miércoles, julio 2, 2025
Home Blog Page 8871

Detuvieron a dos hermanos, uno se encontraba prófugo por varios delitos y el otro por intentar agredir a policías

0

Este sábado en la madrugada efectivos del Comando San Ignacio UR XIII detuvieron a Lucas A. (23), buscado por varios ilicítos contra la propiedad en la localidad y a Omar A. (25), quien intentó agredir a los uniformados para evitar la detención de su hermano.

La madre del detenido dio aviso a la policía que su hijo había llegado a su casa para ocultarse, tras aparentemente, cometer algún ilícito.

Rapidamente acudió una Comisión Policial que detuvo al joven y a su hermano mayor quien intentó impedir la detención tratando de lesionar a los efectivos. Ambos fueron puestos a disposición de la justicia.

Con esta detención han sido esclarecidos casos donde resultaron victimas vecinos de San Ignacio.

Crucero del Norte: aseguran que Sandro Bárbaro continuará al frente del plantel profesional

0

El actual vicepresidente y coordinador deportivo del “Colectivero”, Dardo Romero, confirmó que la idea del club es que el actual entrenador y su cuerpo técnico continúen al frente del plantel de cara a la próxima temporada que inicia en septiembre.

Tras la igualdad, el domingo pasado entre Gimnasia y Tiro con y Juventud Antoniana 0 a 0, en el marco de la segunda fecha del triangular por la permanencia, Crucero quedó sin chances de ingresar a la fase Reválida del Federal A.

El actual vicepresidente y coordinador deportivo de Crucero del Norte, Dardo Romero, confirmó que la idea del club es que el actual entrenador Sandro Bárbaro y su cuerpo técnico continúen al frente del plantel en la próxima edición del torneo Federal A, cuyo inicio sería en septiembre.

Por otra parte, Romero expresó que “los jugadores que nos interesan que sigan y los que deseen hacerlo seguirán entrenando”.

Más adelante, el excapitán del Colectivero, aclaró que “cerca del mes de junio seguramente los vamos a licenciar. Como el próximo torneo Federal A estaría arrancando en septiembre, la pretemporada estaría iniciándose a mediados de julio o comienzos de agosto”.

Al Colectivero le interesa la continuidad del arquero Marcos Argüello y los defensores Sebastián Diana y Rodrigo Lechner. Están en dudas las continuidades del volante Abel Méndez y el delantero Leonardo Marinucci. Mientras tanto el club seguirá negociando la rescisión de algunos contratos y la renovación de otros como los de Lucas Caballero e Iván Molinas, por citar algunos.

Descubrieron 400 cuentas no declaradas de argentinos que habían realizado el blanqueo de capitales

0

A dos años del blanqueo de capitales, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) descubrió 400 cuentas bancarias de argentinos que se adhirieron a la Ley 27.260 de Sinceramiento Fiscal, pero que no sinceraron todo lo que tenían ante el Estado.

La AFIP pudo detectarlo gracias al intercambio de información financiera con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2018, este incluye datos del sistema bancario de países como Uruguay, Suiza y paraísos fiscales.

Entre esas 400 cuentas, varias tienen depósitos mayores al millón de dólares, según publicó La Nación, en entidades financieras de Uruguay, Suiza, España, Italia, Alemania y Reino Unido. A partir de esto, el ente recaudador comenzará a notificar a los evasores: perderán los beneficios por adherirse al sinceramiento fiscal entre 2016 y 2017, y se les cobrará por lo no declarado todo, además de enfrentar multas e intereses. Además, perderán el beneficio de la extinción de la acción penal. Esto quiere decir que podrían enfrentar juicios.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el por entonces titular de la AFIP, Alberto Abad, informaron en abril de 2017 que -por la Ley 27.260 de Sinceramiento Fiscal- los argentinos exteriorizaron activos por u$s116.800 millones.

Nació en Grecia un bebé con material genético de tres progenitores

0

Una mujer con problemas de infertilidad por deficiencias en su ADN mitocondrial fue madre gracias a una nueva técnica de fertilización asistida.

La madre del bebé concebido con el ADN de tres progenitores diferentes, nacido el martes en Grecia, festejó un “importante adelanto científico” que le ofrece “la más bella oportunidad de mi vida” luego de “cuatro intentos” infructuosos de una fecundación in vitro.

“Este tipo de procedimientos son excepcionales para curar enfermedades mitocondriales”, aseguró el doctor Fernando Neuspiller, director de IVI Buenos Aires, a este diario.

La griega de 32 años Matina Karavokyri, que dio a luz un bebé de 2,960 kg en una clínica de un suburbio de Atenas, explicó que, según este método de concepción asistida, “todo mi material genético” fue introducido en el óvulo de una donante, vaciado de su propio material genético. “Es como si hubiesen puesto mi óvulo en un cochecito para que pueda viajar hasta el útero”, dijo en una entrevista con la agencia de prensa griega ANA.

“Lo que se hace es sacarle el núcleo al óvulo de la donante y ponerle el de un óvulo de la mujer que quiere procrear. Ese óvulo así armado es fertilizado con un espermatozoide del padre y el embrión obtenido se implanta en el útero”, explicó Neuspiller. “Imaginemos que un óvulo es como una pelota de fútbol y dentro de ella hay 10 o 20 cilindros amarillos como los que hay en los huevos Kinder. Esos cilindros son las mitocondrias. En el núcleo del óvulo está el 99,999 por ciento del ADN y en las mitocondrias apenas el 0,0027. Pero algunas personas tienen en esa ínfima porción de ADN problemas que se transmiten a los descendientes. Al poner el núcleo en un citoplasma sin esas alteraciones, se obtiene un óvulo sano.”

El equipo médico transfirió el material genético que contiene los cromosomas de la madre al óvulo de una donante, “vaciado” a su vez de su material genético original. Una vez conseguida esa transferencia al óvulo “portador”, éste fue fecundado in vitro con el esperma del padre y el embrión implantado en el útero de la madre, “No tiene nada de una tercera persona, es nuestro hijo al ciento por ciento”, estimó la mujer.

“Sí, el ADN del núcleo es ciento por ciento de la pareja. Si no tomamos en cuenta el ADN mitocondrial, la señora tiene razón. Lo excelente de esto es que en algunas mujeres con óvulos deficientes puede mejorar el resultado reproductivo. No en todos los casos, está especialmente indicada para menores de 35 años, ya que a partir de esa edad empeora la calidad de los óvulos. Entonces no tiene sentido implantar un núcleo que no sea de excelente calidad. En mujeres mayores son mejores otras técnicas”, aclaró el especialista en fertilización.

Esta técnica, conocida como transferencia de huso materno (MST, Maternal Spindle Transfer, en inglés) ya permitió, en abril de 2016, que una mexicana que sufría del síndrome de Leigh, un problema metabólico hereditario raro, pudiera ser madre de nuevo de un hijo sin esa tara genética. Como la clínica mexicana no se siguió los protocolos necesarios, el bebé griego es el que se considera el primer caso.

Sobre qué opinaba la comunidad científica respecto de esta técnica, Neuspiller contó: “La semana pasada, en la octava edición del Congreso IVI, fueron premiados Gloria Calderón y Nuno Costa Borges por este logro. Este bebé griego forma parte de un estudio prospectivo de más de 25 casos, para ver a largo plazo cómo funciona esta técnica. Ya hay más de nueve embriones obtenidos a partir de óvulos modificados. Algunos ya están implantados, con embarazos en curso”.
“Hoy en día, por primera vez en el mundo, el derecho inalienable de una mujer a convertirse en madre con su propio material genético se convirtió en una realidad”, se congratuló el jueves el doctor Psathas, presidente del centro griego Institute of Live (IVF).

El doctor Costa Borges saludó “este resultado excepcional que permitirá a innumerables mujeres realizar su sueño de convertirse en madres con su propio material genético”, según su comunicado.

P12.

Iguazú, uno de los cinco destinos más elegidos para Semana Santa en el país

0

Ante la complicada salida al exterior, a causa de la devaluación, muchos argentinos optaron por las mini vacaciones en el país durante las Pascuas. Todas las líneas aéreas presentan un incremento en la venta de pasajes.

Los principales destinos turísticos de Argentina no se verán afectados en el fin de semana largo de Semana Santa, pese a la crisis que sufren los argentinos.

A diferencia de lo que pasará con los destinos turísticos de nuestro país, las “escapadas” al exterior ya no serán tan masivas. La devaluación hizo que, quienes decidieron tomarse unos días en las Pascuas, lo hagan en el país.

Desde Aerolíneas Argentinas están proyectando “una demanda similar a la del año pasado”. Los destinos que más pasajes vendieron son Córdoba, Mendoza e Iguazú, que incrementaron las visitas en 47%, 21% y 17%, respectivamente. También llegará una importante cantidad de pasajeros a Bariloche, El Calafate, Salta, Tucumán y Neuquén.

Flybondi calcula en tanto “un aumento de entre el 60 y 70% de pasajes vendidos respecto de 2018 y calcula en unos 35.000 la cantidad de pasajeros para esos días”. El top 5 de los destinos son Buenos Aires, Bariloche, Iguazú, Corrientes y Córdoba, mientras que las rutas más vendidas son desde Buenos Aires a Bariloche, Iguazú, Corrientes, Córdoba y Mendoza.

El sitio Avantrip hizo saber que un 70% de las compras registradas para Semana Santa son “con salida clásica para esta fecha: partida el jueves con vuelta el domingo, mientras que un casi 30% lo hace toda la semana. Lo más vendido es la Costa Atlántica, destinos como Mar del Plata y Pinamar estuvieron al tope”. En Despegar también notaron “un cambio en las preferencias de nuestros clientes, quienes se volcaron a destinos más cercanos”. Y en el ranking de los lugares más buscados está Iguazú, Mendoza, Córdoba y Bariloche.

En Cataratas, uno de los centros típicos a la hora de las escapadas, se espera una afluencia turística similar a la de 2018. Los operadores turísticos informaron que “las reservas llegan al 91% de las plazas disponibles” y se estima que entre esas fechas “pasarán por el Parque Nacional Iguazú cerca de 35.000 personas”.

En el parque imaginan que viernes y sábado la afluencia superará las 10.000 turistas, lo cual saturará rápidamente la playa de estacionamiento y obligará a los turistas a dejar sus coches en la ciudad y utilizar los ómnibus para llegar hasta Cataratas.

En cuanto a los alojamientos, desde EMTURI señalan que no diferirán de los del año pasado. “Los hoteles 3 estrellas disponen de habitaciones dobles por 3.000 pesos diarios y si se opta por uno de cuatro estrellas hay que pensar en 4.000 pesos”.

Rumbeando hacia el Sur, se calcula que la ocupación en Bariloche va a superar el 75% en promedio. Los vuelos de temporada alta de Semana Santa ya están prácticamente todos vendidos y se aguarda un importante número de visitantes desde Buenos Aires y la región. También hay amplia expectativa por la llegada de chilenos, que vendrán tentados por el dólar.

Otro atractivo para quienes viajen a Bariloche será que el viernes 19 arranca la Fiesta Nacional del Chocolate, durante la que se presentará la mesa de chocolate más grande del mundo. Tendrá más de 200 metros y se fabricarán dos toneladas de chocolate.
Mar del Plata, destino por excelencia, todavía desconoce en qué niveles están moviéndose las reservas. Los operadores señalaron que tendrán más precisiones a partir del lunes 15. Sin embargo, las estimaciones extraoficiales indican que “probablemente no se alcancen los números de 2018, ya que este año la escapada no se da en formato extra-large”.

En la zona cordillerana, Mendoza espera el feriado con gran expectativa, ya que este año coincide con los festejos del Día Mundial del Malbec. La presidenta del Ente Turístico de Mendoza, Gabriela Testa, comentó que “la provincia está dentro de los cinco destinos más elegidos en Argentina y que las reservas hoteleras ya alcanzan el 85%”, destacó.

Joaquín Furriel y su vida de soltero: “Es la primera vez en mucho tiempo que estoy disfrutando estar solo”

0

A mediados de agosto, Eva de Dominici (23) confirmaba su separación de Joaquín Furriel (44) tras dos años y medio de amor. Y si bien la actriz rehizo su vida amorosa de la mano de Eduardo Cruz (34), (el hermano de Penélope Cruz) el galán está enfocado en su trabajo y sin candidata a la vista.

 

“Estoy solo. Es muy difícil cuando uno está haciendo una obra como Hamlet, poder estar dispuesto a tener otra energía que no sea la obra. En realidad no podría aparecer nada que me disperse, es mucha la libido que le tenés que poner a una obra que dura 3 horas. Es mucho texto filosófico, complicado y hace dos años que estoy deseando hacer esto”, se confesó Furriel en diálogo con Agarrate Catalina, el ciclo radial que conduce Catalina Dlugi por La Once Diez.

 

“Justo ahora que estoy encarando esta excusrción, ¿me voy a dispersar? No digo que salir o conocer a alguien sea dispersarme, para nada. Cuando hay un encuentro que es positivo, te potencia y te llena de energía. Pero bueno, no es lo que me está sucediendo en este momento”, agregó.

 

Luego, destacó los pros de esta nueva etapa en su vida: “Hace dos meses que estoy realmente muy focalizado en el trabajo y en mi hija. Entre la obra, mi hija y lo que después queda con mis amigos, la estoy pasando muy bien. Además es algo  que tenía muchas ganas de vivir . Calculo que es la primera vez en mucho tiempo que estoy solo y disfrutando mucho de estar solo. En otro épocas he estado más inquieto, ahora estoy muy tranquilo”.

 

Por otro lado, el papá de Eloísa (11), fruto de su relación con Paola Krum (48), no escatimó en halagos para sus ex: “Seguramente le huía a la soledad. Los que huyen de la soledad, normalmente no están bien acompañados. No es mi caso. Yo he tenido muy buenas relaciones con personas muy nobles y siempre relaciones muy sanas.

 

“¿Si me resulta fácil terminar una relación? Sí. Me parece que eso depende de cada relación, no se puede generalizar. Quizás es porque las relaciones que yo tuve, el final fue de común acuerdo. Como que nos fuimos dando cuenta que era evidente que los caminos ya se bifurcaban”, cerró el entrevistado.

Por qué se celebra el Día internacional del beso

0

“¡Bésame! ¡Bésame mucho!”. La composición de la mexicana Consuelo Velázquez, que presentó al mundo en 1940, trascendió géneros y fronteras. Tanto es así que este verdadero himno al beso fue grabado en 1962 por Los Beatles.

Y fue, justamente, haciendo honores a una de las manifestaciones de amor favoritas de las parejas que tiempo atrás se organizó una competencia para cronometrar cuánto tiempo podían mantener sus labios unidos.

El primer certamen se realizó en 2011 en Tailandia. Durante esa competencia una pareja estableció el primer récord del beso más largo del mundo al permanecer 46 horas besándose, sin despegarse el uno del otro. La unión fue tal que incluso cuando tenían sed los novios bebían con un sorbete y sin despegar los labios.

Beso a beso…

Mirándose a los ojos, frente a frente, precedido de una sonrisa intensa y el deseo a flor de piel. Así se inició el beso de una pareja tailandesa que duró 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. De esta manera rompieron su propio récord y nuevamente se alzaron en lo más alto del podio en 2013.

Ekkachai y Laksana Tiranarat, además, superaron el tiempo de los ganadores del año anterior, quienes habían logrado la marca de 50 horas 25 minutos y un segundo. Se trataba de una pareja gay que también fue a batir el récord en 2013, pero desistió dos minutos antes.

Gracias a ese beso que superó los dos días y medio, se impuso el 13 de abril como el Día Internacional del Beso.

Desde entonces y gracias a ellos, que participaron en un concurso de San Valentín en Tailandia, en muchas ciudades del mundo se realizan diversos tipos de concursos en los que los participantes deben establecer registros de sus besos.

El premio que recibieron, y motivo por el que concursaron Ekkachai y Laksana fue 2.500 euros y dos anillos con diamantes.

Entre las condiciones, muy duras para algunos, en aquella ocasión las nueve parejas de enamorados no tenían derecho a sentarse y debían besarse sin parar, incluso cuando absorbían un poco de agua con una pajita, o al ir juntos al baño.

Los besos según el Kamasutra

El antiguo texto hindú que trata sobre el comportamiento sexual humano consta de 36 capítulos que están dedicados a siete temas diferentes. En el libro segundo hay un breve tratado sobre las formas de besar.

“No hay un orden establecido para los besos, arañazos y mordiscos, porque todo ello forma parte de la pasión amorosa —dice el Kamasutra— Se recurre a los mismos, generalmente, antes de la unión, mientras que los golpes y gemidos tienen lugar durante el desarrollo de la misma”.

 

El libro también asegura que se besa “la frente, la cabellera, las mejillas, los ojos, el pecho, los senos, los labios y la boca”, entre tantas otras partes del cuerpo del amante.

Al referirse sobre a los tipos de besos que, según el escrito, “se le puede dar a una doncella” menciona tres: ocasional, palpitante, punzante. Mientras que, según la posición, el resto de los besos son de cuatro clases: de frente, inclinado, giratorio y apretado. Y enumera:

-Beso ladeado: cuando las cabezas de los dos se inclinan en direcciones opuestas.

-Beso inclinado: cuando uno de los dos echa la cabeza hacia atrás y el otro que lo sujeta por el mentón, lo besa.

-Beso directo: cuando los labios de los dos se unen directamente y se chupan como a una fruta.

– Beso apretado: se presionan los labios fuertemente con la boca cerrada.

-Beso superior: cuando uno de los dos toma con sus dientes el labio superior y el otro le devuelve el beso en el labio inferior.

-Beso broche: cuando uno de los dos sujeta con sus labios los de su amante.

-Beso palpitante: cuando uno de los dos deposita sobre los labios del otro miles de besos muy pequeños recorriendo la boca y las comisuras.

-Beso contacto: cuando se toca ligeramente con la lengua la boca del otro y apenas se hace contacto con los labios

-Beso para encender la llama: es el beso en las comisuras de los labios para encender el amor.

-Beso para distraer: puede darse en las mejillas, pero según el Kamasutra, otros lugares recomendados son la frente, los ojos, las mejillas, la garganta, el pecho, la zona interior de la boca, la raíz del cabello, la nuca y el cuello, junto a la clavícula.

-Beso nominal: cuando uno se limita a tocar la boca del otro, después de besarla, con dos dedos.

-Beso con las pestañas: cuando se recorre los labios o la cara del otro y se acaricia con las pestañas.

-Beso con un dedo: cuando uno de los amantes recorre la del otro por dentro y por fuera con un dedo.

-Beso con dos dedos: cuando el amante cierra los dedos, los moja ligeramente y presiona con ellos la boca de la amada.

-Beso que despierta: el beso que se da en las sienes, cerca del nacimiento del pelo, cuando el otro está dormido logrando despertarlo con suavidad.

-Beso que demuestra: suelen darse por la noche y en lugares públicos. Uno de los dos se acerca al otro y le besa suavemente en la mano o el cuello.

-Beso del recuerdo: se da cuando los amantes están descansando con la pasión satisfecha y uno de ellos deposita su cabeza sobre el muslo del otro y la deja caer, besándole en el muslo o en el dedo gordo del pie.

-Beso transferido: este beso ocurre cuando uno de los amantes, en presencia del otro, besa a un retrato o una imagen o cualquier cosa, mirándola para que sepa que ese beso le corresponde.

-Beso lagrimoso: se produce cuando uno de los dos echa tanto de menos al otro que, en su ausencia, besa su retrato.

-Beso viajero: aunque los besos suelen centrarse en la boca, posar los labios en otras partes del cuerpo es una forma de excitar garantizada.

-Beso al pecho: los besos en en el pecho son los que se aplican primero con los labios, suavemente y con un poco de saliva.

-Beso sin reloj: la idea es olvidarse de todo y concentrarse solamente en las caricias y besos que se le da a la pareja para que la experiencia sea más placentera para ambos.

Lagarde a los presidenciables: “Sería una tontería no respetar el acuerdo con el FMI”

0

La directora gerente del FMI aseguró que la Argentina “está saliendo del fondo de la crisis”. Lanzó un fuerte mensaje a los candidatos.

“No es un plan, son medidas para ayudar a bajar la presión de la inflación y la economía se reactive cuanto antes”, dijo el Jefe de Gabinete Nacional, Marcos Peña al tiempo que con la intención de evitar precisiones indicó que “el miércoles el presidente Macri hará los anuncios de las medidas”.

En el Gobierno había satisfacción por el amplio respaldo que brindó en la mañana de este martes la titular del FMI, Christine Lagarde, quien en la tradicional conferencia de prensa por el inicio de las Reuniones de Primavera dio un fuerte apoyo a la política que lleva adelante el Gobierno argentino. La directora del FMI sostuvo que sería “una tontería” cambiar el rumbo acordado con el organismo en materia económica, al tiempo que dijo que el programa “está funcionando”.

“Ahora que se ha hecho tanto esfuerzo, en un programa en el que la protección social ha sido siempre una de las prioridades clave, sería una tontería por parte de cualquier candidato darle la espalda al trabajo que se encuentra en curso”, consideró Lagarde.

Ante la pregunta de ámbito.com de cómo recibió el Gobierno estas declaraciones el jefe de Gabinete, Marcos Peña respondió: “Lo que expresa y agradecemos el mensaje de Christine Lagarde es lo que han expresado prácticamente todos los líderes más importantes del mundo respecto a lo que está ocurriendo en Argentina. La convicción de que Argentina recorre un camino de normalización y de crecimiento de su economía por el sendero de respetar las reglas de juego, de integrarnos a las economías mundiales de promover las libertades”. Así, se reforzó el concepto de que las “medidas” estarán en línea con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional.

Peña destacó que el FMI dé a la Argentina “un apoyo muy importante para poder lograrlo” y en una devolución de gentilezas señaló: “Entendemos que la lógica de echar culpa afuera de problemas que son nuestros no le ha servido mucho a la Argentina”.

Reiteró que la Argentina tiene “una relación madura” con el Fondo y recordó “que fuimos muy enfáticos desde el primer día de que el programa (con el FMI) fue propuesto por Argentina para resolver problemas argentinos”.

Respecto a las dudas si las medidas estarán en sintonía con el organismo el funcionario indicó que tanto el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y el titular del BCRA, Guido Sandleris y están trabajando con los equipos (del FMI).

Admitió Peña que en la tercera revisión se incluye “el alerta de que cumplamos el equilibrio fiscal y estamos convencidos que eso se va a poder lograr” y dejó una puerta abierta de algún posible cambio al indicar “cualquier novedad sobre ese sentido se las comunicaremos”.

Los elogios de Lagarde salieron al cruce de declaraciones de candidatos a la presidencia que se manifestaron proclives a renegociar con el Fondo los términos del acuerdo suscripto por la administración de Mauricio Macri. Lagarde aseveró que el programa económico argentino “realmente funciona” y que “la economía está saliendo del fondo”.

Más tarde continuaron los elogios, pero ahora a través de los conceptos de David Lipton, Primer Director Adjunto del organismo. Luego de la reunión que mantuvieron este jueves con el Titular del Banco Central de Argentina, Guido Sandleris, al margen de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI en Washington DC.

En el encuentro se discutieron los recientes desarrollos económicos globales y las perspectivas para el país. Para la Argentina, sin embargo uno de los puntos centrales giró en torno a la posibilidad de achicar la banda de flotación cambiaria para acercar las puntas de la “zona de no intervención”, según revelaron fuentes de la delegación argentina.

Continuó el comunicado: “El Sr. Lipton felicitó a las autoridades por su compromiso con la implementación de los ambiciosos planes de política del gobierno” Asimismo “destacó los avances que se han logrado al abordar los desequilibrios fiscales del país, reducir las vulnerabilidades y ampliar la red de seguridad social para proteger mejor a los miembros más pobres de la sociedad argentina”, concluye la misiva oficial del Fondo.

Rugby: Jaguares vapuleó por 51 a 17 a Sharks en el cierre de su gira por Sudáfrica

0

El conjunto dirigido por Gonzalo Quesada consiguió encadenar dos victorias en su viaje por tierras sudafricanas y de esta manera se prendió a la pelea por el ingreso a los playoffs.

Jaguares dio una exhibición de su mejor nivel y le propinó una contundente goleada nada menos que a Sharks, el líder de la conferencia sudafricana, en Durban para cerrar su gira por Sudáfrica con dos triunfos. La franquicia argentina se impuso en el Kings Ellis Park Stadium por 51-17 en un encuentro correspondiente a su octavo partido en elSúper Rugby 2019.

Al igual que el año pasado -cuando volvió de su gira de Oceanía invicto y con cuatro triunfos bajo el brazo-, la franquicia argentina hizo el click en su periplo de mitad de temporada y se quedó con dos grandes victorias ante los equipos sudafricanos que significan mucho más que nueve puntos -dos partidos ganados y un bonus-.  Esta hazaña sirvió para que el equipo dirigido por Gonzalo Quesada recupere esa confianza, fortaleza mental y capacidad para revertir resultados adversos que presentó la temporada pasada.

El inicio del cotejo no comenzó del todo bien para los argentinos, que parecían dominar el juego los primeros minutos con un try apoyado por Tomás Cubelli y convertido por Domingo Miotti pero que luego por imprecisiones en la obtención y en el manejo le permitió a su adversario dar vuelta el resultado con una anotación de segunda línea Hyron Andrews  y una conversión y un penal del apertura Robert du Preez.

Sin embargo, el elenco nacional consiguió ajustar sus fallas y recuperar algo de lo que prescindió las primeras fechas: efectividad en los ataques. Con apenas el 30% de la posesión en el primer tiempo, Jaguares capitalizó cada oportunidad que tuvo -un gran try de Pablo Matera con un kick al fondo y corrida incluída y otro de Matías Orlando- para pasar al frente en el marcador e irse al descanso 21-10.

Otro de los factores claves del equipo fue la defensa, que no solo se mostró impenetrable por la firmeza a la hora de tacklear, sino también por la capacidad de recuperar pelotas o forzar infracciones del rival.

Ya en el complemento, la franquicia argentina apoyó el pie sobre el acelerador y marcó una ráfaga de cuatro tries (uno de Matera, dos de Orlando y uno de Matías Moroni) y dos penales (Miotti) a lo largo de los segundos 40 minutos que liquidó por completo cualquier intento de Sharks por meterse en el partido, que apenas descontó al principio del segundo tiempo con una corrida de Aphelele Fassi para dejar el 51-17 final.

Más allá de las excelentes actuaciones del pack de forwards, con un Matera sobresaliente, y el mediosceum Cubelli junto con Orlando y Moroni, lo que dio gusto fue la performance del joven Miotti -sumó 16 puntos con le pie- en quien Quesada confió para darle la responsabilidad como titular con apenas un partido en el Súper Rugby -hizo su debut ante Bulls y se despachó con 12 puntos que sirvieron para dar vuelta el marcador-.

De esta manera, la franquicia consiguió posicionarse como segundo de la conferencia sudafricana con 19 puntos -a dos de Sharks- y se metió de nuevo en la carrera por la clasificación a los playoffs.

Otra de las buenas noticias fue el estreno del joven fullback Santiago Carreras, que con 21 años y luego de brillar en Los Pumitas sumó sus primeros minutos con Jaguares y la base de jugadores se sigue ampliando de cara al Mundial de Japón.

(Fuente: Infobae)

 

La China Suárez contó cuáles son sus especialidades en la cocina: ¿qué les prepara a Vicuña y a sus hijos?

0

Su mayor pasión es actuar. Y la China Suárez (27) logró cumplir su sueño: convertirse en una reconocida actriz. Si bien la protagonista de Argentina, tierra de amor y veganza disfruta de la actuación y de modelar para campañas gráficas de distintas marcas, tiene un hobby del que nunca había hablado hasta ahora.

Cuando tiene tiempo libre y, especialmente, los fines de semana, Eugenia se divierte cocinando. Le gusta agasajar con sus platos preferidos a Rufina (5), su hija mayor, fruto de su anterior relación con Nicolás Cabré (39); a su pareja, Benjamín Vicuña (40); y a los hijos que el actor tuvo con Pampita (41): Bautista (10), Beltrán (5) y Benicio (4).

“Cocino un poco lo que le gusta a cada uno. A Rufi pastas, a los chicos (los hijos que Vicuña tuvo con Carolina) pizza casera o carne, y a Benja fideos con salsa bolognesa hecha por mi. El otro día lo hacía ir probando a él a ver qué le faltaba, porque es muy difícil cocinar sin poder probar”, expresó con la revista Caras.

¿Por qué la actriz no puede probar la salsa bolognesa? Porque tiene carne y ella es vegetariana hace muchos años. También, la niña que tiene con Benjamín, Magnolia (1), lleva ese estilo de vida ‘veggie’.