jueves, julio 3, 2025
Home Blog Page 8860

Día Mundial del Malbec: los mejores festejos en la Argentina

0

Desde el 2011, el 17 de abril se celebra el Malbec World Day, un acontecimiento que ya se instaló en la agenda internacional del vino, con el objetivo de posicionar a la variedad emblemática de la Argentina en los principales mercados de consumo.

Este 17 de abril, en la 9° edición del Malbec World Day, se celebra el reconocimiento y la escala global de un varietal clásico por excelencia que, sin permanecer inalterable en el tiempo, se reinventa constantemente. El Malbec, lejos de ser perfecto, todavía tiene mucho más para ofrecer.

El Malbec World Day se realizó por primera vez el 17 de abril de 2011. En dicha ocasión, se llevaron a cabo más de 72 eventos en 45 ciudades de 36 países del mundo. Los festejos crecen año a año gracias al trabajo que se realiza desde Wines of Argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior, los Gobiernos provinciales y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), al encontrarse enmarcada en el Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2020. En su última edición, en 2018, se realizaron 115 eventos en 100 ciudades en 60 países.

Desde su primera edición realizada el 17 de abril de 2011, el Malbec World Day se posicionó como un acontecimiento histórico en la promoción del vino en el mundo. Este año los festejos giran alrededor del concepto “Elegance doesn’t need perfection” con el propósito de destacar su diversidad, calidad y elegancia, como así también su marca permanente en la innovación del panorama global del vino.

La enorme trascendencia a nivel internacional que el MWD logró se debe también al apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación Argentina, con más de 40 representaciones de Argentina alrededor del mundo, que juegan año a año un rol fundamental en la repercusión que cobra la celebración.

En 2019 llega #MalbecArgentino: Elegance Doesn´t need perfection El Malbec es la variedad que mejor refleja la evolución de nuestra industria vitivinícola. Hoy el Malbec es sinónimo indiscutido de Argentina, habiendo logrado una asociación directa del país con el varietal. Destacado por su diversidad, calidad y elegancia, marca una permanente innovación en el panorama global del vino. La inversión en educación ha sido el camino elegido por Wines of Argentina, junto con el trabajo sistemático con entidades internacionales y formadores de opinión, para promocionar el Vino Argentino, incrementar sus niveles de venta y distribución, fomentar la premiumización de la categoría y mostrar la diversidad de nuestros terroirs y la calidad de todas nuestras cepas.

 

Agenda de actividades: Mes del Malbec

El 17 de abril es el Día Mundial del Malbec y se celebra en Mendoza, en muchas provincias argentinas y en 44 países. El gran tinto que nos representa en el mundo se destaca por su versatilidad de estilos y esta característica será el centro de actividades para todos los gustos. Aquí, una completa agenda para brindar por nuestro Malbec y la innovación del Wine Friday con la posibilidad de comprar online.

Abril en Buenos Aires

Del 11 al 21 de abril: Festival ALMAlbec “Sabor a Mendoza”. Organizado por AEHGA – Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza y Vinicias. Los restaurantes, bares y vinerías participantes ofrecen una o dos opciones de menú. Los menús tienen un precio promocional.

Del 5 al 26 de abril: Mes del Malbec. Bodegas de Argentina (Güemes 4474, Palermo CABA). Cada semana y de la mano de distintos expertos se podrán descubrir etiquetas de Malbec de diferentes añadas y características de las bodegas que acompañan el ciclo, junto a quesos y chocolates.

Abril en Mendoza

-4 al 27: Malbec al paso, en Galerías Piazza, San Martín 1027, Ciudad. Todos los jueves, viernes y sábados de abril, 18 a 21.

-Del 8 al 30, lunes y martes: Free Walking Tour por la Ciudad. A las 17 sale del Centro de Información Turística de Garibaldi y San Martín. Gratis. Visita el casco histórico, transita calles principales y puntos turísticos de la zona. Termina con una copa de vino. Duración 2 horas.

-Miércoles 10, 17 y 24: Free Walking Tour de A las 17. Salida Garibaldi y San Martín. Gratis. Visita a vinotecas de la Ciudad que ofrecerán sus productos para degustar y promociones especiales. Duración 2 horas. Cupo máximo: 50 personas, retirar pase a partir de las 9 en el Centro de Información Turística de Garibaldi y San Martín.

-Del 13 al 21: Festival Música Clásica por los Caminos del Vino. Más de 60 conciertos en bodegas, sitios patrimoniales y espacios naturales de Mendoza. Entradas disponibles en Secr. de Cultura (España y Gutiérrez, Ciudad), canje 1 caja de leche en polvo x 2 entradas.

Miércoles 17: Proyección del documental “Las voces del vino”. En La Enoteca, a las 20. Una gran producción audiovisual que rescata las historias que en todo el país construyen una trama riquísima de voces y vivencias unidas por el vino. Al finalizar, brindis con Malbec. Entrada libre y gratuita.

-Miércoles 17: Concierto “Del clarinete mendocino a los genios de la música clásica J.S. Bach, W.A. Mozart y J. Brahms”. En el Ente de Turismo (San Martín 1143, Ciudad) a las 30. Durante el evento se realizará una degustación de vino Malbec de pequeñas bodegas de Mendoza. Entrada libre canjeable en Secr. de Cultura (España y Gutiérrez).

-Del 17 al 21: Malbec en el Aeropuerto de Mendoza. Luján de Cuyo recibirá a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas con una botella de Malbec y merchandising de bodegas del departamento y pases para el Wine Tour.

-Del 18 al 21: Patio Malbec en El Revoltijo, Mercado de Autores. Paseo de artesanías, foodtrucks y música en vivo. Parque General San Martín. Avenida Las Tipas y El Rosedal. De 10 a 22. Entrada libre y gratuita.

-18, 19 y 20: Semana Santa en la Ciudad. Iglesias patrimoniales más Chocolatería y Vinoteca. A las 17. Salida Garibaldi y San Martín. Gratis. Recorremos juntos iglesias y parroquias tradicionales de la Ciudad para aprender sobre su historia, arquitectura y mucho más.

-Del 21/04 al 12/05: Festival ALMAlbec en Mendoza. El objetivo de la propuesta es posicionar a Mendoza como principal destino enogastronómico de Argentina. Restaurantes y bodegas en una alianza para ofrecer un menú maridado con Malbec.

-27 y 28: Festival Malbec en Luján de Cuyo, sobre Av. Roque Sáenz Peña al 1000. Degustaciones de bodegas del departamento, espectáculos, patio gastronómico de colectividades, Patio Malbequero, juegos infantiles, charlas y clínicas de chefs, degustaciones dirigidas por sommeliers y enólogos. Entrada libre y gratuita para los espectáculos. Valor de la cuponera $200: incluye 4 degustaciones clásicas o 2 degustaciones premium + copa de regalo.

Abril en San Juan

-17 de abril: Gran brindis, exposición y degustación de Malbec de bodegas sanjuaninas. Desde las 19 en la Plaza del Bicentenario (Av. Ignacio de la Roza entre España y Las Heras, San Juan) organizado por el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan. Espectáculo de tango (academia de Gerardo Lecich), música con el grupo NuVox y chefs que cocinarán punta de espalda a la llama, el corte de carne destacado de San Juan.

Malbec on line

-Del 3 al 5 de mayo se realizará la segunda edición del Wine Friday, la rebaja online de vinos más grande del país. Las bodegas que quieran sumarse a la iniciativa podrán hacerlo ingresando al sitio web oficial de Wine Friday (www.winefriday.com). Allí deberán completar un formulario de registro y enviar la solicitud de participación. Asociados al marketplace de vinos Productores Online, lograron garantizar una compra 100% online y una logística rápida y efectiva en todo el país.

Durante 3 días, los amantes de los vinos podrán acceder a un centenar de etiquetas con descuentos de hasta el 60% y recibir el pedido en la puerta de sus casas. Asimismo, el evento se constituye como una oportunidad única para que las pequeñas y medianas bodegas den a conocer sus productos y atraigan a un nuevo público, beneficiándose con la venta directa.

La tierna foto de la hija de Agustina Cherri: “Qué emoción, Muna eligiendo la ropa para el bebé en camino”

0

En medio de sus vacaciones en Iguazú junto a su novio Tomás “Pepo” Vera (34), Agustina Cherri (34) enterneció a sus seguidores de Instagram tras mostrar por primera su pancita de embarazada.

 

Ahora, mientras transita esta etapa especial en su vida, la actriz -que también es mamá de Nilo, de 7, ambos frutos de su relación con Gastón Pauls- compartió una imagen que cosechó una lluvia de likes: “Muna eligiendo la ropa para el bebé en camino, que emoción”, escribió en la imagen en la que se ve a su hija mayor viendo la vestimenta que usará el nuevo integrante de la familia.

 

Agustina y con Pepo oficializaron su relación en diciembre de 2014, y en una nota con la revista Gente, Cherri confesó cómo surgió el amor: “A Tomás lo conocí en el casamiento de mi amiga Marcela Kloosterboer. Lo vi y quedé flechada. No sabía quién era… Raro, porque conocía a todos los amigos de Marcela, somos híper amigas desde muy chicas. Pero con Tomás -músico de la banda de rock Otro Mambo- nunca nos habían cruzado. Nos vimos el 15 de noviembre de 2014 y nunca más nos separamos”.

En 2050 la mitad de la población mundial padecerá algún tipo de alergia

0

Según estimaciones, el 40% de la población urbana tiene síntomas de rinitis en algún momento y cerca del 15% tiene antecedentes de episodios de asma. Por qué en esta época del año empeoran los síntomas respiratorios.

Existe consenso local e internacional acerca del enorme incremento que experimentaron las enfermedades alérgicas en las últimas décadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hacia el 2050 aproximadamente la mitad de la población mundial padecerá por lo menos algún trastorno alérgico. En el Hospital Durand, el porcentaje de consultas aumentó en pocos años casi un 100%, y ya alcanza las casi 8 mil consultas anuales.

Las alergias son mecanismos de respuesta inmune exagerada del organismo (hipersensibilidad) a diferentes alérgenos ambientales, alimentarios, medicamentos, etc. Según el tipo de alergia se realizan diferentes tests de diagnósticos. En el suero se mide el anticuerpo (Inmunoglobulina E) que es el marcador más importante de los niveles de alergia de la persona. También hay otros estudios complementarios claves como diferentes pruebas cutáneas, (PRICK-test, intradermoreacciones, pruebas de parche), y pruebas de desafío oral que se utilizan especialmente para alimentos o drogas.

El ámbito de la Ciudad no se escapa a la tendencia mundial de mayor incidencia de alergia tanto respiratoria como dermatológica. Como patologías crónicas, predominan claramente los cuadros de rinosinusitis alérgica, y en menor medida asma y dermatitis (eccemas y urticarias). El 40% aproximadamente de la población urbana tiene síntomas de rinitis en algún momento y cerca del 15% tiene antecedentes de tener o haber sufrido episodios de asma.

Al iniciarse la temporada otoñal resulta insoslayable hacer referencia al empeoramiento de los síntomas respiratorios que suelen presentar los pacientes alérgicos. En esta época circulan muchos virus y hay superposición con cuadros catarrales y la conocida rinitis alérgica, que generan un marcado empeoramiento de estos cuadros. Además, los bruscos cambios de temperatura y humedad son factores climáticos que agravan.

La rinitis alérgica asociada muchas veces a sinusitis, es muy común dada la conexión de toda la vía aérea tanto superior como inferior, también son más frecuentes los episodios de asma. En otoño e invierno se incrementan los broncoespasmos por cuadros catarrales virales, lo mismo sucede con la tos, síntoma muy prevalente, y ambos cuadros pueden ser facilitados por una base alérgica. En épocas como el otoño y primavera, en menor medida invierno también, hay alta incidencia de alergia a los ácaros del polvillo, en este período y especialmente en zonas urbanas aumentan los alérgenos de esporas de hongos.

Cuando comienza el otoño cerramos puertas y ventanas y el aire pasa a través de tubos de ventilación y de aire acondicionado. Cuando la regulación entre temperatura y humedad no es la adecuada, dentro de los ductos se produce condensación de agua, que sirve de reservorio para proliferación de bacterias y hongos. Aun cuando no haya aire acondicionado, el mero hecho de cerrar las ventanas brinda al interior de la vivienda las condiciones apropiada para la proliferación de ácaros, que necesitan temperaturas templadas y cierto grado de humedad.

En ocasiones se suele confundir los síntomas de una alergia con un resfrío común, siempre que haya fiebre se sospecha de un cuadro viral. Los síntomas típicos de alergia son el prurito nasal, ocular y los estornudos, y en el resfrío común la intensa congestión nasal y mucosidad espesa. Sin embargo, pueden estar presentes en forma indistinta en ambos cuadros.

Puede haber personas que no padezcan de ninguna alergia, pero de todas formas hay individuos que tienen la tendencia alérgica genética (no dominante) y no la expresan. Por eso pueden desencadenarse los síntomas prácticamente en cualquier momento de la vida.

Para tratar una alergia, además, de tomar antihistamínicos, se debe realizar un correcto diagnóstico para establecer tratamientos específicos y estrategias preventivas. En un contexto biológico integral, se requiere un ajuste en el estilo de vida saludable: alimentación balanceada, control de la exposición ambiental a los alérgenos, manejo del stress crónico, tratamiento de disfunciones hormonales, etc.

La edad es uno de los factores que pueden ser propensos para padecer alergias, en la infancia aparecen más claras las respuestas alérgicas por la base genética de predisposición. Los niños tienden a desarrollar cuadros respiratorios y cutáneos que pueden estabilizarse con el desarrollo, y por supuesto con tratamientos adecuados. Pero hay que tener en cuenta que cualquier condición en la vida adulta, incluyendo la disminución de las defensas u otros cuadros, hace recurrir o aparecer los fenómenos alérgicos.

Los hospitales porteños que pertenecen a la Red de Alergia y Asma son: el Álvarez, el Argerich, el Durand, el Elizalde, el Fernández, el Gutiérrez, el Penna, el Piñero, el Pirovano, el Ramos Mejía, el Rivadavia y el Santojanni.

Cómo motivar a los niños con las tareas

0

La clave para evitar que el momento de hacer los deberes escolares no se convierta en una batalla campal es motivarlos diariamente para que esas obligaciones no se conviertan en una situación aburrida ni tediosa. Algunas ideas para lograrlo.

Puede convertirse en uno de los momentos del día más polémicos y conflictivos. Para que la hora de hacer cuentas, terminar un dibujo o buscar información sobre determinado tema no sea caótica, compartimos algunas ideas.

En principio, recordemos que no tenemos que confundir ayudarlos con hacer el deber por ellos, porque nuestra responsabilidad es enseñarles técnicas para que puedan organizarse y valerse por sí mismos.

Lo fundamental es motivarlos diariamente para que hacer la tarea no se convierta en una situación aburrida. Cuando te pidan ayuda, lo mejor es orientarlos para que intenten resolver la situación, sin darles una respuesta en el momento. Así, cada vez que tengan una dificultad, sabrán que cuentan con tu solución.

Además, mientras ellos cumplen con sus obligaciones escolares, una buena idea es sentarnos a leer a su lado: podremos prestarles atención cuando nos lo soliciten y les mostraremos con nuestro ejemplo lo bueno de la lectura.

Si notás que tu hijo está cansado, proponele tomar un descanso de diez minutos para que recargue energías. Y cuando veas su esfuerzo y dedicación, premialo con algo especial, ya sea un paseo o una comida que le guste. Al finalizar, revisá las tareas y asegurate de que estén completas, no correctas. Con estos simples gestos le demostrarás la importancia de cumplir con los deberes y sabrá que siempre estás para ayudarlo.

Se abrieron las inscripciones para Lagash University en la Escuela de Robótica

0

Lagash University es un programa de formación tecnológica, que promueve la inclusión e inserción laboral de jóvenes, para que puedan vivir su primera experiencia profesional en un entorno cuidado y estimulante en el mundo de sistemas.

Conectamos jóvenes apasionados y entusiastas con desafiantes oportunidades de desarrollo profesional.

En Misiones en convenio con la Escuela de Robótica, dependiente de la Coordinadora de la Unidad de Gestión en TIC de la Cámara de representantes Anl. Soledad Basualdo, por su dinámica de educación y forma de aprender, se plantea un centro de Delivery para poder ejecutar proyectos desde la provincia hacia el mundo.

El plan de carrera, coordinado por la Lic. Miriam Frias Chief People & Culture Officer de Lagash, está destinado a alumnos de 18 a 24 años de toda la provincia, que deseen tener una primera experiencia laboral en el campo de la tecnología.

En sintonía con la propuesta formativa de la Escuela de Robótica que apuesta a métodos de enseñanza disruptivos, innovadores y propicios tanto para el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas como también de las habilidades interpersonales requeridas para el trabajo en equipo y la colaboración entre pares, el programa de formación tecnológica Lagash University que tiene como referente en Misiones al Ing. Rubén Mattos, busca conectar a estudiantes con oportunidades de desarrollo profesional en temas relacionados al desarrollo de software.

84b661fa fb81 40a5 bff3 2e23beb69081 - 1

Los conocimientos adquiridos en LU están en línea con las demandas actuales del mercado ya que los mismos profesionales que lideran equipos de trabajo en Lagash son los que llevan adelante el programa.

Al finalizar el entrenamiento, los jóvenes seleccionados tendrán la posibilidad de desempeñarse en una posición desafiante dentro del mercado de la tecnología.

Lagash cuenta con un plan de carrera para cada perfil. Los estudiantes son acompañados durante todo el trayecto. Ayudándolos a desarrollar habilidades y a conseguir skills formando colaboradores capaces de asumir posiciones claves dentro de la compañía y creando conexiones directas con el mundo emprendedor.

“Nuestro objetivo es formar alumnos, aplicarles tests que tienen que ver con el conocimiento y también con el potencial que poseen para transformarse en grandes profesionales que sirvan a la provincia, al país y al mundo” Ing. Federico García CEO.

Aprende junto a grandes profesionales: Potencia tu conocimiento de la mano de los mejores, con quienes no sólo podrás aprender conceptos técnicos, sino también conocer las posibilidades de crecimiento que existen en la compañía.

Desafía tu creatividad: Pon a trabajar tu imaginación utilizando los conocimientos y herramientas a disposición para resolver problemáticas reales del mundo laboral.

Asignación de un Counselor: Para definición de objetivos y seguimiento durante el proceso.

Apoyamos tu crecimiento: Acompañamos tu formación con un sustento económico, para que te enfoques 100% en el aprendizaje.

Acompañamos tu desarrollo: Tenés boleto educativo gratuito y si no residís en Posadas te ofrecemos vivienda.

Inscripciones: https://landings.lagash.com/University

Más información en: [email protected]

El Gobernador entregó motocicletas a la policía de la Regional II de Oberá

0

 

El gobernador Hugo Passalacqua entregó diez motocicletas a la División Motorizada de la Unidad Regional II de Oberá, división a cargo del Oficial Principal Cristian Fraga, vehículos que serán destinados a tareas de prevención en la comunidad y para cumplir con uno de los objetivos más importantes que tiene la Policía Provincial, por disposición del Gobernador: “estar más cerca de la gente”.

Para la ocasión estuvieron presentes, junto a Passalacqua, el ministro de Gobierno Marcelo Pérez, el Jefe de la fuerza provincial, José Mazur; el jefe de la Unidad Regional II, Comisario Inspector Carlos Roberto Kallus; el intendente obereño Carlos Fernández y otras autoridades del área.

LRM EXPORT 34148378529036 20190416 212830506 - 3

La entrega de los biciclos se realizó frente al predio de la División Comando Radioeléctrico de la Zona Centro, en la intersección de las calles Comodoro Marambio y Gunter, de la Capital del Monte. En el lugar, el Gobernador se interesó por conocer las particularidades de las motocicletas, accionó una de ellas y saludó a los efectivos en formación.

El Gobierno relanza los créditos de ANSES de hasta $200.000, con refinanciación y 60 cuotas

0

Los préstamos que hoy tienen un límite de $80.000, se podrán más que duplicar e incluso podrán utilizarse para precancelar deuda contraída previamente.

El Gobierno presentará el combo de medidas anti crisis para intentar llegar con algo de aire a las elecciones presidenciales, en un contexto de inflación sin control y alta volatilidad cambiaria.

El anuncio consistirá en un paquete para reanimar el consumo de la mano de una serie de instrumentos cuyos pilares serán dos: un acuerdo de precios de una serie de productos de la canasta básica por seis meses y el regreso de los créditos de la ANSES, que ahora podrán tomar los jubilados de hasta 90 años de edad por hasta $200.000 y utilizarlos para refinanciarse.

Los préstamos que hoy tienen un límite máximo de $80.000, se podrán más que duplicar e incluso podrán utilizarse para precancelar deuda contraída previamente con el organismo, como había anticipado este medio.

En cualquier caso, se mantendrá el requisito de que la cuota para devolver los créditos no podrá superar el 30% del haber, ya sea una jubilación, AUH o pensión. Como la misma se detrae mensualmente del ingreso, el porcentaje de mora es bajísimo.

El monto máximo para jubilados se llevará a $200.000 desde los $80.000 actuales, con la posibilidad de pagarlo en 24, 36, 48 o 60 cuotas a tasas que van entre el 44,68% y el 50,85%, dependiendo del caso, siempre por debajo de las de mercado. Y la edad máxima para acceder ascenderá a 90 años.

Quienes cobren una pensión no contributiva, ya sea por invalidez o la universal para adulto mayor, podrán pedir hasta $70.000 a pagar en los mismos plazos con un costo que va entre el 40% y 47 por ciento.

Para los beneficiarios de la AUH, los créditos llegarán hasta los $12.000, por lo que el incremento será inferior al que tendrá en los otros casos. Hasta hoy estaban habilitados a sacar hasta $6.500 de deuda con el ente previsional.

Por otro lado, se sumará la posibilidad de refinanciar los créditos que se hayan obtenido previamente. De esta manera, los beneficiarios recibirán en su CBU la diferencia entre el nuevo préstamo y las cuotas vencidas e impagas, o no vencidas (precancelación).

De todas formas, dependerá de la situación crediticia del titular. Por ejemplo, si tiene cuotas pendientes de cobro pero no pagó la totalidad de las que ya vencieron, sólo podrá hacer una cancelación parcial o total pero no tomar un nuevo préstamo. En cambio, quien esté al día podrá hacer una cancelación total o pedir un crédito nuevo.

Distinto es el caso de quienes ya no tengan cuotas pendientes a cobrar. Con deuda vencida, accederán solamente a una cancelación parcial, pero si están al día estarán habilitados para un nuevo préstamo, esta vez por una cifra mayor.

IP.

Arrancó una nueva edición de las “Plazas de la Soberanía Alimentaria” en Posadas, Oberá y Wanda

0

En el evento los agricultores ofrecen sus productos en simultáneo en las tres localidades. Es organizado por la Secretaría de Agricultura Familiar.

En Posadas se encuentran en el Paseo Bossetti, plaza San Martín, Palacio de Justica y plaza de Villa Urquiza; en Oberá es en el Centro Cívico; y Wanda en plaza Polonia.

plaza 1 - 5

El evento arrancó a las 6:30 y finaliza a las 13 de este miércoles.

plaza2 - 7 plaza3 - 9

Fotos: Andrea Arzamendia.

Estudiantes de la Escuela de Robótica conocieron el robot Da Vinci del Hospital Escuela

0

Son jóvenes del trayecto Teamlnn. En la visita fueron guiados por David Rywaka, jefe del sector de Cirugía Robótica y Pablo Guccione, titular del Departamento de Sistemas. Durante la recorrida explicaron a los estudiantes las características del robot, su manejo y hasta realizaron una simulación de uso.

En la misma oportunidad se conoció el área de sistemas, la organización de la red y el datacenter.

robot2 - 11

Los alumnos fueron acompañados por Marcelo Benítez (coordinador pedagógico), Javier Berger (Facilitador Técnico especialista en Inteligencia Artificial), Renzo Comoglio (Encargado de Trayectos) y Solange Schelske (directora de Diseño y Desarrollo Tecnológico) de la Escuela de Robótica.

Schelske resaltó la importancia “que los estudiantes puedan conocer las innovaciones tecnológicas que se encuentran en nuestra Provincia”, y agradeció a las autoridades del Hospital “por recibirlos con tanta amabilidad y predisposición”.

robot3 - 13

“Super innovadora y sorprendente. No había visto una cosa de esas antes”, comentó Matías Blanco, estudiante de la Escuela de Robótica.

robot4 - 15

Aula Taller Móvil de Instalaciones Domiciliarias comenzará las clases en Oberá

0

Durante su estadía en la localidad, la ATM de instalaciones domiciliarias estará ubicada en la plaza San Martín y brindará cursos de auxiliar en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias Nivel 1 y 2. Auxiliar en Instalaciones de Gas y Sanitarias Domiciliarias nivel 1 y 2.

Las clases se dictarán los días jueves y viernes a partir de las 14:00 a 18:00 hs y de 18:00 a 22:00 hs y tendrán certificación con validez nacional.

Las inscripciones estarán abiertas a los interesados en la oficina del departamento de Educación municipal, que se encuentra en la Casa de la Cultura sobre calle Gobernador Barreiro y Jujuy, en el horario de 7 a 13. Además, acercándose al aula en los horarios de clase.

La formación profesional se da en el marco de las ofertas de formación profesional que ofrece el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y son gestionadas a nivel provincial por, Alberto Galarza, Subsecretario de ETP y coordinadas con la Municipalidad de Oberá.