miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 8807

Precios mayoristas: en abril se incrementaron un 4,6%

0
El índice de Precios Mayoristas aumentó 4,6% durante abril y el Costo de la Construcción el 2%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, el primer cuatrimestre del año cerró con un alza del 13,2% para los precios mayoristas, y del 7,3% en el caso de los valores de la construcción, informó el organismo.La suba de 4,6% en el Índice de Precios Mayoristas en abril estuvo por sobre el alza de 4,1% de marzo, a contraposición de lo que ocurrió con los precios Minoristas, que en marzo subieron 4,7% y en abril recortaron 1,3 puntos porcentuales al cerrar con un incremento de 3,4%.

Sin embargo, Mayoristas, Construcción y Precios al Consumidor no tienen estrictamente el mismo comportamiento, destacaron fuentes del Palacio de Hacienda.

Mientras que en los últimos doce meses la inflación minorista trepó a 55,8%, la de los Mayoristas se ubicó en 72,6%, mientras que el Costo de la Construcción ascendió a 40,2%.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, dijo el jueves, tras conocerse el resultado de la inflación minorista, que "no hay nada que festejar" con un índice de 3,4%, y confió en que los precios continúen con el camino descendente en los próximos meses.

(Fuente: Ámbito)

Vialidad Provincial realiza mantenimiento de calles en Villa Bonita, Don Pedro y Los Paraísos

0

El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad y candidato a intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, afirmó que se encuentran “desarrollando trabajos en diferentes rubros como el pavimento sobre empedrado en toda la Provincia. Seguimos construyendo dentro del programa 100 puentes, y vamos a llegar a los 200 al finalizar este año y además, llevamos a cabo tareas de mantenimiento de calles de Posadas”.

“Estamos recorriendo cada uno de los barrios posadeños para interiorizarnos y darles respuestas en gran parte de las demandas que nos hacen los vecinos”, comentó.

Y añadió que “algunos de los pedidos de la gente tienen que ver con la parte de la iluminación, reparación de las calles de tierra y los desagües”.

PAS: Herrera Ahuad encabezó un nuevo operativo en el barrio Los Paraísos de Posadas

0

Con la presencia del vicegobernador de la Provincia y candidato a gobernador por el Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad, se llevó a cabo en la mañana de este martes un nuevo operativo del Programa de Asistencia Solidaria (PAS) en la escuela número 167 del barrio Los Paraísos de Posadas.

"Siempre es importante trabajar para acercar cada uno de estos operativos a los diferentes barrios posadeños, pero también a otras localidades de la Provincia”, explicó.

 

El viernes se realizará la tradicional gala “Posadas Canta a la Patria” en el Montoya

0

Este viernes 24, la tradicional gala “Posadas Canta a la Patria” saldrá a escena en el auditorio del Instituto Antonio Ruiz de Montoya, de la calle Ayacucho (entre La Rioja y Córdoba). Bajo la organización de la secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas, se pondrá en exhibición una cartelera de lujo y patriótica a partir de las 21 horas, con entrada libre y gratuita, hasta llenar la sala.

La previa se llevará a cabo en el hall de entrada y habrá un particular recibimiento con las intervenciones del Taller Infantil de Danzas Folclóricas del Programa Municipal MejorArte, entre otras sorpresas patrias y culinarias.

24 de mayo1 - 1

Ya sobre el escenario, saldrán a escena la Orquesta Folclórica Municipal; la solista Susana Moreno; la Escuela Municipal de Danzas María Luisa Alonso de Zambrano; el dúo Lira Verá; la Escuela Superior de Danzas; la obra de teatro “El Revés de Alicia” -integrada por Paula Parodi y Antonella Quintana-; el Ballet España; el Coro de Niños y Jóvenes del Parque del Conocimiento y del Grupo Late. Asimismo, se contará con la actuación especial del grupo Los Mitá, de Dos de Mayo, tras sus destacadas presentaciones con su exitosa gira 2019.

A las 0.00 horas se entonarán las estrofas del Himno Nacional, en la voz de Leonardo Baigorria y el acompañamiento musical de Mauricio Pérez; para dar paso luego al cierre patriótico del 25 de Mayo, con la interpretación del “Pericón Nacional”.

Profesionales del Hospital Escuela se actualizan continuamente en capacitaciones teóricas y prácticas

0

Desde el Servicio de Clínica Médica del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan que vienen realizando capacitaciones continuas teóricas/prácticas para formar y actualizar tanto a médicos residentes como a todo el plantel de médicos.

En este sentido, la responsable del servicio de Clínica Médica, Dra. Laura Calvano mencionó que el jueves pasado, se llevó a cabo con éxito una actividad de simulación de un episodio de paro cardiorespiratorio. Participaron personal de enfermería de Nivel de Internación A, de la unidad de Terapia Intensiva y médicos residentes de Clínica Médica, mencionó.

charla clinica - 3

Al tiempo que afirmó, el objetivo fue capacitar a los diferentes profesionales que pueden llegar a intervenir ante un paro cardiorespiratorio en la internación.

Además, agregó que están participando en el Primer Curso Anual de Actualización en Clínica Médica 2019, que está destinado a médicos de atención primaria de la salud, especialistas en clínica médica, médicos de diferentes especialidades, estudiantes de medicina en etapa hospitalaria.

simulacro paro - 5

La capacitación constará de 8 encuentros. El inicio del mismo se realizó el 10 de mayo de 2019 y finalizará en diciembre del mismo año, detalló. Al tiempo resaltó que el evento se desarrollarán diferentes patologías relacionadas con cardiología, neumonología, reumatología, neurología y neurología crítica, infectología, endocrinología, oncología, hematología.

El evento es organizado por la Sociedad Argentina de Medicina-distrito Misiones, Sociedad de Medicina Interna de Misiones, Colegio de Médicos de la Provincia de Misiones, el Ministerio de Salud Pública de Misiones y el Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga.

Incautaron 150 mil atados de cigarrillos y 12 toneladas de tabaco procesado con destino a Santa Fe

0

Gendarmería Nacional decomisó 12.150 kilos de tabaco procesado y 150.000 paquetes de cigarrillos de origen extranjero, como resultado de tres procedimientos realizados en Misiones.

Efectivos dependientes del Escuadrón 12 “Bernardo de Yrigoyen”, cuando realizaban patrullas nocturnas sobre la ruta nacional 101, a la altura del Paraje Piñalito Norte, detuvieron un transporte de carga con acoplado que circulaba desde Comandante Andresito con destino a Rosario (Santa Fe).

Durante la inspección correspondiente, los gendarmes notaron anomalías en la documentación de la carga y signos de nerviosismo en el conductor, por lo que se efectuó un registro más exhaustivo del semirremolque del camión, confirmando que transportaba un cargamento de 12.150 kilos de tabaco procesado, acondicionados en 405 cajas de 30 kilos cada una. Con un avalúo que asciende a 2.000.000 pesos argentinos.

En el segundo operativo, llevado a cabo por personal de misma la Unidad, fue como consecuencia de efectuar controles de ruta en distintas zonas de las localidades misioneras de San Antonio, San Pedro y Bernardo de Yrigoyen.

Los uniformados controlaron una camioneta tipo furgón y un vehículo tipo familiar, ambos con patente argentina y con pedido de secuestro por robo. Asimismo, se secuestraron dos motocicletas.

Al registrar los rodados, los funcionarios decomisaron un total de 2.000 atados de cigarrillos extranjeros trasladados ocultos en el sector del motor y en diferentes partes de los vehículos, como así también se incautó mercadería electrónica.

En el tercer procedimiento, efectivos dependientes del Escuadrón 13 “Iguazú”, inspeccionaron un camión Ford sin acoplado que se encontraba estacionado sobre la banquina de la Ruta Nacional N° 12, en el kilómetro 1.606, conducido por un ciudadano argentino, quien estaba acompañado por un hombre de nacionalidad paraguaya.

Los gendarmes hallaron debajo de la lona, 296 cajas de cartón que contenían un total de 148.000 paquetes de cigarrillos de procedencia extranjera, los cuales fueron secuestrados, además de 140.000 pesos argentinos, 1.600 dólares estadounidenses y elementos de interés para la causa.

El Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Eldorado intervinieron en los hechos, orientando el decomiso de los vehículos, como así también de la mercadería incautada, en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.

Nivel Secundario: a partir del 1° de junio se abren las inscripciones para Interinatos y Suplencias 2020

0

Según informaron desde el Consejo General de Educación de la provincia de Misiones mediante un comunicado de prensa, la Junta de Clasificación y Disciplina Rama Secundaria y Superior comunicó a la docencia en general que a partir del 01 y hasta el 30 de junio, se encontrará abierta la inscripción vía web para Padrón de Interinatos y Suplencias año 2020 Nivel Secundario.

Y agregaron que próximamente se dará a conocer el mes de inscripción para el Nivel Superior.

"Los reclamos solamente serán atendidos y respondidos vía web, una vez finalizado el período de inscripción", aclararon.

comunicado 1 - 7

Juicio a Cristina Kirchner pasó a cuarto intermedio hasta el lunes

0

El juicio oral y público a la ex presidenta Cristina Kirchner, por el supuesto direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz durante sus dos mandatos, concluyó su primer jornada de audiencias en los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro.

A las 15, el Tribunal dictó un cuarto intermedio hasta la próxima audiencia, que será el lunes que viene por la mañana, donde la ex presidente y los otros acusados deberán volver a los tribunales.

Los fiscales de instrucción del caso Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques la acusaron de ser jefa de una asociación ilícita creada a partir de la llegada del fallecido Néstor Kirchner a la presidencia de la Nación para "sustraer fondos públicos en beneficio del socio del ex presidente, Lázaro Báez".

 

En el marco de la lectura de las acusaciones, la ex presidenta siguió la lectura entre comentarios con su abogado, Carlos Beraldi, la lectura de su teléfono celular y sonrisas.

El primer juicio a la ex mandataria se inició a las 12 con la lectura de las acusaciones en la Sala AMIA, la más amplia del edificio judicial de Comodoro Py 2002.

 

La senadora y ex presidenta, su ministro de Planificación, Julio De Vido; Báez y otros diez acusados son juzgados por la supuesta comisión de los delitos de asociación ilícita y de administración fraudulenta en perjuicio de una administración pública.

 

Para los fiscales que llevaron el caso, Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques, los acusados se asociaron de manera ilegal para favorecer a Báez con la adjudicación de 52 obras públicas en Santa Cruz entre 2004 y 2015, por valor de 46.000 millones de pesos.

 

Fuentes judiciales estimaron que el debate se extenderá casi un año y destacaron que está prevista la declaración de unos 160 testigos, entre ellos el ex jefe de Gabinete kirchnerista Alberto Fernández, quien el fin de semana fue anunciado como precandidato a presidente en una fórmula que compartirá con la propia Fernández de Kirchner.

 

Si bien el juicio comenzó un martes, luego las audiencias pasarán a los lunes y el TOF 2 tiene previsto agregar una jornada semanal en cuanto sea posible para agilizar el trámite del proceso, informaron fuentes judiciales.

 

La ex Presidenta ingresó al edificio ubicado en Comodoro Py 2002 por un acceso lateral -en este caso la calle Combate de Costa Brava-, como hizo cada vez que le tocó concurrir a los tribunales.

 

Cuatro de los 13 acusados fueron trasladados desde los penales en los que están detenidos e ingresaron directamente a la sala junto a personal del Servicio Penitenciario Federal: De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López, el primo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, Carlos Kirchner y Báez.

 

Además de Cristina Fernández, De Vido, López, Kirchner y Báez serán juzgados Nelson Periotti, Raul Daruich, Mauricio Collareda, Héctor Garro, Juan Villafañe, Raúl Pavesi, José Raúl Santibañez y Abel Fatala.

 

Para el segundo semestre se prevé el comienzo de las declaraciones de testigos con unos 160 convocados, entre ellos los ex jefes de Gabinete Fernández, Juan Manuel Abal Medina, Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Sergio Massa; el ex secretario Legal y Técnico de la presidencia Carlos Zannini y el financista "arrepentido" Leonardo Fariña.

 

Además se citará a empresarios como Angelo Calcaterra, Carlos Wagner, Juan Chediak, Enrique Eskenazi y Eduardo Eurnekian.

 

"Cuando llegue el momento de citarlos se evaluarán los casos en los que hay ahora procesamientos en la causa 'Cuadernos' y se verá si se mantiene la decisión de llamarlos como testigos", explicaron fuentes judiciales.

 

Días pasados surgieron dudas sobre el comienzo del juicio, ya que la Corte Suprema pidió la causa para analizar los planteos. Pero finalmente el máximo tribunal sacó copias del expediente, por lo que el original volvió al TOF2 para que se pudiera iniciar el proceso oral y público.

(Fuente: Diario26)

Copa América: Scaloni dio la lista de 23 jugadores de la Selección Argentina

0

Se develó el misterio: Lionel Scaloni dio la lista de 23 jugadores de la selección argentina que disputarán la Copa América, que se realizará en Brasil del viernes 14 de junio al domingo 7 de julio. La Argentina encabeza el Grupo B, junto a Colombia, Paraguay y Qatar.

Milton Casco aparece como la sorpresa de la lista de Scaloni, que no había formado parte del ciclo; el lateral de River entró en reemplazo de Gabriel Mercado (Sevilla), que parecía tener un lugar garantizado. Además, en la última línea consideró a Juan Foyth, el jugador del Tottenham Hotspur que disputará la final de la Champions League.

Además, como estaba previsto, quedó descartado Mauro Icardi, que encabezaba la renovación de la selección argentina pero perdió mucho terreno en Inter. En su lugar ingresó Sergio Agüero, una fija por su presente en Manchester City y que hasta ahora no había considerado por el DT.

El equipo albiceleste, que tendrá el regreso de Lionel Messi a competencias oficiales, debutará el domingo 15 de junio a las 19.00 ante Colombia en el estadio Fonte Nova de Salvador Bahía. La selección enfrentará el segundo encuentro ante Paraguay el miércoles 19 de junio, a las 21.30, en el Mineirão de Belo Horizonte. El cierre del grupo será ante Qatar en el Arena do Grêmio de Porto Alegre, el domingo 23 de junio a las 16.

La lista de los 23:

Arqueros: Esteban Andrada (Boca), Franco Armani (River) y Agustín Marchesín (América).

Defensores: Juan Foyth (Tottenham), Ramiro Funes Mori (Villarreal), Milton Casco (River), Nicolás Tagliafico (Ajax), Nicolás Otamendi (Manchester City), Germán Pezzella (Fiorentina) y Renzo Saravia (Racing).

Mediocampistas: Guido Rodríguez (América, de México), Marcos Acuña (Sporting de Lisboa), Giovani Lo Celso (Betis), Leandro Paredes (PSG), Roberto Pereyra (Watford), Exequiel Palacios (River), Rodrigo De Paul (Udinese), Angel Di María (PGS) y Lionel Messi (Barcelona).

Delanteros: Lautaro Martínez (Inter), Matías Suárez (River), Sergio Agüero (Manchester City) y Paulo Dybala (Juventus).

(Fuente: La Nación)

Epet 25 de Campo Grande: crearon un bastón con sensores que le cambió la vida a un vecino

0

Querían aprobar la materia y se encontraron con la oportunidad de cambiar la vida de una vecino. Estudiantes del 5 año de la Escuela Provincial de Enseñanza Técnica (EPET) N° 25 de Campo Grande, crearon prototipo de bastón guía con sensores de movimiento que permitirá que Raúl Inocencio Beltrán pueda seguir trasladándose por su ciudad. Se trata de las prácticas profesionalizantes que conjugaron poner en práctica sus conocimientos con solidarizarse con la realidad de las personas que componen su comunidad.

Otra vez la EPET 25 vuelve a destacarse en la Educación Técnica misionera por su marca solidaria a la hora de diseñar soluciones que vinculen los conocimientos adquiridos con su puesta en práctica social. Esta vez no fue por el arreglo de sillas de ruda, ni tampoco por la reparación del hospital, ni tampoco por el auto “transformer”.

Esta iniciativa, se lleva adelante por Golher Flavia, Fedoriszen Romina, Hildebrand Yamila, Gravarensuk Cristian, estudiantes de 5° año, en el marco del programa de Prácticas Profesionalizantes como un impulso para devolver a la sociedad los aportes que realizan para sostener la educación pública.

Para llegar a la formulación del proyecto, y la posterior construcción del prototipo, los estudiantes realizaron un relevamiento que les permitió encontrarse con Raúl, un vecino de Campo Grande que tenía dificultades para trasladarse por la ciudad. Así, estudiaron cuáles eran esos inconvenientes e idearon la solución: el bastón guía.

Lo construyeron íntegramente con materiales dentro de la escuela. Cada sensor permite detectar desniveles en el suelo y emiten un alerta a quien lo manipula para que pueda esquivarlo.

La práctica se repite en diferentes grupos de la escuela, respondiendo a diversas necesidades encontradas en la localidad de Campo Grande teniendo como base la solidaridad y el compromiso con los ciudadanos.

Anibal Andrujovich, director de la EPET N°25 dijo que “como institución educativa siempre se tomó una postura de trabajar en cuestiones solidarias, estamos muy orgullosos del compromiso que asumen los chicos con su trabajo”.

En el marco de dicho proyecto, la comunidad educativa entregará muletas, construidas en su taller, para solidarizarse con los pacientes del hospital que tengan inconvenientes para trasladarse.