lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 8849

Posadas: reacondicionan calles terradas en la chacra 202

0

Comenzaron un operativo de mejoramiento, reacondicionamiento y arreglo de calles terradas en la chacra 202 de la capital provincial, perteneciente al Centro de Integración Territorial (CIT) Riberas del Paraná.

0 17 - 1

Los trabajos realizados por un equipo de la Secretaría de Obras Públicas incluyen: perfilado, entoscado, compactación y retiro de excedentes sobre una extensión de 500 metros para optimizar la circulación vial en el barrio.

0 18 - 3

En ese marco, Ezequiel González, vecino de la zona, dijo que “hace tiempo pedimos que se hagan mejoras en las calles de tierra y ahora están concretando las obras. Faltaba un poco de mantenimiento, porque en los días de abundantes se complicaba transitar”.

 

Escuela de Robótica: exitosa primera jornada de la línea “Sumá tu escuela 2019”

0

Estuvieron presentes la coordinadora de la Unidad de Gestión en TIC a cargo de la Escuela de Robótica, Soledad Basualdo: el presidente del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana; el presidente del Bloque Renovador Marcelo Rodríguez; la presidente de la Comisión de Educación, María Inés Rebollo; el presidente de Marandú Comunicaciones SE Marcelo Rodríguez; la diputada provincial Rosana Arguello; la diputada nacional, Flavia Morales; el director general de Industria Lucas Spinelli; el vocal de secundaria, Miguel Pintos; el vocal de Primaria, Marcelo Márquez y el Disertante, licenciado en Filosofía, Alejandro Piscitelli.

El licenciado Piscitelli hizo referencia a lo más interesante de la Escuela de Robótica, es que los chicos que vienen del sistema formal de educación asisten para aprender robótica de una forma híbrida, en un espacio que apuesta a diferentes alternativas. Por su parte, la diputada Flavia Morales destacó que el vínculo que se genera entre el docente y el alumno, el talento y lo que ocurre dentro del aula, es clave para construir el conocimiento. Por otro lado, la Diputada Rebollo hizo referencia al uso cotidiano de la tecnología por parte de los jóvenes, ya que estudiantes de instituciones tanto públicas como privadas utilizan la plataforma Flipped Learning.

En el evento, Piscitelli realizó una charla conferencia denominada “El futuro de las profesiones en la era de la Inteligencia Artificial”.

Luego, los asistentes se dividieron en distintos espacios que conforman la Escuela para el desarrollo de los talleres de sensibilización, los cuales estuvieron destinados a directivos y docentes de todos los niveles y modalidades, públicos y privados. En estos talleres se realizó la presentación de la propuesta para la línea Suma tu Escuela 2019 de la Escuela de Robótica, se brindaron charlas y se realizaron distintas dinámicas, así también, la presentación de los kits de robótica entre otras actividades prácticas.

Precios Esenciales: aseguran que la suba del dólar afectaría el acuerdo

0

El titular de la Copal, afirmó que las variaciones podrían llegar a los precios, también en productos de la canasta del programa.

Daniel Funes de Rioja, presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), afirmó que las subas del dólar podrían llegar a afectar el precio de varios productos incluidos dentro del acuerdo de “Precios Esenciales” anunciado por el Gobierno tan sólo una semana atrás.

 

Del mismo modo, el también vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó que “no es un buen dato que haya esas oscilaciones” en el tipo de cambio. “Los acuerdos están sujetos, en cada caso y en cada empresa según la incidencia que tengan los insumos importados, a determinadas fórmulas”, sostuvo el empresario.

 

Sus declaraciones se dan en el mismo contexto de una fuerte estampida del dólar que este miércoles cotizó casi en su techo histórico, a $44,90. De acuerdo a Funes de Rioja esas variaciones podrían trasladarse a precios, incluso en aquellos productos que estén incluidos dentro de la canasta del programa “Precios Esenciales”.

 

El anuncio al que el Gobierno definió como un “pacto de caballeros” parece haber arrancado con el pie izquierdo. Este miércoles también se conoció que se prevé que el lunes próximo podrían faltar en las góndolas de los supermercados algunos productos del acuerdo que aún “están en fase de producción”.

 

Si bien el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, dijo que el lunes 29 de abril estará la “totalidad” de los 64 productos “esenciales”, hoy se supo que existen posibilidades de que algunas empresas no logren cumplir con el plazo.

 

“Nosotros tenemos la expectativa que el lunes estén los “Precios Esenciales”, aunque sabemos que hay productos que están en fase de producción. También sabemos que algunos tienen fecha el 7 de mayo, pero se está haciendo todo el esfuerzo como para que el lunes esté completo el listado de Productos Esenciales, con la nueva señalética que dispuso la Secretaría de Comercio”, sostuvo el director ejecutivo de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez.

 

Vasco Martínez comentó este miércoles que la lista de 64 productos con “Precios Esenciales”, ha sido “confeccionada por la Secretaría de Comercio y los proveedores” y precisó: “A nosotros nos llegó el listado con los precios de venta finales y nada más”.

(Fuente: Diario26)

 

Tiempo: jueves con lluvias y tormentas

0

Desde el Sistema de Alerta Temprana de la capital provincial señalan que para este jueves se espera una jornada cálida, con lluvias y tormentas.

La temperatura mínima será de 23°C y la máxima de 29°C.

Libertadores: River venció a Palestino y clasificó a octavos

0

El Millonario consiguió los tres puntos que necesitaba en su visita a Chile y aseguró su pasaje a la siguiente fase. Matías Suárez se lesionó y Borré fue expulsado.

Posadas: lo detuvieron por agredir a su ex pareja

0

A través de la línea de emergencia 911, efectivos del Comando San Isidro tomaron conocimiento en la tarde de este miércoles, sobre la agresión que recibió una mujer por parte de su ex pareja, en una vivienda del barrio Sol de Misiones.

Inmediatamente los uniformados llegaron a un inmueble ubicado en la manzana P y detuvieron a Rodrigo P. de 34 años, quien tenía prohibición de acercamiento hacia su ex pareja de 32 años, a quien agredió verbal y físicamente.

El detenido fue alojado en la comisaría 9na y la mujer recibió asistencia por parte del gabinete interdisciplinario de la Policía.

Misiones será sede del 1° Congreso Federal de Innovación Educativa en formación docente

0

El encuentro está previsto para el 22 y 23 de mayo, en las instalaciones del Parque del Conocimiento de Posadas. Está destinado a equipos técnicos, jurisdiccionales y de gestión institucional de carreras de formación docente del norte del país, docentes co-formadores de escuelas asociadas y de instituciones estatales y privadas de todos los niveles del sistema educativo.

El objetivo, según explicaron referentes de las instituciones organizadoras, “es constituir un espacio de debate y reflexión a partir de ponencias y talleres de especialistas de reconocida trayectoria internacional, nacional y jurisdiccional, para la integración y construcción de conocimiento, atendiendo al complejo campo que supone la innovación educativa en la formación docente, en torno a tópicos de actualidad y trascendencia demandados por la política educativa para el desarrollo de aptitudes”.

Cuenta con el auspicio de la Cámara de Representantes de Misiones y de la Sociedad del Conocimiento SAPEM. La organización es impulsada por el Instituto Superior Santa María (ISSM) y la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). Además, colaboran la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones; el Instituto de Neurociencias de Misiones (INEMI); y las editoriales Santillana y Kapelusz.

El anuncio tuvo lugar esta mañana en conferencia de prensa a cargo de la presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Cámara de Representantes, María Inés Rebollo; presidente de la Sociedad del Conocimiento SAPEM, Claudia Noemí Gauto; la directora ejecutiva del Servicio de Enseñanza Privada de Misiones, Lilian Prytz Nilsson; la directora del departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), Gabriela Azar; y la rectora del Instituto Superior Santa María, Sonia Rojas Decut.

La inscripción, sin costo, podrá realizarse a partir de mayo a través del sitio www.institutosuperiorsantamaria.com y de la página web de Editorial Kapelusz.

Las exposiciones académicas se desarrollarán en cinco ponencias: Diagnóstico actual del Sistema Educativo Argentino – Desafíos para Construir entre todos la Escuela que queremos (Mgtr: Inés Aguerrondo); La enseñanza basada en aptitudes y la interacción inclusiva. Importancia del enfoque en el contexto educativo del siglo XXI y en particular del argentino. Teoría y práctica de la Enseñanza Inclusiva y Efectiva. ¿Cómo planificar y evaluar por capacidades (aptitudes) en el aula y la institución? Posibles caminos para abordar el enfoque. (Dra. Desiree Pointer-Mace. Universidad de California, Berkeley y Mgtr. Gabriela Azar, UCA); y La Innovación en las Aulas de la Escuela del Siglo XXI (Mgtr. Inés Aguerrondo. Dra Desiree Pointer Mace – Michael Pointer Mace. Universidad Alverno. EEUU. Especialista en Inclusión Educativa).

En tanto, durante los talleres se trabajarán los siguientes ejes: Metodologías Activas para innovar las prácticas: haciendo foco en el aprendizaje (Aula invertida); Herramientas digitales para gestionar actividades de aprendizaje significativas; Cómo pensar el diseño curricular en el Modelo Basado en Aptitudes; y Herramientas digitales para la Evaluación Formativa, haciendo foco en el aprendizaje auténtico.

La industria se desplomó un 11,6% en marzo, según FIEL

0

El Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registró en marzo un retroceso del 11,6% respecto al mismo mes del año anterior.

En el mes, todas las ramas mostraron una caída interanual de la producción, destacándose el retroceso de la industria automotriz, siderúrgica, de químicos y plásticos y de minerales no metálicos.

No obstante lo anterior, en ramas como alimentos y bebidas ó la metalmecánica se observó una menor dinámica de contracción de la actividad que en meses previos.

En relación a febrero, la producción industrial resultó 11,9% superior incluyendo factores estacionales, mientras que si estos se corrigen, la actividad creció 0,3%.

Finalmente, en el acumulado para el primer trimestre del año, la actividad industrial mostró una caídadel 9,7% respecto al mismo periodo de 2018, mientras que en relación al cuarto trimestre de 2018 laproducción corregida por estacionalidad avanzó 0,2%.

En el primer trimestre del año todas las ramas de actividad acumulan caídas en la comparación interanual.

El ranking de crecimiento es encabezado por la producción de insumos textiles que registraun retroceso de 2,8%, seguido de la producción de alimentos y bebidas (3,9%), papel y celulosa (5,2%),petróleo procesado (7,3%), metalmecánica (8,3%) y minerales no metálicos (9,4%).

Las restantes ramas de actividad muestran un retroceso interanual superior al promedio de la industria, comenzando con los despachos de cigarrillos (‐9.7%), y siguiendo por insumos químicos y plásticos (‐13,6%), la siderurgia(‐14,7%) y la producción automotriz (‐31%)

Siguiendo la clasificación de las ramas industriales según el tipo de bienes y en línea con el desempeño sectorial descripto, los bienes de consumo durable lideran la contracción en el primer trimestre conuna caída del 18,2%.

Los bienes de capital acumulan un retroceso de 13,9%, los bienes de usointermedio ‐9,8%, y los bienes de consumo no durable ‐4,7% en el trimestre y en la comparacióninteranual en cada caso.

(Fuente: Ámbito)

Posadas: el quirófano móvil del Imusa atendió a las mascotas del barrio Nazareno

0

Con la intención de promover la tenencia responsable de mascotas, el quirófano móvil del Instituto Municipal de Salud Animal (IMuSA) concretó un nuevo operativo de vacunación y castración en el barrio Nazareno de la capital provincial.

 

Durante la jornada, Ricardo Rivero, vecino de la zona, destacó que “esta iniciativa es muy buena para el barrio. Felicito a la gestión municipal porque sabemos que es muy costosa la operación y con este consultorio logramos que nuestras mascotas estén castradas y también vacunadas. Es muy importante pedirles a los vecinos que sean responsables con la tenencia de sus animales para que haya una buena convivencia entre todos. El servicio es excelente y seguramente volveremos a pedirlo”.

 

Estas acciones gratuitas se llevan adelante diariamente, a través de un cronograma definido y con turnos previos, en distintos barrios de la ciudad con el fin de evitar la reproducción masiva de perros y gatos e impedir un brote de enfermedades.

 

Desde el IMuSA destacaron que las mismas prestaciones se brindan en las dos bases del organismo, ubicadas en la Ruta 12 kilómetro 5 ½, y en la Avenida 115, entre Tambor de Tacuarí y Centenario. Estos servicios están destinos únicamente a personas que acrediten en su documento de identidad tener domicilio en la capital provincial.

 

En ese sentido, durante el año 2018 la dependencia municipal se encargó de esterilizar a más de 10.100 mascotas, aplicar más de 21.300 vacunas antirrábicas y realizar más de 14.2000 procedimientos médicos.

 

Para más información o consultas sobre cómo solicitar turnos los vecinos pueden comunicarse al 4459012.

 

Garupá: joven falleció tras recibir una descarga eléctrica

0

Se trata de Juan Manuel Britez de 24 años, quien se encontraba en su domicilio del barrio 95 Viviendas de esa localida, manipulando un secarropas y un aire acondicionado y recibió una descarga eléctrica que le produjo la muerte.

A las 12 hs de hoy miércoles, personal de la comisaría jurisdiccional tomó conocimiento del hecho. El joven fue trasladado en ambulancia al Hospital de Fátima donde ingresó sin signos vitales.

Tras el examen médico se solicitó autopsia para establecer la causa del deceso. Tomó intervención el Magistrado de turno, prosiguiendose los trámites legales de rigor.