En la madrugada de este viernes, en una calle vecinal de Colonia Paraíso, en medio del habitual operativo en zona rural, efectivos del Comando Radioeléctrico detuvieron a Rafael S. de 26 años, quien estaría sindicado por un hecho delictivo ocurrido el día martes 30 de abril. Se presume que en esa oportunidad se llevó insumos de la casa de Darío S.
Al ser detenido por los policías, el joven de 26 años tenía en su poder una motosierra y dos machetes que pertenecen al denunciante. El involucrado quedó alojado en la comisaría de El Soberbio, mientras que los elementos recuperados serán restituidos a su dueño una vez finalizados los trámites que corresponden.
En San Vicente, otro hecho esclarecido
En este caso, los efectivos de la comisaría 1ra de San Vicente recuperaron un secarropas, el que era ofrecido en redes sociales tras haber sido sustraído de una vivienda del barrio Sarmiento, ayer jueves.
Una vez detectada la maniobra virtual ilícita, los efectivos localizaron al supuesto vendedor quien adujo que compró el artefacto de buena fe. No obstante se le tomó declaración y se trata de establecer si guarda relación con otros hechos similares.
Con el objetivo de potenciar la actividad económica y social en la Provincia y en la región, presentaron en la mañana de este viernes -por quinto año consecutivo- la nueva edición de NAVES, que impulsa proyectos hacia nuevos horizontes para lograr mejor reconocimiento a nivel global.
Del evento, que se realizó en la sede del banco Macro
ubicado en la esquina de las calles San Martín y Colón de Posadas, participaron
Miguel Ángel Ayala, gerente Divisional Región NEA Banco Macro, y Juan Martin
Rodríguez Director Ejecutivo IAE Business School.
“Este es un compromiso que el Macro tiene con sus clientes y aquellas personas o empresas que quieren incorporan un nuevo proyecto. Es importante destacar que está pensado para todos los rubros”, dijo Ayala.
Por otro lado, Rodríguez, destacó a Misiones como “una de
las pocas provincias que estuvo presente desde la primera edición”. Y agregó
que “con esto se abre una gran oportunidad de inscribirse de forma gratuita a
un programa que permite acceder a una red de apoyo conformada por especialistas
en marketing, finanzas, desarrollo de modelos de negocios, entre otras cosas”.
Los trabajadores bancarios sellaron este viernes un
incremento salarial a cuenta futuras negociaciones paritarias. Por lo pronto,
la Asociación Bancaria que lidera el moyanista Sergio Palazzo selló con las
entidades un incremento salarial del 19,5% en calidad de “adelanto de
emergencia”.
Desde el gremio bancario indicaron que la suma acordara
“absorbe los anticipos anteriores” al tiempo que aseguraron que el acuerdo se
propició en el marco “de la actual situación de incertidumbre económica y alza
de precios”.
El detalle de la suba salarial incluya un incremento del 10%
sobre los salarios del mes de diciembre retroactivo al 1° de enero y otro
aumento del 9,5% sobre los salarios del mes de diciembre retroactivo al 1° de
abril. Asimismo, los trabajadores de bancos recibirán una compensación $12.500,
que será abonada por las entidades en dos cuotas.
De acuerdo a la información difundida por La Bancaria, el
retroactivo correspondiente y la primera cuota de la compensación anual se
abonará a más tardar el 20 de mayo, mientras que la segunda cuota de dicha
compensación se abonará el 5 de julio.
A partir de ahora, el salario inicial de un trabajador
bancario asciende a $ 44.941,01 más participación en las ganancias (según ROE)
de $ 2.029,78, elevando el salario total a $ 46.970,79 mensuales.
A través de un comunicado, el propio Palazzo destacó el
acuerdo firmado con las cámaras bancarias al considerar que “hemos tenido en
cuenta la urgencia de mantener actualizado el poder adquisitivo de nuestro
salario ante un aumento de precios que no se detiene”.
En ese contexto, el sindicalista hizo referencia al paro de
este martes encabezado por la propia Asociación Bancaria: “El esquema económico
debe cambiar pues dentro de él resulta imposible alcanzar un acuerdo real”.
La diputada provincial y coordinadora de la Comisión de Ambiente y Reciclaje de la Cámara de Representantes, Silvana Giménez, recibió en la mañana de este viernes a referentes de comisiones vecinales y foros de seguridad de distintos barrios posadeños. El objetivo fue articular acciones para desarrollar, por tercera vez, la iniciativa de recuperación de la arboleda pública en la ciudad.
El programa surgió como una idea de los vecinos que se acercaron a la
Comisión legislativa para implementarla. Actualmente cuenta con apoyo del
Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables que suministra plantines
de especies nativas y asesoramiento.
De la reunión participaron además el presidente de la comisión vecinal
del barrio Los Aguacates, Horacio Giudice, y de la chacra 169, Luisa Kogan;
también Karina Parrino de la chacra 49.
En la oportunidad, según indicó Giménez, “estas actividades son
importantes para sensibilizar a la población sobre el cuidado del ambiente,
pensando en las generaciones futuras”.
Mientras que, Giudice, explayó su satisfacción “porque este programa va
directo a los vecinos, quienes plantas los árboles”.
Durante las ediciones anteriores la iniciativa alcanzó los barrios Los
Aguacates, Tiro Federal, Los Pinos y Chacra San Rafael. Para adherirse,
presidentes de comisiones y foros podrán obtener información al teléfono (0376)
4448300, interno 2264, o por correo electrónico al mail[email protected].
El próximo domingo se llevará a cabo un nuevo Encuentro Deportivo Provincial de
Comunidades Mbya Guaraní, en el predio de la Asociación de Veteranos de
Jardín América.
Las actividades previstas en las disciplinas fútbol, arco y flecha, y 100 metros llanos comenzarán a las 7.30, con la participación de equipos que representarán a 42 comunidades de distintas zonas, la máxima desde que se realizan este de competencias en la provincia.
La organización está a cargo de la Comisión Provincial Mbya Guaraní y el municipio de Jardín América,
con el acompañamiento de la Dirección de
Deportes Comunidades Mbya Guaraní del Ministerio
de Deportes.
Capacitación en nutrición y psicología deportiva en el
CePARD
El Ministerio de
Deportes brindará este sábado una capacitación teórica y práctica de
nutrición y psicología deportiva, destinada a atletas, padres y madres, y los
entrenadores.
La actividad se realizará durante la mañana, en el
horario de 9 a 12, en el Centro
Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), con participación
abierta y gratuita.
Las disertantes serán las licenciadas María Laura
Tschopp (nutrición) y Susana Trinidad (psicología deportiva), integrantes del
equipo multidisciplinario del área de alto rendimiento. La temática estará
planteada para atletas, por un lado; y para padres y entrenadores, por otro.
El CePARD es
parte del Ministerio de Deportes y
está ubicado sobre la ruta Nacional 12 y acceso al Parque Industrial, en el
predio vecino al Parque del Conocimiento, en la ciudad de Posadas.
Lucha: Misiones presente en campus de entrenamiento en
Chaco
Un grupo conformado por jóvenes y entrenadores de Misiones Luchas, está participando del campus
de entrenamiento y selectivo de lucha olímpica que se está llevando a cabo en
Resistencia, Chaco, con el objetivo de detectar talentos para los JJ.OO. de la
Juventud Dakar 2022.
Con el acompañamiento del Ministerio de Deportes, los representantes misioneros forman parte de charlas técnicas, evaluaciones y entrenamientos junto a luchadores de varias provincias, guiados por los entrenadores nacionales Erik León y Wilson Andrés Medina Nazaret.
Finalizado el ciclo olímpico de Buenos Aires 2018, ahora
se puso en marcha el ciclo Dakar 2022 con el proceso de detección de talentos
en las categorías 2005 y 2006, para iniciar la conformación del equipo
argentino en los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud. La organización del
campus está a cargo de la Federación Argentina de Luchas Asociadas y el
Instituto del Deporte Chaqueño.
Misiones participará en Encuentro de Judocas Sociales
A través del Judo Comunitario de Oberá, que lleva
adelante el sensei Raúl Paredes, Misiones
estará presente en el Encuentro de
Judocas Sociales que se realizará durante el fin de semana en Chivilcoy,
Buenos Aires.
Organizado por la Federación Bonaerense Judo y el área de Judo Social de la Confederación Argentina de Judo (CAJ), el encuentro tiene previstas charlas, espacios técnicos y randori, con el objetivo de obtener un diagnóstico evaluativo de niños y niñas del judo social, hacer conocer más a la disciplina y la preparación de los asistentes.
Paredes guía al grupo compuesto por Érica Briz, Natalia
López, Rocío Espíndola, Santiago Petey, Fidel López Duarte, Juan Esteban
Leguizamón y Viviana Duarte, que recibió el acompañamiento del Ministerio de Deportes y la
Municipalidad de Oberá para realizar esta representación en Buenos Aires, entre
escuelas de judo social de todo el país.
En el marco del “Día Nacional de los Monumentos”, llevarán adelante este sábado, por tercer año consecutivo, un paseo peatonal guiado por los edificios histórico del microcentro posadeño. Comenzará a las 09.00 de la mañana en la plaza 9 de Julio, con entrada libre y gratuita.
La propuesta es organizada en conjunto por la Agencia Posadas Turismo
(APosTur) y la Dirección de Urbanismo del municipio con el objetivo de
revalorizar el patrimonio arquitectónico e histórico de la ciudad.
El circuito tendrá una duración aproximada de dos horas y media. Estará
conformado por cinco postas. En primer lugar, visitarán la Casa Isasa,
continuará con el actual Ministerio de Hacienda – ex compañía Mate Larangeira-,
la Casa Mihanovich Dodero, las viviendas colectivas monoblock y el recorrido
llegará a su fin en el Centro Cultural Vicente Cidade (Heras &Heras), donde
los participantes podrán disfrutar de una actuación especial de la Murga de la
Estación.
Quienes quieran asistir solo deben acercarse en el día y horario del
paseo. Para consultas o solicitar más información los interesados pueden
comunicarse vía mail a [email protected] o
comunicarse telefónicamente a los números 4429729 o 4428881, o
acercarse al Edificio de la Costa, ubicado en el cuarto tramo de la
Costanera, de lunes a viernes de 8 a 21 horas, o sábados y domingos de 9 a 12 y
de 17 a 21 horas.
El gobernador Hugo Passalacqua suscribió en la mañana de este viernes un acuerdo para la eficiencia energética con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM); a través de sus titulares, el Secretario General del organismo federal, Juan José Ciácera y la rectora Alicia Violeta Bohren, respectivamente.
Fue en la Sala de Situación de Casa de Gobierno y la finalidad es mejorar la competitividad empresarial, a partir de una optimización en la matriz energética y la utilización de energías renovables, mediante la incorporación de nuevas tecnologías y la sustitución de fuentes con impacto nocivo al medioambiente.
Está integrado por cuatro módulos, los tres primeros que son la capacitación para la formación de gestores en eficiencia energética; la realización de jornadas de sensibilización sobre el tema para empresas, y la elaboración de diagnósticos energéticos en las empresas, que serán financiados en su totalidad por el CFI y estarán a cargo de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
En la
oportunidad, también se firmó el acta complementaria para la implementación del
Programa, donde además de determinarse los sectores foresto-
industrial,
tealeras y yerbateras con cámaras de secado, y hotelería -en los que
inicialmente se aplicará el Programa- se incluye la conformación de un comité
técnico que estará integrado por referentes de la Provincia, del CFI, del ámbito
académico y de cada uno de los tres sectores productivos incluidos.
Este comité
tendrá como objetivo entre otros, establecer los criterios de selección,
capacitación y evaluación de los recursos humanos tanto a nivel docente como de
los futuros “Gestores Tecnológicos en Eficiencia Energética”; así como en
definir la metodología de participación de las empresas de los sectores
priorizados y visar los diagnósticos una vez realizados.
Passalacqua destacó la permanente contribución del CFI, “un
organismo que es de las provincias” y donde los gobernadores tienen un voto
cada uno; especialmente agradeció la gestión del titular de ese organismo, Juan
José Ciácera: “es una persona que siempre nos aporta y nos trae soluciones
concretas, con una administración impecable que hace del Fondo que es de las
provincias”, dijo sobre el funcionario; además de referirse a la importancia de
la participación de la Universidad Pública: “Creo que la función pública, no
importa el estamento si es provincial, nacional o una comisión barrial en un
momento de crisis solo puede dar bueno resultados se trabaja juntos, Sólo
juntos y trabajando cooperativamente se puede salir adelante. Y que la
universidad tenga esta voluntad de participar en el tema de eficiencia
energética es vital para la provincia”, afirmó el mandatario.
Apoyo
a actividades culturales y turísticas
En el marco de la
reunión, también se firmó un convenio para la puesta en marcha del “Programa
para el fortalecimiento de la identidad cultural y desarrollo turístico”, que
contempla entre otras actividades, la realización de una nueva edición del
Festival Internacional de Orquestas Infanto-Juveniles “Iguazú en Concierto”,
evento para el cual el CFI aportará asistencia técnica, logística y financiera.
El mismo, se suma a la tarea mancomunada que la Provincia y el Consejo vienen
desarrollando para la puesta en valor del patrimonio cultural y turístico
provincial.
Finalmente, se acordó además el desarrollo de una plataforma
de e-commerce, que será totalmente gratuita, donde las Mujeres
empresarias y emprendedoras misioneras puedan presentar sus productos en
un catálogo en línea; realizar ventas en forma directa sin intermediarios con
potenciales clientes mayoristas y minoristas de todo el país.
Esta web de venta online incluirá un perfil de cada
emprendedora, información y fotos de cada emprendimiento; permitirá que el
contacto, la venta y la distribución sean sencillos y accesibles. A su vez para lograr el mejor posicionamiento de esta
iniciativa se realizarán cursos de
capacitación en e-Commerce, manejo de sistemas de pago digital y envió de
productos.
De esta forma, el CFI pondrá a disposición de
las mujeres empresarias y emprendedoras una herramienta más, dando continuidad
al apoyo brindado en las tres últimas ediciones de Expomujer donde han participado más de 1300 expositoras de los más
variados rubros; y con el financiamiento a través de un programa de créditos
específicos, denominado “mujeres emprendedoras” y “mujeres empresarias”.
El gobernador cerró el encuentro, subrayando
la importancia que adquieren estos acuerdos, en tiempos difíciles como los que
se viven a nivel país. “Todo lo que se está firmando hoy acá va a repercutir en
trabajo para la gente en un momento muy difícil del país. Así que valoro mucho el esfuerzo que hace
nuestros compañeros de trabajo de la UNaM y el CFI”.
Participaron
de la reunión además de los nombrados, los ministros de las áreas
intervinientes en los programas anunciados: del Agro y la Producción, José Luis
Garay; de Turismo, José María Arrúa; de Industria, Luis Lichorwski; de Acción
Cooperativa, Élida Vigo, técnicos y subsecretarios directamente relacionados
con cada una de las propuestas que allí se trataron.
La actual titular de la Agencia Universitaria dialogó con Códigos y especificó su labor hecha dentro de la institución en estos últimos tres años. También se refirió a su candidatura a concejal de Posadas por el sublema “Sigamos haciendo juntos”, que lleva como candidato a la intendencia a Joaquín Losada.
“Hace tres años atrás no se hablaba de una ciudad universitaria. Si bien, era un hecho, porque desde la gestión municipal no creamos ni una sola carrera e institución, pero para nosotros fue y es importante el trabajo que desarrollamos desde la Agencia, especialmente con las instituciones de nivel superior y otros actores de la educación y sociedad civil para potenciar y fortalecer este concepto”, resaltó.
Explicó que en la entidad –desde sus inicios- “fue un gran desafío, porque era un espacio que nunca había existido en el municipio. Desde ese lugar, sabíamos que no iba ser fácil, ya que en general, las instituciones educativas de nivel superior son muy endógenas. Hoy, gracias a las autoridades, los equipos de gestión y docentes, la Agencia ya está instalada”.
“Sabemos que aún falta mucho por hacer para que Posadas se siga fortaleciendo como ciudad universitaria, pero logramos generar una identidad, que hace que los que quieran o estén decidiendo estudiar, sepan que estamos ahí, para acompañarlos”, ponderó.
Dentro de los logros obtenidos, uno de ellos, fue la “Guía del estudiante”, un PDF con todas las carreras que existen en la ciudad, y que se puede bajar desde la plataforma web: https://agenciauni.posadas.gob.ar/
“Es la primera vez que se sistematizaron todas las carreras en una guía, que permite ver, sin ir a todas las instituciones, las ofertas académicas. Lo actualizamos año tras año, porque nos permite socializar todo el contenido que tenemos en el nivel superior”, indicó.
Por otro lado, detalló que “más allá de las otras actividades que realizamos, trabajamos con aquellos ya están estudiando una carrera en el nivel superior. Realizamos diferentes acciones para fomentar la integración, la permanencia y la graduación”.
Su candidatura a concejal
“Es otro de los desafíos que se nos presenta para gestionar la política pública. Vengo de la militancia universitaria, y desde que asumí la dirección de la Agencia, pude adquirir experiencia que no son todas netamente universitarias”, aseguró.
Al ser consultada sobre sus objetivos, apuntó a “seguir acompañando este proyecto: el de potenciar a Posadas como ciudad universitaria, turística, de eventos y congresos; además de todo lo que se viene haciendo desde la gestión con Joaquín Losada”.
“El acompañamiento al Ejecutivo desde el Concejo Deliberante es muy importante, porque instituye los conceptos e ideas en normas, para orientar las prácticas de los ciudadanos”, agregó.
Participación de la mujer
“El tema de género es algo que se habla mucho, pero en la mayoría de los casos no se traduce en acción. Creo que la Ley de Paridad es un avance muy significativo e importante. Aun así, no alcanza y eso se ve en el Concejo Deliberante, porque de los 14 ediles solo hay dos mujeres”, criticó.
Subrayó que en este contexto “es importarte para mí poner en valor al Intendente, porque lo demuestra con hechos y no en palabras. El 47% de su gabinete está conformado por un mujeres y es el único candidato que incorporó mujeres al Concejo”.
Durante la mañana del viernes se concretó la reunión prevista, en la Escuela n°609 de Posadas, con los padres de los alumnos que concurren a la misma y autoridades.
El Defensor del Pueblo Alberto Penayo, la Ministra de Derechos Humanos, el Diputado Provincial Roque Gervasoni y el subsecretario de Educación Christian Dechat, en conjunto con los progenitores firmaron un acuerdo que determina que la Subsecretaria se hará cargo del desayuno (azúcar y leche).
Luego del anuncio oficial del Gobernador Hugo Passalacqua, donde la cifra destinada al comedor fue de $72.150 a $91.800, monto insuficiente para cubrir el desayuno de los niños con jornada completa, la Subsecretaria asumió el compromiso de compensar la diferencia y asegurar que los pequeños puedan alimentarse de manera correcta.
“Estamos felices. Agradecemos la presencia de los organismos y la solución” sostuvo la directora de la Escuela. “La buena alimentación y la educación, son derechos fundamentales en la vida de un niño, y deben ser garantizados sin ningún tipo de miramiento. Celebro este logro, que siempre decimos, es producto del trabajo en conjunto”, concluyó el defensor.
El Gobierno prorrogó hasta el 31 de agosto el plan. Las tasas van en relación a la dictada por el BCRA, pero debajo de las que ofrecen banco y tarjetas.
Para impulsar el consumo, el gobierno de Mauricio Macri dispuso este viernes prorrogar hasta el 31 de agosto próximo la vigencia del Programa de financiamiento “Ahora 12” para que los consumidores puedan comprar con tarjetas de crédito en 3, 6, 12 y 18 cuotas. Sin embargo, la tasa para financiarse será más cara, en línea con las de referencia del Banco Central.
La decisión se tomó a través de una resolución de la Secretaría de Comercio Interior, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
“Prorrógase hasta el 31 de agosto de 2019 la vigencia del Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios, denominado “Ahora 12″, creado por la Resolución Conjunta N° 671 del ex Ministerio de Economía y N° 267 del ex Ministerio de Industria, del 11 de septiembre de 2014”, según el texto oficial.
Comercio Interior aclaró que si bien la vigencia del Programa se extenderá hasta el 31 de agosto, su plazo es prorrogable.
“Durante su vigencia, los usuarios podrán realizar adquisiciones de bienes y contrataciones de servicios en los términos y condiciones previstos” en las resoluciones que crearon el “Ahora 12”, señaló la Secretaría.
El programa funciona para los productos y comercios adheridos de jueves a domingo, menos los celulares 4G que se pueden adquirir durante todos los días de la semana.
El actual programa vence el 30 de abril, y el secretario de Comercio informó que va a continuar, en paralelo con “Precios Cuidados”, y la canasta de “Precios Esenciales” integrada por 64 productos que mantendrán sus valores congelados hasta octubre.
Las tarjetas que participan son Argencard, American Express, Cabal, Diners, Mastercard, Nevada, Visa, Tarjeta Shopping, Nativa, SOL y Mutualcard.
Las tasas de interés de “Ahora 12” serán 46,15% anual, con un costo financiero total de 60,49% mientras que para “Ahora 18” serán de 47,35% y 63,50% anual, en forma respectiva. En tanto que para “Ahora 3” es de 37,48% y 47,36% y “Ahora 6” es 42,76% y 54,78% anual en forma respectiva, según consta en la web del programa.
La nueva etapa del plan tiene un CFT superior a los que regían hasta el mes pasado, aunque siguen muy por debajo de los que se manejan en bancos y tarjetas de créditos para financiamiento.
El Poder Ejecutivo justificó esta nueva prórroga al señalar de “Precios Cuidados” al señalar que “es prioridad para el Estado Nacional ejecutar políticas destinadas a promover el crecimiento económico y el desarrollo, incentivando la inversión productiva y la demanda”.
Para la Casa Rosada, este Programa “se ha mostrado eficaz para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes e incrementar y sostener los niveles de demanda, estimular las inversiones y la producción local, y consolidar la creación de más y mejor empleo”.
Además, resaltó que “posee una estructura reglamentaria eficaz a la cual las entidades financieras, proveedores y comercios han sabido adherirse y ejecutar sin presentar inconvenientes”.