martes, julio 15, 2025
Home Blog Page 8835

“Gurises Felices” estuvo de gira por el municipio de San Pedro

0

Niños sampedrinos se deleitaron con el show de “Gurises Felices”, y en su travesía visitó la Escuela de Frontera Jornada Completa N° 613 “Sargento Eduardo Ramírez”, ubicada en el paraje Tobuna.

Paraje Puerto Argentino 2 4 - 1

Allí, “Poca Sopa” deslumbró a los niños con sus malabares y los sorprendió con sus trucos de magia. Durante un paréntesis en sus actividades diarias, también cantaron canciones infantiles al ritmo de “La gallina turuleca” y “la vaca Lola”, con el acompañamiento de Raúl Mandagarán y Marcelo Ledesma.

Paraje Puerto Argentino 2 3 - 3

Más tarde, el equipo llegó hasta el aula satélite N° 1 (NENI) de la Escuela N° 904, de Paraje Puerto Argentino N° 2. En ese espacio situado a unos veinte kilómetros del casco urbano, Ledesma, responsable de Iplyc social, entregó mobiliario (mesitas, armarios y sillitas), un juego de plaza (calesita, tobogán y hamaca) y libros de autores misioneros, para los chicos del establecimiento.

Paraje Puerto Argentino 2 1 - 5

La docente Guillermina Borau también recibió guardapolvos, zapatillas y útiles escolares, enviadas desde el Ministerio de Desarrollo Social. 

Estudiantes de la EPET 6 fueron declarados ciudadanos destacados de Eldorado

0

El Concejo Deliberante de Eldorado declaró “ciudadanos ilustres” a kevin Nahuel Weber y Juan Ramón Bobadilla, ambos egresados de la EPET 6, por haber sido destacados en su participación de la Olimpiada Nacional de Electrónica en su edición 2018. Con la declaración, los ediles reafirman la importancia de la formación para los jóvenes de su localidad en pos del desarrollo económico, productivo y social.

Fue a través de la Resolución 094, donde los concejales expresaron su orgullo por la representación que habían logrado los alumnos de la EPET 6 en la Olimpiada, tanto en la instancia provincial como en la nacional, en donde lograron desatacarse por sus conocimientos como también por cómo lo pusieron en práctica en forma de proyectos.

Entre los considerandos expresan que “a través de su participación, Misiones volvió a ser distinguida por desarrollar los mejores trabajos en el marco de la Olimpiada en las diferentes especialidades de la Educación Técnico Profesional”.

“Que en vistas que el desarrollo de las tecnologías propias es la base de la sutentación económica y estratégica de nuestro país, lo que han logrado nuestros representantes adquiere mucho más valor aún pues es la prueba palpable del enorme capital humano con preparación técnica de excelencia que contamos”, continúa la Resolución.

Destacan también la participación y acompañamiento del profesor Víctor Noveri quien supo alentarlos como desafiarlos a mayores logros desde su rol docente.

Frente a ello, declaran como “Ciudadanos Destacados” kevin Nahuel Weber y Juan Ramón Bobadilla e instan a los jóvenes de la ciudad a tomar su ejemplo. 

Passalacqua se reunió con integrantes del Fondo de Crédito Misiones

0

El gobernador de la Provincia, Hugo Passalacqua, estuvo este martes al mediodía  en la sede del Fondo de Crédito de Misiones, donde dialogó con quienes estaban presentes y en especial, con el titular de ese organismo, Horacio Simes.

Creado a partir de la decisión del Gobernador, tal cual lo había prometido durante la campaña a la Gobernación en 2015, el Fondo desembolsa un promedio de siete millones de pesos mensuales y desde su creación supera la cifra de 170 millones invertidos en proyectos de microemprendimientos de emprendedores en toda la provincia.

Passalacqua incluyó en su discurso ante la Cámara de Diputados el pasado 1 de Mayo una mención especial a esta dependencia cuando destacó especialmente: “Otro símbolo de orgullo que brinda oportunidades reales es nuestro Fondo de Crédito. El misionero de por sí es emprendedor y producto de ello, es que hemos concretado 700 emprendimientos con financiación provincial. La tasa que brindamos no la ofrecen las entidades crediticias, hablamos de 10, 12 y el 14% anual y cinco años de financiación y 6 meses de gracia. En muchos casos, se trata de emprendedores que han logrado montar su primera fábrica, local, comercio u oficina, o que han accedido por primera vez a un crédito. Esto genera lo que nos obsesiona desde el primer día: generar puestos de trabajo. A través de estos créditos, hemos creado más de mil nuevos empleos”, señaló el mandatario el día de aperturas de Sesiones Ordinarias de la Legislatura misionera.

Simes recordó este martes que el organismo a su cargo “trabaja a través de la asistencia crediticia y el acompañamiento técnico constante, con  herramientas para promover la generación y el fortalecimiento de lineamientos productivos de largo plazo, estimulando sectores dinámicos estratégicos y acompañando procesos de diversificación productiva, agregación de valor e impacto social y ambiental”.

De acuerdo con esto, el Fondo de Crédito de Misiones responde a las demandas de financiamiento y acompañamiento técnico del sector productivo de la provincia, a partir de un enfoque que prioriza el impacto social y ecológico.

Durante los próximos días, Passalacqua continuará con su política de “estar cerca de la gente”, en este caso, de quienes cumplen tareas en las distintas dependencias de la administración pública.

Corpus: secuestraron marihuana valuada en más de 4 millones de pesos

0

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina, junto con personal de la AFIP-Aduana, secuestraron alrededor de 100 kilogramos de marihuana y detuvieron a una persona, en el paso fronterizo de esa localidad, en el marco de los operativos ordenados por el Ministerio de Seguridad.

25119 1 - 7

El procedimiento tuvo lugar en un control vehicular, realizado por personal de la fuerza,  a los autos que desembarcaban en Puerto Maní provenientes de la ciudad paraguaya de Bella Vista.

En una requisa realizada a una camioneta, en conjunto AFIP- Aduana, los efectivos detectaron, bajo un piso de doble fondo, 376 ladrillos de marihuana escondidos. 

El cargamento está valuado en más de 4.300.000 pesos. Interviene en la causa el Juzgado Federal de Oberá, a cargo de Jose Luis Casals.

El IMAX del Conocimiento complace con otro fin de semana de Avengers: Endgame

0

La cuarta y última entrega de los Vengadores se queda en la pantalla del IMAX del Conocimiento este fin de semana. El film está causando estragos en las taquillas de todo el mundo: ya sobrepasó a Titanic y persigue el primer puesto de Avatar. A partir del jueves 9 de mayo en el IMAX. Se recomienda averiguar disponibilidad de las entradas previamente.

Avengers: Endgame (Disney/Marvel) es la segunda película más taquillera de la historia y ya desplazó de ese lugar a “Titanic” y ahora va por el récord que todavía tiene Avatar. Con esta mega producción llega a su fin la línea argumental que se inició 22 películas atrás. Sí, veintidós. Todos estos títulos conforman hasta la fecha el universo cinematográfico de Marvel quien se despide de algunos héroes y cuyas vicisitudes muchos han seguido de cerca a lo largo de más de una década.

Avengers - 9

La fiesta inolvidable

El film de los hermanos Russo ha sido construido como un montaje que hace converger a los personajes de múltiples historias, escenarios, ciudades y distintas temporalidades. A veces se vuelve un velorio, otros momentos es como una fiesta donde no falta el humor negro del fin del mundo donde aparece cierto duelo y melancolía. Pero como en las mejores fiestas, después de más de tres horas, hay cierta resaca y cansancio que puede distraernos de los detalles. Avengers: Endgame es una fiesta de colores, personajes, tramas narrativas que se cruzan y vuelven a aparecer, que demandan mucha atención del espectador e incluso verla dos veces, pero lo más importante es que, como el clásico de Peter Sellers, es una fiesta inolvidable.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 9 al domingo 12. (3D +13)

Jueves 9

17.00 Avengers: Endgame (3D Castellano)

21.00 Avengers: Endgame (3D Subtitulada)

Viernes 10

17.00 Avengers: Endgame (3D Castellano)

21.00 Avengers: Endgame (3D Subtitulada)

Sábado 11

15.00 Avengers: Endgame (3D Subtitulada)

18.30 Avengers: Endgame (3D Subtitulada)

22.00 Avengers: Endgame (3D Subtitulada)

Domingo 12

16.00 Avengers: Endgame (3D Castellano)

20.00 Avengers: Endgame (3D Subtitulada)

Tarifas:

3D: $250 (menores de 12 años y jubilados $220). La boletería se abrirá -como siempre- una hora antes de cada función. Averiguar disponibilidad de entradas previamente.

Posadas: realizarán taller de apoyo a la búsqueda de empleo

0

La Oficina Municipal de Empleo de Posadas dictará el taller este miércoles 8 de mayo  en el SUM (5° piso) del edificio comunal. Será de 8 a 12 horas y abierto a todo público.

El objetivo de este espacio es orientar a aquellas personas  que se encuentren buscando un empleo y que deseen conocer y mejorar sus posibilidades de conseguirlo.

Para ello, durante el encuentro se trabajará para fortalecer cuestiones que posibiliten una mayor posibilidad de inserción laboral, como los mecanismos para realizar un C.V y una carta de presentación o qué actitudes tomar en una entrevista laboral, entre otros aspectos.

¿Hasta qué punto es la ansiedad una emoción normal?

0

Todos sentimos ansiedad ante las incertidumbres de la vida.

Nos da miedo ponernos enfermos o perder a seres queridos. Esta emoción es normal y se puede considerar que desempeña una función en nuestra capacidad de adaptarnos a lo que nos sucede.

Pero para muchos de nosotros, la ansiedad deja de ser razonable y no obedece a la lógica, nos domina y nos hace vulnerables. Entonces, nos cuesta conciliar el sueño o concentrarnos. Nuestra mente se aferra a pensamientos de los que no logramos distanciarnos. La ansiedad aparece sin avisar y de repente el pánico se cierne sobre nosotros.

Nuestros familiares y amigos no siempre comprenden ese sufrimiento que no responde a una anomalía que pueda observarse o a un problema concreto. Pero la ansiedad está claramente ahí y nos arruina la vida.

Cuando la ansiedad se vuelve enfermiza

En algunas personas, en ciertas situaciones y en momentos concretos de la vida, la ansiedad se vuelve enfermiza. Para poder calificarse como tal, deben cumplirse cuatro condiciones:

Cuando es desproporcionada y surge en relación con aspectos que no son peligrosos en sí mismos. En este caso, adquiere un carácter irracional, ilógico y no responde al sentido común. Somos conscientes de que no existe nada grave, pero no podemos entrar en razón.

Cuando es demasiado intensa. En lugar de ayudarnos a adaptarnos mejor a la situación, la ansiedad se convierte en algo improductivo e inútil. Cuando se supera el límite de la ansiedad moderada y se intensifica, obstaculiza lo que estamos haciendo y la sentimos como un verdadero sufrimiento.

Cuando se prolonga. La ansiedad se puede volver permanente y dominante. Nos impide vivir con normalidad y no nos da un respiro. Tenemos la impresión de que no acabará jamás, de que nunca veremos el final del túnel.

Cuando se vuelve incontrolable. Cuando no podemos dominarla, cuando sentimos impotencia, a veces incluso ira contra nosotros mismos. Nos culpamos por no poder reaccionar.

Afecta a una de cada cinco personas

De este modo, los trastornos de ansiedad se diferencian de la ansiedad normal por la presencia de varios síntomas intensos, duraderos, que generan un verdadero malestar y entorpecen la vida diaria, el trabajo o los momentos de ocio.

Estos trastornos afectan a alrededor de una de cada cinco personas y existen diversos tipos.

El trastorno de pánico: se define por la repetición de ataques de pánico (crisis agudas de angustia), algunos de los cuales son imprevisibles y suponen molestias diarias y una ansiedad anticipada (“miedo a tener miedo”) casi permanente.

Las fobias: se caracterizan por un temor intenso y percibido como excesivo ante objetos o situaciones que no son peligrosos realmente.

Cualquier enfrentamiento (real o imaginario) con el objeto o la situación que las causan provoca una ansiedad que puede ser grave y llegar a desembocar en un ataque de pánico.

No obstante, la angustia desaparece en el momento en que la persona se siente “a salvo”.

Se distinguen dos formas de fobia:

Temor a la opinión de los demás y a ser juzgados

Las fobias sociales (también denominadas trastornos de ansiedad social) se caracterizan por un temor intenso a la opinión de los demás y a que nos juzguen.

La persona teme exponerse a actividades diarias como hablar o actuar en público.

Las fobias sociales responden a un verdadero trastorno de ansiedad que no hay que confundir con simple timidez.

El trastorno de ansiedad generalizado se caracteriza por una preocupación prácticamente permanente y duradera (al menos seis meses), relativa a distintos motivos de la vida diaria (riesgo de accidentes o de enfermedades de uno mismo o de familiares, anticipación de problemas financieros o profesionales, etc.), sin que sea posible “entrar en razón” y controlar estos pensamientos.

Estos generan un estado de tensión permanente, tanto física como psíquica.

La ansiedad, en las distintas formas citadas anteriormente, constituye el problema psicológico más frecuente.

Diversos estudios realizados sobre un gran número de sujetos en todo el mundo demuestran que entre el 15% y el 20% de los encuestados sufre un trastorno de ansiedad en algún momento de la vida, según un estudio publicado en 2005.

Las fobias específicas son las más frecuentes (11,6%), seguidas de la ansiedad generalizada (6%), las fobias sociales (4,7%), el trastorno de pánico (3%) y la agorafobia (1,8%).

Afecta a más mujeres que a hombres

Los estudios han demostrado que los trastornos surgen en los adultos jóvenes (personas de 18 a 35 años) y a veces incluso en niños (ansiedad por separación, fobia social.). Tras un periodo de estabilidad en la mediana edad, se observa un nuevo repunte a partir de los 65 años.

Todos los estudios indican que la ansiedad afecta al doble de mujeres que de hombres. Esta particularidad no tiene una sola explicación y se han planteado varias hipótesis, como características biológicas y hormonales, factores sociológicos (la función social de las mujeres) o psicológicos (sensibilidad).

Los trastornos de ansiedad afectan a todas las categorías sociales y a personas de todos los orígenes.

La ansiedad parece ser más frecuente en ciudades que en entornos rurales. Esto se atribuye al estrés de las ciudades relacionado con la urbanización. La contaminación también podría desempeñar una función en el sistema neurobiológico de la ansiedad.

¿Por qué sentimos ansiedad? Durante mucho tiempo, la ansiedad se atribuyó a una naturaleza débil y emotiva o a una falta de voluntad, antes de que se reconociera que tenía causas tanto médicas como psicológicas que no se han precisado todavía.

Un drone capturó el momento en que un tiburón persiguió a un nadador y éste ni se dio cuenta

0

Un drone capturó una impresionante escena ocurrida en la popular playa australiana de Bondi Beach que despertó pánico.

En las imágenes se ve a un tiburón tigre de arena que persigue a un nadador que ni siquiera se da cuenta de lo que está ocurriendo.

En la grabación se ve al animal ir directo al hombre hasta que, en un momento, afortunadamente, se gira y cambia su dirección.

Soledad Fandiño se muestra en público con Nacho Lecouna, el ex de Cande Tinelli

0

Tras varios días de especulaciones, este fin de semana apareció la primera fotografía “robada” a la flamante pareja.

Desde hace más de un mes que estaba en boca de todos el romance entre Soledad Fandiño y Nacho Lecouna, ex de Cande Tinelli. Pero recién el fin de semana pasado se lo vio juntos caminando abrazados de la mano en el barrio de Palermo.

A Fandiño se la había relacionado con otro Nacho más famoso, el nieto de Mirtha Legrand. Hubo fotos de ellos, pero no pasó a mayores. Fandiño, separada desde hace más de un año del líder Calle 13, René Pérez Joglar, es la primera vez que oficializa romance a través de las imágenes que mostró el programa de chismes Implacables (Canal 9), con la conducción de Susana Rocassalvo.

Lecouna trabajó para la producción de Marcelo Tinelli, sobre todo, en las aperturas de años anteriores. Es un joven relacionado con el mundo de la televisión, pero siempre de perfil muy bajo en los medios de comunicación.

Pero sus novias suelen tener un alto perfil mediático alto, como la hija mayor de Marcelo Tinelli y la actriz Soledad Fandiño, justamente, no es alguien que pasa desapercibido. Es más el año pasado, la actriz formó parte de la competencia de Bailando por un Sueño.

Un millón de especies están amenazadas de extinción

0

Un millón de especies están amenazadas de extinción y el ritmo se acelera, según un informe de la ONU que llama a un “cambio profundo” de la sociedad para reparar el daño a la naturaleza.

En este texto sin precedentes publicado el lunes, el grupo de expertos de la ONU sobre biodiversidad (IPBES) plantea un panorama sombrío para el futuro del ser humano, que depende de la naturaleza para respirar, beber, comer, calentarse e incluso curarse.

“Estamos erosionando los fundamentos mismos de nuestras economías, nuestros medios de subsistencia, la seguridad alimentaria, la salud y la calidad de vida en todo el mundo”, alertó Robert Watson, presidente del IPBES.

Deforestación, agricultura intensiva, sobrepesca, urbanización galopante, minas… el 75% del entorno terrestre está “gravemente alterado” por la actividad humana, mientras 66% del marino también está afectado.

El resultado: un millón de especies animales y vegetales de los 8 millones estimadas en la Tierra están amenazadas de extinción y muchas podrían desaparecer “en las próximas décadas”.

Una constatación de acuerdo con lo que muchos científicos describen desde hace años: el inicio de la sexta “extinción masiva” – un término no mencionado en el informe – y la primera de la que el hombre es responsable.

Pero también sería “la primera que podría frenarse si actuamos de forma decisiva ahora”, según Mark Tercek, presidente de la ONG Nature Conservancy.

“No es demasiado tarde para actuar, pero hay que empezar ahora”, y mediante un “cambio profundo” de nuestra sociedad, dijo Watson.

Pero, según Watson, “los gobiernos deben pensar más allá del PIB como medida de la riqueza e incorporar otras formas de capital”, como el natural, el social y el humano, pese a las resistencias de a quienes les “interesa el statu quo”, por ejemplo, en los sectores agrícola y energético.

El informe en el que trabajaron 450 expertos durante tres años identifica a los cinco principales responsables por este orden: el uso de tierras (agricultura, deforestación), explotación directa de recursos (pesca, caza), cambio climático, contaminaciones y especies invasivas.

El cambio climático podría ascender en esta escala, agravando los otros factores, si bien algunas acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero podrían aportar beneficios directos a la naturaleza.

Primer objetivo: el sistema agroalimentario. Alimentar a 10.000 millones de personas en 2050 de forma “sostenible” implica una transformación de la producción agrícola (agroeocología, mejor gestión del agua) pero también en los hábitos de consumo (régimen alimentario), según el informe.

“Aplaudimos este llamamiento a un cambio de los regímenes alimentarios, hacia una dieta que se base más en los alimentos de origen vegetal para reducir el consumo de carne y de productos lácteos, cuyos impactos negativos sobre la biodiversidad, el cambio climático y la salud humana son de sobra conocidos”, dijo Eric Darier, de Greenpeace.

Sin embargo, en el texto final del IPBES no hay un llamamiento directo a comer menos carne, lo que indica probablemente que algunos países productores se opusieron a esta mención.