martes, julio 1, 2025
Home Blog Page 8870

Posadas: concretaron operativo de bacheo sobre la calle Coronel Álvarez

0

El gobierno de la ciudad llevó adelante un operativo de fresado y bacheo asfáltico sobre la calle Coronel Álvarez, entre Gendarmería Nacional y Roca.

 

Las mismas acciones se desarrollaron durante la semana en la intersección de las avenidas Comandante Espora y Uruguay, Urquiza y Tomás Guido y Urquiza y Santa Catalina.

Bacheo 3 - 1

Para la ejecución de las tareas, que tuvieron como objetivo optimizar el tránsito y mejorar la circulación de vehículos, se utilizaron 20 toneladas de pavimento producidas por la Planta Asfáltica Municipal.

 

Este tipo de operativos se efectúan con mano de obra, equipamiento y recursos propios del municipio, a través de un cronograma previamente pautado según la necesidad y el estado de cada zona.

Bacheo 4 - 3

En ese sentido, se irán arreglando las calles y avenidas que presenten mayor deterioro producto del paso del tiempo y de las lluvias, priorizando aquellos lugares más dañados y más transitados.

Bacheo 5 - 5

Los supermercadistas esperan un fortalecimiento del plan Precios Cuidados

0

El director ejecutivo de la Asociación Supermercados Unidos, Juan Vasco Martínez, aseguró que será “a través de una canasta básica que sea sostenible en el tiempo”.

 

El acuerdo sobre el que está trabajando el Gobierno nacional con las cadenas de supermercados y las empresas proveedoras de alimentos y bebidas es un “fortalecimiento de Precios Cuidados”, afirmó hoy el director ejecutivo de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez.

 

“Desde la semana pasada, la Secretaría de Comercio y el Ministerio de Producción tuvieron reuniones con las empresas proveedoras y la cadena de supermercados, donde lo que se trata es un fortalecimiento de Precios Cuidados”, dijo el dirigente de ASU.

 

Este fortalecimiento será “a través de una canasta básica que sea sostenible en el tiempo, lo que significa que se pueda garantizar el abastecimiento necesario”.

 

En diálogo con radio La Red, Vasco Martínez manifestó: “no tengo muchas precisiones sobre cuáles serán los productos y los precios”, no obstante afirmó que “se orienta a una serie de compensaciones para productos de la canasta básica”.

Parque del Conocimiento: en Semana Santa llega “Co-cine” al Imax

0

En el marco de la Semana Santa, el Imax del Parque del Conocimiento ampliará la oferta de sus actividades y sumará una nueva propuesta basada en una mescla de cine y sabores, en la cual interactuarán directores, chefs, artistas de Misiones, Asunción, Porto Alegre y Euskady.

La inscripción para conseguir de las entradas (voucher -gratuitos- de película+degustación) se realizará mediante un formulario online para cada día, que estará disponible a partir de esta semana en el sitio www.cocine.misiones.gob.ar. Cupo limitado para 300 personas por jornada debido a la capacidad de la sala. La degustación, relacionada con la procedencia de la película del día, está incluida en el voucher, por lo que se aclara que no habrá venta de comidas.

El evento es organizado por el Gobierno provincial y cuenta con la participación del Parque del Conocimiento a través del IMAX y Espacio INCAA del Conocimiento, además del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM) y el  Programa Cocina Misionera (COMÍ).

“Co-cine es una propuesta para disfrutar de la conjunción de los sabores y el cine, partiendo de un anclaje que tiene que ver con nuestra región, integrada por el sur de Brasil, noreste argentino y Paraguay y, además, con un país invitado. Esta es una experiencia que se inicia y que buscaremos repetir todos los años. Un evento que presenta obras audiovisuales y artistas de esta región tan grande -con talento muchas veces desconocido por quienes habitamos en esta región-, sumando a su vez la presencia de la cinematografía y artistas de países invitados. En esta primera edición estará representado Euskadi, el país vasco”, detalla Axel Monsú, presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones.

 

Las películas

El jueves, a partir de las 18.00, y del viernes al domingo desde las 20.00. La propuesta cinematográfica estará compuesta por: “Cara Sucia, con la magia de la naturaleza”:  Largometraje de ficción del director misionero Gastón Gularte, será el filme que dará inicio a la muestra. “Se trata de una película emblemática porque es la primera que se hace para niños en la provincia. Llevó mucho tiempo de producción, comenzó a rodarse en el 2010 y se estrena ahora. Es una gran apuesta de los productores y artistas misioneros, y llegará a la pantalla grande en el marco de Co-cine”, afirma Monsú. “Las Herederas”:  galardonado filme del director paraguayo Marcelo Martinessi. “Até que a Sbórnia nos Separe”: Animación brasileña de Otto Guerra y Ennio Torresan . “Dantza”: el director vasco Telmo Esnal, son las otras grandes películas que acercan propuestas estéticas y narrativas únicas, muy destacadas internacionalmente.

Patio Temático de Comidas.

 

PATIO TEMÁTICO DE COMIDAS

La propuesta gastronómica estará diseñada fundamentalmente para dialogar y potenciarse en un todo con la experiencia audiovisual y artística. En este sentido, cada una de las cuatro noches, reconocidos chefs misioneros ofrecerán un menú de cuatro pasos inspirados en los sabores y texturas de los territorios de origen de cada película.

El feriado de Semana Santa será el momento ideal para que los misioneros y turistas conozcan el Cine IMAX del Parque del Conocimiento, disfruten del cine de territorios entre fronteras, experimenten cocina de autor, intervenciones artísticas y los clásicos títulos de la cartelera IMAX.  “Co-cine. Entre Fronteras”, es organizado por el Gobierno de la Provincia. Entrada libre y gratuita (con inscripción previa). No se suspende por lluvia.

 

FICHAS TÉCNICAS Y SINOPSIS

 

PELÍCULA: CARASUCIA

Guión Y Dirección: Gastón A. Gularte

Producción General: Marisa Hassan

Producción Ejecutiva Argentina: Mónica Amarilla

Producción Ejecutiva Suiza: Marek Beles (Essence Film)

Producción Ejecutiva España: José A. De La Torre Espinosa

(Producciones Doñana)

Producción Asociada Uruguay: Gustavo Carbonell

(Grapamiel Producciones)

Dirección De Producción: Marisa Hassan

Jefe De Producción: Carlos Pedroso

Dirección De Arte: Sandra Gularte

Escenografía: Santiago Lozano

Utilería: Cachú Orellano

Vestuarista: Elvira Varela Cambas

Vestuarista Laura Novoa: Miuki Madelaire

Jefe De Maquillaje: Mariana Morcillo

Dirección De Fotografía: Germán Drexler (España – Argentina)

Dirección De Sonido: Guillermo Ursini

Música Original: Osvaldo De La Fuente

Voces: Rubén “El Negro” Rada – Julieta Alsina

Instrumentos: Grillitos Sinfónicos

Supervisión De Montaje: Alberto Ponce (Sae)

Montaje: Jimena García Molt

Colorista: Crows Nest Pcg, Laura Viviani (Aac)

Director Fx Y Composición: Horacio Laboni

 

PELÍCULA: LAS HEREDERAS

Título original: Las Herederas

Año: 2018

Duración: 97 min.

País: Paraguay

Dirección: Marcelo Martinessi

Guion: Marcelo Martinessi

Fotografía: Luis Armando Arteaga

Reparto: Ana Brun, Margarita Irún, Ana Ivanova, Nilda González, María Martins, Alicia Guerra

Productora: Coproducción Paraguay-Alemania-Brasil-Noruega-Uruguay; La Babosa Cine / Pandora Film / Mutante Cine / Norsk Filmproduksjon A/S / Esquina Filmes

Género: Drama | Homosexualidad

 

SINOPSIS:

Narra la historia de dos mujeres de alta alcurnia de la sociedad paraguaya que heredaron suficiente patrimonio para vivir cómodamente. Pero a sus 60 años, el dinero ya no alcanza y la situación de ambas cambia. (FILMAFFINITY)

 

PELÍCULA: ATÉ QUE SBÓRNIA NOS SEPARE

Título: Até que a Sbórnia nos Separe (Original)

Año de Producción: 2013

Dirección: Ennio Torresan Jr Otto Guerra

Estreno: 20/10/2014             Duração          85 minutos

País de Origen: Brasil

 Sinopsis:

Sbornia es un pequeño país que siempre vivó aislado del resto del mundo, cercado por un gran muro que no permite el contacto con los vecinos. Un día, un accidente derriba parte del muro y los sbornianos comienzan a descubrir las costumbres modernas. Dos músicos locales, Kraunus y Pletskaya, observan las reacciones de sus pares: algunos adoptan instantáneamente costumbres extranjeras mientras otros pretenden reafirmar las tradiciones sbornianas resistiendo al imperialismo.

PELÍCULA: DANTZA

Director: Telmo Esnal

Guionista:Telmo Esnal

Música: Pascal Gaigne, Mikel Urbetz y Marian Arregi

Fotografía: Javier Agirre Erauso

Montaje: Laurent Dufreche

 

SINOPSIS:

Estalla la tormenta tras una dura jornada de trabajo en el campo. Cuando la lluvia amaina, brota la vida de la tierra antes yerma. Un fruto crece y madura, sobrevive al ataque de las plagas y se convierte en la manzana que da vida a la sidra. Llega entonces el tiempo de celebrar la cosecha, de brindar y festejar el amor. Una historia sobre el ciclo de la vida, de la lucha por la supervivencia. Donde el paso del tiempo viene marcado por el curso de la naturaleza. Y la danza es el lenguaje elegido para contarlo. La música acompaña las rutinas cotidianas; ¡La vida es ritmo!

Temas universales, vestidos aquí con una simbología particular. La que representa el hipnótico universo de las danzas tradicionales. Un canto poético a la tradición, a la tierra, a sus gentes, mitos y costumbres. Un relato sobre el milagro de la existencia.

 

Estiman que las jubilaciones subirán un 49,6% este año

0

La proyección de los haberes previsionales fue realizada por la Oficina de Presupuesto del Congreso.

 

El ajuste de los haberes previsionales por la aplicación de la movilidad jubilatoria determinará a lo largo de este año un incremento en torno del 49,6%, estimó hoy la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

 

La proyección figura en el Informe de Ejecución Presupuestaria correspondiente al primer trimestre.

 

Según el análisis, las variaciones del índice de movilidad aplicadas para los primeros dos trimestres de 2019 “son de 11,8% y 10,7%”, respectivamente.

 

“De acuerdo con las estimaciones de la OPC, los aumentos esperados para el segundo semestre rondarían 10,8% para septiembre y 9% para diciembre”, anticipa el informe.

 

El ejercicio realizado por la Oficina de Presupuesto pronostica que el acumulado en el aumento de los haberes previsionales “arrojaría un ajuste por movilidad jubilatoria en torno al 49,6% anual”.

Cambia la empresa que hará el escrutinio provisorio en las elecciones

0

Es la primera vez, desde el año 1997, que la española Indra no hará el escrutinio provisorio en las elecciones argentinas.

 

​Es que Smartmatic presentó la mejor propuesta económica en el concurso para realizar el escrutinio provisorio de las próximas elecciones, con una oferta de 17,1 millones de dólares. Pero iría a un balotaje con la catalana Scytl, que ofertó US$ 17,9 millones, ya que el pliego establece que se podrá renegociar el precio del contrato, en caso que haya una diferencia menor al 10% entre las dos mejores ofertas económicas recibidas por el Correo.

 

Indra quedó fuera del concurso, ya que pidió US$ 19,2 millones para realizar el escrutinio provisorio. Sin embargo, la empresa española alertó que podría ir a la Justicia para que no se adjudique el contrato a Smartmatic o Scytl, ya que esta mañana había pedido suspender la licitación y realizar un nuevo dictamen técnico y de antecedentes, ya que el Correo Argentino no habría tenido en cuenta las 50 páginas de observaciones que hizo contra sus competidoras.

El acto de apertura de las ofertas económicas se realizó esta tarde en la sede Barracas del Correo Argentino, donde participaron los funcionarios y representantes de las empresas que llegaron hasta la etapa final de la licitación.

 

Indra, Smartmatic y Scytl fueron las únicas tres que aprobaron los requisitos técnicos y de antecedentes, en el concurso público internacional que llevó adelante el Correo Argentino. Ahora “habrá que esperar unos días hasta que el directorio realice la adjudicación”, dijeron fuentes del Gobierno.

Smartmatic es una empresa creada en Venezuela, con base en Holanda, que ya le ganó a Indra en la Argentina el contrato para proveer el software de procesamiento de las actas, para transmitirlas desde las escuelas a los centros de cómputos. Y en las pasadas elecciones realizó la identificación por huellas dactilares a 350.000 votantes en zonas de frontera y varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

 

La filial local de Scytl la maneja Jesús Gil Ortega, quien durante más de dos décadas estuvo a cargo del área de procesos electorales de Indra. Hasta ahora no tenía contratos importantes en la Argentina, pero en 2015 le ganó a Indra el concurso para las elecciones generales en España; y hace poco, junto a la empresa Vector, también le ganaron a Indra el concurso para las próximas elecciones municipales y europeas en España, del próximo 26 de mayo.

 

Desde el año 1997, los diferentes gobiernos encomendaron la realización del escrutinio provisorio a la española Indra, que se encargó de proveer el hardware, software y carga de resultados, por los que en los últimos comicios de 2017 facturó 23 millones de dólares. Pero esta vez se terminó su reinado, ya que el Gobierno abrió esa tarea a la competencia y varios proveedores internacionales dieron pelea para quedarse con esa actividad.

Medidas preventivas para evitar infecciones respiratorias

0

A pesar de que aún no se han presentado días con bajas temperaturas, los cambios de clima constante en Misiones son propicios a que los niños puedan padecer infecciones respiratorias.  El Ministerio de Salud Pública recuerda cómo prevenir estas enfermedades.

La higiene y el lavado de manos es fundamental. Además, es un buen momento para promover la lactancia materna que también le brinda anticuerpos, le proporciona refuerzos al niño. También es importarte una buena alimentación, que consuman frutas y verduras para tener las defensas altas.

En cuanto a los cuidados a tener en cuenta en la casa:

Ventilar la casa y evitar quemar leña, pero si esto no se puede evitar hay que asegurar una buena ventilación de la casa.

Las enfermedades respiratorias más comunes son las gripes, las amigdalitis o enfermedad en las anginas, la bronquitis, bronquiolitis (en menores de dos años) y la pulmonía.

Las principales manifestaciones de estas afecciones son la tos, el catarro, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor de oídos, malestar general y aumento en la temperatura.

 

Medidas a tener en cuenta a la hora de prevenir:

Es importante adoptar las siguientes medidas higiénicas para evitar enfermarse o transmitir este tipo de afecciones respiratorias:

             Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.

             Al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo.

             Tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos.

             Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.

             Mantener limpios picaportes y objetos de uso común.

             No compartir cubiertos ni vasos.

             Enseñar a los niños a lavarse frecuentemente las manos en la escuela y hogar.

Síntomas:

             Fiebre mayor a 38ºC

             Tos

             Congestión nasal

             Dolor de garganta y de cabeza

             Malestar generalizado

             Problemas para respirar

             Irritabilidad.

             En los Bebés: Dificultad para dormir y alimentarse

 

Ante estos síntomas, es necesario consultar inmediatamente al centro de salud más cercano para recibir atención médica.

¿Qué hacer ante los síntomas?:

             Consultar al médico lo antes posible

             Permanecer en casa durante una semana, haciendo reposo

             Tomar abundantes líquidos

             No automedicarse

             Cubrirse la nariz y la boca al estornudar o toser

             Lavarse frecuentemente las manos

             Evitar el contacto con otras personas

             Ventilar bien los ambientes

             No compartir alimentos, bebidas, vasos ni cubiertos.

             Limpiar las superficies y objetos que se tocan con agua y detergente o alcohol.

Medidas para “aliviar” el bolsillo: los servicios no sufrirán aumentos hasta fin de año

0

Dentro de los anuncios que el presidente Mauricio Macri hará el miércoles de la semana próxima, previo al inicio de Pascuas, habrá un párrafo dedicado a las tarifas de los servicios públicos.

Es decir, para la electricidad, el gas y el agua, cuyas facturas no sufrirán nuevos incrementos por lo menos hasta fines de diciembre de este año.

La medida fue reclamada por los principales referentes del radicalismo.

Los socios políticos del PRO en Cambiemos acercaron esta propuesta a los funcionarios de mayor peso en el Gobierno durante las reuniones que mantuvieron en la jornada de este miércoles.

El encuentro tuvo como escenario el despacho del jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien estuvo acompañado por María Eugenia Vidal y Horacio Rodriguez Larreta, además de los ministros Dante Sica y Rogelio Frigerio. Por la UCR participaron los gobernadores Alfredo Cornejo, Gerardo Morales y Gustavo Valdés.

Se buscaron consensuar fórmulas que permitan reactivar “lo más rápido posible” la economía pero sin abandonar ls reglas vigentes ni la política de reducción del déficit acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este marco, y si bien el Gobierno había establecido un cronograma de subas de servicios que mayormente iban a impactar en los bolsillos de los clientes de estos servicios de Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA), la necesidad de cambiar el mal humor social de cara a las elecciones nacionales de octubre hizo que también se decida congelar las facturas de luz, gas y agua.

“No van a haber más aumentos hasta fin de año”, aseguraron de manera categórica desde el Ministerio del Interior que comanda Rogelio Frigerio, quien por estas horas se encuentra en Washington participando de las tradicionales reuniones anuales de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI), con buena parte del gabinete económico del Gobierno.

De hecho, el reacomodamiento de tarifas forma parte del programa de reformas que Argentina negoció a cambio del multimillonario préstamo otorgado por el organismo que preside la francesa Christine Lagarde, quien por estos días calificó como “una tontería” que un eventual nuevo gobierno rechace el acuerdo con el Fondo.

En la capital de Estados Unidos también se encuentran el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el titular del Banco Central, Guido Sandleris, quienes durante esta jornada expusieron ante 400 inversores sobre el futuro de la economía y las finanzas del país en el marco de un evento organizado por el JP Morgan. Ambos funcionarios hicieron referencia a los avances en los últimos tres años en la normalización de las variables económicas de la Argentina.

Pero seguramente también debieron responder algunas dudas de los inversores sobre el regreso de los controles de precios que tanto temor y recelo generaron a los capitales internacionales durante el anterior gobierno kirchnerista.

Es por eso que la palabra congelamiento no está en el vocabulario ideológico de Cambiemos, que para explicar las medidas que anunciará Macri la semana próxima para fomentar el consumo hacen referencia a otras fórmulas lingüísticas como “precios preferenciales” en el caso de la canasta de alimentos, o de “mantenimiento de las tarifas actuales” en lo que respecta a los servicios públicos.

La decisión de no cumplir con el cronograma de readecuación tarifaria fue tomada desde Jefatura de Gabinete mas allá de que Marcos Peña tampoco comulgue con fórmulas de congelamientos.

De todos modos, se trata de una medida con peso más bien mediático si se tiene en cuenta que los aumentos más fuertes de luz, gas y agua ya se llevaron a cabo durante el primer trimestre del año y que para adelante lo que resta es retoques vinculados a actualizaciones por inflación de las tarifas.

En el caso del servicio de Aysa en Capital Federal y el Gran Buenos Aires se aplicaron retoques en enero pasado de un 17% y quedará en suspenso otro 27% que debería ser anunciado para mayo próximo.

En lo que respecta a los servicios de Edenor y Edesur, los incrementos se habían planteado de manera escalonada durante seis meses para alcanzar una suba promedio del 55%. La primera readecuación ocurrió en febrero, con una suba del 26% en el precio mayorista de la electricidad y la segunda del 14% en marzo, vinculada a la readecuación por inflación del 2018.

Además, se habían establecidos otros incrementos para agosto, también vinculados a los costos de la energía y la inflación del año pasado. Pero también quedarán en suspenso.

Con respecto al gas, según la agenda de readecuación tarifaria negociada por las distribuidoras como Metrogas con el Gobierno, las subas se aplicarían de manera escalonada en tres meses hasta llegar a junio con un acumulado del 29%. Pero solamente quedaría vigente la del 10% que llegó con las boletas de abril, mientras que las de 9% en mayo y 8% en junio seguirán el mismo camino que las de luz y agua. Es decir, quedarán en suspenso.

De esta forma, el congelamiento de tarifas también será uno de los pilares del paquete de medidas que el Presidente Macri detallará la semana próxima durante un encuentro pactado por la mañana en Casa de Gobierno.

Será complementario al acuerdo de precios de una importante cantidad de productos de primera necesidad que por estas horas se está terminando de dar forma. En este caso, los encargados de negociar con las empresas proveedoras y las cadenas de supermercados son el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner.

Al mejor estilo de Guillermo Moreno, vienen convocando a los empresarios a encuentros maratónicos que arrancan muy temprano por la mañana y continúan durante casi todo el día.

Ya pasaron por las reuniones ejecutivos de grandes empresas como Mastellone, Arcor, Molinos, Nestlé, Pepsico, Ledesma, AGD y todavía quedan varias sesiones más. Lo mismo pasa con las cadenas de hipermercados como Coto, Carrefour y Walmart, cuyos máximos referentes ya intercambiaron opiniones con los dos funcionarios.

En este caso, el objetivo es armar una canasta de 30 productos de 12 categorías con valores que se mantendrán durante los próximos seis meses, entre los que se encontrarían marcas de harina, azúcar, yerba, aceite, higiene, pastas, por ejemplo.

La idea es que formen parte de los 560 artículos que componen Precios Cuidados, programa que vence el próximo seis de mayo y que también será renovado por lo menos por otros cuatro meses.

La diferencia es que parte de los productos de este esquema pueden ser retocados por las empresas cada dos meses, mediante acuerdos con el Gobierno, en un promedio de entre el 3% y el 4%.

Lo que se busca es que alrededor del 10% de esa canasta de Precios Cuidados pase a formar parte de otro programa que, para evitar la palabra congelamiento, en el Gobierno se refieren a que tendrán “precios preferenciales”.

Con las empresas proveedoras se negocian fórmulas para mantener los valores inamovibles hasta fin de año y asegurar el abastecimiento. Las autoridades considera que este último aspecto es crucial para el éxito del programa, ya que de nada sirve ofrecer artículos a valores congelados si no se consiguen en las góndolas de manera habitual.

Por eso, se buscan aceitar los instrumentos adecuados y necesarios para evitar el desabastecimiento o el faltante de alguno de estos 30 artículos en las cadenas de supermercados.

“La promesa de las empresas es garantizar el abastecimiento de manera adecuada, más teniendo en cuenta el calendario electoral y la necesidad de mejorar el humor de la gente en tiempos de comicios”, explicaron desde una de las empresas que ya pasó por el despacho del ministro Sica.

“Se trata también de definir el producto y su costo para luego aceitar las maneras de que su oferta se sostenga durante el tiempo que nos piden desde el Gobierno”, agregan en otra compañía alimenticia.

En cuanto a la función de las cadenas de supermercados, se negocia que los productos tengan una adecuada visibilidad en las góndolas, con una señalización que le permita a los consumidores identificarlos de manera fácil.

“Nos piden tener responsabilidad en garantizar y reforzar la señalización, con cartelería visible y con los precios correctos a los que se venderán los productos”, admiten desde uno de los hipemercados de mayor peso.

Empleada de comercio ganó el pozo de la Poceada

0

La joven posadeña confió que apuesta siempre a los mismos números, y el jueves a la siesta fue favorecida con los 3.901.819 pesos del primer premio. Como estaba trabajando, fue su suegra quien se acercó hasta el puesto del subagente N° 402 de la Agencia N° 239, de Natalia Munaretto, para confeccionar la boleta. Y así, en el Sorteo N° 0675 del 11 de abril, se llevó la gran sorpresa.

La madre de su esposo dijo que generalmente no puede ir a dormir sin saber el resultado de la Poceada. Ese día estaba mirando la transmisión por Canal 12 cuando relacionó los números y sospechó que era su nuera la beneficiada. Contó que empezó a llamarla por teléfono desesperada pero que la mujer no le atendió porque estaba ocupada. Además, nunca se imaginó una situación así. Más aún en un momento en el que su esposo se encuentra desocupado, “ayudando con algunas changas, esto nos viene realmente bien”.

Acompañada de su pariente y visiblemente emocionada, la afortunada confesó que tiene “muchas cosas para hacer con ese dinero” pero que, en principio, “nos gustaría comprarnos un auto para poder movilizarnos en familia”.

Ambas fueron recibidas por el presidente del Directorio del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut, quien les entregó el cheque y las felicitó por este premio.

A mediados de marzo una ama de casa de Posadas y una de Eldorado se repartieron 12.159.922 pesos de la Poceada y aseguraron que les “cambió la vida”.

Concejo Deliberante de Posadas: convoca a Audiencia Pública de oposición y antecedentes

0

La misma, será el 22 de abril a las 9hs y tendrá como objetivo prestar acuerdo legislativo para la designación de la Dra. Myriam Alicia Duarte en el cargo de Secretaria Letrada del Tribunal Municipal de Faltas- Juzgado de Faltas N°1.

Por medio de la Resolución N° 51, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas, convocó a Audiencia Pública de Oposición y Antecedentes para prestar acuerdo legislativo para la designación de la dra. Myriam Alicia Duarte en el cargo de Secretaria Letrada del Tribunal Municipal de Faltas- Juzgado de Faltas N°1.

Dicha Resolución, también establece que, en caso de haber impugnaciones, se podrán presentar en la oficina de la comisión de Legislación y tendrán un lapso de cinco días hábiles para recibirlas, luego de la última publicación realizada en el Boletín Oficial Municipal. Cada impugnación, deberá ser avalada por documentación o pruebas pertinentes.

La citación contará con la presencia de autoridades municipales y concejales.

Más conectividad: la fibra óptica llegó a Concepción de la Sierra

0

El vicegobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad participó en la mañana de este viernes en Concepción de la Sierra de la inauguración de la fibra óptica entre las empresas Cable Norte y Marandú Comunicaciones. De esta manera, los pobladores disfrutarán de internet y televisión a mayor velocidad.

3 Fibra C S - 7

En la oportunidad, Herrera Ahuad resaltó el trabajo mancomunado entre el Estado provincial y la empresa privada prestataria del servicio. Y aseguró que “esto debe ser un ejemplo para lograr los objetivos planteados, y siempre es importante otorgar la igualdad de oportunidades a todos los misioneros”.

5 Fibra C S - 9

“Son cuestiones de derechos. Todos debemos tener acceso a la salud, a las comunicaciones, a la seguridad, donde el empresario decida invertir recursos para obtener estos logros en conjunto” explicó Ahuad.

1 Fibra C S - 11