lunes, julio 14, 2025
Home Blog Page 8888

Herrera Ahuad: “En Misiones apostamos al crecimiento productivo”

0

Colonia Aurora fue protagonista en una jornada de trabajo que se dirigió en su totalidad al sector del agro y sobre todo del pequeño y mediano productor. Fue encabezada por el vicegobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad, quien estuvo acompañado por funcionarios de esa área. En ella se entregó equipamientos e inversión a productores de la nombrada comunidad.

 

Los lineamientos, idea y realizaciones fueron la clave y el motivo de la jornada que agrupo a más de 200 productores de la zona. Ya que el pensamiento sobre el futuro de la provincia en agro y producción es un tema que el vicegobernador viene trazando desde hace varios años.

 

“Esto se ejecuta con políticas claras, con un gobernador que asigna los recursos, que tomó la decisión de que Misiones sea una Provincia productiva, y que no se endeude Misiones, esto es afirmar el misionerismo, estando todos juntos y saliendo para delante con el bienestar de todos” afirmó el vicegobernador.

 

Con materia prima y el enorme potencial de desarrollo productivo, se piensa en mayor desarrollo y mercado, con la responsabilidad de un Estado presente que monitoree cada sector productivo, que esos productos que lleguen a diferentes puntos de Misiones con calidad, fortaleciendo cada sector productivo e industrializado.

 

Pensando en abaratar costos de producción en alimentos para cada animal que hoy está produciendo en la chacra, se piensa en comercializar productos en materia alimentaria y que a cada colono se le sea más fácil producir y dejar una mayor rentabilidad a su trabajo, por tal sentido el funcionario propuso modificar el paradigma y dijo “tenemos que agregar valor a todos sus productos, en esa responsabilidad llevamos el desarrollo de la cuenca lechera entregando a una cooperativa una máquina para pasteurización de la leche, teniendo los niveles de calidad en sanidad en un ciento por ciento”.

Para este punto en particular el candidato a gobernador por el Frente Renovador anuncio el aporte en un futuro cercano por parte de Gobierno Provincial de mil vacas lecheras.

Pero en esta misma línea aseguro que las mismas estarán georreferenciadas buscando las garantías en el crecimiento de la producción a nivel provincial, para generar confianza en los misioneros, buscando que cada peso puesto en el sector de los rindes que su inversión supone.

 

“Voy a ser la primera persona que le va a pedir al productor probar el litro de leche, que ordeño de las vacas que estarán en su chacra dentro de los tiempos estipulados de producción” señaló el vicegobernador.

 

“En Colonia Aurora llevamos a cabo el proyecto de un frigorífico para faenar, esto significa que se termina la faena clandestina y también pasa por una cuestión sanitaria porque la salud de una persona vale más que la infraestructura de un frigorífico, no vamos a escatimar ningún esfuerzo en asignar los fondos para la culminación del frigorífico de Colonia Aurora para su pleno funcionamiento” enfatizó Herrera Ahuad.

 

Con un movimiento financiero constante el mandatario anunció la llegada de un cajero automático además de contar con una sucursal del Banco Macro en la zona de Aurora. Para finalizar el Dr. Herrera agradeció al Banco Credicoop por un trabajo en conjunto de funcionamiento cooperativo y poner a disposición de la sociedad misionera. Son empresas con quienes se han generado una confianza durante este tiempo.

 

 

Precios no tan congelados: algunos productos aumentaron hasta un 40%

0

El plan para contener la inflación del Gobierno tiene un promedio de aumentos en los productos de la Canasta Básica del 8% respecto de los Precios Cuidados que estaban vigentes. La yerba y el arroz, los que más subieron.

Los precios de los “Productos Escenciales” congelados por seis meses por el Gobierno presentan aumentos iniciales que llegan a superar el 26% en el caso de una marca de arroz y alcanzan el 22% en una marca de yerba.

 

Además, se autorizó un aumento del 40% a Mastellone por cambiar la marca de su leche.

 

En promedio, los aumentos previos a que arranquen los “Productos Esenciales” alcanzan un 8,13% para un grupo de 33 productos de 64 que contiene el nuevo programa.

 

La comparación se hace con la lista de “Precios Cuidados”, al 7 de enero pasado, el programa que enmarca a esta nueva categoría y que venía renovándose por cuatrimestre. La nueva lista incorporó bienes adicionales. En el mismo período la inflación se aceleró a un 12 por ciento.

 

El gobierno estuvo negociando con 16 empresas y supermercados para alcanzar el “acuerdo voluntario, pero de cumplimiento obligatorio” de precios, que busca aliviar un poco las expectativas de inflación, que ya trepan al 40% este año.

 

El caso más sensible es el de la leche de la firma Mastellone, que obtuvo un alza de 40,55%. Se debe a que la marca La Martona cuesta $ 35,80 el sachet, pero “Precios Cuidados” incluía la marca La Armonía, a $ 25,47, que había sufrido problemas de abastecimiento por la suba en la demanda.

(Fuente: Diario26)

 

Puerto Rico: trabajo y mejor calidad de vida, la propuesta de Kranewitter para llegar a la intendencia

0

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio en la Provincia y en el marco de su visita a los estudios de Códigos, la candidata a intendente de Puerto Rico por el Frente Renovador, Marisa Kranewitter precisó que sus propuestas giran en torno a mejorar la calidad de vida de los vecinos de la localidad. Para ello, plantea incrementar las fuentes laborales, mejorar la educación y acompañar de cerca a las familias.

“Creemos que es importante acompañar en la cotidianidad a la ciudadanía. Por eso sabemos que tenemos que trabajar a la par, brindando soluciones a las inquietudes alteran el buen vivir de nuestra sociedad”, dijo.

5cf9a21b bce3 4e05 95fe e8261c48a878 - 1

“¿Cómo surge la idea de presentarse como candidata?”, le preguntaron a Kranewiter. Y al responder, trató de ser clara y concisa: “Fue allá por el mes de diciembre mediante un operativo que realizamos en Garuhapé. El impulso me dio el vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad”.

Campaña política

“Desde hace un par de semanas arrancamos a pleno con la campaña. Ahora, nos focalizamos en las últimas cinco semanas de trabajo que serán muy arduas”, explicó. Y agregó que están “muy satisfechos por la repercusión que tomó la agrupación en el Municipio”.

c0e4db0f e302 486b 9dcf fc3e5910864a - 3

Por otro lado, al ser consultada sobre cuál es la necesidad más emergente en la localidad, indicó que “la gente nos pide más trabajo para mantener una estabilidad económica, y la edificación de otros centros de salud en la zona”.

Eldorado: detuvieron y apartaron de la Policía a un oficial acusado de abuso sexual

0

En la mañana de este jueves, por orden del Juzgado de Instrucción 2 de esa ciudad, la Jefatura de Policía hizo efectiva la inmediata detención de un oficial subayudante acusado por el delito de abuso sexual. La víctima es una mujer de 37 años, quien padece hipoacusia, y la denuncia fue radicada por su familia ante la comisaría de la Mujer UR-III.

De acuerdo a la denuncia, el hecho ocurrió el pasado 12 de abril en horas de la mañana, en la localidad de 9 de Julio. En la vía pública, el involucrado subió a su vehículo a la mujer a la que luego habría sometido sexualmente.

Si bien el implicado atraviesa un proceso administrativo judicial, ya fue pasado a disponibilidad por la Jefatura de Policía que elevó todas las actuaciones a la Justicia.

El detenido se encuentra alojado en sede policial, a disposición del magistrado que investiga el caso caratulado como “abuso sexual con acceso carnal”. Por su parte, la víctima y su familia son acompañados por el equipo profesional interdisciplinario de la Unidad Regional III de Eldorado.

“Plazas de la Soberanía Alimentaria”: las ventas superaron los 700 mil pesos

0

La Ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, destacó los resultados positivos obtenidos por los agricultores, en el marco de la segunda edición “Plazas de la Soberanía Alimentaria”, que se desarrolló en Posadas, Oberá y Wanda.

La funcionaria indicó que los productores concretaron ventas por más de 700 mil pesos en el marco del encuentro que se desarrolló en el Paseo Bosetti, Plazas San Martín y Villa Urquiza, Palacio de Justicia y las ciudades de Oberá y Wanda. “Los productores se fueron muy contentos porque vendieron sus productos y superaron el medio millón de pesos en ventas, ahora pueden utilizar ese dinero en sus localidades, reactivando la economía del pueblo en general”, destacó. Fueron más de 200 productores vendiendo en simultáneo en las tres ciudades.

IMG 20190417 WA0030 - 5

Para finalizar, Ferreira resaltó que esta nueva edición tuvo una característica muy particular, porque se realizó una preinscripción, a través de una convocatoria abierta y luego se realizó la selección de los productores.

IMG 20190417 WA0034 - 7

Este proceso de selección se realizó mediante la visita de los técnicos de Agricultura Familiar a las chacras de los productores, quienes verificaron la calidad y el origen de los productos ofrecidos en el evento y dijo que “debido al éxito de la actividad y el pedido de los vecinos estamos evaluando las posibilidades de realizar una nueva edición en los próximos meses”.

IMG 20190417 WA0052 - 9IMG 20190417 WA0045 - 11

Escuela 609 de Posadas: realizaron audiencia conciliatoria para acordar más seguridad sobre la avenida Cocomarola

0

Con la presencia del defensor del pueblo de Posadas, Alberto Penayo; la ministra de Derechos Humanos, Lilia “Tiki” Marchesini; el diputado provincial, Roque Gervasoni; el director de Tránsito, Gastón Acosta, de la Secretaria de Servicios Públicos de la Municipalidad, Pedro Pablo y las madres de los alumnos de la Escuela número 609 de la capital provincial, realizaron este miércoles una audiencia conciliatoria para tratar el petitorio sobre la seguridad vial en la avenida Cocomarola.

 

 

En la reunión, cada uno dejó en claro sus requerimientos. Las soluciones se propusieron a corto y mediano plazo. “Mientras se trabaja en los reductores de velocidad, intensificaremos la presencia de agentes de tránsito. Aumentando incluso, la cantidad de tiempo de los mismos en el lugar. Será un trabajo en conjunto, con los padres y niños,” afirmó Acosta.

 

 

En la oportunidad además, firmaron un acta acuerdo, a través del cual, los vecinos del barrio San Jorge avalaron la medida y asumieron la responsabilidad de acompañarla.

 

Semana Santa: más de 1500 efectivos realizan operativos viales en la Provincia

0

La Jefatura de Policía dispuso que alrededor de 1500 efectivos conformen el Operativo de Semana Santa 2019, que se extenderá hasta el lunes 22 de abril.

Bajo lineamientos del Ministerio de Gobierno, la Policía realiza una vez más prevención en las rutas interactuando con los conductores a través del diálogo y la información que requieran los mismos.

perez3 1 - 13

Durante este receso extendido, la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo opera conjuntamente con las unidades regionales de Posadas, Oberá, Eldorado, Puerto Rico, Puerto Iguazú, Alem, Apóstoles, San Vicente, Jardín América, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen y San Ignacio. Además, se suman las unidades especiales de la fuerza provincial.

pol - 15

El dispositivo especial reforza los habituales controles desplegados en cada municipio, con especial énfasis en los principales destinos turísticos de la Provincia, como el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana, el Cerro Monje en San Javier, las Cataratas del Iguazú y las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio.

Los controles están apostados a lo largo de todas las rutas provinciales y nacionales del territorio misionero.

poli2 - 17

Investigan la muerte de un hombre en Eldorado

0

Este miércoles alrededor de las 20.00, efectivos policiales tomaron conocimiento respecto a que en una vivienda ubicada sobre la calle José Hernández del kilómetro 8 de esa localidad, se hallaba el cuerpo de un hombre sinn vida. En el lugar, los uniformados, pertenecientes de la Seccional I, encontraron a Arnildo Benjamín Boesing de 58 años con una herida de arma de fuego en la zona del omoplato izquierdo.

Efectivos de distintas dependencias y divisiones de la UR- III, se encuentran abocados a la intensa búsqueda del autor del homicidio quien ya estaría identificado y del arma utilizada para la comisión del hecho.

La Justicia dispuso que el cuerpo sea trasladado a la Morgue para la correspondiente autopsia. Personal de Criminalística realizó las pericias en el lugar.

Descuentos en remedios y relanzamiento del Procrar: en qué consisten los “beneficios sociales”

0

Dentro del paquete de medidas económicas que el Gobierno presentó este miércoles, el cuarto y penúltimo punto fue destinado para los sectores de menores ingresos.Descuentos en medicamentos para beneficiarios de la AUH, créditos para conexiones de serviciosy un nuevo llamado para el Procrear, forman parte del ítem denominado “beneficios sociales”.

Medicamentos

Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Hacemos Futuro, Proyectos Productivos Complementarios y el programa Más Vida de la provincia de Buenos Aires y su grupo familiar podrán acceder a descuentos de entre el 20% y el 70% en medicamentos en una red de 5000 farmacias distribuidas en todo el país.

Créditos

Se amplían los créditos para la conexión a la red de gas natural para llegar a 70 mil hogares que hoy todavía usan garrafas. Este préstamo, a pagar en hasta 60 cuotas desde $489, se podrá pagar junto con la factura. Esos hogares recibirán automáticamente la Tarifa Social por seis meses.

Nuevo llamado para el ProCreAr

Se abre la convocatoria para un nuevo llamado del Plan. El objetivo es que 10 mil nuevas familias puedan acceder a su vivienda. Las familias aportarán una parte del valor de la vivienda (en este caso, del 10% del precio) y el Estado Nacional, el 20%, con un subsidio no reembolsable. El subsidio promedio será de $550 mil.

Por otro lado, el Gobierno anunció que diseña “alternativas para aliviar la situación de los que tienen hoy créditos hipotecarios en UVA y percibieron aumentos significativos en las cuotas”.

¿Qué se conmemora este Jueves Santo?

0

El Jueves Santo es la fiesta cristiana que abre el llamado Triduo Pascual, esto es, el periodo de tiempo en el que la liturgia cristiana y católica conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Constituye el momento central de la Semana Santa y del año litúrgico. En concreto, se celebra la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní.

Eucaristía y Última Cena

El día de Jueves Santo Jesús de Nazaret cenó con sus 12 apóstoles para despedirse de ellos antes de su muerte y compartir con ellos el pan y el vino. Durante la cena, Jesucristo les anunció que uno de ellos le traicionaría (Judas Iscariote). También predice la negación de Pedro.

El momento más destacado para los cristianos es la constitución de la primera Eucaristía, uno de los siete sacramentos católicos.

getsemani - 19

Jesús toma el pan, lo parte y lo reparte entre sus discípulos diciendo: “Tomad y comed todos de él, porque este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros”. Luego coge el cáliz con el vino y dice: “Tomad y bebed todos de él, porque este es el cáliz de mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados”.

La primera Eucaristía termina con Jesús diciendo: “Haced esto en conmemoración mía”, lo que la Iglesia Católica considera como la institución del Orden Sacerdotal, otro de los siete sacramentos.

El lavatorio de los pies

En la Última Cena también tiene lugar el lavatorio de los pies, que se interpreta como una acción de humildad de Jesús hacia sus discípulos.

Pedro es el único que le cuestiona el lavado de pies. “No me lavarás los pies jamás”, le espeta, ya que el apóstol lo considera una humillación de su Señor hacia él. “Si no te lavo no tienes parte conmigo”, le responde Jesuscristo, según los Evangelios. A lo que Pedro replicó: “Señor, no sólo los pies, sino hasta las manos y la cabeza”.

pies - 21

Oración en el huerto de Getsemaní

Tras la Última Cena llega la oración en el huerto de Getsemaní. Jesús sale al huerto a rezar y pide a sus apóstoles que le acompañen. Pero todos van cayendo dormidos poco a poco.

En su agónica oración, Jesucristo dice: “Padre, si quieres, aparta de mí ese cáliz. Pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya”. Después del rezo es prendido por un grupo comandado por Judas, quien le traiciona por 30 monedas de plata, tal y como había profetizado.

En ese momento Pedro corta la oreja derecha con su espada a un sirviente del Sumo Sacerdote, al que Jesús sana y pronuncia la conocida frase: “Quien a hierro mata, a hierro muere”.