sábado, julio 19, 2025
Home Blog Page 8820

Una joven murió ahogada en Cerro Corá

0

En horas de la mañana del lunes, efectivos de la comisaría local, tomaron conocimiento que en el cauce de un arroyo sin nombre ubicado en cercanías del barrio Santa Rita, un hombre de 58 años halló un cuerpo de sexo femenino sin vida.


La Policía constató el hecho y luego de las pericias correspondientes, se confirmó que se trataba de Julia Ester Britez de 18 años. La autopsia realizada al cuerpo de la joven arrojó que el deceso se produjo por “asfixia mecánica por inmersión”.


El Juez que entiende en la causa dispuso que el cuerpo sea entregado a familiares para su velatorio y posterior inhumación.

Garupá: Diana Rivero ya se encuentra con su familia

0

Se trata de la jovencita de 13 años que se marchó de su domicilio del barrio Santa Cruz, el pasado viernes al mediodía, según denunció su padre ante la Comisaría de Garupá UR X.


Luego de un amplio operativo de búsqueda y averiguaciones con personas en torno al paradero de la adolescente, finalmente fue encontrada en las últimas horas en una parada de la Terminal de Ómnibus de la Unam e inmediatamente puesta bajo resguardo.


Posteriormente, la menor fue trasladada hasta Sanidad Policial UR X, donde fue examinada por el médico en turno encontrándose en buen estado de salud y entregada a sus progenitores para guarda y cuidado.

Santa Fe será la sede del primer debate presidencial

0

Se realizará en Santa Fe el próximo 13 de octubre, dos semanas antes de los comicios generales. Habrá un segundo debate en la Ciudad de Buenos Aires una semana antes de las elecciones. Los temas serán definidos por equipos de campaña.

Finalmente, el primer debate presidencial ya tiene sede. La cita será el próximo 13 de octubre en la ciudad de Santa Fe. Lo protagonizarán todos los candidatos que hayan superado las PASO del 11 de agosto y será la antesala al segundo debate que se realizará el 20 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, una semana antes de las generales.

En caso de un balotaje, el tercer y último debate presidencial se volverá a organizar en Capital Federal el 17 de noviembre, una semana antes de la segunda vuelta.

Según confirmaron fuentes de la Justicia Electoral a ámbito.com, la ciudad de Santa Fe es la sede con más posibilidades de realizar el primer debate por las condiciones logísticas para recibir el evento. Como parte de la avanzada, un equipo oficial ya realizó una visita técnica a la capital santafesina.

Todo parece indicar que el paraninfo de la Universidad del Litoral será el lugar del debate. Se trata de una elección cargada de simbolismo ya que allí mismo también se realizó el debate por la reforma constitucional de 1994 y porque esa casa de estudios celebrará por esos días nada menos que su primer centenario.

Los temas serán definidos por los equipos de campaña de cada uno de los candidatos en conjunto con la Cámara Nacional Electoral. Si los apoderados de los postulantes no llegaran a ponerse de acuerdo, el máximo tribunal electoral del país será el encargado de definir salomónicamente las diferencias.

Vale recordar que los debates presidenciales ahora son obligatorios por ley y que los mismos son organizados por la CNE con fondos públicos. El antecedente inmediato se remonta a cuatro años atrás con los dos primeros debates presidenciales de la historia argentina.

En la primera vuelta, cinco de los seis candidatos dieron el presente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El único ausente fue el postulante por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli, quien luego sí aceptó debatir con Macri de cara a la segunda vuelta.

La organización de los debates presidenciales de este año comenzó en abril del 2018 cuando la propia CNE suscribió un convenio de colaboración con la ONG Argentina Debate, encargada de llevar adelante el debate presidencial de 2015.

A diferencia de ese evento, la CNE será la encargada de organizarlo. Tras la sanción de la ley 27.337, se le asignó a ese tribunal electoral el rol institucional de acordar con los candidatos su participación del debate.

La incógnita que queda por despejar es quienes serán los candidatos que estarán presentes en Santa Fe. Por lo pronto, el 22 de junio se conocerán las listas de precandidatos que participarán en las primarias del 11 de agosto, todos aquellos que superen el corte de las PASO estarán en el atril de la Universidad de Litoral. No son pocos los que ya fantasean con un debate polarizado entre Macri y Cristina de Kirchner.

IPS: entregaron 130 carnets del Seguro Provincial de Salud en Cerro Azul

0

Este martes por la mañana, en Cerro Azul, entregaron 130 carnets del Seguro Provincial de Salud a los afiliados. Acompañaron la iniciativa la directora de Rama Pasiva del IPS, Delia Pompeya Sandoval; el jefe de gabinete de la obra social, Hugo Irala y la directora del SPS Maria Susana Gelini. Además, participó el Intendente de la ciudad, Gaspar Dudek, junto al presidente del Concejo Deliberante de dicha localidad.

El Seguro Provincial de Salud es financiado íntegramente con aportes de Rentas de la Provincia y el IPS gestiona esos recursos económicos brindando asistencia social a poblaciones vulnerables de la provincia.

Cristina Kirchner participó de la cumbre del PJ en clave electoral

0

Luego de 16 años, la expresidenta Cristina de Kirchner volvió a la reunión de la Mesa del Consejo Nacional del PJ, que busca reorganizarse de cara al armado electoral para enfrentar a Cambiemos. Durante su participación la senadora se puso a disposición para construir una coalición de envergadura “en el lugar que sea”.

Según pudo saber ámbito.com, la expresidenta tomó la palabra y durante 20 minutos realizó un repaso sobre las fallas de la gestión de Cambiemos. Y reiteró sobre la necesidad de armar una coalición de gobierno más allá de lo electoral.

La senadora llegó minutos antes de que comience el cónclave y se descartaba cualquier tipo de anuncio sobre una posible candidatura.

Antes de ingresar a la sede del PJ, el jefe de la bancada del FPV, Agustin Rossi, dijo que “la presencia de Cristina Kirchner es muy buena para el proceso de la unidad. La veo compitiendo en unas PASO”.

El sindicalista Hugo Moyano subrayó que “a los peronistas nos unió el pedido de la gente” y admitió: “Claro que apoyaría una candidatura de Cristina”.

En tanto, el diputado nacional Daniel Scioli señaló que “voy a competir en las Paso contra quien sea. Arreglamos que en las Paso se puede ordenar el mapa opositor”.

Cristina llegó a la sede del PJ (que no pisaba desde 2003) minutos después de las 15:30 con un operativo especial para permitir su ingreso directo por un garage y un corralito armado por militantes que en su afán por dar paso al auto de la senadora incluso tuvieron algunos entredichos con periodistas que aguardaban su llegada en la vereda.

Del encuentro participaban el sindicalista Hugo Moyano, el presidente del PJ, José Luis Gioja, el ex candidato presidencial Daniel Scioli, los gobernadores de Catamarca, Lucía Corpacci, de Tierra del Fuego Rosana Bertone, de Formosa Gildo Insfran, el jefe de la bancada del FPV, Agustín Rossi, y el ex mandatario de La Rioja, el diputado Luis Beder Herrera.

También se encontraban allí el ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, el ex secretario general de la Presidencia y de la AFI, Oscar Parrilli, el ex gobernador Felipe Sola, y los intendentes de Esteban Echeverría, Fernando Grey, de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, de Merlo Gustavo Menendez y de La Matanza, Verónica Magario.

El ex presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, el legisaldor y ex intendente de La Matanza Fernando Espinoza, y los sindicalistas Omar Plaini y Hugo Yanski, entre otros.

Realizarán la 1º Jornada de prevención, capacitación y tratamiento del Cáncer de cabeza y cuello

0

Desde el Instituto Misionero del Cáncer (IMC) informan que llevarán a cabo la primera capacitación el 17 de mayo, de 8 a 16 horas, en el Salón de Usos Múltiples del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”. El evento es totalmente gratuito y la inscripción será ese mismo día.

Al tiempo que agregan, el encuentro está dirigido a Oncólogos, Radioterapéutas, Cirujanos, Médicos Clínicos y Odontólogos de la región.

jornada cabeza y cuello - 1

En la oportunidad, disertarán doctores referentes en el tema: Raúl Giglio, Juan Manuel Carreras, Martin Ángel, Barbara Berenstein, Luis Sanz, Marcela Rzepka Valsangiacomo, Patricia Masquijo Bisio, Emanuel Acosta y la Lic. Marta Vilensky.

Losada se reunió con vecinos de las chacras 32-33, 120 y Villa Sarita

0

El candidato a intendente por el sublema renovador “Sigamos haciendo juntos”, Joaquín Losada, visitó a los vecinos de las chacras 32-33, 120 y 100. Durante los encuentros el actual jefe comunal destacó que durante sus cuatro años de gestión se cumplieron todas las promesas de campaña.

 “Sin embargo, nos quedan desafíos por delante. Queremos que la modernización llegue a cada rincón del municipio para que los vecinos puedan hacer los trámites de manera fácil y rápida, sin tener que ir al edificio central”, explicó el candidato a intendente. Y en ese sentido, Losada hizo referencia al fortalecimiento de los CIT, donde se instalaron posnets o se imprimen boletas “para ahorrarle tiempo a la gente”.

Durante las reuniones, los vecinos plantearon sus inquietudes y destacaron la importancia de charlar de forma personal con el intendente.

0 17 - 3

“Ya vino en otras oportunidades al barrio. Le dijimos las cosas que nos están faltando, pero también mencionamos que mejoró muchísimo el servicio de recolección en el barrio”, dijo Pelusa, vecina del barrio Villa Sarita.

A partir de junio las jubilaciones y pensiones aumentarán 10,74%

0

La Anses informó que a partir de junio la mínima llegará a $ 11.528. Un estudio privado reveló que por la nueva fórmula de movilidad todavía no le ganan a la inflación. La Asignación Universal por Hijo (AUH) quedó congelada hasta febrero de 2020.

El Gobierno nacional confirmó que a partir de junio las jubilaciones y pensiones subirán 10,74%, aunque los abuelos de la mínima mantendrán una pérdida de casi 3,5% del poder adquisitivo por los cambios en la fórmula de movilidad.

Según informó la ANSES, a partir del primero del mes próximo 13,2 millones de personas recibirán un aumento del 10,74% en sus haberes. “Con este segundo aumento anual, la jubilación mínima pasará de $ 10.410 a $ 11.528 y la Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá de $ 8.328 a $ 9.222”, remarcaron desde el organismo previsional.

“En marzo, los jubilados habían recibido un aumento del 11,83%. Por lo que, en lo que va del año, acumulan un 23,55%. Confiamos en que, con esta metodología, en septiembre y diciembre podamos recuperar y acompañar el camino del crecimiento que poco a poco comenzaremos a transitar”, dijo el director de ANSES, Emilio Basavilbaso.

Del total de beneficiarios de la seguridad social, 6,9 millones corresponden a jubilaciones y pensiones; 1,5 millones a Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM y 4,8 millones a las Asignaciones Familiares (AAFF).

La Asignación Universal por Hijo y por Embarazo queda en $ 2.652 hasta febrero de 2020, con el 46% de aumento que Mauricio Macri ya anunció en marzo pasado, correspondiente a un adelanto de todo el año. En tanto, la Ayuda Escolar Anual aumentará a $ 1.884 por hijo y la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad a $ 7.331.

“Tenemos un compromiso profundo con la seguridad social y queremos que cada argentino se sienta cuidado, especialmente los más vulnerables. Es ahí donde el Estado tiene que estar, en primer lugar”, agregó Basavilbaso.

Pero según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), con la nueva fórmula de movilidad jubilatoria los ancianos todavía no recuperan las pérdidas por inflación.

La movilidad se conforma con 70% de variación de precios, y el restante 30% en relación a la variación de los salarios según el RIPTE, recordó el CEPA. En 2019 la inflación considerada para la movilidad (julio a diciembre 2018) fue de 27,24%, mientras que el RIPTE ascendió a solo 16,02%, lo que deriva en un aumento acumulado de las jubilaciones de 23,84%, estimó el centro.

“Es decir, la ‘fórmula Pichetto’, que incluyó la variación salarial, perjudicó a los jubilados en casi 3,5 puntos”, enfatizaron. El CEPA aseguró que si a la ley sancionada por el Congreso se le agregaba una salvedad, no habría pérdida. “Debió haberse subsanado indicando que se utilizaría el mayor de los valores entre la fórmula prevista o la inflación”, indicó el reporte.

El análisis privado subrayó que en estas condiciones los salarios los que varían por debajo de la inflación. “Si la movilidad se hubiese actualizado por inflación exclusivamente, las movilidades hubiesen alcanzado 14,11% y 11,51% en marzo y junio. En definitiva, en el semestre, la inclusión del RIPTE en la fórmula hizo perder a los jubilados $ 1.584 en los seis meses de vigencia”, recalcaron.

Inscriben a la jornada de prevención de consumos problemáticos y adicciones en el ámbito del deporte

0

En la mañana de este martes, en conferencia de prensa se realizó el lanzamiento de la capacitación que tendrá lugar el 20 de mayo, de 7.30 a 18, en el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento. Las inscripciones se gestionan por correo electrónico a la cuenta: [email protected].

Podrán participar profesores de educación física, líderes deportivos barriales, dirigentes, deportistas, y otras personas interesadas en contribuir al fortalecimiento de espacios de prevención.

El anuncio fue encabezado por la diputada y promotora de la actividad, Mariela Aguirre; los ministros, de Educación, Ivonne Aquino; de Deportes, Rafael Morgenstern; y de Desarrollo Social, Lisandro Benmaor; además del director de Educación Física del Consejo General de Educación, Horacio Nacke.

Los funcionarios coincidieron en la necesidad del abordaje integral de la problemática y en las potencialidades del deporte como herramienta para transmitir valores, para la integración y promoción de hábitos saludables.

001 - 5

Disertarán durante la jornada los referentes locales y nacionales, licenciado Román Barros; profesor Pablo Filippi; la entrenadora Marion Báez Breard; el licenciado Pablo Dragotto; e integrantes de la red asistencial de prevención del Ministerio de Salud Pública de Misiones.

Para la diputada Mariela Aguirre “por lo general el deporte es un ámbito saludable, pero algunas prácticas pueden constituirse en adicciones; y también se da el consumo problemático de sustancias que muchas veces se utilizan como apoyatura”.

En el mismo sentido, la ministra Aquino manifestó el apoyo del “sistema educativo para potenciar estas actividades”; y destacó la impronta de la Legislatura “de buscar las herramientas necesarias para abordar la problemática” y el abordaje integral de los Poderes del Estado a partir de responder a las demandas con “espacios, legislación y presupuesto”.

El titular de Bienestar Social, en tanto, subrayó que “para que un chico entre al mundo de las adicciones hay muchas causas” y coincidió con Morgenstern en que el deporte “es quizás una de las armas más trascendentes en prevención”.

Se lanzó la tercera edición del Programa “Supersanitos” en Puerto Iguazú

0

El gobernador Hugo Passalacqua participó en Puerto Iguazú del lanzamiento de la tercera edición del programa de prevención y atención pediátrica denominada “Supersanitos”, que atiende a 250 niños del Jardín Materno-Infantil “Madre Teresa de Calcuta” en el barrio 1° de Mayo. Lo acompañaron el vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, el intendente local Claudio Filippa y los integrantes de la Fundación a cargo del programa.

PASSA SUPERSANITOS 3 IGUAZÚ 2 - 7

“Supersanitos” responde a una iniciativa de la Fundación London Supply con sede en la Ciudad de las Cataratas, de manera coordinada con los ministerios de Educación, Salud Pública y Derechos Humanos de la provincia de Misiones, con profesionales médicos locales y de la Ciudad de Buenos. Atiende a una población inicial de entre 45 días y 4 años de edad en un examen integral que incluye aspectos audiológicos, oftalmológicos, neurológico y control del calendario de vacunación.

En la jornada inicial de dos que se dedicarán a la atención de los niños, los responsables del programa explicaron que los objetivos contemplan una extensión a los otros niveles de escolarización existentes en el Parque Educativo 1 de Mayo, en el barrio homónimo, con talleres y capacitación especialmente orientados a cada franja etaria, donde abordan temas de interés, según la edad.

PASSA SUPERSANITOS 3 IGUAZÚ 3 - 9

A cargo del programa está el médico José Alberto Alfie, quien brindó detalles sobre el mismo. “Todos los participantes son voluntarios que están convencidos de los objetivos y propósitos de la campaña y entregan su tiempo, su saber y su mejor predisposición a fin de lograr resultados de excelencia. ‘Supersanitos’ se desarrolla dentro del Parque Educativo ‘1 de Marzo’, evitando que los educandos se trasladen a centros de salud y hospitales zonales. Realiza un diagnóstico integral de cada uno de los usuarios y les devuelve a ellos y a sus cuidadores primarios los resultados de los exámenes realizados, incluyendo un plan de acción para todos los casos de salud que ameriten controles o acciones orientadas a mejorar y restablecer la salud de los niños. Articula su accionar con hospitales de alta complejidad de la Ciudad de Buenos Aires y profesionales provinciales, generando un intercambio virtuoso y productivo en el equipo de salud interviniente. También se nutre de los informes de los equipos docentes e intercambia con ellos estrategias de cuidado y seguimiento de los educandos. Se propone como un modelo de gestión que supere las antinomias que habitualmente se interponen en el cuidado de la salud; también intenta fortalecer los lazos de la comunidad educativa con la experiencia en salud que provee”, precisó.

El gobernador Passalacqua agradeció especialmente a todos quienes hacen posible este tipo de programas e invitó a otras empresas y/o fundaciones a imitar a London Supply. “Vine a agradecer mucho y de corazón lo que hoy se está haciendo acá. Más allá de lo público y lo privado, lo que importa acá es la gente, estar trabajando juntos es aleccionador y es un aprendizaje para mí en particular. Que London Supply esté haciendo esta campaña por tercer año consecutivo es importantísimo…porque hacer una campaña de alto impacto una vez, es importante…pero sostenerla en el tiempo es importantísimo y requiere un enorme compromiso”, manifestó el mandatario, que cerró con la invitación a otras empresas a asumir iguales compromisos. “Es una invitación a que otras empresas de gran volumen y gran poder también tengan esta responsabilidad empresarial de ocuparse del futuro de quienes nos rodean; nadie es feliz en un mundo infeliz, nadie es sano en un entorno que no está sano”, reflexionó Passalacqua.