viernes, julio 4, 2025
Home Blog Page 8856

El temporal en Corrientes y Chaco causó dos muertos: también rige un alerta para Misiones

0

Rige el alerta meteorológico para las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, norte de Santa Fe, este de Santiago del Estero y Misiones.

Dos personas murieron a raíz de un fuerte temporal afectó este sábado a las provincias de Corrientes y Chaco. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene el alerta por fuertes tormentas en la región hasta la madrugada del domingo.

El temporal afectó calles, casas y hospitales en ambas provincias mientras que el Las Breñas, Chaco, dos personas murieron electrocutadas mientas intentaban que el agua no ingresara a su vivienda.

temo1 - 1

Además, hubo voladura de techos, caída de árboles y producto de los fuertes vientos, y varios anegamientos en ciudades y pueblos.

Corrientes capital fue una de las zonas más afectadas. Desde las 7 hasta las 11 de la mañana cayeron 140 milímetros de agua mientras las lluvias continuaban.

tempora3 - 3

El SMN advirtió que las tormentas para las próximas horas puedan presentar fuerte intensidad provocando fundamentalmente abundante caída de agua en forma localizada, caída de granizo e intensas ráfagas de viento.

El Gobierno prepara medidas para controlar el acuerdo de precios

0

No quieren repetir la experiencia del kirchnerismo, pero serán 350 inspectores y multas de hasta $200 millones en caso de incumplimiento.

El Gobierno anunció antes del comienzo de Semana Santa una serie de medidas para controlar la inflación, entre las cuales se encuentra el control de precios.

Ahora, mientras ultiman detalles, los ajusten llegan por todos lados, y uno de ellos será lograr que los supermercados y empresarios comprometidos cumplan con el proyecto.

Si bien no quieren caer en viejas medidas que usó el kirchnerismo, habrá que estar con la lupa ejerciendo controles. Y sin queres vuelven algunas anécdotas del pasado.

“¿Usarán la ley de abastecimiento?”, fue una de las consultas que recibió el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, el miércoles pasado en un encuentro con periodistas.

No fue una pregunta casual. Ese mismo día, el Gobierno había lanzado el acuerdo que congelaba por 180 días los precios de una canasta de alimentos básicos. Pero además, unas semanas atrás, el propio ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica , había recordado en un encuentro con abogados porteños que esa polémica normativa usada por Guillermo Moreno -a la que describió como “bomba atómica”- seguía aún vigente.

Werner descartó que la vieja reglamentación que se le aplicó, entre otros, al ex-CEO de Shell y exministro de Energía Juan José Aranguren en tiempos de Cristina Kirchner fuera una herramienta útil. A contramano, el control de la inflación -según explicitó el Gobierno- no puede depender del programa Precios Cuidados creado por Axel Kicillof y menos del de Productos Esenciales diagramado por Sica.

Para el oficialismo, la suba de precios es un problema monetario de raíz fiscal y, junto con el FMI, se lo estaría atacando.

Sin embargo, la coyuntura apremia, sobre todo en un año de elecciones y cuando la inflación aparece como el principal problema para los votantes.

Vale recordar que la suba de precios del primer trimestre fue de 11,8%, el mismo porcentaje de aumento de las jubilaciones.

En ese contexto, el Gobierno optó por congelar una canasta básica hasta noviembre e impulsar el consumo (red de descuentos y créditos baratos de la Anses). Pero, si no hay ley de abastecimiento, ¿con qué herramientas contará el Gobierno para controlar que los precios se mantengan, que el abastecimiento de productos sea fluido y que la señalización de Productos Esenciales sea visible en los supermercados?

En principio, el Gobierno anunció que la canasta de 64 productos básicos estará desde pasado mañana en la calle, pero les dará una semana de tiempo a los supermercados para aceitar la implementación del programa hasta el lunes 29. Luego, los incumplimientos podrían sufrir multas de hasta 200 millones de pesos.

Los controles estarán a cargo de la Secretaría de Comercio Interior, que conduce Werner, quien les pidió a las organizaciones de defensa del consumidor -según dijo- ayuda para alertar por faltantes o subas de precios no pactadas en los “acuerdos voluntarios, pero de cumplimiento obligatorio”.

La cartera de Werner cuenta con 350 inspectores para controlar los 2415 puntos de venta de Precios Cuidados (programa que incluye Productos Esenciales).

La ley a aplicar -dicen en el Gobierno- se basará en los cambios en la norma de lealtad comercial (ley 22.802) que se firmó el miércoles y que el Gobierno publicaría pasado mañana.

“Ese cambio será una señal importante”, dijo Werner. Entre las modificaciones prevé “proteger al comerciante y empresario pyme”, pero también “mejorar la competitividad de las empresas a través de la sanción de las prácticas desleales”.

Los ejes del decreto que prepara el Gobierno buscarán: la regulación de la competencia desleal a través de mecanismos eficaces de sanción, actualización de las normas que regulan la identificación de mercaderías y la ampliación de las facultades de la Secretaría de Comercio Interior para sancionar actos de competencia desleal (hoy solo se tienen en cuenta problemas vinculados con el etiquetado y la publicidad engañosa).

La nueva norma definiría la competencia desleal como “aquellas acciones u omisiones realizadas por medios indebidos que resulten aptas para afectar la posición competitiva de una persona o el adecuado funcionamiento del proceso competitivo”, informaron en Comercio Interior.

Explicaron que se sanciona la competencia mediante el incumplimiento de las normas (informalidad), la explotación de la situación de dependencia económica de proveedores y la fijación de precios por debajo del costo de producción, entre otras conductas desleales.

Comercio Interior será autoridad de aplicación. Se crean acciones judiciales (medidas cautelares) para los afectados por actos de competencia desleal y se actualiza el monto de multas, que van entre uno y diez millones de unidades móviles (suman parámetros para graduar las multas). Antes, el monto máximo de una multa era de cinco millones de unidades móviles.

Según Comercio Interior, los típicos actos de competencia desleal son el de competir en incumplimiento de las normas legales obteniendo una ventaja económica, abusar de la situación de dependencia económica de un proveedor, vender por debajo del costo, realizar publicidad comparativa en forma indebida o divulgar secretos empresariales.

La modificación de la ley de lealtad comercial permitirá además sumar nuevos mecanismos de identificación digital de mercaderías (código QR) y buscará modificar el procedimiento administrativo vigente para hacerlo más ágil y efectivo.

Por otro lado, el Gobierno también prevé usar la nueva ley de defensa de la competencia (su autoridad se está integrando por concurso) y piensa en modificar la ley de defensa del consumidor (26.993) para poder resolver conflictos también de manera virtual, a través de lo que se llamaría el Sistema Electrónico de Resolución de Conflictos.

IP.

La inflación impulsó los plazos fijos en UVA

0

Los datos del Banco Central reflejan “mayor apetito” por este tipo de colocaciones. La tasa promedio mensual a más de 90 días fue de 6,3 por ciento.

El repunte de la inflación durante el verano le dio combustible a los plazos fijos UVA para crecer.

Mientras los tradicionales se estancaron, estas colocaciones aumentaron 67% entre febrero y marzo en términos nominales. La expectativa de que los precios seguirán un camino ascendente volcó la balanza en favor de estas operaciones en un mes marcado por la suba del dólar.

Los plazos fijos en UVA ofrecen un rendimiento promedio del 6% anual, más el impacto de la inflación- prevista en torno al 35% para este año-. Y su plazo mínimo es de 90 días.

En marzo, el tipo de cambio aumentó 4%. Y la inflación subió 4,7 %. En los últimos 12 meses, acumula un alza del 54,7 %.

Los datos del Banco Central muestran que en marzo, los depósitos a plazo en pesos del sector privado aumentaron 1,5% ($ 17.000 millones) en términos nominales, “desacelerando su tasa de crecimiento respecto a los meses previos”, según consigna el informe de política monetaria de la entidad.

También se detalla que entre mediados de febrero y marzo “hubo un cambio en la composición del aumento de los plazos fijos, en favor de las colocaciones denominadas en UVA, que concentraron el 53% del incremento promedio mensual”.

Mientras el monto en pesos de los plazos fijos tradicionales creció 0,5% entre febrero y marzo, los que se ajustan por UVA aumentaron 67,1%. En los últimos doce meses los primeros se incrementaron 69,7% y los segundos lo hicieron 273,5%.

De todos modos, el grueso de los ahorristas que apuestan a los depósitos a plazo en pesos optan por el formato tradicional. Las colocaciones en UVA solo representaron en marzo el 2,5% del total. Aun así, el porcentaje creció respecto de febrero, cuando era de 1,5%.

​”Efectivamente estamos teniendo muy buena colocación de este producto, que crece proporcionalmente más que los plazo fijos clásicos. En nuestro caso, estamos pagando entre 7,9 % y 10 % fijo TNA más UVA para plazos de 90 a 366 dias”, indicaron desde el BBVA Banco Francés.

En el Hipotecario coinciden: “Desde diciembre el stock de plazos fijos en UVA se duplicó, mientras que los tradicionales se mantuvieron estables. Para plazos fijos en UVA tenemos una tasa de entre 6 y 8 % dependiendo del plazo”.

En el Itaú también duplicaron en marzo el volumen de plazo fijos en UVA que tuvieron en enero 2019, con tasas que van de 8 a 11 % para plazos de 90 a 365 días, consigna Clarín.

La suba se sostiene en dos columnas centrales: la primera es el que la tasa de los plazos fijos tradicionales no llegó a reflejar el aumento de la tasa de las Leliq, que tras el fin del verano financiero, pasó del 43% en la primera semana de febrero al 66,8% actual.

Este descalce, en momentos en que sube la cotización del dólar, hizo que las colocaciones en pesos perdieran el atractivo que venían mostrando en los últimos meses.

El segundo pilar fue el repunte de la inflación. A partir del resultado del 2,9% en enero se dispararon las expectativas (en febrero fue de 3,8 % y 4,7 % en marzo) y ahora se espera que recién en el segundo semestre el índice se ubique debajo del 2% mensual.

En febrero, las colocaciones a plazo en pesos habían aumentado 6,8% por encima de la inflación. En ese mes, los plazos fijos para minoristas pagaban tasas en torno al 38%.

Sobre el final de marzo, la tasa de los plazos fijos se corrigió y actualmente ronda el 42%. En esto influyó la presión del Banco Central, que aumentó de 65% a 100% la tenencia de Leliq por parte de los bancos con respecto a los depósitos.

Al darles más oportunidades de invertir en estas Letras que ofrecen rendimientos atractivos, el Central busca que las entidades financieras salgan activamente a buscar pesos al mercado y lo logren ofreciendo tasas más atractivas.

El informe del Central plantea que “algunas entidades financieras adoptaron una postura más agresiva para captar depósitos, aumentando las tasas de interés pagadas por las colocaciones en este segmento. Si bien la tasa promedio mensual de los plazos fijos en UVA de más de 90 días se ubicó en 6,3%, osciló desde mínimos cercanos al 2% hasta máximos en torno al 8%”.

“Las Herederas” le imprimieron un nuevo sabor a la Experiencia Co-Cine Entre Fronteras

0

Después de la apertura con la impresionante presentación de la película misionera “Cara Sucia”, en el Cine IMAX del Parque del Conocimiento, la Experiencia Co-Cine Entre Fronteras redobló la apuesta con la proyección del largometraje paraguayo “Las Herederas”, ópera prima de Marcelo Martinessi, que deslumbró al público, en una de las salas más imponentes del país, y que tuvo como espectadoras a tres de las actrices principales: Ana Brun, Ana Ivanova Villagra y María Martins.

Minutos antes de la proyección que terminó con un aplauso cerrado, ellas participaron de la tertulia con el público, realizada frente a la fuente del Imax, mientras degustaban el plato “Herederas”, elaborado por la chef Zulma Fernández, inspirado en la película, quien explicó que se trata de una receta basada en harina de maíz con queso Paraguay, y con una infusión de té. “Utilicé el té en vez del caldo de gallina, es un té en hebras misionero, que le da un sabor especial”, dijo, y mostró cómo lo preparaba.

MEF performance Las Herederas 11 - 5

“Además de las bolitas para el borí bori, también hice una salsa que la da un toque extra al sabor del plato”, resaltó Zulma que se dedica a la cocina tradicional, por eso -dijo- le resultó fácil y accesible el plato. “Cuando me pidieron que cocinara un menú que represente a la película paraguaya, enseguida pensé en la importancia de la comida tradicional de los misioneros jesuitas”.

Para acompañar el plato, el bartender Matías Fracticelli, presentó un trago hecho en base a varias hierbas de la región, que también lo probaron las actrices paraguayas. Tanto al menú como al trago “le ponemos muy bien 10”, expresaron.

Movimiento en Foco deleitó a la platea

Otro momento especial de Co-Cine fue la intervención performática del Movimiento en Foco que realizaron en el Hall de entrada del Cine Imax, con los bailarines Melisa Schuller, José Blanco, Mayra Maldonado y Rita Montiel, dirigidos por la coreógrafa y bailarina Gabilí Anadón.

Este domingo, desde las 19.30 presentarán una intervención con los mismos bailarines, y un videodanza que “realizamos especialmente para el Encuentro Co-Cine Entre Fronteras. Nuestra intención es ir generando un cruce en lo interdisciplinario y el Movimiento en Foco, que es un proyecto cultural que dialoga en el cruce de distintas líneas del arte: el teatro, la danza, el audiovisual, la música y la arquitectura”, explica Anadón.

Tertulia Herederas - 7

“Este proyecto se asienta en un momento interesante de la provincia, en que se reafirman las políticas públicas y los derechos adquiridos entre el IAAViM, el Instituto Provincial de Teatro Independiente y seguramente pronto el Instituto Provincial de Danza, donde la cultura parece ocupar un lugar en la políticas del Estado misionero”, afirmó la representante del Movimiento de la Ley Provincial de Danza.

Apoyo a la cultura

En la misma línea, el presidente del IAAviM, Axel Monsú, destacó que en el contexto de las políticas neoliberales del Gobierno Nacional, Misiones se destaca por el apoyo que brinda a la cultura. “Todos los que trabajamos en pos de ella, celebramos ese desarrollo y riqueza basadas en el conocimiento. Y lo estamos viendo en esta experiencia que marida el cine y la cocina. Y lo agradecemos enormemente todos los que estamos acá vivenciando esta experiencia”, sostuvo el joven realizador.

En Paraguay “Herederas” genera debate entre generaciones

La película “Herederas” habla de una historia de mujeres, y la historia que se cuenta en ella es universal. Y quizás uno de los logros de este largometraje fue insertarse en una sociedad machista y patriarcal como Paraguay, donde genera un gran debate intergeneracional, donde los jóvenes aplaudían la historia, y los mayores la rechazaban.

“Estoy segura que acá, entre este público y el de cualquier otro país hay una historia parecida a la de Chela y Chiquita, dos mujeres mayores que tienen sus sueños rotos, su corazón partido, y que finalmente una de ellas, la que represento yo en el papel de la mujer dominada de la pareja, logro salir, romper las cadenas y los prejuicios, y encontrar el amor, y sobre todo la libertad”, relató la actriz Ana Brun, abogada de profesión y que reivindica que una mujer de su edad, donde todos consideran que ya no tiene más razones para vivir, descubra nuevamente el amor.

“Pienso que nunca es tarde para lograr los sueños, perseguir la meta y conseguir la libertad”, manifestó.

“Me costó aceptar el papel porque vivo en una sociedad pacata”

Cuando el director Marcelo Martinessi, invitó a Ana Brun a participar de la película, a ella le gustó la idea porque siempre amó la actuación, pero lo hacía como hobby. No se considera una actriz profesional, porque no tiene estudios en esa disciplina. “Pero acepté el desafío y después lo reté al director, porque no me invitó hace 40 años cuando yo era hermosa, joven y divina, y me propone actuar ahora que ya estoy bajando la cuesta, pero fue una experiencia muy linda”, cuenta divertida.

Asegura que no le costó tanto como pensaba entrar en el papel de Chela; “aunque sí aceptarlo; pero no porque yo tenga algún prejuicio, sino porque nuestra sociedad paraguaya es bastante pacata y conservadora, sobre todo los de nuestra generación, y representar a una mujer grande, lesbiana y empobrecida fue bastante triste y difícil. Y además, porque como tengo un estudio jurídico y vivo de eso, pensé que iba a perder a todos mis clientes, nadie querría trabajar conmigo, y notablemente ahora tengo más clientes”, dice sonriendo.

“Contar la historia de Herederas es necesaria”

Mientras que otra de las actrices de “Herederas” Ana Ivanova, remarcó que hacer la película, significó para su país y fuera de la frontera, algo realmente desafiante.

Admitió que son momentos difíciles para el cine en Iberoamérica, en Latinoamérica, y en el mundo para todos; pero especialmente para la mujer.
“Creo que la historia tiene una deuda muy grande con la mujer, así que llevar esa trama de mujeres a la pantalla es muy importante, y es una historia necesaria”.

La actriz agradeció la presencia de tanta gente con la que pueden compartir su película. “Haber llevado el nombre de Paraguay y la voz de la mujer paraguaya a recorrer el mundo es sumamente importante. Nuestro audiovisual está logrando pasos pequeños en el contexto de nuestra Ley de Cine que va a cumplir un año en julio. Los actores y actrices estamos trabajando duro para ponernos a la altura de la región y así seguir enviando al mundo nuestras producciones.

Nos sentimos honradas y convencidas que Las Herederas abrió un gran camino, sobre todo en Iberoamérica para trabajar en coproducción, y que no sólo se hable de financiación y gestión, sino también de voces, que podamos contar historias que hablen de nosotros. Tenemos muchas cosas en común como iberoamericanos y latinoamericanos, por eso estamos muy contentas de haber hecho la película, y que ella nos haya traído a este lugar donde nos sentimos hermanadas y con hermosos escenarios”, graficó Ivanova.

“Como Pituca hice divertir a mucha gente”

El papel de “Pituca” a María Martins le quede perfecto. Mientras degustaba el menú “Herederas”, describió su alegría de haber actuado en una película. “Hice cine, y eso fue una gran sorpresa para mí, y creo, por las críticas favorables que tuve, hice divertir un montón a la gente. Lo pasamos divinamente, y pude trabajar con Ana Brun, una de mis mejores amigas.

Comimos regio, jugamos muchísimo y nos divertimos, y creo que eso se trasladó a la pantalla a pesar de la historia triste y desgarrada que cuenta”, indica.
Ana Brun agregó que María es su amiga de toda la vida, y por eso la propuso al director para el papel de Pituca. “Y acá la ven, más pituca (elegante) imposible. Era apropiada para ese papel, y sólo puso reparos con el vestuario que recomendaba el director, porque ella quería, como le pasa en la vida cotidiana, parecerse a Susana Giménez, de lo contrario se negaba a actuar en la película, y finalmente se salió con la suya”, recuerda Brun.

Co-Cine cierra este domingo

Este sábado a las 20.00 será el momento del esperado “Até que a Sbórnia nos separe”, un filme de animación brasileña, dirigido por Otto Guerra y Ennio Torresan Jr. No se suspende por lluvia ya que la degustación y pantalla abierta al público se trasladan al hall del IMAX Del Conocimiento.
Este domingo a las 20.00, se podrá ver “Dantza”, del director vasco Telmo Esnal, antes, el grupo de video danza Movimiento en Foco realizará una performance homenaje a la película, y después de la proyección llegará la degustación culinaria, y los sets de un Dj acompañarán con música.
La despedida será a las 23.00 con el cierre de Co-Cine que los organizadores esperan repetir el próximo año.

Superliga: los hinchas de Huracán ovacionaron a Pitana

0

Antes del comienzo del partido con San Lorenzo, desde las tribunas del estadio Ducó bajaron aplausos y cánticos en favor del árbitro, que retribuyó con un saludo.

El clásico de barrio entre Huracán y San Lorenzo por la Copa de la Superliga que se disputó en el estadio Tomás Ducó tuvo un momento curioso que no pasó desapercibido antes del pitazo inicial.

Los hinchas del Globo ovacionaron al árbitro Néstor Pitana cuando salió a recorrer el campo de juego. “Debe ser la primera vez que aplauden a un árbitro”, comentaron en la transmisión del partido. El árbitro mundialista saludó a los hinchas y agradeció el buen trato.

Aldosivi será el próximo rival de River en la Copa de la Superliga

0

El Tiburón perdió 2-1 en Mar del Plata ante Central, pero salió beneficiado por la diferencia conseguida en Rosario. En octavos se enfrentará al equipo de Gallardo.

Aldosivi de Mar del Plata se clasificó a los octavos de final de la Copa de la Superliga pese a caer 2-1 ante Rosario Central, en la revancha disputada en el estadio José María Minella y se medirá ante River en la próxima instancia.

Jonás Aguirre adelantó al minuto 34 a los dirigidos por Diego Cocca, que necesitaban un gol más para forzar los penales (fue 2-0 para Aldosivi en Rosario). Sin embargo, el Tiburón llegó al empate tras un tanto de Iván Colman a los 23 del segundo tiempo.

Un cabezazo de Miguel Barbieri, a los 37 minutos del complemento le devolvió la ilusión a Central, que no pudo conseguir el gol de la clasificación.

Boca: Benedetto, en la mira de un grande de Italia

0

Ante la posible salida de Edin Dzeko al Inter, la Roma tiene como candidato al nueve del Xeneize. El Pipa viene de renovar su contrato y Angelici lo quiere hasta fin de año.

El mercado de pases para la próxima temporada en Europa comienza a rodar y los rumores por posibles fichajes están a la orden del día. En Italia están observando de cerca lo que pasa en Boca porque uno de los jugadores que está en la mira de la Roma es el Pipa Darío Benedetto.

Según publicó el diario Corriere dello Sport, el goleador xeneize aparece como opción del equipo de la capital italiana, ya que el bosnio Edin Dzeko podría emigrar al Inter. El conjunto de Milán está buscando un reemplazante para Mauro Icardi.

La realidad marca que Benedetto renovó su contrato con Boca en marzo y si algún equipo lo deseara debería abonar la cláusula de rescisión, cercana a los 15 millones de euros.

El presidente de Boca, Daniel Angelici, recordó que la mejora del contrato de Benedetto blindó al delantero hasta fin de año, cuando termina el mandato del Tano. Sin embargo, habrá que esperar si llega alguna oferta formal desde Roma. Todo puede pasar.

Benedetto llegó a Boca de la mano de Guillermo Barros Schelotto a mediados 2016 proveniente del América de México. El Pipa es muy querido en el Xeneize, donde lleva convertidos 47 goles en 67 partidos.

Juventus venció a la Fiorentina y gritó campeón por octava vez consecutiva

0

Se impuso por 2 a 1 con goles de Alex Sandro y Pezzella en contra, mientras que había puesto en ventaja al Viola, Milenkovic. Es récord absoluto en las cinco ligas más importantes de Europa.

¡Juventus campeón!: El conjunto de Turín se consagró con el título de la Serie A 2018-2019 al vencer 2-1 a la Fiorentina y conseguir los puntos suficientes para obtener su octavo ‘Scudetto’ consecutivo.

Los goles del triunfo fueron marcados por Alex Sandro y Germán Pezzela en contra. Milenkovic anotó para el conjunto Viola.

La Vecchia Signora, con su octavo título en fila, marcó un nuevo récord entre las cinco ligas más importantes de Europa (España, Italia, Inglaterra, Francia y Alemania).

Cristiano Ronaldo sumó un nuevo título en su carrera y sumó una nueva estrella a su excelente carrera: obtuvo títulos de Liga en España, Inglaterra e Italia.

Intensa tormenta dejó al centro correntino inundado

0

La tormenta eléctrica pronosticada desde ayer llegó en horas de la madrugada a la Capital Correntina. Esta mañana, pasadas las 6 comenzó a llover copiosamente y ya hay calles anegadas en el microcentro.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/2245081925743255/

Otra vez la copiosa lluvia generó preocupación en los vecinos de la ciudad de Corrientes, ya que las calles del centro y de muchos barrios quedaron totalmente anegadas. La tormenta con chaparrones está pronosticado desde el viernes para esa parte del país.

WhatsApp Image 2019 04 20 at 13.09.51 - 9

El Servicio Meteorológico renovó esa advertencia para Corrientes, Chaco, Formosa, Norte de Santa Fe y Este de Santiago del Estero. “Áreas de tormentas afectan a parte del área de cobertura. Se prevé que durante la mañana de hoy algunas de estas tormentas puedan presentar fuerte intensidad provocando fundamentalmente abundante caída de agua en forma localizada, caída de granizo e intensas ráfagas”, expresa el informe difundido.

WhatsApp Image 2019 04 20 at 13.09.50 - 11

El mensaje de Mauricio Macri a Cristina Kirchner tras la muerte de su madre

0

A través de su cuenta de Twitter, el presidente le dedicó unas palabras a la senadora por la muerte de su madre, Ofelia Wilhelm.

Pasada la medianoche del viernes, el presidente Mauricio Macri hizo una publicación en su cuenta personal de Twitter para hacerle llegar públicamente sus condolencias a Cristina Kirchner tras la muerte de su madre, Ofelia Wilhelm.

Minutos antes de que la ex mandataria partiera rumbo a Cuba para visitar a su hija Florencia, el presidente le dedicó un breve mensaje donde saludó a “toda la familia Kirchner”.

Previamente, dirigentes de todo el espectro político saludaron a la senadora de Unidad Ciudadana.

“Mis condolencias a la ex presidenta @CFKArgentina y su familia ante el fallecimiento de su madre”, escribió la gobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal.