martes, julio 15, 2025
Home Blog Page 8834

Echaron al gendarme que se sacó foto con los Moyano en el allanamiento

0

“Cualquier gendarme puede tener su corazón político, puede ser amigo o puede admirar a Moyano, pero no lo puede hacer durante su función”, explicó Bullrich.

Un efectivo de la Gendarmería Nacional fue pasado a disponibilidad este martes por haberse sacado una foto con los líderes camioneros, Hugo y Pablo Moyano, durante el allanamiento que se realizó en la sede del sindicato el lunes.

Se trata de un comandante de la fuerza nacional que se retrató abrazado a los referentes sindicales en plena tarea, imagen que se viralizó.

“El gendarme que se sacó la foto ha pasado a disponibilidad. Cualquier gendarme puede tener su corazón político, puede ser amigo o puede admirar a Moyano, es una decisión personal, pero no lo puede hacer en un allanamiento, durante la función y en un momento en que está siendo auxiliar de la Justicia”, sostuvo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La integrante del Gabinete explicó que el uniformado “ha pasado a disponibilidad por no cumplir con su deber”.

“Ésa es la consecuencia que ha tenido este comandante de Gendarmería, lamentable. Si hubiera querido sacarse una foto, lo tendría que haber hecho sin su uniforme, de manera particular”, remarcó.

Finalmente, la funcionaria nacional destacó: “En ese sentido somos abiertos. No creemos que las fuerzas de seguridad tengan que responder a un partido político, pero en un allanamiento no pueden tener una conducta impropia”.

IP.

El Gobierno promulgó la ley contra el acoso callejero

0

La norma prohíbe conductas o expresiones “verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad y libertad,” de las mujeres.

El Gobierno promulgó la ley que prohíbe el acoso callejero. La modificación a la ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres fue sancionada por el Senado semanas atrás y este miércoles se publicó en el Boletín Oficial.

La nueva norma define la violencia contra las mujeres en el espacio público como “aquella ejercida por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo”.

Además, el texto, que fue presentada en 2017 por la entonces diputada Diana Conti, establece la implementación de una línea telefónica gratuita de asesoramiento para esos casos, destinada a la contención y a la elaboración de estadísticas en el marco del Consejo Nacional de las Mujeres.

También contempla articular, en el marco del Consejo Federal de Educación, “la inclusión en los contenidos mínimos curriculares de la perspectiva de género, el ejercicio de la tolerancia, el respeto y la libertad en las relaciones interpersonales, la igualdad entre los sexos, la democratización de las relaciones familiares y la vigencia de los derechos humanos y la deslegitimación de modelos violentos de resolución de conflictos y de la ‘violencia contra las mujeres en el espacio público’ conocida como ‘acoso callejero'”

Por último, insta a las fuerzas de seguridad a “actuar en protección de las mujeres en espacios públicos cuando se vieran afectadas por este tipo de delitos”.

Según un estudio realizado por el Banco de Desarrollo de América Latina sobre la seguridad personal de las mujeres y el transporte público, en 2017 del total de personas que expresó haber sufrido dos o más situaciones de acoso callejero en el último año el 89% son mujeres.

Más aún, el Observatorio Ni Una Menos indicó que el 100% de las mujeres experimentaron algún tipo de acoso a lo largo de sus vidas.

IP.

Llega al país una nueva misión del Fondo Monetario

0

Poco después de haber permitido que el Gobierno utilizara los dólares para intervenir en forma discrecional y aún desconocida en el mercado cambiario, el Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a la Argentina.

Un equipo del organismo de crédito encabezado por Roberto Cardarelli llega a Buenos Aires este miércoles en el contexto de la cuarta revisión del plan económico de la Argentina bajo el Acuerdo Stand-By de 36 meses.

Según informaron fuentes del organismo, durante la misión el equipo del FMI se reunirá con funcionarios del Gobierno y el Banco Central, así como con representantes del sector privado, la academia y la sociedad civil.

Además del italiano Cardarelli, también será parte del team Alejandro Werner, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

El arribo de los funcionarios del Fondo se produce en medio de un mercado cambiario que si bien pareciera que está más estabilizado, aún resta saber cómo será la reacción oficial ante una suba más acelerada del dólar.

Además, esta misión llega cuando se cumple exactamente un año desde que Mauricio Macri anunciara que el país volvía a pedir un préstamo al organismo de crédito.

Por lo pronto, el FMI ya claudicó con la Argentina y permitió (en forma inédita) que el Banco Central pueda utilizar dólares para reducir la volatilidad del tipo de cambio.

Es más, lo permiten en el marco de total y completa discrecionalidad: siempre el organismo pidió “transparencia” en el uso de los recursos, por eso el Tesoro vende a razón de u$s60 millones por día vía subastas preacordadas.

El hecho de que no haya certidumbre acerca de cómo, cuánto y cuándo el BCRA intervendrá en la plaza cambiaria, muestra a las claras que en Washington están completamente lanzados a mantener la candidatura de Mauricio Macri a flote.

“El éxito del cambio de régimen depende tanto de la cuantía del arsenal de reservas para intervenir como del compromiso del Banco Central de apretar el gatillo cuando las condiciones del mercado lo requieran. El arsenal es contundente y bajo supuestos conservadores tiene un piso de u$s23.300 millones”, dice Miguel Kiguel, director de Econviews.

En su momento, el Primer Subdirector Gerente del FMI, David Lipton, uno de los “halcones” que defendía a capa y espada la “flotación” del dólar, tuvo que ceder ante el pedido político de la administración de Donald Trump para flexibilizar el acuerdo. “Argentina está enfrentando una situación desafiante en los mercados financieros”, había dicho el otrora indomable del FMI.

Cardarelli, que ahora vuelve a Buenos Aires después de haber participado en la anterior durante febrero, fue quien informó durante esa reunión especial sobre la abrupta suba del dólar que estaba experimentando la Argentina. El resto fue pura decisión política.

La mirada también estará puesta en los resultados fiscales de abril, ya que Hacienda había sobrecumplido la meta fiscal con un superávit primario de $10.347 millones, un 0,1% del PBI, según informó el titular de la cartera, Nicolás Dujovne.

“Es la primera vez desde 2011 que Argentina vuelve a tener superávit financiero primario en sus cuentas pública” en los tres primeros meses del año, dijo Dujovne durante la rueda de prensa en la que informó los números de las cuentas públicas.

Dujovne hizo hincapié en que la meta de alcanzar el equilibrio fiscal se está cumpliendo sin utilizar los ajustadores (sociales y de gasto de capital) que permitirían flexibilizar el compromiso asumido con el FMI hasta un resultado negativo de 0,5% para este año.

“Hay que ser claros, los ajustadores permiten, si los utilizamos, llegar hasta un déficit anual del 0,5%, aunque mantenemos nuestra proyección de equilibrio, tratando de preservar el gasto social y el de capital”, explicó el ministro.

Ahora, el titular de Hacienda tendrá para mostrar la buena recaudación obtenida en abril, cuando por primera vez en cinco meses tuvo una variación en línea con la inflación, con una suba interanual del 51%, para sumar algo más de $357.300 millones.

IP.

Una nueva misión del FMI llega al país para revisar las cuentas públicas

0

Según informaron fuentes oficiales, la misión presidida por el encargado del caso argentino Roberto Cardarelli arribará este miércoles a Buenos Aires para realizar la cuarta revisión de las cuentas fiscales.

Una nueva misión del Fondo Monetario Internacional(FMI) llegará este miércoles a Buenos Aires para comenzar la cuarta revisión de las cuentas fiscales, en el marco del crédito por US$ 53.700 millones que el organismo le dio al Gobierno Nacional.

Encabezará la misión el titular del caso argentino, Roberto Cardarelli, quien estará acompañado por técnicos del FMI, quienes en días sucesivos se entrevistarán con autoridades del Banco Central y del ministerio de Hacienda, informaron fuentes oficiales.

El encuentro se produce luego de que el FMI flexibilizara sus normas y le permitiera al Gobierno intervenir de manera directa en el mercado de cambios, sin esperar a que el dólar quede debajo del límite inferior o supere el máximo de la banda cambiaria que se había fijado en octubre.

Este domingo se realizará la 28º Edición del Torneo de Pesca Embarcada con Devolución “Cacho Pérez” en el Pirá Pytá

0

Es una de las competencias más esperadas del club náutico posadeño, junto a la tradicional “20 Horas”, el torneo insignia de la institución deportiva.

El certamen arrancará a las 9:00 y finalizará a las 17:00, y convoca a pescadores de toda la región, además del país hermano de Paraguay.

Todas las piezas deberán ser devueltas vivas a su ambiente natural una vez fiscalizadas. La inscripción tendrá un costo de 1000 pesos y cada equipo podrá estar conformado por dos pescadores como máximo. Los menores de 18 años podrán participar con un mayor responsable.

La cancha para esta competencia abarcará las zonas comprendidas entre la Bahía El Brete y el Club Luz y Fuerza.

Luego de cumplidas las ocho horas (a las 17:00) los fiscales no recibirán más piezas ya que deberán, para las 17:30, entregar las planillas en el centro de cómputos.

Por la noche se realizará el cierre del evento con una cena de camaradería donde serán premiados los equipos mejor clasificados.

Según el reglamento dispuesto por los organizadores, los competidores deberán contar con los siguientes elementos:

A) Dos cañas y dos riles de cualquier tipo por pescador. Se permitirá por pescador una caña adicional con reel de repuesto, la que deberá estar sin anzuelos y sin plomada.

B) Nylon monofilamento de hasta 0,50 mm de espesor.

C) Dos anzuelos simples de cualquier tipo y medida por caña, quedando estrictamente prohibido el uso y tenencia de pateja.

D) Plomada y leader metálico libre.

E) Carnada libre

F) Recipiente para almacenamiento y devolución. Estará estrictamente prohibido el uso de bichero y pateja bajo pena de descalificación automática.

Desde la Subcomisión de Pesca recalcan que el torneo es abierto a todo público y los interesados pueden solicitar mayor información en la Secretaría del Club, cuyo teléfono de contacto es: 0376-4462063.

El Gobernador acompañó el lanzamiento de la candidatura a intendente de Carlos Fernández en Oberá

0

El gobernador Hugo Passalacqua acompañó a Carlos Fernández en el lanzamiento de su postulación a la reelección como intendente durante el acto realizado en la noche de este martes en la sede del sublema “Renovadores para adelante”, en Jujuy y José Ingenieros de Oberá.

La presentación oficial de candidatos incluyó la lista completa de concejales que acompañarán al médico en su aspiración por ser reelecto delante de la jefatura comunal de la ciudad de origen de Passalacqua, candidato a diputado provincial en las elecciones del próximo 2 de junio, cuando toda la provincia votará para renovar autoridades.

LRM EXPORT 399851602205312 20190507 221126415 - 1

Passalacqua presentó al candidato obereño, destacando las cualidades de Fernández, principalmente la pasión y la entrega en ejercer la función en momentos difíciles. “Quería acompañar y decirles a ustedes que es (Carlos Fernández) una gran persona. Es un honor estar acá en estos momentos, cuando se está jugando tu honor”, afirmó el mandatario en medio de la algarabía de los presentes.

Fernández está acompañado por los aspirantes a concejales Pablo Alberto Hassan, Lilian Mabel Vega, Marcelo Santiago Marrodán, Gladis Mabel Bangel, Darío Rafael Rodríguez, María Helena Kudelko, Ernesto Fabián Vera, Norma Beatriz Hultgren, Juan Carlos Rossberg, María Del Carmen Lorenzo,  Francisco Emanuel Kempski, Betiana De Los Ángeles Avancini, Sergio Marino Pinto Da Conceicao, Sandra Karina Conil, Rubén Orlando Sandberg, Eva Miranda, Jorge Adrián Lasa y  María Isabel Hernández.

Passalacqua encabezó el acto central por el aniversario 163 de la creación de la Policía de Misiones

0

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó en la tarde-noche de este martes el acto central por el aniversario 163 de la creación de la Policía provincial, realizado en Garuhapé.

Passalacqua rindió homenaje a los más de diez mil efectivos que forman parte de los distintos cuadros de la fuerza provincial, junto al vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, el intendente local Avelino González, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez, el jefe de la Policía José Mazur y el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) Carlos Arce.

LRM EXPORT 396202688284537 20190507 202139815 - 3

Destacó el mandatario provincial la vocación de servicio de los policías: “Vocación… es la voz que te llama para servir; nuestra policía es vocacional y es especial. Yo la veo como ciudadano y siento, porque se percibe, esa atmósfera de acercamiento con la gente. Nuestra Policía es una policía querida y eso no es común”, resaltó Passalacqua.

Lo precedieron en el uso de la palabra el Mazur, Pérez y el jefe comunal y a cada uno de ellos, hizo mención el Gobernador, quien reconoció el trabajo de cada uno en su espacio y se concentró en los esfuerzos realizados por el Gobierno Provincial para equipar a la fuerza. “El jefe de Policía hizo un raconto de cómo equipamos a la Policía; se hizo un esfuerzo muy grande, esfuerzo del pueblo de Misiones para equiparla con tecnología, porque la gente mala también se tecnifica, se prepara, se capacita. Teníamos que hacer un espejo en términos de tecnología, de superación, de capacitación con la Universidad y lo hicimos; estamos en el proceso, hacía falta, nos atrevimos, en medio de una situación económica muy difícil” , manifestó.

Durante la ceremonia de aniversario, se entregaron medallas al mérito a agentes y oficiales que se destacaron por atención y resolución de casos complejos como nacimientos, intentos de suicidios o actos heroicos frente a situaciones extremas.

LRM EXPORT 396224091028560 20190507 202202507 - 5

Passalacqua también hizo una referencia a los albores de la Policía Provincial. “Nuestra Policía comienza en 1856 con el sargento Lino Martínez, lo comparo con San Martín; porque para mí, tiene el mismo grado de horoicidad…hacía tres años que éramos país. Y ¿por qué lo comparo con San Martín?, porque cuando le ordenan armar una caballada en Santa Fe, él comienza con 12 hombres…entre ellos, un clarinete. Lino Martínez comenzó en San Javier, con 12 hombres y de esos 12 héroes…tenemos hoy esta multitud de patriotas que visten el uniforme de nuestra querida policía”, rescató el Gobernador de la memoria de los inicios de nuestra historia. Cerró con una profunda emoción y ya entre aplausos: “Cuando  uno mira a los ojos a cada uno, de quienes son abanderados, a la plana mayor, a quien sea… veo la gratitud del pueblo de Misiones…y hoy  en nombre de ese pueblo, en el día del aniversario de nuestra Policía, vine con toda humildad y sencillez, a decirles muchas gracias”.

Como cierre del acto se brindó un desfile, con la participación de las distintas unidades que conforman la fuerza provincial, fuerzas federales invitadas y fuerzas armadas.

Tiempo: se esperan lluvias y tormentas para este miércoles

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana en Misiones las lluvias y tormentas comenzarían cerca del mediodía en la zona sur y por la tarde en las demás zonas de la provincia. Las lluvias y tormentas continuarían toda la noche con menor intensidad en toda la provincia, mientras que las tormentas fuertes afectarían parte del sur del Paraguay durante la noche-madrugada.

Se esperan precipitaciones hasta 20-30 mm en el sur, entre 15 y 20 mm en las demás zonas, sin descartar volúmenes superiores en forma puntual.

Los vientos predominantes del noreste en zonas sur-centro y del este en zona norte, con intensidad moderada de hasta 30 km/h, sin descartar ráfagas superiores cuando se registren las tormentas.

Las temperaturas: Sin cambios importantes. La máxima esperada en la provincia es de 29ºC en Puerto Iguazú y la mínima es de 17ºC en A del Valle.

Orgullo: la Selva Misionera, Maravilla Natural Argentina

0

Misiones lo volvió a hacer. Una vez más, un destino turístico misionero logró consagrarse Maravilla Natural, esta vez de Argentina, por el voto popular.

A las 19.45 de este martes 7 de mayo, se conocieron las 7 Maravillas Naturales Argentinas, electas por voto popular, a través del concurso impulsado por la Fundación New 7 Wonders, la misma que consagró a Cataratas del Iguazú Maravilla Natural del Mundo.

Y Misiones repitió la hazaña del 2011. Su irresistible naturaleza biodiversa no pasó desapercibida ante los ojos de los millones de electores del concurso. Los viajeros del mundo coincidieron en que la Selva Misionera es una verdadera Maravilla Natural.

WhatsApp Image 2019 05 07 at 21.14.51 - 7

En un acto llevado a cabo en el Centro Cultural Borges, de la Ciudad de Buenos Aires, del que participaron las máximas autoridades de Turismo del país, y representantes del sector de las provincias, comunas y parques nacionales involucrados, los responsable de N7W revelaron por fin la incógnita que tiene expectantes, hace más de un año, a los amantes del turismo y la naturaleza, tanto de Argentina como del mundo.

El certamen fue organizado por 7 Maravillas Argentinas, y constituye el capítulo local de la fundación internacional New 7 Wonders (N7W), que en 2011 organizó el concurso por el cual las Cataratas del Iguazú fueron consagradas como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Sus responsables tuvieron la muy buena idea de darle una vuelta de tuerca más a su concurso, para que los países que cuenten con una maravilla natural mundial, tengan la oportunidad de visibilizar sus otros destinos.

El proceso de pre selección comenzó en abril del año pasado con la denominación de 417 lugares. Luego, por medio de una primera etapa de votación surgieron los 77 más votados por la gente y, a partir de ellos, un panel de expertos seleccionó a los 28 finalistas actuales que se midieron, en esta etapa final, por un lugar en la lista de “7 Maravillas Naturales Argentinas”.

Finalmente llegó la hora de la verdad y Selva Misionera (Misiones); Salinas Grandes (Jujuy); Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz); Parque Nacional Talampaya (La Rioja); Río Mina Clavero (Córdoba); Bañado La Estrella (Formosa) y Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro-Neuquén), conforman, a partir de hoy, las Siete Maravillas Naturales de la Argentina.

“Desde que empezó este concurso, tanto el Estado Provincial como el sector privado y todo el pueblo misionero, nos ocupamos de hacer todo lo que estuvo a nuestro alcance, cada uno desde su lugar, para que este triunfo sea posible”, manifestó visiblemente emocionado el ministro de Turismo, José María Arrúa, quien estuvo presente en el Centro Cultural Borges, de la Ciudad de Buenos Aires, al momento de conocerse los resultados.

“Cada voto fue importante para este triunfo. Esto le dará una gran visibilidad al destino, y nos dará a nosotros mayores herramientas para su preservación y cuidado. Cada metro de nuestra selva es para nosotros una política de Estado, y la vamos a defender como tal”, concluyó.

River recibe hoy a Internacional por la Libertadores: horario, TV y formaciones

0

River recibe a Internacional este martes, por la Copa Libertadores, en el cierre del Grupo A. El partido se juega desde las 21.30 y es televisado por Fox Sports.En el torneo, El conjunto Millonario viene de ganar ante Palestino por 2-0 mientras que Internacional viene de ganar ante Alianza Lima por 1-0.

El equipo de Núñez , defensor del título y clasificado a los octavos de final, al igual que Inter, ya está clasificado como segundo de su grupo, con nueve puntos, y no tiene chances de alcanzar a Internacional que, por su lado, se aseguró el primer puesto con trece unidades.

Por este motivo, este partido solo le servirá a ambos equipos para la posición final en los bolilleros en el sorteo que se realizará el próximo lunes en la sede de la Conmebol en Luque, Paraguay.

La tabla de los 16 clasificados comenzará a tener mayor importancia en los cuartos de final, ya que allí definirán la serie como local los equipos que terminen mejor ubicados.

Por fuera de las especulaciones, el director técnico de River, Marcelo Gallardo, pondrá lo mejor que tiene a disposición a pesar de las ausencias confirmadas del defensor Gonzalo Montiel y del delantero colombiano Rafael Santos Borré por sendas suspensiones.

La novedad entre los convocados es la presencia del defensor Luciano Lollo, quien no tuvo minutos en este torneo pero ya fue al banco de suplentes en la victoria sobre Alianza Lima (3-0) en Núñez.

A su vez, el “Muñeco” contará por última vez en el semestre con los juveniles Santiago Sosa, Cristian Ferreira y Julián Álvarez, quienes fueron convocados al seleccionado argentino sub 20 para disputar el Mundial que se jugará en Polonia a partir del 23 de mayo.

Ante este panorama y como es habitual, Gallardo guardará la formación hasta último momento teniendo en cuenta que el domingo abrirá la serie de cuartos de final de la Copa Superliga ante Atlético Tucumán, como visitante.

El cuerpo técnico analizará en detalle el físico de los futbolistas ya que luego se vendrá la revancha con los tucumanos, en principio el miércoles 15 en el Monumental, y después las finales de la Recopa Sudamericana contra Athletico Paranaense, de Brasil. La ida será el martes 21 en Curitiba y la revancha el 28 en Buenos Aires.

Internacional llega a este encuentro como líder invicto de la zona tras cuatro triunfos y un empate, que justamente fue frente a River por 2-2, el pasado 3 de abril, en la tercera fecha.

El equipo dirigido por Odair Hellmann cuenta en el plantel con los argentinos Andrés D’Alessandro, ex River; el defensor Víctor Cuesta, ex Arsenal, Huracán e Independiente; y el juvenil Martín Sarrafiore, quien realizó las divisiones inferiores en el “Globo” y se fue a Brasil en medio de una polémica que todavía debe resolverse jurídicamente en la FIFA.

Inter jugó el sábado por el campeonato “Brasileirao” y perdió frente a Palmeiras por 1-0, como visitante, y el entrenador también aguardará para confirmar la alineación dado que podría resguardar futbolistas, como el caso de D’Alessandro, quien con una tarjeta amarilla podría quedar afuera del próximo partido.

Posibles formaciones:

River Plate: Franco Armani; Camilo Mayada, Robert Rojas, Javier Pinola y Fabrizio Angileri; Nicolás De la Cruz, Bruno Zuculini, Enzo Pérez e Ignacio Fernández; Lucas Pratto y Julián Álvarez. DT: Marcelo Gallardo.

Internacional: Marcelo Lomba; Zeca, Rodrigo Moledo, Víctor Cuesta e Iago; Edenílson, Rodrigo Lindoso y Patrick; Nicolás López, Paolo Guerrero y Martín Sarrafiore. DT: Odair Hellmann.

(Fuente: La Nación)