizaciones de mujeres y movimientos sociales que encabezan el reclamo expondrán los argumentos. Mientras tanto, en la calle, se realizará una gran concentración con festival y feria popular. También habrá movilizaciones en todo el país.

Situación en Argentina

Según el relevamiento, en el 39% de los casos el femicida era pareja de la víctima, en el 25% una ex pareja, en el 17% un conocido, en el 11% un familiar y en el 7% un desconocido, mientras que el 1% restante "no presentó datos".

Con respecto a la "modalidad del femicidio", las armas blancas y las de fuego fueron elegidas en ambos casos en un 29%, seguidas por golpes (15%), asfixia (15%), quemadas (8%) y envenenadas, torturadas o con caídas de altura (4%).

"Nuestro domicilio sigue siendo el lugar más inseguro para nosotras, ya que un 46% de esos femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima", precisó MuMalá.

Las mujeres tenían en un 45% de los casos entre 19 y 40 años, mientras que el 13% de ellas había denunciado a su agresor y el 7% tenía restricción de contacto o perimetral. Además, un 11% de las víctimas tenía menos de 15 años, y un 8% estaba embarazada.

Con respecto al agresor, el 22% se suicidó, mientras que un 10% pertenecía a alguna fuerza de seguridad, completó MuMalá.

Habilitaron el anhelado puente peatonal frente al Campus Universitario de la Unam

0

La Dirección Provincial de Vialidad informó a la población que, a partir de las 16 de este jueves, ha sido puesto en funcionamiento el puente peatonal sobre la ruta nacional 12, frente al Campus universitario UNaM, en la zona de Miguel Lanús de la ciudad de Posadas.

FOTO II - 1

La moderna estructura responde a un diseño que garantiza la seguridad vial de los peatones, que debían traspasar la cinta asfáltica para acceder a la Casa de Altos Estudios y a la Estación de Transferencia del Sistema Integrado de Transporte Urbano.

FOTO MAYO KLIMCZUK I - 3

Esta habilitación de uso del viaducto, se realiza a partir de la finalización de los trabajos previstos en el sector, tratándose de una obra financiada íntegramente por el Gobierno de Misiones, que beneficia a los estudiantes y a toda la comunidad.

FOTO IV 1 - 5

Losada: "Con el Presupuesto Participativo los vecinos concretaron obras prioritarias para sus barrios"

0

El candidato a intendente por el sublema renovador “Sigamos Haciendo Juntos”, Joaquín Losada, se reunió con representantes de comisiones vecinales del Centro de Integración Territorial (CIT) de Villa Sarita. Allí el actual titular del gobierno de la ciudad comentó sus propuestas de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

 

"Muchos años se habló del Presupuesto Participativo, pero fuimos la primera gestión en hacerlo realidad y con la participación de los vecinos concretamos obras prioritarias para los barrios. Ahora queremos que los jóvenes de 16 a 30 años también decidan en qué se invierten los recursos del municipio con partidas específicas para esa franja etaria", expresó Losada.

 

Desde la implementación del Presupuesto Participativo en el 2016, más de 21 mil vecinos presentaron sus propuestas. Y hoy ya se construyeron 13 plazas, 13 salones de usos múltiples, 14 playones deportivos y 23 alarmas comunitarias entre otras obras prioritarias para los barrios.

 

"Con esta herramienta no hay que ser amigo del intendente para conseguir las obras necesarias para los barrios. Son los vecinos quienes deciden cuáles son las prioridades a partir de la decisión colectiva" sostuvo el candidato renovador.

Presentaron oficialmente la 7ª edición de la Pre Fiesta del Inmigrante

0

En conferencia de prensa, esta mañana se presentó oficialmente la 7ª edición de la Pre Fiesta del Inmigrante. Fue en la sede de la Federación de Colectividades, donde se dieron a conocer los detalles del evento próximo a realizarse en el Parque de las Naciones. La Pre Fiesta será el 12, 13 y 14 de julio.

El presidente de la Federación de Colectividades, Juan Hultgren anticipó quienes serán los artistas que estarán presentes en el escenario mayor y el costo de las entradas, al tiempo que aseguró que todas las colectividades están preparándose para atender durante esos días.

“Estamos haciendo el lanzamiento de la PreFiesta para esos días, en plena vacaciones de julio. Hemos trabajado con la comisión para que los valores de la entrada sean accesibles, no hemos modificado la tarifa del año pasado”, indicó Hultgren.  En ese sentido indicó que el costo de la entrada general para el día viernes 12 será de 100 pesos, mientras que los jubilados abonarán 50 pesos durante los tres días. En tanto que el sábado 13 el costo será de 50 pesos hasta las 15 hs. y luego costará 100 pesos. Y el domingo, el costo será de 50 pesos.

“Creo que los precios son bastante accesibles” afirmó el presidente.

En relación a la programación de espectáculos este año, Hultgren remarcó “estarán todos los ballets de las colectividades y vamos a contar con la presencia de un grupo internacional de Brasil, el Grupo Mercosur, que va a estar actuando el día viernes, luego el sábado continúan los ballets, se presentan los dos grupos ganadores del pre selectivo de folclore y cierra el grupo Sonares. Y el domingo estarán los ballets infantiles de las colectividades”.  Por otro lado agregó que “las colectividades van a estar trabajando a pleno con su gastronomía, algunos con espectáculos internos, además va a estar funcionando la Feria Comercial, así que por un valor económico, el visitante va a poder disfrutar del Parque de las Naciones”.

 

Presentaciones de Reinas

De la conferencia de prensa también participó Dahiana Machado Sabbagh, actual Reina Nacional de la FNI, quien a su turno explicó lo relacionado a las presentaciones de Reinas. “Seguimos hasta el día 16 de junio, y el día 29 de junio serán presentadas en sociedad y el sábado 13 de julio será la primera presentación de las candidatas en el marco de la Pre Fiesta del Inmigrante.

Theresa May anunció su renuncia como primera ministra británica

0

La jefa del Gobierno dimitirá el próximo 7 de junio, cuando empezará el proceso para elegir a su sucesor como líder del Partido Conservador y jefe del Gobierno del Reino Unido.

La primera ministra británica, Theresa May, anunció este viernes que dimitirá el próximo 7 de junio, cuando empezará el proceso para elegir a su sucesor como líder del Partido Conservador y jefe del Gobierno del Reino Unido.

Dio a conocer su decisión en una declaración ante la residencia oficial de Downing Street y tras reunirse con el presidente de su grupo parlamentario, Graham Brady, para determinar su futuro político, después de las fuertes presiones internas de su partido por el fracaso de su gestión en el proceso del Brexit.

May, quien dijo que "siempre lamentará profundamente" no haber podido ejecutar el Brexit, permanecerá como primera ministra en funciones mientras se elige al nuevo líder "tory".

El jueves pospuso la cuarta votación parlamentaria sobre su controvertido acuerdo de Brexit, tras las duras críticas emitidas por unos conservadores euroescépticos cada vez más determinados a empujar a la primera ministra a una rápida dimisión.

La jefa de gobierno llegó al poder en 2016 a raíz de la renuncia de su predecesor David Cameron tras la victoria del Brexit, quiere a toda costa llevar a cabo la misión de sacar a su país de la Unión Europea antes de dejar un cargo en el que tiene los días contados.

El proceso de elección interna para elegir a su sucesor, empezará tras la visita de Estado que hará el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre el 3 y el 5 de junio.

Tiempo: viernes frío, con fuertes tormentas

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, en Misiones las lluvias y tormentas podrían afectar especialmente los Deptos. de 25 de Mayo y Oberá, donde el acumulado de lluvias seria significativo especialmente por la mañana. Las demás zonas alternarían con lluvias, tormentas eléctricas y chaparrones. Se esperan fuertes ráfagas de viento sobre los Deptos. del sur, pudiendo generar caída de ramas y voladuras de techos.

Se esperan precipitaciones entre 12 hasta 20 mm en zona sur, 15 hasta 20 mm en zona centro y hasta 8 mm en zona norte, no se descartar lluvias superiores en zonas del centro-este de la provincia.

Los vientos predominantes del oeste-suroeste y con intensidad moderada a fuerte de hasta 50km/h, no se descartan ráfagas superiores en forma puntual.

Temperaturas: Ambiente frío y húmedo. La máxima prevista en la provincia es de 18ºC en Puerto Iguazú y la mínima es de 10ºC en Bernardo de Irigoyen, con 7 grados de sensación térmica.

Pusieron en marcha el programa "Posadas, mi ciudad turística"

0

Llevan adelante el Programa Educativo "Posadas, mi ciudad turística", destinado a estudiantes secundarios.

 

La iniciativa es organizada por la Agencia Posadas Turismo (APosTur) y tiene como objetivo que los alumnos de los diferentes establecimientos educativos conozcan los distintos puntos emblemáticos, históricos y culturales de la capital provincial.

0 40 - 7

Esta actividad está compuesta en una primera instancia por una charla que se concreta en las escuelas y una segunda parte práctica que consiste en un paseo peatonal guiado por la Bajada Vieja y la Costanera.

 

La propuesta se enmarca en las acciones que desarrolla el gobierno de la ciudad para dotar a todos los posadeños de la información, las herramientas y los conocimientos necesarios para brindar una buena atención a visitantes, y de esa manera, fortalecer el perfil turístico de Posadas como centro distribuidor hacia otros atractivos de la región.

0 41 - 9

 

Los primeros en participar del nuevo programa fueron los alumnos de 1° y 2° año del Instituto Virgen de Itatí.

 

"Aprendí mucho de la historia de la Bajada Vieja y de la conformación de Posadas que no conocía. Los profesores nos hicieron algunas preguntas que teníamos que ir contestando a medida que el guía nos iba explicando sobre cada lugar", comentó Zamira Cabral Duarte, estudiante de la institución.

 

En tanto que, Leandro Grismao, otro alumno, destacó que "nunca había venido a este lugar y me gustó mucho, fue emocionante. Además, aprendí quien fue Andresito y que gracias a él somos argentinos como dijo el guía. Está bueno porque aprendes mucho y te relacionas con la historia".

 

Los interesados en participar de este recorrido pueden comunicarse al correo electrónico [email protected] o telefónicamente al 4428881.

 

Superliga: Hay consenso para que se terminen los promedios

0

Todavía falta que se apruebe en una reunión de Comité Ejecutivo. La medida comenzaría a regir a partir de la próxima temporada, luego de la Copa América.

 

En una reunión en el hotel Savoy, en la Capital Federal, los dirigentes del fútbol argentino acordaron sacar los promedios de la Primera División a partir de la próxima temporada. Después de la Copa América, los descensos en la Superliga volverían a definirse de la forma tradicional, por la ubicación de los equipos en cada certamen. Todavía falta que la medida se apruebe en Comité Ejecutivo.

 

El tema todavía no está cerrado, es cierto, pero los dirigentes de los clubes que juegan en la Superliga definieron que desde la próxima temporada no se utilice el sistema de promedios para determinar quiénes pierden la categoría. El próximo paso es apenas burocrático: que la medida pase por Comité y tome carácter formal. Esta decisión se suma a lo que ya ocurrió con las categorías del ascenso, donde hace meses que se confirmó la eliminación de los promedios.

 

El problema es cómo van a implementarlo en el próximo certamen, ya que apenas se jugarán 23 partidos. Sería un plazo muy corto para determinar los descensos. En la Argentina, los promedios se implementaron por primera vez en 1957, y no en 1938, como se cree erróneamente. Aquella vez se sumaron los puntos de la temporada 1956 y 1957 y se dividían por dos (por torneo en vez de por partidos jugados), que determinó que Ferro descendiera.

 

En 1958 se agregó un año más y se dividió por tres, y Tigre tuvo que irse de Primera (también había salido último en la tabla de posiciones). Esto duró hasta 1963 y quienes se fueron a la B fueron Central Córdoba (1959), Newell’s (1960), Lanús y Los Andes (1961) y Ferro y Quilmes (1962), hasta que en 1963 se suspendió la medida.

 

Pero 20 años más tarde (en el Metropolitano 1983) se retomó con los promedios como forma de determinar qué equipos perderían la categoría, sistema que se corta esta temporada y luego de 36 años.

 

Fútbol femenino: el 8 de junio arrancará el torneo de la Liga Posadeña

0

El próximo 8 de junio comienza el torneo oficial de fútbol femenino organizado por la Liga Posadeña de Fútbol, participarán 14 equipos.

Con mucha expectativa arrancará en unas pocas semanas el primer torneo oficial de fútbol femenino, los equipos estarán divididos en dos zonas.

Zona A: Guaraní, El Brete, La Picada, V. Cabello, Itatí, Candelaria, Atlético Posadas.

Zona B: Luz y Fuerza, Brown,  Mitre, Argentinos Juniors, Garupá FC, Guacurarí, Huracán.

A diferencia del torneo pasado habrá dos tiempos de 35 minutos y todas las jugadoras deberán estar fichadas para poder participar del campeonato.