viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 8821

Siglo XXI crece a pasos agigantados: inauguró una nueva sede en Posadas

0

La mayor Universidad de gestión privada del país inauguró una nueva sede en la capital provincial. Con este nuevo espacio la institución sigue extendiendo a lo largo y ancho del territorio argentino, con presencia en las 24 provincias, por medio de sus más de 350 Centros de Aprendizaje Universitario (CAU), donde estudian más de 60 mil alumnos.

Su representante en la Provincia, Silvia Cabrera, enumera y brinda detalles del lugar, en un mano a mano con Códigos. Asegura que el nuevo establecimiento busca proporcionar a los alumnos una mayor comodidad e integración.

SIGLOXX1 - 1

En la nueva casa de estudios los universitarios pueden acceder a un Box que cuenta con computadoras, y por medio de auriculares, asisten a una clase virtual con profesionales especializados.

Se ubica en plena avenida Corrientes y calle Sarmiento, a pocos minutos del centro de la ciudad de Posadas, con una infraestructura moderna y acogedora.

SigloXX - 3

La oferta académica de la entidad se compone de carreras de grado, pregrado y posgrados, certificaciones internacionales  y programas de formación para organizaciones públicas y privadas, dictadas por un cuerpo de profesores con amplia trayectoria en la docencia y también en el campo profesional.

“Habitar este sitio nos permite hacer una labor integradora, con una firme apuesta a seguir creciendo fuertemente en Misiones”, sostiene Cabrera.

siglo9 - 5

Ante la demanda de información y consultas, el horario de atención se expande. Por la mañana, de 09:00 a 12:00, y tarde de 16:00 a 22:00. Los sábados, solo por la mañana.

“La Universidad Siglo XXI, en su sistema online, posee más de 35 carreras. Cuando comenzó este desafío la mayoría que ingresaba con esta modalidad eran personas que tenían poco tiempo libre para estudiar, por trabajar o tener otras actividades. La realidad fue cambiando y hoy también los jóvenes que terminan el secundario se interesan por este método, más allá que trabajen o no”, explica la actual rectora del Incade.

siglo8 - 7

Asegura que en el mundo moderno “tenemos a muchos Millennials, los nuevos nativos digitales que potencian el desarrollo de esta práctica”.

“Además, el escenario económico actual es difícil y sabemos que lo único que puede nivelar a una sociedad para arriba es la educación. Por ese camino vamos”, resalta.

siglo7 - 9

Los que transitan por la Siglo XXI tienen la oportunidad, llegado a la última instancia, de realizar sus prácticas profesionales. “Hoy hay muchos estudiantes que están poniendo en valor sus conocimientos en alguna entidad. Esto es tanto en la parte pública como la privada”, cuenta.

siglo6 - 11

“Estamos muy felices de acercarles al mundo laboral a quienes transitan por estas ofertas académicas. Es una linda oportunidad, que no solo se formen en el saber, sino también el hacer”, destaca.

La Universidad ya cuenta con más de 52.000 alumnos y 12.500 egresados en Argentina. Su misión central es formar líderes emprendedores que contribuyan a aumentar la eficiencia y competitividad de las organizaciones públicas y privadas donde se desempeñen. También, que sean capaces de asumir posiciones de responsabilidad en la creación y distribución de la riqueza, con la aspiración última de que la región sea cada vez más desarrollada, ética, solidaria y equitativa.

siglo5 - 13

Todas las actividades tienen como objetivo la transmisión en vivo para todo el país, para que los alumnos de cada uno de los más de 300 Centros de Aprendizaje puedan vivir esta experiencia.

Sin duda, es un ámbito que propicia encuentros, conferencias, cátedras abiertas, congresos, seminarios, workshops, foros, entre otras actividades, que fomenta el desarrollo intelectual y social de cada estudiante.

siglo3 - 15

Oberá: este sábado se llevará a cabo un nuevo encuentro barrial

0

Este sábado 18, se llevará adelante un nuevo encuentro barrial en el playón de Villa Stemberg, será a partir de las 9. Se realizarán competencias de vóley, fútbol, tenis de mesa y judo.

La participación de jóvenes es libre y gratuita, el vóley será de categoría libre al igual que tenis de mesa, fútbol sub15 y judo comunitario dará una muestra de la disciplina.

Torneo Barrial deportes - 17

Esta actividad es organizada y supervisada por los profesores de la dirección de deportes, en conjunto con vecinos del barrio bajo el lema, “que el deporte sea tu único vicio”.

Schiavoni y Pastori presentaron sus propuestas de cara a las elecciones

0

“Los misioneros sabemos que podemos vivir mejor, sin temerle al cambio, porque estamos en condiciones de lanzar a nuestra provincia hacia la expansión productiva y la modernidad, sin sectores ni ciudadanos  excluidos”, afirmó el senador y candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Humberto Schiavoni, al presentar sus propuestas de gestión en el hotel Urbano de Posadas.

Schiavoni, acompañado por el candidato a vicegobernador, Luis Pastori, detallaron las principales medidas que llevarán adelante en caso de resultar elegidos para conducir la provincia. “Nuestras propuestas son superadoras: no se trata de seguir haciendo lo mismo que en las últimas décadas; se trata de animarnos a cambiar para posicionar a Misiones como una provincia líder en la Argentina”, sostuvo.

Entre los principales lineamientos de las propuestas de gobierno presentadas por Schiavoni  y la Fundación Pensar se destacan las siguientes:

° Terminar con los cortes de luz en la provincia, a través de mejorar la transmisión y la distribución. Reordenar EMSA, invertir firmemente en el SIP y apoyar las cooperativas de servicios eléctricos. En un plazo razonable estará resuelto el problema eléctrico.

° Erradicar los cortes de agua y crear un sistema integral de agua potable que ponga en marcha un ambicioso plan de obras para que todos los misioneros cuenten con agua potable segura y sin cortes.

° Crear una red de hospitales con sistemas de derivación a un hospital zonal según el caso. Ello implicará crear un hospital nivel 3 en San Vicente, fortalecer el de Iguazú y habilitar terapias intensivas en los hospitales nivel 2 de distintas localidades, como Puerto Rico, Alem, Jardín América, Apóstoles y Aristóbulo del Valle.

° La educación recibirá un fuerte impulso que permitirá la inclusión de 54 mil niños y adolescentes en toda la provincia y la incorporación al sistema de casi 3000 docentes. Se trata de universalizar las salas de 3 y 4 años en toda la provincia, fortalecer la enseñanza secundaria y crear una verdadera carrera docente, con criterios profesionales y no discrecionales.

° En materia impositiva, urge terminar con el sistema de aduana paralela. También se incrementará la coparticipación de los municipios del 12 al 19%, se reducirá la tasa de ingresos brutos, se eliminará la tasa forestal y se dispondrá que los emprendedores no paguen impuestos provinciales en su primer año de gestión. Se concluirá con la privatización de la Dirección de Rentas.

° Amplia modernización de la gestión pública, con inclusión, conectividad y transparencia en la ejecución presupuestaria. Todos los trámites oficiales se digitalizarán y se podrán realizar por internet o aplicaciones telefónicas. Se finalizará la red troncal de fibra óptica y se vinculará la red de datos con las de países vecinos.

° Se dará un fuerte impulso a la producción de maíz, con una meta de 4 millones de toneladas, con las consiguientes inversiones en semillas, sembradoras y cosechadoras.

° Habrá créditos blandos y tasas subsidiadas para promover la producción con destino exportable. Misiones tiene mucho potencial exportador y habrá instrumentos específicos para impulsar la prefinanciación de exportaciones de té, yerba, madera y otros bienes y servicios.

° Misiones será el primer destino turístico del país. Para eso se encarará un fuerte plan de obras en Iguazú, se desarrollará un corredor náutico por el Río Paraná y se dará impulso al turismo rural, al ecoturismo y a la realización de eventos en toda la provincia.

Oberá lleva adelante el Programa de gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos

0

La Municipalidad de Oberá, dispuso la compactación de la chatarra recolectada en los sucesivos operativos de limpieza integral en los barrios y descacharrizado que se vienen realizando en la ciudad desde los inicios del año 2016 a través de la Dirección de Saneamiento Ambiental.

Compactadora de Chatarras 7 - 19

La misma se lleva adelante mediante el convenio realizado oportunamente con la empresa VLD Hierros para su posterior reciclado, mediante la misma el municipio percibirá el monto correspondiente a dicho convenio, es decir la empresa abona por la chatarra compactada y. Esta modalidad de trabajo se mantendrá a través del tiempo.

Compactadora de Chatarras 14 - 21

Esta actividad que es de beneficio social y ambiental derivado en la colaboración, cuyo resultado anima a emprender esfuerzos en conjuntos, denominado programa Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).

Femicidio en Jardín América: Estela Fidencia Arapayu fue encontrada dentro de un pozo tapado con cemento

0

El cuerpo de Estela Fidencia Arapayu de 49 años, fue encontrado por la Policía, en la mañana de este martes, dentro de un pozo tapado con cemento, en el patio de la casa en la que convivía con su esposo Lotario P.; quien esta sindicado como el principal sospechoso por la muerte y ya está detenido a disposición del Juzgado de Instrucción N° 2 de Jardín América.


La víctima fue hallada en el mismo lugar donde había sido vista por última vez, de acuerdo con la denuncia radicada por parte de su hija, hace una semana.


A esta hora, efectivos de la Unidad Regional 9 de Jardín América, de la Dirección Homicidios, Investigaciones Complejas, Bomberos y la Policía Científica trabajan arduamente en el escenario del hallazgo del cuerpo, que luego de ser extraído de la fosa será trasladado a la Morgue Judicial para la autopsia correspondiente.


Cabe recordar que el esposo, y sospechoso, fue detenido en las últimas horas de ayer lunes cuando la Policía allanó su domicilio, en Colonia Oasis, donde secuestró pertenencias de la mujer con manchas de sangre.

Detuvieron al esposo de Estela Arapayu, la mujer buscada en Jardín América

0

Luego de un allanamiento realizado en la vivienda de Colonia Oasis, donde la mujer residía con su pareja Lotario P., el Juzgado de Instrucción Nº2 de Jardín América dispuso la detención del hombre sobre el que recaen sospechas en base a elementos peritados

Mientras continúa la búsqueda de Estela Fidencia Arapayu de 49 años, con orden de la Justicia, la Policía de Misiones allanó el inmueble de Lotario, situado en Colonia Oasis y se incautó el teléfono celular, una cartera y documentaciones, todos pertenecientes a la mujer buscada. Tanto en el celular como en un sector de la casa, se detectaron vestigios de sangre humana que son analizados por los peritos.

Ante estos resultados, el Juez en turno dispuso la detención de Lotario P., quien permanece en sede policial en averiguación del caso.

En el lugar trabaja la comisaría local con la permanente colaboración de la Dirección Investigaciones Complejas, División Infantería, Canes, y otras dependencias de la Unidad Regional IX.

“Catástrofes Cósmicas”, la nueva Charla Astronómica en el Parque del Conocimiento

0

Este fin de semana se realizará un nuevo encuentro en las instalaciones del Observatorio de las Misiones. La charla dictada por el astrónomo Luis Martorelli se denomina “Catástrofes Cósmicas: Misterios en el Sistema Solar”. Inscripciones (con cupo)  al mail [email protected]

Este sábado y domingo se realizará una nueva disertación a cargo del astrónomo Luis Martorelli, que abordará el tema “Catástrofes Cósmicas: Misterios en el Sistema Solar”. Las charlas serán a las 18.30 y 20.30 Hs. (sábado) y 16.30 y 18.30 Hs. (domingo).

Por cuestiones técnico operativas, las ponencias tendrán un cupo limitado de personas, y los que deseen participar deberán inscribirse enviando un mail a [email protected] con los siguientes datos: Nombre completo / DNI /Teléfono.

EL OBSERVATORIO COMO PARTE DEL CENTRO ASTRONÓMICO

El Observatorio de las Misiones es parte del “Centro Educativo de Ciencias de la Tierra y el Espacio” Buenaventura Suárez-Carl Edward Sagan-Stephen William Hawking, cuya inauguración se encuentra a la espera de que la legislatura provincial apruebe la Ley (ya tiene dictamen) que enmarque su puesta en funcionamiento.

Realizan recorridos educativos en el cementerio “La Piedad”

0

El gobierno de la ciudad invita a las escuelas de nivel secundario a sumarse a los recorridos educativos guiados que se llevan adelante en el cementerio “La Piedad”.

La propuesta se concreta por cuarto año consecutivo bajo el lema “Cementerio La Piedad: Nuestra historia, nuestra gente” para promover la valoración patrimonial, cultural y arquitectónica del espacio que en este 2019 cumplirá 140 años.

Cementerio 2 - 23

La actividad está a cargo de un grupo de estudiantes avanzados de la carrera de Guía de Turismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales que fueron previamente capacitados por el municipio para dirigir los paseos.

El Circuito Histórico Cultural está conformado por 11 postas y comienza en la parte más antigua inaugurada en 1879 y donde se pueden visualizar los basamentos de piedra que pertenecieron a la Trinchera de San José. Continua por el panteón más arcaico que data de 1894, perteneciente a la familia Zuelet. Luego se visita el Mausoleo del Dr. Madariaga y los lugares donde descansan destacados personajes como Alcibíades Alarcón, César Ayrault, Juan Barthe, Ernesto “Tito” Cucchiaroni, Clotilde González de Fernández Ramos y la Familia Fernícola. La iniciativa sigue con un recorrido por los panteones neogóticos y finaliza en el de la artista plástica Teresa Warenycia.

Cementerio 3 - 25

Las instituciones educativas interesadas en participar pueden comunicarse al correo electrónico [email protected].

La industria vuelve a caer: la capacidad ociosa de las plantas fabriles superó el 42% en marzo

0

La crisis que afecta a la industria argentina está recrudeciendo y la baja actividad de las fábricas se hace evidente.

Según un relevamiento del Indec publicado este lunes, la capacidad ociosa en el conglomerado industria fue del 42,3% en marzo.

El número genera alarma por dos cuestiones. En primer lugar, porque no sólo representa una brecha negativa en comparación al mismo mes del año anterior, cuando –antes de desatarse plenamente el ciclo recesivo- la industria tenía sin uso sólo el 33,2% de sus recursos.

Además, el número de marzo de 2019 representa un empeoramiento con respecto de febrero de este año, cuando la capacidad ociosa se ubicó en 41,8%.

De hecho, la situación actual contradice lo usual: la actividad industrial de marzo suele ser más alta que la de febrero, donde todavía hay trabajadores de vacaciones y se realizan paradas técnicas.

La industria automotriz y la metalmecánica muestran el freno más importante, la primera con una capacidad ociosa del 65% en la primera (utiliza sólo el 35% de sus recursos), mientras que la segunda registra con un parate del 56,1% (utilización del 43,1%).

La caída en el uso de la maquinaria industrial acompañó el retroceso del 13,4% de la producción, que el Indec había reportado la semana pasada.

Sector por sector

Los bloques sectoriales que presentan, en marzo de 2019, niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son: refinación del petróleo (76,6%), papel y cartón (71,1%), sustancias y productos químicos (69,6%), industrias metálicas básicas (64,8%), productos del tabaco (63,8%), productos minerales no metálicos (62,4%) y edición e impresión (58,1%).

En tanto, los sectores que se ubican por debajo del nivel general de la industria son: productos alimenticios y bebidas (55,7%), productos textiles (49,8%), productos de caucho y plástico (48,7%), la industria metalmecánica excepto automotores (43,1%) y la industria automotriz (35,0%).

El rubro de alimentos y bebidas registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 55,7%, en marzo de 2019, inferior al de marzo de 2018 (63,3%). El menor nivel de utilización del bloque se explica principalmente por la baja registrada en la elaboración de bebidas gaseosas, aguas y sodas, lácteos, carne vacuna y en los productos de confitería.

El bloque de productos del tabaco muestra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 63,8%, en marzo de 2019, menor al de marzo de 2018 (74,4%), como consecuencia de la caída en la producción de cigarrillos.

Los productos textiles presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 49,8%, en marzo de 2019, inferior al registrado en el mismo mes de 2018 (53,6%). Esta retracción se origina en la menor elaboración de hilados de algodón y de tejidos.

El bloque de papel y cartón registra, en marzo de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 71,1% inferior al de marzo de 2018 (72,8%), que se vincula principalmente con la menor elaboración de papeles para envases y embalajes.

La refinación del petróleo muestra, en marzo de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 76,6%, inferior al de marzo de 2018 (78,6%), debido a la reducción de los niveles de procesamiento de petróleo crudo.

El bloque de sustancias y productos químicos presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 69,6%, en marzo de 2019, inferior al registrado en marzo de 2018 (71,9%), a partir de la menor utilización de las plantas productoras de químicos básicos, materias primas plásticas y detergentes y jabones.

Los productos de caucho y plástico presentan un nivel de utilización de la capacidad instalada de 48,7%, en marzo de 2019, inferior al registrado en marzo de 2018 (56,7%), como consecuencia de la menor producción de neumáticos y de manufacturas de plástico.

Los productos minerales no metálicos registran, en marzo de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 62,4%, inferior al de marzo de 2018 (76,1%), como consecuencia de la menor producción de vidrio, cemento, artículos sanitarios de cerámica, pisos y revestimientos cerámicos, ladrillos huecos, mosaicos y placas de yeso.

Las industrias metálicas básicas registran, en marzo de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,8%, inferior al de marzo de 2018 (88,0%) como consecuencia de la menor actividad de la industria siderúrgica.

La industria automotriz registra, en marzo de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 35,0%, inferior al de marzo de 2018 (58,2%), originado en la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

La industria metalmecánica excepto automotores registra, en marzo de 2019, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 43,1%, inferior al de marzo de 2018 (54,3%). La menor utilización de las plantas se origina principalmente en las caídas de los niveles de producción de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.

Intoxicación masiva en Santo Pipó: murió una anciana y al menos 30 personas permanecen internadas

0

El domingo al mediodía en un asado comunitario que se llevó a cabo en la localidad de Santo Pipó, una mujer murió a consecuencia de un cuadro de intoxicación severa y otras 30 personas tuvieron que ser atendidas en el hospital local.

La fallecida era Paula Ptaszenczuk de 70 años, integrante de una familia tradicional del municipio. En tanto, cuatro personas fueron derivadas y están internadas en Emergencias del Hospital Escuela Ramón Madariaga de Posadas. Mientras, al menos, seis permanecen con cuidados especiales en una clínica privada de Santo Pipó.

Otros tantos pacientes intoxicados son asistidos en nosocomios de Jardín América y Eldorado.

Según declaró a El Territorio, el director del hospital de Santo Pipó  Hugo Araujo, se estima que el número de pacientes afectados sea mayor, “ya que muchos se atendieron en la clínica privada de la localidad y no tenemos registro de cuántos son. Suponemos que la comida que causó la intoxicación fue una ensalada rusa”, expresó.

Además, se supo que todos los pacientes presentaban los mismos síntomas: vómitos, diarrea, cólicos.