viernes, julio 4, 2025
Home Blog Page 8855

Tras persecución, detuvieron a dos personas y secuestraron un automóvil en Posadas

0

Este sábado por la noche, el personal policial que realizaba operativos de seguridad, tras una persecución detuvieron a un conductor alcoholizado que guiaba un Chevrolet Corsa y otras dos personas por ilícitos contra la propiedad.

Un conductor de un automóvil Chevrolet Corsa evadió violentamente un control policial en avenida Cabred, iniciándose una persecución por la avenida Uruguay que finalizó en calle Líbano, cuando el ocupante del Corsa se arrojó del rodado en movimiento, que impactó contra en Chevrolet Meriva estacionado.

El descontrolado conductor, una vez de pie, sacó del interior del vehiculo una barra de metal con la que arremetió contra los uniformados, huyendo del lugar.

Se procedió al secuestro del vehículo, 1 pata de cabra similar a las utilizadas en la modalidad “rompe puertas”, 1 botella de bebida alcohólica  y varios objetos de valor a los fines investigativos, quedando depositados en la comisaría jurisdiccional.

Así también, en otro proceder policial, sobre la avenida Corrientes arrestaron a Luciano A. de 18 años quien intentó sustraerle el teléfono celular a Lucas N. de 22.

Y también en la Chacra 82, los uniformados detuvieron a Ramón A. de 46, quien intentó vender una bicicleta de niño robada a un vecino de la zona.

Evitaron suicidio de una joven en el arroyo El Zaimán

0

En la mañana de este domingo, en cercanías del puente arroyo Zaimán, policías de Seguridad Vial y Turismo que patrullaban la zona, asistieron a una joven de 18 años que mostraba signos de estar afectada emocionalmente.

La joven fue asistida por personal policial femenino, quienes realizaron la contención y dialogaron con la misma hasta el reencuentro con sus padres. Posteriormente fue examinada por el médico de turno encontrándose sin lesiones.

El gabinete interdisciplinario de profesionales de la Institución realiza la asistencia a la familia a fines de ayudar a la joven.

Macri se reunirá este lunes con empresarios de los “Productos Esenciales”

0

El Gobierno nacional convocó para este lunes a la Casa Rosada a representantes de las 16 empresas productoras que integran los 60 bienes incluidos en la lista de “Precios Esenciales”, encuentro que será encabezada por el presidente Mauricio Macri y el ministro de Producción y Empleo, Dante Sica.

Así lo manifestaron a Télam fuentes oficiales, que adelantaron que en el marco del encuentro, entre otros temas, se va a discutir cómo se va reglamentar la ley de Lealtad Comercial.

Por su parte y en esa misma línea, el presidente de la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), Daniel Funes de Rioja, señaló que hay que sentarse a negociar con el gobierno una reglamentación adecuada de la ley de Lealtad Comercial porque hemos hecho algunas observaciones”.

“Todavía no tengo el análisis de esas observaciones por parte de nuestros técnicos, pero a COPAL le han ofrecido sentarse a negociar, pero no nos han convocado”, señaló Funes de Rioja.

El directivo confirmó también que el programa de “Precios Esenciales” anunciado el miércoles, es complementario con el sistema de Precios Cuidados que se encuentra aún vigente y que vence del próximo 6 de mayo.

Según adelantaron desde el mismo lunes 22 los productos deberán estar expuestos para los consumidores, mientras que se estableció un plazo hasta el lunes 29 para que dichos productos estén en comercios debidamente señalizados.

“El programa de Precios Cuidados seguirá y se seguirá discutiendo compañía por compañía”, expresó.

Precios Cuidados triplicó en los últimos cinco años el listado y los rubros de productos incluidos, a la vez que multiplicó la cantidad y cobertura geográfica de los comercios adheridos, en sus sucesivas extensiones.

La Secretaría de Comercio registra en la actualidad más de 560 productos incluidos, frente a los 184 con que nació el mecanismo de acuerdo voluntario entre autoridades, productores y comerciantes.

Los convenios de mantenimiento de precios de venta al consumidor, que firman los funcionarios y las empresas, prevén “una revisión periódica que tome en cuenta la evolución de las condiciones de producción, distribución y comercialización de los productos incluidos”.

Tal revisión se justifica en los acuerdos que se firman tras cada ronda de análisis del programa, “a fin de establecer un equilibrio que, por un lado, asegure una rentabilidad razonable a las empresas y, al mismo tiempo, permita sostener el poder adquisitivo de la población y el acceso de todos los sectores a dichos productos”.

El seguimiento permanente del programa de Precios Cuidados permitió una cobertura cada vez más amplia, como la que resolvió el 7 de marzo último la resolución 51/2019 de la Secretaria de Comercio, firmada por el secretario Ignacio Werner, que consideró al programa como “una herramienta valiosa para garantizar el precio de referencia de ciertos productos de consumo masivo”.

Mediante esa medida se extendió el alcance del mecanismo a los autoservicios de cercanía, a la vez que se diferenciaron, en el convenio específico para los supermercados mayoristas, los precios para consumidores finales de aquellos cobrados a los comerciantes.

El documento otorga a la Secretaría de Comercio Interior a cargo de Ignacio Werner “mayores facultades para sancionar conductas desleales o anticompetitivas, con el objetivo de proteger a consumidores, pequeños comercios y pymes.

El decreto reglamentario recibió críticas del presidente de la UIA, Miguel Acevedo, quien advirtió que a la norma “le falta el diálogo con el sector privado, esto no se ha hecho”.

Criticó, además, que la medida incluya contraposiciones con otras normas, y está regulando las relaciones comerciales entre privados sin posición dominante.

“Eso es meterse en el comercio entre privados; es de lo que menos me gusta”, dijo Acevedo.

El sector empresarial también mostró preocupación porque las multas previstas son “altísimas” -llegan hasta los $ 10 millones- y “con gran poder de discreción, el producido de las multas entran al presupuesto del órgano administrativo que las aplica, por lo que los incentivos y el poder puestos en la administración son muy preocupantes”.

(Fuente: Iprofesional)

Cada vez más los empleados y jubilados pagan impuesto a las Ganancias

0

A pesar de la coyuntura económica, durante 2018 más trabajadores, jubilados y autónomos tuvieron que pagar el Impuesto a las Ganancias. En diciembre de 2018, quedaron alcanzados por Ganancias 2.219.616 personas frente a 2.207.577 de igual mes de 2017.

Los números fueron dados a conocer por el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, en el informe que días atrás brindó en el Senado y en Diputados. Para 2019 se espera que el número de personas alcanzadas por Ganancias vuelva a crecer porque el mínimo no imponible fue ajustado para todo este año en un 28,3%, por debajo de lo que se espera que aumenten los salarios y la inflación.

Además, por el cambio en la retención del impuesto a las Ganancias por parte de la ANSES, otros 47.600 jubilados y pensionados quedaron alcanzados por Ganancias por una retención total de $1.600 millones.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) “hasta diciembre de 2018, el mínimo no imponible de seis haberes mínimos se aplicaba haber por haber, mientras que a partir de enero ese mínimo se aplica por beneficiario. Esto implica que beneficiarios de dos o más haberes inferiores al mínimo no imponible pasarían a pagar impuesto a las Ganancias, en la medida en que la suma de esos haberes sí supere el mínimo no imponible. Según las estimaciones de la OPC, este cambio implica que unas 47.600 personas deberán comenzar a pagar el impuesto a las Ganancias, lo que aportará una recaudación adicional de aproximadamente $1.600 millones”.

La serie oficial muestra que, como el mínimo no imponible se mantiene fijo una vez por año, el número de contribuyentes va ascendiendo a lo largo del año por los aumentos de los salarios e ingresos, aunque resulten inferiores a la inflación. Por ejemplo, en 2018 Ganancias arrancó en enero con 1.878.757 personas y cerró diciembre con 2.219.616. Lo mismo pasó en 2017. El año arrancó en enero con 1.883.114 y concluyó el año con 2.207.577.

Según el Ministerio de Producción y Trabajo, los salarios brutos de los trabajadores privados registrados aumentaron en 2018 un 34% frente a una inflación del 47,6 por ciento.

Además el número de trabajadores públicos y privados registrados se redujo durante 2018 en 138.400 personas y el de los autónomos en 6.600 personas, según las cifras oficiales.

(Fuente: Iprofesional)

Investigan un robo en el barrio Villa Sarita de Posadas

0

El hecho se registró en una vivienda de la calle General Frías de la capital provincial y se conoció tras la denuncia de un joven de 27 años, quien estaba cuidando la casa la mujer donde ocurrió el robo.

Según las primeras investigaciones y manifestaciones de la dueña, autores ignorados tras forzar una reja ingresaron y se llevaron una caja fuerte con dinero en efectivo en dólares, euros y pesos. Además joyas y relojes de gran valor económico.

Los investigadores policiales se encuentran trabajando en el hecho, mientras que personal de la Policía Científica realiza las pericias correspondientes a fines de hallar huellas e indicios de los autores.

Por estas horas, trabajan en la búsqueda de cámaras de seguridad en la zona.

Semana Santa: viajaron 4,7 millones de turistas por el país, según CAME

0

Uno de cada diez argentinos viajó, ya sea como turista o como excursionista, a pasar el día en alguna ciudad cercana. En total, fueron 4,7 millones de personas las que recorrieron Argentina en un fin de semana bueno y prudente en gastos, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El fin de semana largo por los feriados de Semana Santa mantuvo el espíritu festivo tradicional impulsando a miles de turistas y excursionistas a recorrer la Argentina durante los cuatro días que duró el feriado. Fueron en total 2,1 millones de turistas que se lanzaron a salir de minivacaciones, con un gasto promedio diario de $ 1.250 y un desembolso directo de $ 8.138 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, según informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
También señaló que a los turistas se le agregaron otros 2,6 millones de excursionistas que decidieron viajar a ciudades cercanas en busca de música, festejos religiosos, ferias, eventos o simplemente paseo y recreación. “Se estima que gastaron en promedio $ 550 cada uno, sumando un total de $ 1.430 millones”, sostuvo la Cámara en su informe.Añadió que entre turistas y excursionistas, el fin de semana dejó un saldo de 4,7 millones de personas que recorrieron el país entre el jueves 18 de abril y el domingo 21, generando un impacto económico directo de $ 9.568 millones.Y destacó que “no se puede comparar con 2018 porque en aquella ocasión se juntaron dos feriados, estirando el fin de semana largo a cinco días. Aunque en materia de ventas, los comercios y vendedores de servicios, vinculados al turismo, tuvieron un fin de semana muy tranquilo, con un visitante muy austero y cuidadoso de su bolsillo”.“A diferencia de otros fines de semana, el argentino se quedó a vacacionar en su país, y en cambio se notó el ingreso de más visitantes de naciones vecinas. Fue importante el flujo desde el Uruguay, Brasil y Chile, entusiasmados por un tipo de cambio que todavía les resulta favorable”, detalló.

Entre los destinos más elegidos destacaron los centros localizados en la Costa atlántica, Córdoba, Iguazú, Salta, Tucumán, Mendoza y Entre Ríos, concluyó.

(Fuente: Ámbito)

Oberá: tras chocar su camioneta contra un árbol, la dejó abandonada

0

En la mañana de este domingo, un llamado telefónico alertó a la División del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional que en la intersección de las calles San Martín y Corrientes de la localidad de Oberá habría ocurrido un siniestro vial.

Constituida comisión policial al lugar verificó el hecho, donde por causas que se tratan de establecer, una camioneta Chevrolet D-20 había impactado contra un árbol, y la habían abandonado con las llaves de encendido puesta y documentaciones a nombre del ciudadano Marcos V.
Los uniformados realizaron las pericias de rigor en el lugar del hecho y procedieron a la incautación de la pick-up, como así también de las documentaciones y llave de encendido.
Se prevé el traslado hasta la dependencia policial bajo grúa y se tratará de ubicar al propietario del vehículo.

Recuperaron vacunos robados a un agricultos en San Vicente

0

En dos allanamientos realizados en el paraje Las Yerbas de Aristóbulo del Valle y en Colonia Primavera de 25 de Mayo, efectivos dependientes de la Unidad Regional VIII, con apoyo del personal de la comisaría de 25 de Mayo, lograron dar con 16 animales vacunos que habían sido sustraídos a un agricultor y también secuestraron un camión Merceden Benz.

La investigación se inició con la denuncia de Rogelio F. de 48 años, quien manifestó que desconocidos tras forzar la entrada de su potrero ubicado sobre la ruta nacional 14 de San Vicente, le robaron 16 animales vacunos.

 

 

Iniciadas las pesquisas, se estableció la identidad del autor del hecho y la ubicación de los animales, solicitándose las órdenes de allanamiento para dar con ellos.

 

 

Por tal motivo, en el primer despliegue policial se logró el secuestro de un camión Mercedes Benz modelo 1620, que se presume fue utilizado para el ilícito debido a las marcas dejadas en el portón del potrero donde fueron robados los animales.

 

Con la segunda orden de allanamiento los efectivos se dirigieron a Colonia Primavera donde el denunciante reconoció su ganado que había sido robado.

 

Una vez en sede policial, personal de Policía Científica se encargó de efectuar las pericias en el camión secuestrado. En tanto que la labor de los efectivos continúa a fines de dar con la detención del autor del hecho.

 

Secuestraron envoltorios de marihuana y detuvieron a un hombre en Posadas

0

Durante la noche del sábado sobre la avenida Alicia Moreau de Justo, en el paraje San Isidro de la capital provincial, incautaron 7 envoltorios de cannabis sativa, 2 frasquitos de clorhidrato de cocaína y detuvieron a Carlos Z. de 37 años. Además en su poder secuestraron un revólver 22 mm con municiones y una motocicleta 150 cc.

El procedimiento se realizó en el marco de la investigación llevada adelante por personal de la Dirección Toxicomanía, relacionada a un posible vendedor de estupefacientes en la zona de San Isidro.

Así y con datos firmes, los efectivos interceptaron a un motociclista, quien intentó darse a la fuga siendo detenido.

En poder del sospechoso se incautó dosis de estupefacientes que dieron positivo a los test orientativos tanto para cannabis sativa como para cocaína. También se secuestraron 1 arma de fuego cargada con 7 municiones, 5 sueltos en el bolsillo del detenido, 1 teléfono celular y dinero en efectivo. El valor estimativo de lo incautado es de $21.000 pesos.

El detenido fue alojado en la comisaría jurisdiccional a disposición del Magistrado interviniente, al igual que lo secuestrado.

Educación: en Misiones aumentó un 63% la cifra de egresados del secundario

0

Según un informe Nacional del Observatorio Argentinos por la Educación, en diez años Misiones  tuvo un incremento del 63 por ciento, un progreso que supera la media nacional.  Los datos revelan el nivel de egreso de los estudiantes misioneros entre el 2008 y el 2017 en todas las escuelas estatales provinciales mientras que a nivel nacional ese porcentaje ronda el 33%.

Luego de que se diera a conocer el informe “Mejoras perceptibles, aunque insuficientes, de los estudiantes en secundaria” del Observatorio Argentinos por la Educación -realizado en base a datos del Ministerio de Educación- da cuenta de un aumento del 33,4% de estudiantes secundarios que egresaron de escuelas argentinas entre 2007 y 2017, mientras que en la provincia de Misiones en ese mismo período el número asciende a un 63% superando así ampliamente la media nacional. En cuanto a los estudiantes que han llegado al último año ha crecido un 57% en Misiones mientras que a nivel nacional solamente un 30,5%. Otro dato para resaltar es que con respecto a la orientación en Ciencias Aplicadas a la Tecnología en Misiones el número de egresados ha crecido un 9% mientras que a nivel país ha descendido un 4%.

A partir de la sanción en 2006 de la Ley de Educación 20.206 se estableció la obligatoriedad del nivel secundario sabiendo que un niño o un joven que se va de la escuela es un ciudadano en el que se acentúa la restricción de sus oportunidades de vida pues el retiro escolar anticipado de los niños y jóvenes no es un evento inesperado. En general, se manifiesta como una cadena de hechos que paulatinamente incrementan la posibilidad de abandono. En este sentido, las inasistencias reiteradas, el bajo rendimiento y la repitencia se constituyen en señales de riesgo que integran antecedentes de abandono.

Los datos con los que se confeccionó el informe fueron obtenidos del “relevamiento anual de matrícula que cada escuela manda al gobierno de su provincia, y que éste a su vez envía al Ministerio de Educación (de la Nación)”, explicó Irene Kit, una de las autoras del estudio “Mejoras perceptibles, aunque insuficientes, de los estudiantes en secundaria” del Observatorio Argentinos por la Educación quién consideró que esta “tendencia positiva es una clara consecuencia de la sanción de la Ley de Educación Nacional” de 2006, que estableció, entre otras cosas, “la obligatoriedad de la escuela secundaria y que, además, determina que esta obligatoriedad no es solamente para el individuo sino que es responsabilidad del Estado generar la oferta”.