jueves, julio 3, 2025
Home Blog Page 8861

Día Mundial de la Voz: la importancia de cuidarla y prevenir patologías asociadas

0

Alrededor de un 5% de la población del planeta sufre algún trastorno de la voz que requiere atención médica especializada.

Desde 1999, la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología (IFOS), instauró el 16 de abril como el Día Mundial de la Voz, como una fecha para concientizar sobre su importancia y los cuidados para prevenir enfermedades que afectan a las cuerdas vocales. Este año, el lema de campaña es “Sé amable con tu voz”.

“La voz es de gran importancia como medio de comunicación interpersonal, como instrumento de trabajo y como expresión estética”, aseguran desde la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología.

De acuerdo a sus cifras, alrededor de un 5% de la población mundial sufre algún trastorno de la voz que requiere atención médica especializada. La mayor prevalencia es entre los 25 y los 45 años de edad, y se da principalmente en ciertas profesiones, como en la docencia, ocasionado principalmente por el mal uso o abuso de la voz.

La disfonía es el término que engloba cualquier tipo de alteración de la voz. Numerosos problemas vocales son ocasionados principalmente por mal uso y abuso de la voz, por el esfuerzo de hablar en público, la inadecuada climatización de los ambientes, algunos hábitos tóxicos, como fumar, e incluso la mala alimentación.

La mayoría de las personas que sufren algún trastorno de la voz no se tratan adecuadamente. Por eso, es imprescindible estar alerta si el trastorno es de larga duración y acudir al otorrinolaringólogo, especialista que podrá realizar una correcta evaluación de la laringe a través de la laringoscopia, con la que podrá realizar un diagnóstico precoz de problemas laríngeos.

“El notable progreso científico de los últimos años en cuanto a recursos diagnósticos, terapéuticos y preventivos ha sido acompañado por un mayor conocimiento de esta problemática por parte de la población”, describen los especialistas.

El BCRA congeló la banda cambiaria del dólar hasta fin de año al precio de este martes

0

Es una medida para profundizar la lucha contra la inflación que anunció hoy Guido Sandleris, el presidente de la entidad.

El Banco Central (BCRA) fijó hasta fin de 2019 los límites de la zona de no intervención en el mercado cambiario al nivel de este martes, es decir de $39,75 de la zona inferior y de $51,45 la superior, como medida para profundizar la lucha contra la inflación.

De esta forma, lo anunció, Guido Sandleris, el presidente de la entidad, al presentar el Informe de Política Monetaria (IPOM) de abril. El funcionario cual explicó que la banda de flotación de la divisa “a partir de hoy pasa a ser plana hasta fin de año”.

En la presentación del Informe de Política Monetaria (IPOM), Guido Sandleris ratificó además que la entidad va a “continuar impulsando la competencia en el sistema bancario” para lograr que las tasas de referencia que surgen del esquema monetario se transmitan mejor a las otras tasas del sistema.

Posadas: fueron arrestados por vender celulares robados

0

El procedimiento fue realizado este martes en el barrio A-4 de la capital provincial, donde personal de la División Investigaciones UR X detuvo a Yonathan de 17 años alias “Yona” y a Nahuel Guanes de 20, alias “Toto”, ambos acusados de robar en la casa de un hombre de 53 años.

Las averiguaciones se iniciaron días atrás a raíz de la denuncia del damnificado, quien manifestó que desconocidos ingresaron a su casa y le robaron un televisor plasma de 32 pulgadas y tres teléfonos celulares.

Con los datos recabados, los investigadores constataron la identidad de los presuntos sospechosos quienes habrían vendido los celulares robados en el mencionado barrio.

Siguiendo con las pesquisas se localizó a los jóvenes “Toto” y “Yona”, quienes fueron preventivamente aprehendidos y se recuperaron 3 celulares de distintas marcas.

Ambos jóvenes fueron puestos a disposición del Magistrado de turno. En tanto que lo recuperado una vez finalizado las pericias técnicas y trámites de rigor será restituido.

Iguazú: incautaron plantación de marihuana valuada en más de 20 mil pesos

0

Fue este martes alrededor de las 14.00, en una vivienda ubicada cerca del arroyo San Juan. Allí, los efectivos incautaron cinco plantines de cannabis sativa con un valor estimado que supera los 20 mil pesos.

Los investigadores llegaron hasta la casa donde se encontraba Jesica S. de 33 años, donde se constató la existencia de la plantación en la parte trasera del terreno.

La mujer fue trasladada a sede policial, donde el magistrado interviniente ordenó que se le notifique la causa y sea supeditada.

Los plantines de 39 a 95 centímetros de altura, quedaron depositados en la dependencia a disposición de la justicia, prosiguiéndose con los trámites de rigor.

Chocaron un colectivo y un auto en el centro de Posadas

0

Ocurrió hoy alrededor de las 13 horas en  Rivadavia y la Rioja entre un colectivo de la empresa Tipoka al mando de  Dego P. (25) quien impactó contra un vehículo Chevrolet ONIX al mando del ciudadano Matias. G(32).

bf9f43f8 0923 4195 be5b 084255ad9356 - 1

A raíz de lo acaecido se registró daños materiales a ambos y las ciudana Soledad O y Lucía A. fueron trasladadas al Hospital Ramón Madariaga en el interno 004 ya que las mismas se encuentra embarazada y se las llevaron por resguardo.

Bullrich señaló que el Gobierno promovió “el cumplimiento de la ley” en la Argentina

0

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que su gestión impulso “el cumplimiento de la ley”, algo que “parece obvio, pero que en muchas zonas del país, dominadas por el narcotráfico o por otros grupos a su antojo, no se practicaba”.

 

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que su gestión impulso “el cumplimiento de la ley” y elloha generado “la confianza de la gente, que valora el camino positivo que se ha tomado”, dijo al hablar en la Universidad de Harvard, en la ciudad estadounidense de Boston.

 

Para ello, precisó “se trabajó en reorientar el sistema (penal), para que “poner a la víctima y a la sociedad en el centro”.

 

Bullrich destacó que desde que llegó al Ministerio se encontró “con varios problemas: una gestión que no construía estadísticas desde al año 2008, la sensación de la población argentina de vivir absolutamente desprotegida, un modelo penal que aún hoy se discute y la percepción de que las instituciones de seguridad estaban fuera de la lógica democrática de la Argentina”.

 

Sobre las base de ese análisis se puso en práctica “una estrategia enfocada en grandes cambios culturales, pensando a la seguridad en función de todos los actores, pero sobre todo en el lugar central que ocupa la sociedad”, indicó Bullrich.

 

Según la cartera de Seguridad, al exponer ante alumnos en la Kennedy School de la Universidad de Harvard, Bullrich enfatizó el respaldo a las fuerzas de seguridad que, “en la medida en que sientan que no van a ser reprobadas, van a generar mayor productividad y mayor seguridad”.

Se realizó el segundo encuentro del taller de Estimulación mental y memoria

0
Durante la mañana de este martes, se realizó el segundo encuentro del Taller de Estimulación mental y memoria con adultos mayores 2019 en el IPS, fruto del convenio de cooperación entre el IPS y la UCAMI.
Las docentes licenciadas en psicología  Elena Ayala; Clarisa Sapena Pastor y Florencia Pizzarro llevan adelante este taller destinado a jubilados, afiliados pasivos como también a pensionados y retirados de la obra social.
Tiene como objetivos brindar  la posibilidad de estimular las funciones cognitivas y de la memoria; favorecer la integración social de las personas de la tercera edad y desarrollar las funciones de la memoria como la atención, la concentración, percepción y fluidez verbal.
Los encuentros tienen dos horas de duración, con un total de 16 horas distribuidas en 8 encuentros de una vez por semana con cupos limitados de 5 a 30 personas. Los próximos módulos se llevarán a cabo el 23, 25, 30 de abril y 2, 7 y 9 de mayo  en los horario de 9 a 11 hs.

Los electrodomésticos aumentaron un 45% en marzo

0

Entre los productos que más incrementaron sus precios se encuentran las heladeras, los microondas y los lavarropas.

Los electrodomésticos aumentaron un 45% en marzo pese a la caída en las ventas. El dato surge de un informe realizado por la consultora privada Datos Claros, en el que analizó los precios mensuales a través de las publicaciones en folletos y sitios web de supermercados y cadenas de electro.

En enero, los precios ya habían aumentado un 32%, mientras que en febrero el incremento fue de un 40%, en comparación con el mismo mes del 2018.

Entre los productos que más aumentaron en el último mes, las heladeras incrementaron sus precios en más de un 80%, le siguieron los microondas, con un 71% de aumento, y los lavarropas, que rondaron el 55%.

Mientras que en enero, dentro de la categoría de grandes electrodomésticos, el incremento fue de un 42% para heladeras, 21% para aires acondicionados y 33% para lavarropas.

Estos aumentos se dan en un contexto en el que las ventas cayeron estrepitosamente, marcando un 39% interanual en enero en lo que corresponde al rubro electro, y un 46% en informática.

Si bien esperan que la crisis se agudice durante 2019, en un marco de recesión económica y fuerte caída del consumo, los precios continúan con una tendencia alcista, y no se ven propuestas claras en cuanto a promociones o venta en cuotas sin interés, por lo que financiar hoy un electrodoméstico podría incluso duplicar su valor.

Reacondicionaron calles terradas en el barrio Ámbito de Posadas

0

El Municipio llevó adelante un operativo de mejoramiento y arreglo de calles terradas en el barrio Ámbito de la capital provincial, perteneciente al Centro de Integración Territorial (CIT) Itaembé Miní Este.

En ese marco, operarios de la secretaría de Obras Públicas desarrollaron trabajos de entoscado y compactación sobre una extensión de 1.200 metros para optimizar el paso de vehículos.

La presidente de la comisión vecinal del barrio, María Eugenia Ortigoza explicó que “el trabajo concretado por el equipo municipal mejoró el aspecto del lugar. Ahora podemos transitar sin tener que esquivar los pozos. Esperamos que las obras continúen y no tengamos más problemas los días de lluvias”, dijo.

 

Presentaron el 6to Encuentro Internacional de Motos que se realizará en Capioví

0

Del 26 al 28 de abril, motoviajeros de toda la región se reunirán en el 6to Encuentro Internacional de los fanáticos de los motores en dos ruedas.

 

Luego de cinco años de ausencia, el encuentro que reúne a la familia motera de Argentina, Paraguay y Brasil, volverá a hacerse sentir en el Complejo Municipal de Capioví, Misiones, organizado por el motogrupo Jinetes del Metal.

 

Teniendo en cuenta que la fecha pactada es inmediata a Semana Santa, el movimiento turístico promete ser muy importante, y ya se refleja en las reservas de hoteles.

Tur presentación motoviajeros 3 - 3

“Este tipo de encuentros mueve a muchos viajeros que comparten una misma pasión, y para nosotros es muy importante que vuelva a realizarse y continúe creciendo todos los años”, destacó el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, durante la conferencia de presentación.

 

Por su parte, Héctor Hartman, organizador del evento, manifestó que “hace 10 años hicimos el primer encuentro y lo continuamos durante cinco años consecutivos. Luego, por diferentes razones paramos hasta este año que nos volvemos a juntar con una dinámica diferente, con más exhibiciones y sin contra explosión”.

 

Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, resaltó que el encuentro está organizado por motociclistas. “Van a venir muchas agrupaciones de Brasil y Paraguay. Las reservas están casi completas”, comentó.

 

La tarifa de ingreso al predio será de $100 por los tres días. Esto incluirá el acceso a sanitarios, duchas, zona de acampe. Además, habrá servicio de comidas y bebidas, paseo de compras.