miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 8806

Buenos Aires: misionero murió tras protagonizar un confuso accidente en San Miguel del Monte

0

La localidad bonaerense de San Miguel del Monte está conmocionada por el trágico accidente en el que murieron tres menores y un joven mayor de edad, tras impactar el auto en el que viajaban contra el acoplado de un camión, cuando eran perseguidos por dos móviles policiales. El joven de 22 años, que conducía el vehículo, era oriundo de Misiones.

El accidente ocurrió durante la madrugada del lunes en la colectora 9 de Julio a la altura del kilómetro 111 de la Ruta 3, de la ciudad de San Miguel del Monte y según da cuenta el sitio de noticias Infobae.com se desencadenó tras el llamado de un vecino al 911 denunciando la presencia de un auto sospechoso, similar al que manejaba el misionero.

 

Según da cuenta el mencionado sitio de noticias, Anibal Suárez, que era al menos seis años más grande que los otros chicos, tenía el auto -que era de uno de sus tíos- hacía solo unos meses en su poder. Su madre vive en Misiones y él vivía con otro de sus tíos en Monte. Estaba trabajando en esa localidad para juntar dinero para poder hacer la transferencia del valor del auto a su familiar.

Oberá: estudiantes realizaron una Jornada lúdica por la biodiversidad

0

En la mañana del miércoles los alumnos del séptimo grado de las escuelas primarias de Oberá, participan de una Jornada Lúdica por la Biodiversidad, en el marco por el Día Internacional de la Diversidad Biológica o Biodiversidad.

El Intendente, Carlos Fernández, participó de la apertura de la jornada acompañando a la Ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino. Contó con la presencia de concejales de la ciudad de Oberá, autoridades provinciales y municipales.

Los Objetivos de la jornada consisten en concientizar a las futuras generaciones mediante actividades lúdicas, recursos audiovisuales y didácticos, sobre la necesidad de conservar nuestra biodiversidad. Resaltar la importancia de realizar acciones que contribuyan al cuidado de nuestro planeta, reconociendo en las pequeñas acciones cotidianas la contribución a ese gran objetivo.

Incorporar los conceptos “Especies en extinción”, “Desarrollo sostenible” “Soberanía Alimentaria” y lograr que puedan aplicarlo en la vida cotidiana.

Esta actividad que se desarrolla en las instalaciones del Oberá Tenis Club, es organizada por el Ministerio, el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMIBIO) y la Red de Mujeres de la Concordia, a través de la Mesa de Mujeres Renovadoras Obereñas. Participan también el Programa Conozco Misiones, el Ministerio de Agricultura Familiar, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Turismo, el EPRAC, la Facultad de Arte y Diseño, la de Ingeniería y la de Ciencias Forestales, todas de la Universidad Nacional de Misiones y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Oberá.

El Día Internacional de la Diversidad Biológica es una fecha que se celebra el 22 de mayo de cada año, por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En tal resolución figura que “el destino de la humanidad depende de la biodiversidad, de la riqueza y variedad de los seres vivos del planeta. Es esencial para el desarrollo sostenible y para el bienestar de los humanos y clave para reducir la pobreza.

Para no caer en la pobreza se necesitaron en abril $29.493,65

0

La Canasta Básica Total aumentó 2,6% durante el mes pasado y lleva un 15,7% de incremento en el primer cuatrimestre del año.

 

El precio de la Canasta Básica Total aumentó 2,6% durante abril al llegar a 29.493,65 pesos, valor equivalente al ingreso que necesitó una pareja con dos hijos para comprar comida, ropa y pagar algunos servicios sin caer por debajo de la línea de la pobreza, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

 

Con esta suba, la CBT acumuló un alza de 15,7% en el primer cuatrimestre del año, y 61,5% en los últimos 12 meses, informó el organismo.

 

Mientras que el mismo grupo familiar necesitó superar en abril los 11.844,84 pesos mensuales, para no ser catalogada como indigente.

 

Por su parte, la actividad económica se derrumbó 6,8% en marzo en forma interanual, acumuló su undécima caída mensual consecutiva y cerró el primer trimestre del año con una contracción del 5,7%, informó el INDEC.

 

Según las cifras del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), en marzo último, respecto de febrero, el indicador registró una caída del 1,3%.

Agencia Universitaria: más de mil estudiantes ya participaron de las charlas de orientación vocacional

0

Con la intención de fomentar el ingreso de los estudiantes de nivel secundario a los estudios superiores, la Agencia Universitaria continúa con las charlas gratuitas de orientación vocacional en instituciones educativas. Las mismas se desarrollan todas las semanas para acompañar a los alumnos del último año en el proceso de elección de una carrera mediante la definición del perfil vocacional.

0 37 - 1

Hasta el momento, más de 1.000 jóvenes de la Escuela General Belgrano, el BOP N° 85, el Instituto Posadas Educa, el Instituto Roque González y el CEP N° 61, BOP N° 36, el Colegio Benjamín Matienzo y en el ITEC N°1 participaron de la iniciativa.

 

La propuesta está a cargo de un equipo de psicopedagogas de la Agencia Universitaria, quienes informan a los alumnos sobre las opciones académicas disponibles en la ciudad y comentan las herramientas y servicios con los que contarán como el boleto educativo, la tarjeta de descuentos “Universaria” y las distintas actividades deportivas y recreativas pensadas para ellos.

0 38 - 3

 

“La orientación vocacional es un proceso por el que cada uno tiene que transitar y que implica acceder a información, conocerse a sí mismo, tener contacto y vivenciar cuestiones relacionadas con esa carrera que interesa o gusta para poder llegar a una elección. Es muy movilizante para ellos sobre todo por la etapa que están viviendo y por lo que significa tener que decidir lo que quieren hacer el resto de sus vidas pero hay mucho interés por eso abrimos las puertas del colegio”, señaló Paola Caló, psicopedagoga del Instituto Roque González.

 

Para más información sobre los talleres, los interesados pueden dirigirse personalmente a la sede de la Agencia Universitaria, ubicada sobre la calle 3 de Febrero N° 1860, o comunicarse al número de WhatsApp 376-4666146, o a través de las redes sociales Facebook: @agenciauni.posadas, Twitter: @agenciaunipdas e Instagram:@agenciauniversitariaposadas.

 

La actividad industrial disminuyó un 9,7% en abril, según FIEL

0
El Indice de Producción Industrial (IPI) de abril, elaborado por la Fundación de Investiaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), mostró una disminución del 9,6%, respecto de abril de 2018.
En tanto, en la variación intermensual, arrojó una contracción de 0,5%.En un comunicado, FIEL remarcó que "el IPI ajustado por estacionalidad mantuvo el mismo nivel en el periodo diciembre / marzo, para luego retroceder ligeramente en abril, de acuerdo a información preliminar. En términos interanuales, el IPI registró en abril una caída de 9,6% respecto al mismo mes del año anterior".FIEL remarcó que "aún cuando todas las ramas de actividad muestran un retroceso interanual,en abril se suman sectores que reducen el ritmo de caída respecto a lo observado en el primer trimestre, destacándose por su importancia el bloque de alimentos y bebidas, el procesamiento de petróleo, la producción de minerales no metálicos y la industria metalmecánica".

En relación al mes de marzo, la producción industrial resultó ‐1.8% inferior incluyendo factores estacionales.

Finalmente, "en el acumulado para los primeros cuatro meses del año, la actividad industrial mostró una caída del 9.8% respecto al mismo periodo de 2018", según FIEL.

(Fuente: Ámbito)

Con un "Festival Aéreo" el Aeroclub Posadas celebrará su 90° aniversario

0

Vuelos acrobáticos, de bautismos y demostración de helicópteros de las fuerzas, serán solamente algunas de las actividades del festival aéreo que se realizará el sábado y domingo en el Aeroclub Posadas, en el marco del 90° aniversario de la institución.

La actividad, que será de entrada libre y gratuita, comenzará a las 09.00 de la mañana y se extenderá hasta las 19.00. Participarán pilotos de diferentes provincias del país y también de Brasil y Paraguay.

El presidente de la entidad, Javier Palejko, indicó que el evento tiene como objetivo dar a conocer cómo se encuentra actualmente la actividad en la Provincia. “A través de esta incitativa intentaremos mostrar las amplias oportunidades que tienen los chicos que salen de la secundaria y quieren continuar una carrera aeronáutica”, dijo.

Por otro lado, Gabriela Ceretti, quien es piloto de vuelo, remarcó que “estoy hace 18 años en la aeronáutica. Por suerte las mujeres nos incorporamos cada vez más a distintos mercados y eso es muy importante para nosotros”.

Cumbre de Alternativa Federal: Lavagna no asistirá y marca un quiebre

0

El economista no se sumará al encuentro del armado opositor y podría presentarse a las elecciones con un partido propio. El armado del peronismo podría tener un nuevo inconveniente.

Roberto Lavagna no se presentará a la cumbre de Alternativa Federal y puso en jaque el encuentro del arco opositor.

Desde el entorno del ex ministro de Economía aseguraron que Lavagna pidió que el debate sobre las PASO se postergue y que se ponga en primer orden cerrar el acuerdo entre Alternativa Federal y el progresismo.

Schiaretti llevó esa idea a la mesa que compartió con Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y Miguel Pichetto en el quincho del ex intendente de Tigre. Durante la reunión, según explicaron en el búnker de Lavagna, Massa se molestó por la postergación de la discusión y puso en duda su presencia para la cumbre de hoy.

Penayo: "Continuamos trabajando codo a codo con los vecinos"

0

Así lo sostuvo el defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, durante la mañana del miércoles, en el marco de una nueva Mesa de Diálogo Interinstitucional, junto a los vecinos de la Chacra 145. Estuvieron presentes miembros de dicha Institución, el Ministerio de Derechos Humanos, la Municipalidad e Iprodha.

penay1 - 5

En esta oportunidad, los habitantes del Barrio Itá - Verá expusieron sobre el estado actual de las obras llevadas a cabo por IPRODHA, donde insisten con el correcto acceso a los servicios.  La falta de cloacas, limpieza en las instalaciones de agua potable y complicaciones con la luz eléctrica, son las cuestiones puntuales. " IPRODHA debe revisar esto, y trabajar con Emsa, Samsa, etc" sostuvo la presidenta barrial María Pacheco. "Y deben tener en cuenta, el daño moral y social que las obras mal hechas dejaron" agregaron.

penayo4 1 - 7

Desde la institución, se comprometieron a trabajar en cada situación planteada y en el caso de la Defensoría continuará acompañando los procesos "para nosotros es esencial que todos los servicios estén habilitados, dentro de un periodo de tiempo perentorio; por ende, nos aseguraremos que los compromisos sean cumplidos" concluyó el defensor de Posadas.

Losada: "Posadas está en condiciones de ser una ciudad sustentable"

0

Joaquín Losada, candidato a intendente por el sublema renovador "Sigamos Haciendo Juntos", se reunió con vecinos de la Chacra 100. Allí dialogó sobre los principales problemas del barrio y la situación de la recolección de residuos.

Durante el encuentro, el titular del gobierno de la ciudad planteó que están dadas todas las condiciones para ser una ciudad sustentable. "Ya adquirimos una máquina chipeadora y próximamente vamos por la planta de reciclaje con el objetivo de llegar a la separación en origen", dijo Losada.

El funcionario recordó que desde el inicio de su gestión se ha hecho la inversión más importante de la historia de la ciudad en adquisición de camiones recolectores.

"En nuestra gestión renovamos la flota de camiones que llevan adelante el servicio de recolección y los dotamos de GPS para controlar las rutas. Además cada uno de los Centros de Integración Territorial (CIT) cuenta con camiones propios para colaborar con la limpieza. En nuestra gestión logramos descentralizar la gestión municipal", manifestó el actual intendente posadeño, quien pidió el acompañamiento a los vecinos a “continuar haciendo juntos” de cara a las próximas elecciones del 2 de junio.

Promociones vigentes en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas hasta el sábado

0

Productores y emprendedores del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, ofrecen promociones en productos cárnicos, lácteos, frutihortícolas, pre-elaborados y varios, hasta agotar stock. El centro comercial abre sus puertas de martes a viernes, de 7:00 a 12:30 horas y los sábados de 06:30 a 12:30 horas. Atenderá en su horario habitual el sábado 25 de mayo.

Sector Cárnico, Lácteos  y Derivados

San Jorge: pernil de cerdo fresco el kilo $135; paleta de cerdo fresca por pieza el kilo $130; milanesa de cerdo con rebozador el kilo $170; chorizo con cerdo el kilo $130; jamón de cerdo con hueso el kilo $140; pechito de cerdo fresco el kilo $200; paleta del medio de novillo el kilo $170; aguja de novillo el kilo $150.

Box 06: maple de huevo  $110; Cracovia el kilo$120; rosca especial ahumada el kilo $120; queso de cerdo el kilo$135; mortadela el kilo $130; huevo codorniz en conserva $100.

Las Alicia: 2 kilos de milanesa de carne $320; 2 kilos de milanesa de pollo $290.

La Taba: 3 kilos de molida de pollo común $220; 3 kilos de pata muslo $240; pollo entero fresco casero el kilo $90; pulpa de ternera el kilo $280; falda de ternera el kilo $225; aguja de ternera el kilo $175; paleta de ternera el kilo $190; asado de ternera el kilo $285; 2  kilos de molida de ternera $350.

La Oma: medallones de pollo por 8 unidades $120; milanesa de pollo el kilo $165; molida de pollo común el kilo $65; patita el kilo $94; paleta de ternera el kilo $190; osobuco de ternera el kilo $160; pulpa de ternera el kilo $280; chorizo parrillero el kilo $130; chorizo ahumado parrillero el kilo $185; peceto de ternera congelado el kilo $235; vacio de ternera congelado el kilo $255.

Don Marcelo (Todo Cerdo): chuleta de cerdo el kilo $170; costilla de cerdo el kilo $200; chorizo de cerdo el kilo $150; cuarto o paleta de cerdo el kilo $130; matambre de cerdo el kilo $240; lomito de cerdo el kilo $240.

El Misionero (Todo Pescado): sábalo el kilo $100; medallones de boga el kilo $180; armado el kilo $100; surubí el kilo $170.

Sector Frutihortícola

Box 03: 3 kilos de mandioca $50; 2 kilos de manzana $100; 2 kilos de pera $100.

Box 07: orégano el mazo $10; mandioca pelada el kilo $25; carbón la bolsa $30.

Box 11 almacén: 3 kilos de papa $50; cebolla el kilo $20; maple de huevo $110.

Box 13: acelga el mazo $25; 2 mazos de cebollita $10; 2 mazos de perejil $10; 2 mazos de lechuga $25; cilantro el mazo $20; mandioca el kilo $20.

Box 14: cebollita o perejil la docena $50; zanahoria el kilo $18; morrón rojo el kilo $80;: morrón verde el kilo $60.

Tierra Roja (Almacén): almidón el kilogramo $40; harina de maíz el kilo $40; maíz entero el kilo $15.

 

Sector Pre-elaborados

Box 01: tapa para empanada la docena $30; pizzeta por 6 unidades $25; torta frita por unidad $10; fideo casero por 500 gramos $40; ñoquis caseros por 500 gramos $40; chinas, grisines o chipitas desde $20; milanesa vegetal el kilo $150; milanesa de soja rellena el kilo $180; hamburguesa de lenteja por 4 unidades $60; hamburguesa desoja, garbanzos o arvejas por 4 unidades $60.

Box 02: mamón en almíbar $100; pastelito por 6 unidades $50; almidón el kilo $50; harina de maíz el kilo $45.

Box 03 para celíacos): empanadas por 5 unidades desde $100; ravioles por 12 unidades $100; pizzeta por 3 unidades $60; pan salado fraccionado desde $50; bizcochuelo desde $40; alfajor por 3 unidades $30; pepas por 200 gramos $45.

Box 04: masa para chipa el kilo $150; chipa por unidad $15; alfajor de fécula de maíz la docena $50; gelatina $10; tapa para empanadas desde $30; licuado desde $30; garrapiñada por 150 gramos $30; maní el kilo $150.

Box 05: tapas para empanadas $30; tapa para pascualina $35; tapa para pastelitos $35; fideo casero por 500 gramos $45; poroto por 500 gramos $40; miel desde $50.

Box 08: pan con chicharrón desde $27; pan casero desde $35; torta frita por unidad $5; tarta lista $100; alfajor de fécula de maíz por 6 unidades $40; pasta frola desde $20; budín desde $42; mermelada desde $45; salsa lista desde $45.

Rotisería el Mercado: alfajor de fécula de maíz por 6 unidades $40; alfajor de fécula de maíz (copetín por 18 unidades) $40; canelones por 6 unidades $80; pan casero desde $25; masa para chipa  el kilo $180; pasta frola desde $35; empanadas la docena de pollo o carne $180; escabeches $65; pre pizza por unidad $25.

Sector Varios

Box 01: yerba suelta el kilogramo $90; yerba empaquetada el kilo $100 (Don Leandro); yerba canchada por 500 gramos $50; hierbas desde $20; miel el kilo $190.

Almacén  Rita: chizito el kilo $150; tutuca el kilo $150; yerba mate desde $55; pack de azúcar $280.

Box 05: 5 litros de lavandina $110; 6 litros de desodorante para piso $110; 5 litros de suavizante $140; 3 litros jabón liquido $180.

Las Gemelas: mesa ratona $2400; dispenser de yerba $300; vanitory con bacha $2700.

Artesanías en cuero: mate forrado con cuero desde $200; porongo sin forrar desde $100; termo forrado desde $650; porta termo de cuerina grande desde $300.

Box 12: canasto para ropa de caña de castilla desde $400; canasto chipero desde $200; paneras desde $100.

Box 14: muñeco de apego desde $150; gorrito polar desde $60. 15: almohadones  desde $100; tasas desde $120; camino de mesa desde $200; juego de toalla (3 piezas) $400; ropita para perros desde $100.

Box 16: billetera de cuero desde $120; llaveros desde $50; cajitas de te desde $250; pulseras desde $100.

El Mercado Concentrador se encuentra en avenida Aguado 4450, a dos cuadras de avenida Chacabuco de la ciudad de Posadas.