lunes, julio 14, 2025
Home Blog Page 8841

Lucy Norman, manager de ventas para Latinoamérica de TTS Group, visitó la Escuela de Robótica

0

TTS group es parte del grupo RM que trabaja para mejorar las oportunidades de vida de las personas en todo el mundo, al ofrecer productos y servicios educativos que ayudan a los maestros a enseñar y a los alumnos a aprender.

Durante su visita, recorrió los trayectos de la línea Suma tu Escuela, dialogó con jóvenes, padres y docentes de distintas instituciones y se interiorizó en cuanto a los proyectos que se realizaron y continúan realizándose.

ced43889 8257 412f 9d8c 883ab5f3923e - 1

Además, se reunió con la diputada nacional Flavia Morales y con facilitadores de la Escuela de Robótica, para conocer cómo se realiza el trabajo con los distintos niveles del sistema educativo: nivel inicial, primario, secundario, institutos de formación docente y de educación especial.

También brindó una charla-sensibilización destinada a supervisoras y docentes de Nivel Inicial y 1er grado sobre “Bee-Bot” y “Blue-Bot” una herramienta innovadora para la implementación pedagógica.

UVA Procrear: el Estado se hará cargo del aumento en las cuotas de los créditos

0

De ahora en más quienes saquen un crédito por una vivienda deberán tomar un seguro por el 1,5% de la cuota para el caso de que se dispare por inflación.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el secretario de Vivienda, Iván Kerr, anunciaron que de ahora en más quienes saquen un crédito por una vivienda de hasta 140.000 UVAs (equivalentes a $4,9 millones o u$s106.000) deberán sacar un seguro por el 1,5% de la cuota para el caso de que se dispare por inflación.

Esta opción será optativa para quienes ya hayan sacado un préstamo y, en el caso de los 35.000 deudores UVA Procrear -representan un 30% del universo UVA-, la prima será absorbida por el Estado que también les devolverá a las familias lo que hayan pagado de diferencia si la cuota se encareció 10 puntos más de lo que hubiera resultado si se ajustaba por Índice de Salarios o Coeficiente de Variación Salarial (CVS).

Según dijeron los funcionarios, el costo de hacerse cargo del seguro de esos 35.000 tomadores es de $700 millones, mientras que pagarles la diferencia que abonaron le costaría a las arcas públicas otros $40 millones.

“Creemos que lo del seguro es algo que se va a imponer en general. No se puede hacer de forma compulsiva para los que ya lo sacaron, pero se va a imponer por propio peso. El Banco Provincia ya anunció algo y el Ciudad y Nación están trabajando en eso”, adelantó Frigerio.

Consultados por este tema, los citados bancos no dieron más precisiones sobre lo que estudian hacer. Cabe recordar que el miércoles pasado la gobernadora María Eugenia Vidal anunció que el Banco Provincia se hará cargo de la diferencia en el caso de que la cuota del crédito UVA represente más de un 30% del salario del tomador, aunque esto no es automático, sino que los clientes tienen que acercarse a pedirlo en su sucursal.

“La crisis impacta en todos lados, pero no tenemos una mora significativa ni tuvimos una avalancha de personas buscando el tope a la cuota. No es un tema el crédito UVA, sino que los egresos suben más que los ingresos”, completó el ministro, a lo que Kerr sumó que la mora en créditos hipotecarios UVA está en el 0,28%.

En tanto, lo que se recaude a través del seguro irá a un fondo manejado por el Procrear a través de Nación Fideicomiso.

IP.

Policía trepó el balcón para ver a su novia, se encontró con la suegra y terminó detenido

0

Un cabo primero de la Policía de Misiones, identificado como Emilio V., quien presta servicio en la Seccional 1ra de la localidad de Puerto Rico, fue detenido por sus propios camaradas luego de trepar por el balcón de la casa donde vive su novia. El llamativo episodio se registró este sábado, cerca de las 7 de la mañana.

Al parecer, la intención del joven era observar si su pareja estaba en el domicilio, pero se encontró cara a cara con la suegra que estaba reposando en el sillón.

Tras un breve diálogo, el joven policía se retiró por el mismo lugar que entró, pero fue denunciado por la señora y terminó tras las rejas, afrontando una causa por violación de domicilio.

Por su parte, la Jefatura de Policía inició el sumario administrativo interno correspondiente y dispuso preventivamente el pase a disponibilidad del citado suboficial.


Región en alerta: aparecen nuevos brotes de dengue en Paraguay

0

Blanca Villalba, de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de la Décima Región Sanitaria de Paraguay, confirmó que se detectaron nuevos pequeños brotes de dengue en los distritos de Santa Rosa, Mbaracayú e Itakyry.

“Los casos probables y sospechosos del mal van en aumento. Seguimos juntando esfuerzos y tratando por todos los medios de concienciar a la gente pero en cada trabajo de campo se encuentran criaderos”, lamentó la funcionaria.

Dijo que los brotes en Ciudad del Este y Minga Guazú también permanecen activos, y que semanalmente se reportan nuevos casos sospechosos. En las calles, veredas y paseos de la capital departamental hay montículos de basura, escombros y neumáticos que con cada lluvia se convierten en criaderos del mosquito transmisor.

En cuanto a la campaña “Pará-na los criaderos” que se realiza desde hace más de una semana, mencionó que facilita el trabajo de llegar a los lugares desde donde se reportan los casos sospechosos En el departamento se confirmaron 1.591 casos en lo que va del año, con un caso fatal.

Fuente: Abc.

Corea del Norte desafía a Estados Unidos: lanzó misiles de corto alcance

0

Los proyectiles volaron entre 70 y 200km en dirección este hacia el Mar de Japón. Corea del Sur y Estados Unidos están “analizando detalles del misil”.

Corea del Norte disparó varios “misiles no identificados de corto alcance” en dirección al mar de Japón, en la primera prueba de este tipo en más de un año y en plena paralización de las negociaciones con Estados Unidos.

corea2 1 - 3

De acuerdo con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Corea del Sur, Pyongyang “disparó varios misiles desde la península de Hodo, cerca de la ciudad costera de Wonsan, en dirección al Este a las 09:06 (00:06 GMT)”.

Corea del Sur y Estados Unidos están “analizando detalles del misil”, añadió la nota.

Inicialmente, el comando militar surcoreano había informado de que se había disparado apenas “un misil no identificado”.

Los misiles recorrieron entre 70 y 200 kilómetros sobre el mar de Japón, de acuerdo con el comando militar.

Instantes más tarde, en Washington, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, dijo que el gobierno estaba al corriente y que vigilaba la situación.

“Seguiremos vigilando mientras sea necesario”, aseguró Sanders en un comunicado.

La presidencia surcoreana dijo sentirse “muy preocupada” porque el lanzamiento vulnera un acuerdo militar firmado por las dos Coreas en Pyongyang el año pasado.

“Pedimos la participación activa de Corea del Norte en los esfuerzos para reanudar rápidamente el diálogo”, afirmó en un comunicado.

El ministerio japonés de Defensa informó por su parte de que “no hay confirmación” de que los misiles penetraran en su territorio ni de que “pueda impactar nuestra seguridad nacional”.

Los disparos de este sábado ocurrieron apenas un día después que el ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Kang Kyung-wha, afirmara que Corea del Norte debía mostrar una desnuclearización “visible, concreta y sustancial” si esperaba el levantamiento de sanciones.

Estados Unidos y Corea del Norte han vuelto a elevar el tono después del estrepitoso fracaso de la cumbre de Donald Trump y Kim Jong Un en febrero.

Esas conversaciones finalizaron abruptamente ante la insistencia de Corea del Norte en el fin de las sanciones y la falta de acuerdo sobre las contrapartidas de Pyongyang.

A inicios de esta semana, el vicecanciller de Corea del Norte, Choe Son Hui, alertó a Washington de “consecuencias inesperadas” si no modifica su posición con relación a las sanciones económicas.

Al analista norcoreano Ankit Panda afirmó que los lanzamientos de misiles de este sábado “no violan la moratoria de pruebas de misiles adoptada por Kim Jong Un”, ya que esa medida se refiere a misiles “balísticos de rango intercontinental”.

“Históricamente Corea del Norte no realiza pruebas [de armamento] mientras haya conversaciones con Estados Unidos. Ahora no hay conversaciones”, apuntó.

La península de Hodo, desde donde se realizaron los lanzamientos de este sábado, ha sido utilizada como base de entrenamientos de fuego, artillería y defensa con misiles de crucero desde la década de 1960, de acuerdo con el sitio web especializado 38 North.

Sin embargo, solamente en la década de 1990 se estableció un “área formal de entrenamiento” en la región, y la península de Hodo pasó a ser usada para “pruebas de artillería de largo alcance y misiles balísticos” en la última década.

Desde el fracaso de la cumbre Trump y Kim en Vietnam, el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in (quien ayudó a montar el primer encuentro cumbre), ha buscado mantener abiertos los canales diplomáticos, pero Pyongyang parece no ofrecer una respuesta.

El pasado mes, Kim criticó ásperamente a Corea del Sur al pronunciar un discurso ante el parlamento norcoreano, y pidió a sus vecinos que “no se presenten como un mediador” entre Washington y Pyongyang.

Hace una semana la prensa estatal de Corea del Norte apuntó que Estados Unidos y Corea del Sur estaban llevando “la situación en la Península Coreana y toda la región a una fase indeseable”.

“El presidente Kim ha decidido recordarle al mundo entero, y específicamente a Estados Unidos, que su capacidad armamentística aumenta cada día”, apuntó Harry Kazianis, director de Estudios Coreanos del Centro de Interés Nacional, de Washington.

“Mi temor es que estemos ante las etapas iniciales de una vuelta a los días de las amenazas nucleares y los insultos personales, un ciclo peligroso de agudización de las tensiones que hay que evitar”, apuntó el experto.

Venezuela en llamas: Guaidó marcha hacia los cuarteles para presionar a la Fuerza Armada

0

Opositores marchan hacia los principales cuarteles para exigir a la Fuerza Armada que cese su apoyo al presidente Nicolás Maduro, tras el fallido alzamiento del martes.

Opositores convocados por su líder Juan Guaidó marchan este sábado hacia los principales cuarteles de Venezuela para exigir a la Fuerza Armada que cese su apoyo al presidente Nicolás Maduro, tras el fallido alzamiento del martes.

Los manifestantes intentarán entregar una proclama en la que piden a los militares respaldar un gobierno de transición encabezado por Guaidó, reconocido como mandatario interino de Venezuela por más de 50 países.

El opositor, quien lideró la sublevación junto con su copartidario Leopoldo López, liberado por los insurrectos de su arresto domiciliario, recalcó el carácter pacífico de las movilizaciones.

Disturbios registrados el martes durante la rebelión y el miércoles en protestas contra Maduro dejaron cuatro civiles muertos, 200 heridos y 205 detenidos, según Amnistía Internacional.

“Si encontramos un piquete no es tratar de pasarlo, es hablarles a los que están ahí, incorporarlos a la lucha. Ellos (el gobierno) van a tratar de generar violencia para intentar mostrar control y generar miedo”, dijo Guaidó.

El mensaje a los militares, añadió, ratifica el “compromiso” del Legislativo, de mayoría opositora, con una ley de amnistía para quienes den la espalda al gobernante socialista, confrontado a la peor crisis socioeconómica de la Venezuela moderna.

Guaidó ya había organizado en enero movilizaciones hacia los destacamentos militares para entregar el texto de esa norma.

Algunos uniformados lo recibieron; otros lo quemaron.

“Hay que seguir adelante y creer, porque esta es la única manera. Si no, aquí nos hundimos. El quiebre de la Fuerza Armada está sucediendo, lo tenemos a la vista“, dijo Keyla Pacheco, publicista de 55 años.

Aniversario de la Policía: entregaron certificados a personal destacado en actos de servicios en Oberá

0

En conmemoración al 163° Aniversario de la Policía de Misiones, que se celebra el próximo 8 de mayo, en la mañana del viernes se desarrolló un acto en reconocimiento a la constante labor policial. En el lugar se hizo entrega de certificados al personal destacado en actos del servicio.


La concurrida ceremonia tuvo como escenario el Centro Cívico de Oberá, y fue presidida por el jefe de la Unidad Regional II, el comisario mayor Carlos Roberto Kallus, el Intendente, Carlos Fernández, acompañado por el jefe del Escuadrón 9 Oberá de Gendarmería Nacional, Hugo Santos; y la presencia de los jefes y segundo jefes de las comisarías y divisiones dependientes de la Unidad Regional II.

Acto Aniversario Policía 1 - 5


Asimismo, contó con la presencia del presidente del Tribunal Penal Uno, Francisco Clavelino Aguirre, entre otras autoridades locales, delegaciones militares, escolares y de Federación de Colectividades.


A modo de cierre del acto, se desplegó el desfile con personal de las distintas comisarías y divisiones, con recursos logísticos, secundados, por secciones de Gendarmería Nacional, Servicio Penitenciario y Bomberos Voluntarios de esa ciudad.

Acto Aniversario Policía 3 - 7

Oberá: se licitó el terreno donde se instalará el Parque Industrial

0

Este viernes se cumplió con el acto de apertura de la licitación pública N°02/2019 para la compra del terreno donde se instalará el futuro Parque Industrial, Tecnológico e Innovación Oberá-Zona Centro. El terreno tiene 49 hectáreas y se encuentra ubicado en Guaraní. Esta es la primera etapa, dado a que se llamará a licitación por 50 hectáreas más, próximamente.

Tras el anuncio realizado por el Intendente Carlos Fernández -en la apertura de Sesiones Ordinarias-, donde también anticipó que se realizará la presentación ante el Concejo Deliberante de un proyecto que llamará a Licitación Pública, para autorizar la compra de un terreno para la instalación del Parque Industrial; se procedió al llamado publicando en los diarios de mayor tirada, la necesidad de que se presenten propietarios de tierras que como mínimo tengan 45 hectáreas de dimensión, estén próximas o de fácil acceso desde la ruta nacional 14, dentro del departamento de Oberá.

Parque Industrial Licitación Terreno 2 - 9

El llamado, indicaba que el día 3 de mayo sería la apertura de sobres, donde solamente se presentó un oferente, que cumplió con los requisitos solicitados mediante la misma.

Las características son de un terreno de 49 hectáreas, 98 áreas y 97 centiáreas, con un valor cotizado en 16 millones de pesos, ubicado en la localidad vecina de Guaraní (con quien se firmó un convenio marco para trabajar en conjunto).

De la apertura participaron el Secretario de Finanzas Javier Carísimo; el contador de la Municipalidad, Carlos Jropot; Francisco Stevenson (Unidad Ejecutora municipal); Matías Frick, director de Asuntos Jurídicos, todos ellos integrantes de la Comisión de Adjudicación. También estuvieron presentes  el secretario de Coordinación Santiago Marrodán; Poliszczuk Santiago, director de Obras Públicas; Diego Capolupo, director de Vinculación y el vicepresidente del Concejo Deliberante, Luis María Vitelli, además del apoderado del propietario del terreno (José Gregorio Chamula) Sergio Vallena.

En este sentido, Carísimo explicó que “para la compra del terreno, el municipio guardó un remanente del dinero proveniente del Fondo de la Soja (que al día no llega más), hicimos la previsión correspondiente y hoy podemos afrontar la compra donde también, por decisión del gobernador Hugo Passalacqua, recibiremos ayuda del Gobierno provincial, que ve con buenos ojos la concreción de este anhelo del Parque Industrial”.

“100 Años con Evita”, una nueva muestra en el Parque del Conocimiento

0

El martes 7 de mayo a las 9, en el Teatro de Prosa, se inaugurará la muestra “100 Años con Evita”, que abarca: “Fotografías inéditas del peronismo” (1945-1955), “El Amor alarga la mirada de la inteligencia”, de la Artista Marina Olmi y “La figura de Eva Duarte a través de los años”, una producción del Centro de Arte del Parque del Conocimiento.

Fotografías inéditas del peronismo (1945-1955): Con curaduría de Roberto Baschetti y Abel Alexander se presentan cuarenta imágenes fotográficas inéditas del Peronismo pertenecientes a la Biblioteca Nacional Mariano Moreno: Evita inédita; Iconografía peronista; Peronismo y acción social; Un líder llamado Juan Domingo Perón; Peronismo y deporte. La exposición se encuentra en Sala PB

mariana olmi2 - 11

En tanto en sala 1 se expondrá El Amor alarga la mirada de la inteligencia, de la Artista Marina Olmi y que incluye pinturas dedicadas a la figura de Eva Perón en varias secuencias imaginarias (o no), que hablan de la transformación y la energía femenina, el amor como único camino para la verdadera transformación, la muerte y el renacimiento

Por otra parte, en Sala 2, se presentará la producción del Centro de Arte: La figura de Eva Duarte a través de los años, una biografía de un icono de la historia política y social Argentina relatada por medio de Fotografías y textos extraídos de libros y archivos rememorando sus momentos más emblemáticos. Su estampa abrió un camino de libertad para las mujeres en un mundo de hombres y la volvió una heroína popular que trasciende los años.

mariana olmi1 - 13

Una vez finalizada la inauguración, se realizará la charla “Eva Perón. Acción de Gobierno y Mito Popular”, a cargo del Lic. Roberto Baschetti (sociólogo, investigador, historiador, escritor e investigador en temas de peronismo).

La muestra podrá ser visitada de Martes a Viernes de 8 a 18, sábados, domingos y feriados de 15 a 20.

Falleció Dante Gullo, histórico dirigente peronista

0

El histórico líder de la Juventud Peronista de los años 70 murió este viernes. Diversas figuras de la política expresaron su dolor e hicieron llegar sus condolencias a la familia.

El dirigente peronista Juan Carlos Dante Gullo falleció este viernes a los 71 años y sus restos serán velados desde las 8 del sábado en el Salón Blanco de la Cámara de Diputados de la Nación.

El “Canca”, como se lo conocía, fue diputado nacional entre 2011 y 2015, luego de haber pasado por la Legislatura porteña. Por esa razón, será el Congreso Nacional el lugar donde se le hará la última despedida.

Mucho antes de eso, Gullo había iniciado su trayectoria política durante los 60, con el peronismo proscripto, y había jugado un rol fundamental en la lucha por el regreso de Perón como principal referente de la Juventud Peronista.

Más tarde, le tocó atravesar toda la dictadura como preso político. El pedido por su libertad fue una constante en las postrimerías del gobierno militar, y poco antes del regreso de la democracia fue finalmente liberado.

Luego de eso continuó en democracia militando con las mismas banderas y con la tenacidad que aliados y rivales siempre le reconocieron, en algunas etapas con cargos públicos y en otras desde el llano.

IN.