lunes, julio 14, 2025
Home Blog Page 8889

Las Cataratas del Iguazú, uno de los destinos más elegidos para visitar en Semana Santa

0

Si bien el volumen de ventas de paquetes bajó por la crisis, el próximo fin de semana largo muchos paranaenses aprovecharán para viajar.

 

 

La mayoría de las agencias de viajes coinciden en que ya desde el verano se advierte una drástica caída en las ventas de paquetes turísticos y están expectantes con el movimiento que finalmente pueda generarse en Semana Santa, históricamente una fecha fuerte para el sector.

 

 

Si bien la demanda es más modesta que años anteriores –algunos operadores hablan de una baja del 35% respecto de 2018–, en general referentes del rubro se mostraron conformes con el caudal de operaciones hasta ahora. Eso sí, a precios que se ajustan al bolsillo de quienes decidieron viajar en un contexto en el que la situación económica para la mayoría es adversa.

 

 

 

Según remarcaron desde una de las agencias, el paquete de tres noches a  las Cataratas del Iguazú (una de las siete maravillas de la naturaleza del mundo), se puede adquirir a partir de los 7.000 pesos viajando en bus semicama, alojamiento en un hotel tres estrellas y con media pensión, con excursiones incluidas (sin entradas a los parques nacionales).

 

 

 

Para pasar unos días en Mendoza hay que pensar también en 7.000 pesos. “Son tres noches con desayuno”, informó. En tanto, un viaje de siete noches a la región del Noroeste, con excursiones y media pensión, adonde es ideal llegar en esta época por el buen clima, oscila los 11.000 pesos.

 

 

 

 

En otra de las agencias locales, precisaron que creció la demanda a Córdoba, sobre todo a Carlos Paz, y junto con las Cataratas del Iguazú son los destinos que más vendieron. “Un paquete a Carlos Paz de tres noches, saliendo el jueves, con transportación, coordinador permanente, servicio a bordo, alojamiento en un hotel dos estrellas y media pensión sale unos 4.700 pesos, y se va a alrededor de 5.400 pesos”, manifestó.

 

 

 

 

A Salta se puede conseguir también por tres noches a 5.600 pesos con desayuno incluido. Y Cataratas, que según aclaró se vende todo el año, vale en Semana Santa cerca de 9.200 pesos una opción de tres noches con alojamiento en hotel tres estrellas, media pensión y excursiones.

 

 

 

 

Mercado actual

 

Referentes de las distintas agencias de viajes de Paraná coinciden en que un descenso en las ventas impuso opciones más económicas, a pesar de las subas de combustibles, seguros y otros productos que condicionan el valor de los paquetes. “Los operadores mayoristas han tenido que bajar los precios porque si no no se vendía nada. No se puede aumentar tanto en este rubro porque no habría demanda”, dijo Romina, en referencia a un sector que no es de primera necesidad y suele ser uno de los primeros en recortarse en tiempos de crisis, y que ante la importante pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados debe ofrecer alternativas que traccionen mayor movimiento para sostenerse.

 

 

 

La ausencia de financiación en planes largos y cuotas sin interés es una de las variables que más impactó en este sector. Solo un banco regional ofrece seis cuotas sin interés, pero a las agencias les cuesta ingresar al convenio, por lo que se ven limitadas de ofrecer esta financiación. “Hay planes con tarjetas de crédito, pero hay que ver los recargos de cada una”, concluyó sobre este punto.

 

 

 

 

 

Aun con el dólar alto, hay quienes todavía eligen viajar al exterior

 

Las fluctuaciones constantes en el precio de la divisa, que ayer osciló los 43,50 pesos para la venta en Paraná, hicieron caer la demanda de viajes al exterior en más de un 50%. “El cambio del mercado se dio ya el año pasado, cuando el dólar subió de 26 a 40 pesos. Se sintió el cimbronazo en la demanda, que cayó prácticamente más de un 50%”, explicó a UNO Fabricio Meglio, titular de una agencia de viajes de calle Santa Fe.

 

 

 

A su vez, analizó: “Otra variable fue la falta de financiación. Se acabaron los créditos y el pasajero que tenía ya una programación de hacer un viaje por año afuera, financiando los hoteles y los vuelos porque la mayoría de los bancos ofrecían planes más largos, optó por destinos nacionales. Se trata del asalariado, sobre todo”.

 

No obstante, hay quienes tienen la firme idea de viajar afuera y pueden afrontar algún destino traspasando las fronteras. Al margen del sur de Brasil, que es un lugar extranjero donde la demanda se sostiene en temporada baja, e incluso en la capital entrerriana registró buenas ventas para Semana Santa, con un clima propicio y paquetes que en bus rondan los 16.000 pesos, las agencias promocionan destinos europeos, centroamericanos y estadounidenses para pasar unos días, cuyos valores son en dólares.

 

 

 

Al respecto, Meglio observó: “El que tiene una economía basada en dólar, ya sea porque tiene campo, inversiones o lo que fuera, de alguna manera ha ido manteniendo esa regularidad de viaje; pero es un target que va de los 50 años en adelante”.

 

 

 

“También están quienes tienen sus ahorros en dólares y hoy los están utilizando porque los viajes afuera en esa moneda están un 20% o un 30% más baratos que el año pasado”, advirtió.

 

(Fuente: Diario Uno)

Posadas: jóvenes fabrican e instalan dispenser con bolsitas para excremento de mascotas

0

El primer dispositivo se colocó este miércoles por la tarde en la plaza Justo José de Urquiza. La propuesta nació del grupo Actitud Misionerista, para generar conciencia de la importancia del respeto al otro, la tenencia responsable de mascotas y el cuidado de las plazas, parques y espacios públicos. Acompañó la actividad el presidente de Vialidad provincial, Leonardo Stelatto.

Los desechos de las mascotas contienen bacterias y parásitos, que al convertirse en polvo se integran al suelo y también al aire. Esto representa un riesgo para la salud, sobre todo de los niños y adultos mayores.

DSC03075 - 1

Stelatto felicitó la iniciativa de los jóvenes “de aportar ideas innovadoras y mucho ingenio: esa es la manera de resolver los problemas, entre todos y cerca de la gente”.

“La expectativa es apoyar esta idea para replicar la experiencia en otros puntos; para eso se están relevando los lugares más convenientes teniendo en cuenta la utilidad”, explicó.

DSC03089 - 3DSC03110 - 5

Concretan trabajos de embellecimiento y refacción en la Plaza 9 de Julio de Posadas 

0

El objetivo es poner en valor uno de los espacios públicos más transitado por posadeños y turistas. La iniciativa es ejecutada de manera progresiva por el equipo de Intervención Urbana del municipio.

Durante una primera etapa se arreglaron los bancos, se reemplazaron los cestos de basura en mal estado, se eliminaron los escritos en aerosol, se reacondicionó el escenario “Tuti Róttoli” y se realizaron acciones de pintura e iluminación en el Monumento a la Libertad.

DSC 0007 - 7

Además, se puso en funcionamiento la fuente principal “Los Dorados”, después de reemplazar las bombas y un exhaustivo trabajo de limpieza. Y en el mismo sentido, se instalaron reflectores en todo el perímetro y en las esquinas superiores.

Desde el municipio afirmaron que está planificado volver a plantar distintas especies de flores y arbustos en los distintos canteros del lugar.

DSC 0008 - 9
“Estamos efectuando un trabajo integral de limpieza y arreglos que buscan dejar en buenas condiciones y realzar uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad que diariamente reúne gran cantidad de personas y que es escenario de diversos eventos”, destacó la arquitecta Lorena Da Cruz, integrante del equipo de Intervención Urbana.

DSC 0096 - 11

Estos son los 64 productos “congelados” del acuerdo del Gobierno

0

Leche, aceite, galletitas, vino y polenta, entre otros, integran una lista con categorías ya incluidas en el esquema de precios cuidados. Aquí, uno por uno, rubro por rubro.

Los destacados de la lista son: Aceite de girasol Cada Día de un litro y medio a $88,50, Yerba Mate Chamigo de un kilo a $ 96, Leche La Martona a $35,80, galletitas Traviata a $15,11, fideos Codito Regio a $21,28 e incluso vino tinto malbec de la bodega Norton a $ 109, entre los principales.

En la lista, con marcas de 16 empresas productoras, también están incluidos el arroz largo fino Susarelli de medio kilo por $ 18,38, el tomate perita Arcor en lata a $24,19, y el agua mineralizada Celier de 2 litros a $24,94.

Las empresas productoras con las que ha llegado a un acuerdo reciente el Gobierno son Aceitera General Deheza, Bunge, Molinos Río de la Plata, Las Marías, Gerula, Molino Morixe, Adecoagro, Pepsico, Arcor, Bagley, Dulcor, Prodea, Bodega Norton, Quilmes, Ledesma, Cabrales, Mastellone, Ilolay y ARSA (Sancor).

Estudiantes asumirán compromiso en el Día Mundial de la Tierra

0
La Dirección de Escuelas con Orientación Productiva realizará el próximo lunes un proyecto integral en el marco del Día Mundial de la Tierra. Será en Aristóbulo del Valle y San José con la participación de directivos, estudiantes y miembros de la comunidad.
El proyecto se llevará adelante, a partir del trabajo conjunto de la Dirección de Escuelas con Orientación Productiva del MCECyT, la Secretaría de Agricultura Familiar, el Área de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Renovables, Educación Sanitaria del APS del Ministerio de Ecología y Recursos Renovables y la Municipalidad de San José.
La jornada contará con diferentes actividades donde participarán las escuelas  de gestión estatal y privada de los distintos niveles bajo la propuesta de sensibilizar, comprometer acerca de la valoración y el cuidado del Planeta Tierra.
La comunidad educativa participará de una caminata solidaria y también, los alumnos, harán lectura de un pequeño compromiso acerca del valor de nuestro Planeta Tierra.
Además, dentro del plan de actividades se plantea que los estudiantes siembren árboles y realicen un tributo a la Tierra con la participación de la comunidad Mbya Guaraní.

El Gobierno provincial recorrió las obras en el acceso a Pueblo Salto

0

El gobernador, Hugo Passalacqua recorrió las obras de movimiento de suelo y cordón cuneta que se realiza en el acceso a Pueblo Salto, distante nueve kilómetros del casco céntrico de Oberá.

La obra total incluye asfalto y empedrado en los 2.800 metros de acceso y la puesta en valor de las calles del pueblo también conocido como “Picada Findanlensa”. Técnicos a cargo de la obra precisaron que de los 2.800 metros, la primera parte será asfaltada y que los últimos metros, ya en la llegada al centro, será empedrado y luego asfaltado.

Passalacqua dialogó con los obreros que trabajaban intensamente en los cordones de los primeros 300 metros y el movimiento de suelo que se realiza en los metros siguientes. Explicó a quienes lo acompañaban que “en Pueblo Salto nació la historia de Oberá, allí se establecieron los primeros inmigrantes que llegaban a estas tierras y tiene una importancia fundamental para todos los habitantes de la zona”.

El trabajo completo se ejecuta íntegramente con inversión del Gobierno Provincial y está a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad. Se complementa con el trabajo de puesta en valor del centro de la localidad, realizado por la Dirección de Arquitectura de la Provincia.

Colonia Aurora: el Embajador Legislativo llegó hasta el paraje El Progreso

0

La unidad móvil de la Cámara de Representantes de la Provincia realizó en Colonia Aurora actividades de socialización de su labor parlamentaria. Participaron 350 estudiantes de las comunidades de las escuelas 85, 391, 430, 634 y del Instituto de Enseñanza Agropecuaria 9, quienes destacaron que se les facilite el acceso a la tecnología como herramienta pedagógica.

Para Gilson Bergel, rector del IEA 9, el Embajador Legislativo Misionero “es un proyecto increíble, que posibilita a los chicos estar al tanto de la realidad provincial, conocer nuevas tecnologías como la realidad virtual, la historia y la forma en la cual funciona nuestra Cámara de Legisladores, lo cual es importante para la formación integral de los jóvenes”.

16.50.52 1 - 13

Liliana Gessinger, acompañante de estudiantes de cuarto a sexto grado del paraje Villa Armonía dijo que fue “una experiencia muy bonita porque los chicos no tienen posibilidades de ir a conocer, por eso es muy bueno que se repita todos los años”. Respecto del uso de la tecnología en el ámbito educativo, animó a “actualizarse” porque considera que de esa manera se logra una mayor motivación.

Las estudiantes también compartieron con los docentes su valoración positiva del Embajador Legislativo. De la Escuela 85, Pamela Cruger contó que utilizaron “unas compus que mostraban el Poder Legislativo”, que la realidad virtual era “emocionante de lo lindo que era”, y que para ella “la tecnología es muy buena para enseñar”.

16.50.52 2 - 15

De la misma escuela, Yaqueline Bar manifestó su asombro por la utilización del dispositivo de realidad virtual: “nunca pensé que había esa forma de tecnología, me pareció genial”, reconoció.

En tanto, su compañera Laura Marczak dijo que le divirtió compartir el conocimiento parlamentario con amigos: “muy lindo, me gustó mucho y me parece que así vamos a seguir mejorando”, expresó.

16.50.52 - 17 16.50.53 1 - 19 16.51.11 1 - 21 16.51.11 - 23 16.51.12 - 25

 

 

 

Passalacqua en Códigos en la Tele: “Mi trabajo es ayudar a que la vida de las personas sea más sencilla y feliz”

0

El gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, inauguró el primer programa del año de “Códigos en la Tele, Desde Adentro”, que se emite todos los miércoles a las 21:00 por la señal de Somos Posadas y Cablevisión Oberá. Habló de economía, política, la relación con Nación y hasta se animó a dar detalles de sus gustos culinarios y cómo es la vida cotidiana de un mandatario provincial.

El ciclo es conducido por el periodista Ariel Barboza, bajo la producción y dirección general de Sebastián Balanda.

“Si no tenés una enorme vocación de servicio, es imposible realizar una tarea de este tipo”, dijo Passalacqua consultado sobre el día a día de su actividad como gobernador.

passalacqua2 - 27

“Hay días muy buenos y otros malos. Cuando las cosas no me salen como quiero o tomé una decisión equivocada -de buena fe- trato de enmendarlo. Es algo de 24 por 24, porque es un compromiso que uno lo asume y nadie te lo impone. Por otro lado, es algo hermoso, ya que podés cumplir sueños”, contó el mandatario en la primera parte de la presentación.

Definió al actual contexto de la economía en general como un momento “muy difícil para la gente”, y que desde el Estado provincial se debe “cuidar cada centavo y ser astuto en materia de inversión. Mi trabajo es ayudar a que la vida de las personas sea más sencilla y feliz”, remarcó.

Mirando de cerca un final de mandato que llegará en diciembre, el mandatario puntualizó dos factores centrales durante su gestión: una situación económica compleja y la oposición de su partido al Gobierno nacional. “No es lo mismo gobernar con dinero, que sin él. Las exigencias de la gente son otras y la capacidad de respuestas disminuye. En este escenario se genera una tensión que se la debe llevar con mucha cercanía”, resaltó.

passalacqua3 - 29

Su candidatura a diputado provincial

Sobre ello, dijo Passalacqua que “es un rol que me encanta, porque es un cargo que ya lo he ocupado”.
Aseguró que cuando cumplió esa labor “fue como una experiencia escolar, ya que me preparaba muchísimo para cada sesión y evaluación en temas de comisiones. Si me toca nuevamente ser legislador -por elección de la gente- buscaré ser aún mejor”.

Fórmula para seguir gobernando Misiones

Al referirse a la dupla Herrera Ahuad (candidato a Gobernador) y Carlos Arce (Vicegobernador) por la Renovación, destacó que “son los indicados para cuidar al misionero y misionera, que es nuestro concepto central. Son dos grandes personas con mucha sensibilidad”.
“Quizás estén artos de mi insistencia con la cercanía, pero creo que la gente hace que no te equivoques. Son ellos los que conducen y te van marcando el camino por dónde ir. Desde lejos no se ve”, señaló.

Quitas de subsidios y medidas de Nación

“Nos están castigando muy duro. Cuando se define lo del FMI, el país da otra vuelta de página, porque se empieza a hablar de déficit cero como obligación. Creo que fue un error muy grande haber tomado tanta deuda y el tiempo lo dirá”, sostuvo.

Destacó que, por el contrario, Misiones decidió no ir por ese camino, “algo que hoy nos permite ser una de las cuatro provincias que paga a fin de mes los sueldos”.

“Cuando recurrieron al Fondo tuvieron que dejar de darnos cosas que nos corresponden por derecho. Nos afectó mucho el tema de la tarifa de luz, la interzafra, las vacunas, médicos, apoyo en la construcción de viviendas, subsidios al transporte, entre otras más. Tuvimos que hacernos cargo de todo”, criticó.

passalacqua4 - 31

Su profesión y la nostalgia por LT13

Es periodista y licenciado en Comunicación Social. En este marco habló de LT13, lugar donde trabajó mucho tiempo. “Es parte de mi vida. Comencé a trabajar ahí a los 14 años limpiando discos de vinilo con una franela y alcohol. Allí empecé mi vocación periodística”, remarcó.

“Quería hablar y ser importante. Me ponía en el vidrio para meterle presión a los periodistas. Fue tanta mi insistencia que un día me hicieron pasar para que diga algo. Fue la hora: ‘Dos y diez de la tarde’, fueron mis primeras palabras. Se hacían shows afuera y se llenaba de gente. Era otro universo”, contó emocionado.

Teresa Morchio, su madre

En el último tramo recordó a su progenitora como una mujer “que le enseñó todo. Fue una laburante infatigable y una docente que vivía para sus alumnos. Siempre me dio todo lo que pudo”.

Tiempo: jueves fresco por la mañana y cálido por la tarde

0

Desde el Sistema de Alerta Temprana indican que para este jueves se espera una buena jornada, fresca por la mañana y cálida por la tarde. La mínima será de 18° C y la máxima de 29° C.

River enfrenta hoy a Argentino de Merlo por la Copa Argentina: horario, TV y formaciones

0

El conjunto que dirige Marcelo Gallardo, campeón en 2016 y 2017 de la competición, se enfrentará a Argentino de Merlo en Salta.

 

Desde las 21.10 y con el arbitraje de Hernán Mastrángelo, River juega ante Argentino de Merlo por los 32avos. de final de la Copa Argentina. Transmite TyC Sports.

 

Los Millonarios salen a la cancha para disputar un torneo del que han sido protagonistas en las últimas ediciones, logrando el título y la clasificación directa a la Copa Libertadores en 2016 y 2017. Esta vez, sin la necesidad de ganar el torneo para conseguir la plaza al torneo continental, River inicia su camino en Salta.

 

Esta será la cuarta oportunidad en que el equipo que dirige Marcelo Gallardo visite la ciudad ubicada en el Norte argentino por la Copa Argentina. Así sucedió en su debut oficial como entrenador del club de Núñez (victoria por penales ante Ferro en mayo de 2014) y en otras dos ocasiones, que también terminaron con triunfos.

 

De cara a lo que será el encuentro clave de la próxima semana ante Palestino, en Chile, que puede definir la clasificación de River para los octavos de final de la Copa Libertadores, el DT riverplatense hará jugar a sus mejores futbolistas. Con excepción de Javier Pinola, que fue expulsado en las semifinales de la edición pasada frente a Gimnasia de La Plata, el once inicial será el mismo que superó en el Monumental a Alianza Lima, de Perú, por el máximo certamen de clubes de Sudamérica.

 

La duda de Gallardo está en el arco: hoy se cumplen 18 días del desgarro que alejó de las canchas por ese tiempo a Franco Armani. El arquero titular será probado en la previa al encuentro de esta noche, y si no responde, Germán Lux continuará defendiendo debajo de los tres palos.

 

Argentino de Merlo vivirá una jornada especial. Líder indiscutido de la Primera D con 52 puntos, está próximo a coronarse campeón de la categoría y conseguir el ascenso a la C. Eso puede ocurrir este mismo fin de semana, ya que si Real Pilar, su perseguidor, no suma puntos frente a Liniers, o mismo si el próximo lunes la Academia supera a Claypole, se consagrará como el mejor.

 

Fundado el 30 de agosto de 1906, el club volverá a jugar la Copa Argentina, ya que estuvo ausente en su edición 2017/2018. En el historial de participaciones, disputó cinco partidos con un triunfo, dos empates y dos derrotas.

 

El ganador de la serie entre River y el conjunto bonaerense disputará los 16avos de final contra Gimnasia y Esgrima de Mendoza, que dejó en el camino a Aldosivi de Mar del Plata.

 

Posibles formaciones

 

River: Franco Armani; Luciano Montiel, Robert Rojas, Lucas Martínez Quarta, Fabrizio Angileri; Ignacio Fernández, Enzo Pérez, Leonardo Ponzio o Bruno Zuculini, Nicolás De la Cruz; Lucas Pratto y Matías Suárez. DT: Marcelo Gallardo.

 

Argentino de Merlo: Guillermo Pedelacq; Damián Achucarro, Facundo Romero, Sergio Ocampo, Fernando Magaldi, Dylan Glaby, Cristian Barrios, Gastón Scisci, Nazareno Hvala, Matías Cuenca y Gonzalo Valenzuela. DT: Damián Infante y Claudio Vidal.

(Fuente: Infobae)