En el marco de trabajos coordinados entre distintas dependencias de la Policía de Misiones y fuerzas de otras provincias, se recuperaron en las últimas horas tres vehículos robados: un automóvil Volkswagen Suran sustraído en Buenos Aires, una motocicleta Honda Tornado con pedido de secuestro vigente en Florencio Varela y una moto Beta 110 cc robada en Comandante Andresito. Los procedimientos se concretaron en Oberá, Puerto Iguazú y Andresito, respectivamente.
En Oberá, personal de la División Comando Radioeléctrico Villa Bonita, junto a la División Investigaciones de la Unidad Regional II, esclareció un hecho de robo vinculado a un automóvil con pedido activo en la provincia de Buenos Aires. A través de tareas conjuntas con el Ministerio de Seguridad bonaerense y el uso del sistema de rastreo satelital vehicular, se logró localizar un Volkswagen Suran negro denunciado como sustraído en la localidad de Bella Vista, partido de San Miguel.
El rodado fue hallado en una vivienda deshabitada del barrio 1.º de Mayo de Villa Bonita, portando una patente apócrifa. Por orden judicial, se realizó el allanamiento y secuestro del vehículo junto con la documentación adulterada. En la intervención participaron también la Comisaría de Villa Bonita, la División Verificación del Automotor y la Brigada de Inteligencia Criminal Frontera.
Por otra parte, en la Planta Verificadora de Puerto Iguazú, efectivos del Departamento Zona Norte de Verificación de Automotores detectaron una motocicleta Honda XR Tornado 250 roja con pedido de secuestro vigente. El rodado fue presentado por un joven de 23 años que intentaba realizar un trámite de verificación, exhibiendo documentación digital presuntamente apócrifa.
Finalmente, en Comandante Andresito, efectivos de la Comisaría local, dependiente de la Unidad Regional V, esclarecieron el hurto de una motocicleta Beta 110 cc ocurrido frente a un local comercial. A través del análisis de cámaras de seguridad, los investigadores identificaron y detuvieron a un joven de 19 años como autor del hecho, recuperando el rodado sustraído. Tanto el detenido como el vehículo quedaron a disposición de la Justicia.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del expresidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
La decisión fue adoptada por unanimidad por la Sala II del máximo tribunal penal, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, quienes rechazaron los cuestionamientos de la defensa a la confirmación del procesamiento de Fernández como autor de lesiones leves y graves agravadas por contexto de violencia de género y amenazas coactivas, todos en concurso real.
Los camaristas también descartaron los pedidos de nulidad y las excepciones de falta de acción, así como el intento de derivar la causa a la jurisdicción de San Isidro. En cuanto a la recusación de Ercolini, los magistrados consideraron que los nuevos elementos aportados en audiencia daban sustento a la versión del ex mandatario sobre la pérdida de relación con el juez, lo que podría afectar la imparcialidad del proceso.
Pese al apartamiento, el tribunal dejó firme la validez de todas las actuaciones previas, citando los compromisos internacionales del Estado argentino en materia de género, como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará. Con este fallo, Fernández queda a un paso del juicio oral por las acusaciones de violencia contra su ex pareja.
Este lunes a las 13:40 horas, en la avenida Quaranta casi Zapiola de Posadas, se registró una colisión entre un automóvil Peugeot 206 y un colectivo de la empresa Crucero del Sur.
De acuerdo a las primeras averiguaciones, el vehículo menor fue impactado en su parte trasera por el transporte de pasajeros, sin que se produjeran lesionados entre los conductores ni ocupantes.
En el lugar trabajó personal policial jurisdiccional, policía científica una ambulancia del sistema de salud, cuyo equipo confirmó que no hubo heridos, constatándose únicamente daños materiales.
En horas de la tarde de este lunes, aproximadamente a las 15:50 horas, tras un trabajo en conjunto de buzos de la División Rescate Complejos de la Policía de Misiones, buzos de la Prefectura Naval y Bomberos Voluntarios de Capioví hallaron el cuerpo sin vida de Thiago Friederich, de 20 años, quien se encontraba desaparecido desde la mañana del domingo.
De acuerdo con las primeras averiguaciones, el joven habría sido visto arrojándose al cauce del río Paraná, al sur de la desembocadura del arroyo Cuña Pirú, sin volver a salir a la superficie, hecho que fue advertido por un pescador de la zona.
Tras un intenso operativo de búsqueda, los buzos localizaron el cuerpo a unos 150 metros de la desembocadura del arroyo Cuña Pirú, en el kilómetro 1714,8 del río Paraná.
En el lugar se aguarda la intervención del médico policial y del personal de la División Policía Científica, quienes realizarán las pericias de rigor para determinar las circunstancias del hecho.
En las instalaciones del CePARD, el gobernador Hugo Passalacqua dio la bienvenida a los deportistas misioneros que participaron en los Juegos Nacionales Evita 2025, desarrollados en Mar del Plata. El encuentro contó con la presencia del presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, y del ministro de Deportes, Aldo Steinhorst. Durante el acto, se entregaron reconocimientos a los medallistas y se puso en valor el esfuerzo y la dedicación de los jóvenes que compitieron en distintas disciplinas.
La delegación de Misiones, compuesta por 385 personas, logró un total de 58 medallas, con 29 de oro, 14 de plata y 15 de bronce. En detalle, el deporte adaptado aportó 33 medallas (20 de oro, 7 de plata y 6 de bronce), mientras que el deporte convencional sumó 25 (10 de oro, 7 de plata y 8 de bronce). De esta manera, la provincia obtuvo el quinto puesto general en el medallero del certamen, resultado del rendimiento equilibrado de sus atletas en todas las disciplinas.
En la ocasión, las autoridades resaltaron que los logros alcanzados reflejan no solo el nivel deportivo de la provincia, sino también el trabajo conjunto entre el Estado, los entrenadores, las familias y las instituciones deportivas.
El diputado provincial Oscar Herrera Ahuad felicitó a los deportistas y a sus familias, y recalcó el valor de las políticas públicas que sostienen al deporte provincial. Así, felicitó “a los familiares, a los padres, a los hermanos, a toda la familia de estos deportistas que son el motor más importante para que los chicos puedan desarrollar sus actividades. Por eso, debo felicitarlos por las medallas y por el comportamiento ejemplar. Un año más, superándose, eso es muy valioso”.
Asimismo, recordó la creación del Ministerio de Deportes durante la gestión de Passalacqua como un hecho que permitió fortalecer el desarrollo deportivo en todos los municipios. Es algo que “nos permitió, en tiempos difíciles, darle oportunidad a muchos jóvenes misioneros que en otros lugares quizás no la tendrían. Nosotros sí creemos en un Estado presente, en el deporte como política de Estado, y en que este es el camino correcto para superarnos cada día”.
Del mismo modo, resaltó el desempeño de la delegación misionera al señalar que “por encima de los logros deportivos está el compromiso y la corrección”. Reiteró que los jóvenes “han sido ejemplares una vez más” y que este reconocimiento “es también para el Gobierno de la provincia y para el gobernador Hugo Passalacqua, por seguir adelante con una política pública que demuestra que el deporte es una política de Estado en Misiones”. Añadió que, pese a las dificultades económicas, “la provincia no resignó recursos, mientras a nivel nacional se redujeron los fondos para estas actividades”.
Herrera Ahuad resaltó que “el mayor logro no son las medallas, sino la formación humana de los jóvenes”, y aclaró que “la creación del Ministerio de Deportes hace casi diez años fue una decisión acertada que permitió consolidar el deporte como escuela de valores”. En ese sentido, expresó que “el comportamiento y la convivencia de los chicos en los juegos fueron ejemplares” y que “esa es la inversión más maravillosa que puede tener un gobierno”.
Respecto a las próximas etapas del calendario deportivo, el legislador explicó que los Juegos Evita “son la continuidad de un proceso que comienza con los Juegos Misioneros y se extiende luego a las competencias locales y estudiantiles”. Agregó que “la juventud misionera es sana, creativa y da el ejemplo”, y mencionó su participación reciente en actividades culturales y estudiantiles en Oberá, San Vicente y Leandro N. Alem, donde observó “una energía positiva que refleja el espíritu de los jóvenes de la provincia”.
En tanto, el ministro de Deportes, Aldo Steinhorst, agradeció el acompañamiento de las autoridades provinciales y destacó el compromiso de los atletas. “Estamos sumamente orgullosos por su representación y por el trabajo que hay detrás de cada uno de estos deportistas. Somos una provincia, un gran equipo”, señaló. “Creemos en el deporte como una política de Estado, el acompañamiento del gobernador es un impulso enorme y una motivación enorme para todos los que trabajamos, para los que venimos del deporte”, comentó.
Mientras, Thiago Amarilla, medalla de oro en lucha, expresó su satisfacción por el logro alcanzado al señalar que “hace cuatro años que vengo a los Juegos de Evita y este fue mi último, pudimos traer la medalla de vuelta a Misiones”. Recordó que es “la segunda vez” que obtiene el oro y remarcó su orgullo de “representar a Misiones en lo más alto”.
El recibimiento de la delegación en el CePARD contó con la presencia de familiares, entrenadores, equipos técnicos y funcionarios provinciales.
Participación de Misiones
Los Juegos Nacionales Deportivos Evita 2025 reunieron a más de 8.600 participantes de todo el país, quienes compitieron en 36 disciplinas tradicionales y 4 promocionales: breaking, e-sports, competencia de penales y competencia de triples. Misiones tuvo representación en todas las categorías, producto de un proceso que comenzó con los Juegos Deportivos Misioneros, instancia provincial en la que miles de jóvenes participaron como antesala del certamen nacional.
La delegación misionera obtuvo el quinto puesto general en el medallero de los Juegos Nacionales Evita 2025. La provincia se ubicó en el segundo lugar en deportes adaptados y en el séptimo puesto en deportes convencionales. Algo que le permitió a Misiones alcanzar un promedio que la posiciona en el quinto lugar a nivel nacional.
El Ministerio de Salud Pública de Misiones avanza en la planificación de nuevos consultorios para la atención integral de adolescentes en Posadas, con el objetivo de fortalecer el acceso a servicios de salud cercanos, preventivos y con enfoque integral.
Durante una reunión de trabajo encabezada por el ministro Héctor González, junto a la directora de la Zona Capital, Thelma Rottoli, la responsable del Programa Provincial de Salud Integral Adolescente, Nadia Lunge, la referente de Salud Mental de Zona Capital, Patricia Smith, y Diego Brítez, integrante del programa, se definieron los ejes de esta nueva estrategia sanitaria.
En el encuentro se abordaron criterios de atención centrados en la salud física y emocional de los adolescentes y se avanzó en la propuesta de apertura de tres nuevos espacios de atención, cuya ubicación será definida en los próximos días.
“En una primera etapa, está prevista la habilitación de tres nuevos consultorios, distribuidos estratégicamente en distintos puntos de la ciudad”, adelantó Nadia Lunge, al remarcar que se trata de una política pública destinada a garantizar la accesibilidad, la contención y la prevención.
El plan forma parte del fortalecimiento del Programa Provincial de Salud Integral Adolescente, impulsado por el Ministerio de Salud Pública, que promueve el desarrollo de servicios adaptados a las necesidades de este grupo etario, con acompañamiento interdisciplinario y enfoque de derechos.
Con esta iniciativa, Misiones busca consolidar un modelo de atención integral para adolescentes que prioriza la promoción de hábitos saludables, la salud mental, la prevención de enfermedades y la orientación en temas vinculados a la sexualidad, la nutrición y las relaciones interpersonales.
El presidente de la Cámara de Diputados señaló que lo que “soporta” el Gobierno Nacional no sucedió “nunca en la historia política” de Argentina.
El presidente de la Cámara de Diputados (LLA) Martín Menem afirmó que la gestión del presidente Javier Milei sufre “una sucesión de acciones desestabilizantes” y remarcó que esta situación que “soporta” el Gobierno Nacional no sucedió “nunca en la historia política e institucional” de Argentina .
En un mensaje publicado desde sus redes sociales, el funcionario libertario aseguró que esta situación también la sufren todos los ciudadanos “que le dieron su voto de confianza” porque tienen “la esperanza de que existe una salida a las recurrentes crisis” que “vive atravesando” nuestro país.
“En menos de dos años de mandato y potenciándose en los últimos meses por la cercanía de las elecciones de medio término, en las cuales existe la realidad cierta y concreta de que La Libertad Avanza aumente su caudal de representación parlamentaria que le permita acompañar las medidas de cambio que propone el Presidente Milei, el Congreso argentino llevó adelante una serie de medidas que no registran antecedentes en nuestra historia democrática”, expresó Menem.
Mediante un punteo de varios ítems, que van en contra de la gestión, el legislador nombró la derogación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y de los decretos delegados “que se encontraban en el marco de la delegación que el mismo Poder Legislativo le había autorizado”; la interpelación a Guillermo Francos en “una sesión bochornosa”; el funcionamiento de dos comisiones investigadoras “funcionando al mismo tiempo”; que la segunda fuerza de la Cámara baja “le niegue el derecho y complote” para que el Gobierno “no tenga un Auditor General de la Nación”.
“Desde el año 2003, en la presidencia de (Eduardo) Duhalde, que el Congreso no insiste ante un veto del Poder Ejecutivo y nunca se dieron tres insistencias de leyes observadas totalmente durante el mismo período parlamentario. Es el Gobierno al que en el Senado se le autoconvocan las Comisiones y el Recinto pasando por arriba del Reglamento y de cualquier precedente parlamentario. Y es el Gobierno a cuyos ministros y funcionarios pretenden amedrentar queriendo utilizar ‘la fuerza pública’ y ‘los patrulleros’, para que concurran a ser parte del circo de algunas comisiones que abiertamente violan principios reglamentarios, legales y constitucionales; desde la violación del debido proceso, el juez natural, la inviolabilidad del derecho de defensa en juicio y por sobre todo la separación de poderes”, planteó.
Para finalizar, expresó que “le quisieron confeccionar” el plan de Gobierno “con un presupuesto inflacionario, populista e irresponsable” y lo obligaron “a no tratarlo” para defender el interés de todos los Argentinos.
Asimismo, remarcó que los diputados electos en 2021, y que dejan su mandato este año, le quieren imponer al Ejecutivo Nacional el presupuesto del 2026, “negándole ese derecho” a los legisladores que asumirán en diciembre “y que van a reflejar con más exactitud” la representación política actual.
“Como si todo esto fuera poco, es al primer gobierno en la historia, al cual le pretenden limitar las facultades de emitir Decretos de Necesidad y Urgencia, garantizadas por la Constitución Nacional, facultad con las que contaron todos los presidentes anteriores, incluso teniendo mayorías absolutas en las dos Cámaras y que patentaron la frase de que el Congreso era la escribanía del Ejecutivo”, concluyó.
La rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Alicia Bohren, analizó en diálogo con Códigos la situación de la institución y los desafíos que enfrenta el sistema público, días después de que el Senado de la Nación rechazara los vetos del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.
“La Universidad Nacional de Misiones está con fuertes restricciones presupuestarias. Venimos con un presupuesto prorrogado por dos años, lo que dificulta mucho el funcionamiento, con salarios estancados mientras todos los servicios siguen aumentando”. Por eso es tan importante este respaldo que nos ha dado el Congreso, expresó Bohren, quien además forma parte del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
La titular de la UNaM subrayó que el impacto de la crisis se refleja en la pérdida de personal calificado. “Estamos viendo docentes que renuncian, no docentes que buscan otras opciones. Cada uno de ellos es un recurso humano formado durante años”, lamentó. Según explicó, reemplazar a un trabajador con trayectoria no es sencillo: “Nos lleva mucho tiempo formar a nuestros equipos, tanto en docencia como en gestión, y su pérdida tiene un efecto directo en la calidad académica”.
La ley recientemente ratificada prevé también fondos para infraestructura, becas, investigación, extensión y carreras estratégicas, sectores que, según Bohren, resultaron duramente afectados por el ajuste nacional. Desde la desaparición del Ministerio de Ciencia y Tecnología, las universidades públicas sufrieron un retroceso en el desarrollo de proyectos y en la formación de investigadores, lo que profundizó las desigualdades entre instituciones del país, dijo la rectora.
La situación económica impactó además en los estudiantes. Borhen reconoció que muchos jóvenes debieron abandonar sus estudios por razones económicas. “Mandar a un hijo a estudiar fuera de su ciudad tiene un costo altísimo. Los albergues y comedores no alcanzan para todos y muchos no logran sostenerse”, señaló. Aun así, destacó el acompañamiento del gobierno provincial con medidas como el Boleto Estudiantil Gratuito, que “alivia el bolsillo de las familias”.
"Nación tiene una política de desacreditación a las universidades"
Respecto al vínculo con el Ejecutivo nacional, Bohren se mostró escéptica ante un posible cambio de postura. “No creo que el Gobierno modifique su forma de tratar al sistema universitario. Ha mantenido una política constante de desacreditación”, sostuvo. Recordó que las acusaciones de adoctrinamiento en las universidades “no se sostuvieron con datos, porque de cada diez denuncias, nueve provenían del sector privado”.
La rectora defendió la transparencia institucional de la UNaM y desmintió las críticas sobre supuesta falta de control. “Nuestra universidad está siendo auditada. La obra del Módulo de Bioquímica y Farmacia, muy importante para la Facultad de Ciencias Exactas, está bajo revisión de la Auditoría General de la Nación y del Tribunal de Cuentas de la provincia”, afirmó. Además, recordó que la institución cuenta con auditorías internas y una página de transparencia pública.
Bohren insistió en que la universidad pública conserva un fuerte respaldo social. “Tenemos más del 90% de imagen positiva. La educación superior es un patrimonio de la sociedad, y eso nos compromete a seguir defendiéndola y mantener su calidad”, expresó.
Finalmente, advirtió que el escaso aumento presupuestario dispuesto hasta ahora “es también una forma de ataque”. Sin embargo, se mostró esperanzada en que la sanción definitiva de la ley de financiamiento universitario permita recomponer las condiciones del sistema. “Esperamos que esta norma sea el inicio de una recuperación real para las universidades públicas del país”, concluyó.
Este lunes, la Legislatura de Misiones reforzó su vínculo con la Educación Superior a través de la firma de nuevos convenios con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), en un acto encabezado por el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, acompañado por la rectora Alicia Bohren, los decanos Horacio Simes y Cristian Garrido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda y la secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico, Silvana Pérez.
En la ocasión, se concretaron dos convenios con la UNaM: Con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, para la puesta en marcha del Observatorio de Políticas Sociales y Culturales, junto con la entrega del Digesto Normativo correspondiente a esa área.
En tanto, con la Facultad de Ciencias Económicas, el acuerdo fue para acompañar la elaboración del Digesto Institucional de la propia unidad académica.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad destacó el trabajo articulado del legislativo con las universidades públicas, en áreas “claves como el manejo de las leyes y su aplicabilidad”.
“Creo que es muy importante que podamos tener un seguimiento y una trazabilidad con organismos externos a lo que es la Cámara y a lo que es el Ejecutivo”, explicó Herrera Ahuad, valorando la importancia del digesto para la agrupación de normas.
La rectora de la UNaM, Alica Bohren, ponderó la importancia de “transparentar” todos los actos del Consejo Directivo y del decano de la facultad, tanto de Humanidades, como de Ciencias Económicas.
Asimismo, señaló que es “fundamental la articulación del gobierno y de esta Cámara en especial con el conocimiento”, añadiendo que los beneficios de estos acuerdos son recíprocos entre las partes involucradas.
“Por un lado asesoramos y por otro lado también recibimos el acompañamiento con plataformas adecuadas para el tema del digesto”, sostuvo.
Horacio Simes, decano de la Facultad de Ciencias Económicas resaltó que el convenio “forma parte de una instancia de mejora continua que venimos desarrollando en la facultad que nos permite acompañar además el crecimiento de nuestra unidad académica a lo largo de los años”.
Por su parte, Cristian Garrido, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, celebró el trabajo articulado y valoró la puesta en marcha del Observatorio, destacando que dicha iniciativa permitirá “hacer un seguimiento de las políticas públicas, evaluarlas, ver qué funcionó y qué no y de qué manera mejorarlas”.
Además, durante el acto se presentó y entregó el Compendio de Educación Superior de Misiones, un documento que reúne la normativa vigente y que se constituye en una herramienta fundamental para la planificación, la gestión y el desarrollo del sistema educativo provincial.
Defensa de las universidades públicas
Al ser consultado por las universidades públicas, el primer candidato a diputado nacional por el Frente Renovador sostuvo: “En el tiempo donde se discute sobre las universidades públicas y sobre las auditorías, nosotros acá somos auditados porque confiamos”, señaló.
En tanto, agregó que “claramente esto muestra la posibilidad de un trabajo conjunto coordinado”.
Alicia Bohren también se refirió acerca del financiamiento y la defensa a las universidades públicas, resaltando que la educación superior es “un patrimonio de nuestra sociedad, lo que redobla nuestros esfuerzos para defenderla”.
Explicó la realidad que se vive en la UNaM debido a las restricciones presupuestarias, cuyos fondos fueron prorrogados por dos años consecutivamente, lo que impide la actualización de pagos a docentes y no docentes.
“La pérdida de docentes que van renunciando, no docentes que van dejando y buscando otras opciones. Esa es la parte más crítica”, enfatizó Bohren.
En un contexto económico complejo y frente al éxodo de docentes y alumnado, la rectora de la UNaM destacó el acompañamiento del Gobierno provincial, con importantes beneficios como el boleto estudiantil, lo cual permite aliviar el gasto del sector universitario.
Finalmente expresó su deseo de contar con una Ley de Financiamiento Universitario para poder adecuar salarios, realizar mejoras de infraestructura y continuar invirtiendo en la educación pública.
Del 8 al 12 de octubre, Montecarlo se vestirá de color y naturaleza para celebrar una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor, uno de los eventos más emblemáticos del norte misionero.
Durante cinco días, el Parque Juan Vortisch será escenario de una propuesta única que combina cultura, arte, naturaleza y turismo, con actividades pensadas para toda la familia. La celebración incluirá exposiciones de orquídeas y flores, homenajes a los orquideófilos locales, jornadas de plantación, capacitaciones gratuitas, propuestas gastronómicas y espectáculos en vivo.
Uno de los momentos más esperados será el homenaje a los cultivadores de orquídeas, verdaderos guardianes de la biodiversidad, junto con una jornada de reforestación y plantación simbólica para promover la conservación ambiental.
Deporte y fiesta: llega la Prueba Atlética de la Orquídea
En el marco de la celebración, el domingo 12 de octubre a las 8:00 horas se realizará la tradicional Prueba Atlética de la Orquídea, una competencia que une deporte, naturaleza y espíritu festivo.
La jornada incluirá circuitos competitivos de 5K y 10K, además de categorías infantiles de 1K (7 a 9 años) y 2K (10 a 13 años). La inscripción es gratuita y cada participante recibirá una entrada para acceder al predio junto a un acompañante. Habrá además sorteos, premios y obsequios especiales para los atletas.
Los interesados pueden comunicarse para más información a los números 3751-520243 o 3751-503024.
Montecarlo invita así a vivir una experiencia completa: deporte, naturaleza, cultura y flores en su máximo esplendor. La Fiesta Nacional de la Orquídea no es solo un evento, es una vivencia sensorial que celebra la belleza, la tradición y el espíritu misionero.