martes, agosto 26, 2025
Inicio Blog Página 88

Fuerte suba de los casos de hepatitis A en Argentina: síntomas y quiénes deben vacunarse

0

En el primer semestre del año, se registraron casi la misma cantidad de contagios que en todo 2024. El grupo etario más afectado fueron las personas de entre 20 y 39 años. También hay otros cuatro tipos de la enfermedad.

El Ministerio de Salud alertó que durante el primer semestre de 2025 se registraron 69 casos de hepatitis A en Argentina, lo que estuvo muy cerca de los 70 contagios contabilizados durante todo 2024. Se trata de una enfermedad que parecía apartada de la agenda pública, pero que ahora volvió a posicionarse entre los temas sanitarios que requieren mayor atención.

La cartera encabezada por el ministro Mario Lugones detalló en el Boletín Oficial que la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Salta fueron las más afectadas por la hepatitis A en los primeros seis meses de 2025, con 13 casos. Luego, se ubicaron las provincias de Buenos Aires y Córdoba (11) y Santa Fe (5) como las jurisdicciones con mayor incidencia.

En tal sentido, el ministerio advirtió que 38 contagios en el primer semestre de 2025 correspondieron a personas de entre 20 y 39 años, 17 a menores de 20 y los 14 restantes a mayores de 40. Ante esta situación y en el marco del Día Mundial contra la Hepatitis que se celebra cada 28 de julio, los especialistas consultados por C5N alertaron que el grupo etario más afectado cambió con respecto a los últimos años, debido a que anteriormente la mayoría de los pacientes notificados eran niños.

La hepatóloga del Sanatorio San Carlos de Bariloche, María Florencia Orellano, explicó a C5N en qué consiste la hepatitis y recordó que hay varios tipos: "La enfermedad se produce cuando el hígado se inflama. La hepatitis A es infecciosa y generalmente se cursa de manera aguda. Los contagios se producen vía fecal oral o por relaciones sexuales. Este aumento de casos es un brote epidemiológico porque superan lo esperado para un periodo de tiempo".

"El período de síntomas es de entre 15 y 45 días y después, en general, se resuelve. Los pacientes que la tuvieron quedan con inmunidad de por vida, pero en general, no se dice que se cura porque muchas veces queda en reservorios extrapáticos y se puede reactivar después de años con quimioterapias u otros tratamientos", agregó por su parte la hepatóloga Romina Lucero, de la obra social Luis Pasteur.

Los síntomas de la hepatitis A, el diagnóstico y el tratamiento

Las médicas coincidieron en que los principales síntomas de la hepatitis A son vómitos, náuseas, fiebre, dolor abdominal e ictericia, que es la coloración amarillenta de la piel. En algunos pacientes puede estar acompañado por una orina oscura o materia fecal clara. No obstante, varios casos son asintomáticos.

En tanto, Lucero explicó el procedimiento para detectarlo: "Se diagnostica por una prueba de laboratorio. Esto se hace en sangre, se piden anticuerpos de hepatitis A, B y C. Si alguno da positivo, se deriva al especialista para hacer exámenes más profundos, como de cargas virales y genotipos, porque cada hepatitis tiene un genotipo y se comporta de manera diferente".

También marcó que la mayoría de los pacientes se recuperan normalmente, aunque con un largo periodo de recuperación: "En general, una persona con hepatitis A evoluciona bien. El virus está en el cuerpo durante un tiempo y se excreta con la orina, la saliva o la materia fecal. Puede llevar a varios días en cama, baja de peso y decaimiento".

"En muy pocos casos se puede llegar al punto de requerir un trasplante hepático. Desde hace más de 20 años que esto no se observa por la ayuda de la vacuna. Sin embargo, si el virus continúa en el cuerpo por un tiempo más de lo habitual, se indica un tratamiento", añadió.

La alerta por el aumento de casos y la prevención

Por otro lado, las especialistas explicaron el motivo por el cual se incrementaron los contagios durante los primeros seis meses de 2025. "Estos brotes específicos se vinculan con gente que no se vacunó, además de, probablemente, prácticas sexuales y viajes a países endémicos como Bolivia, siendo susceptibles", señaló Orellano.

"Donde una persona tiene hepatitis A, luego hay otras cinco por el contagio. Hay que lavar las manos, limpiar depósitos y las casas deben tener un adecuado manejo de excretas, porque si no, los no vacunados o los que no tuvieron hepatitis A en su infancia, pueden enfermarse. Si eso no se cumple, los casos aumentan", expresó Lucero por su parte.

Asimismo, Lucero expuso que, en principio, prevé que los contagios disminuirán en el resto del año: "Con la tendencia epidemiológica actual, quizás puede llegar a haber menos casos porque cuando la OPS o la OMS emite una alerta, la idea es reforzar las medidas para prevenir contagios, como aislamientos e internaciones".

En tal sentido, Orellano añadió: "Entiendo que cuando aparecen estos brotes, en general la gente toma conciencia y además hay vacunas, por lo que creo que no subirán".

La importancia de la vacunación contra la hepatitis A y los que deben aplicársela
La vacuna contra la hepatitis A fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación en 2005. El Ministerio de Salud señala que se aplica una única dosis al primer año de vida, que alcanza entre un 95% y 99% de efectividad al mes.

La cartera sanitaria también sugiere administrar dos dosis en varones que tienen relaciones sexuales con otros varones, mujeres trans, trabajadores sexuales, personas con desórdenes de la coagulación o enfermedad hepática crónica, personal de laboratorios expuestos al virus, trabajadores gastronómicos, de maestranza que maneja residuos y servicios sanitarios, trabajadores de jardines maternales que asisten a niños menores de un año y personas que viajan a zonas de alta o mediana endemia.

En este marco, Lucero destacó los efectos de la inoculación. "Casi anuló la presencia de la enfermedad en los últimos años", subrayó.

Sin embargo, la hepatóloga de la obra social Luis Pasteur remarcó una baja en la cantidad de vacunaciones: "Según estudios de la Sociedad Argentina de Gastroenterología y la Sociedad Argentina de Hepatología, disminuyó mucho el acceso a las vacunas. Hay personas que no se la aplican en el primer o segundo año de vida, sino de adultos".

En esta línea, Orellano advirtió por los precios de las inmunizaciones para los adultos: "Para ellos, es de dos dosis y la puede indicar cualquier médico. Los adultos que no integran los grupos del calendario de vacunación sí tienen que comprarla y es cara. Cuesta alrededor de $100 mil por dosis. Solamente hay vacunas para la hepatitis A y B. Para la C no existe".

Nación dio otro paso para la privatización de Intercargo

El Gobierno Nacional continúa avanzando con el proceso de privatización de la empresa estatal Intercargo, según lo dispuesto por la Resolución 1067/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La operación se realizará mediante la venta del 100% del paquete accionario a través de una licitación pública de alcance nacional e internacional, y no prevé el otorgamiento de preferencias ni la incorporación de un Programa de Propiedad Participada.

Este proceso se inició el 17 de marzo de 2025, en cumplimiento de lo establecido por la Ley de Bases, que incluye a Intercargo S.A.U., empresa responsable del servicio de asistencia en tierra a aeronaves en los aeropuertos del país; entre las compañías sujetas a privatización en línea con la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades empresariales.

De este modo, el Ministerio de Economía de la Nación instruyó a los organismos competentes para que implementen las acciones necesarias que permitan avanzar y consolidar el proceso de privatización de la empresa.

Por un lado, se instruyó a la Secretaría de Transporte a elaborar y gestionar la documentación licitatoria, técnica y contractual, con la intervención previa de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

Además, deberá llevar a cabo la actualización del inventario de bienes tangibles e intangibles que inciden en la valuación de la empresa, así como iniciar las gestiones necesarias para promover la rescisión, de mutuo acuerdo, del contrato de concesión vigente con el Estado para la prestación del servicio de rampa.

Por su parte, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo de 8 meses para completar el proceso de privatización desde la fecha.

Solicitará a una entidad bancaria perteneciente al sector público nacional la tasación del paquete accionario de la compañía y, a su vez, la Subsecretaría de Transporte Aéreo deberá garantizar la correcta continuidad de la prestación del servicio aeroportuario o de rampa sin afectación de la conectividad nacional e internacional.

Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.

En paralelo al avance del proceso de privatización de Intercargo, también se llevó a cabo la desregulación de los servicios de rampa, impulsada por el Gobierno Nacional. Esta medida puso fin al monopolio de la empresa y abrió la posibilidad de que nuevas compañías ingresen al mercado para prestar dicho servicio.

Como resultado de esta decisión, ya fueron habilitadas seis empresas para operar en aeropuertos del país: MNZS S.A., Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A. y Escalum Investment S.A.

De acuerdo a lo manifestado por la Secretaría de Transporte, estas acciones “buscan mejorar la competitividad del sector, fomentando mayores inversiones en infraestructura y una oferta de servicios de mejor calidad tanto para las líneas aéreas como para los pasajeros”.

El 63,7% de los argentinos tiene dificultades para llegar a fin de mes, según un informe

0

Pese a la baja de la inflación de los últimos meses, el 89,3% de los argentinos aseguró que necesita mejores sueldos y el 63,7% afirmó que tiene cada vez más dificultades para llegar a fin de mes, según reveló el último informe de la consultora Zuban Córdoba.

El sondeo fue hecho a 1.400 personas, y dentro de los que tuvieron dificultades para llegar a fin de mes con sus ingresos, hubo un 44,9% entre 16 y 30 años, 62,9% entre 31 y 45, 60,8% entre 46 y 60 y 67,3% más de 60.

A su vez, el 57,4% de los encuestados respondió que no a la siguiente afirmación "Javier Milei y Toto Caputo tienen todo bajo control" y el 35% la respaldó. También el 50,3% admitió que "tiene miedo a perder su empleo o ingresos" por las políticas del Gobierno.

Por otro lado, el 60% advirtió que "cree que Milei y su gobierno están profundizando la desigualdad en Argentina" y el 37,1% cuestionó esa frase.

Según otro informe de la misma consultora, un 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del gobierno de Javier Milei. Este número representa un crecimiento del descontento social con la gestión libertaria con las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las nacionales cada vez más cerca.

Este relevamiento también señala que la imagen del Presidente también empeoró: el 57,5% tiene una imagen negativa de Milei y el 41,9% positiva. Un 42,8% de los encuestados mantiene su apoyo a la gestión libertaria.

En el mismo sentido, el informe también mostró que el 53,6% de los encuestados se define antimileista y el 28,1% mileista. Además, el 55,4% consideró que el jefe de Estado representa "un riesgo para la sociedad" y el 37,8% que "sigue siendo el cambio".

Con la mira puesta en los próximos comicios, tanto provinciales como nacionales, el sondeo también apuntó que la intención del 52,8% de los encuestados es "castigar la gestión del gobierno actual" con su voto, mientras que el 38,3% buscará "premiar al gobierno" de Milei.

La Quiniela Misionera cumple 53 años y los festeja con una Tombolita

Para celebrar los 53 años de la Quiniela Misionera, con los sorteos de agosto y septiembre regresará la tradicional y tan pedida Tombolita. Ofrecerá cuatro premios de un millón de pesos en agosto y otros cuatro, en septiembre. Habrá tres extracciones, una por cada zona de la provincia, y una búsqueda aleatoria para apuestas de quiniela en el sitio QuinApp, en el mes de agosto, que se repetirán en septiembre.

El primer sorteo se realizará el 4 de septiembre, a las 11 -entre el sorteo de La Previa y la Primera Matutina-, para tickets jugados entre el primero y el 30 de agosto. El segundo sorteo se concretará el 2 de octubre, a las 11, para tickets confeccionados entre el primero y el 30 de septiembre.

Para participar de los sorteos por extracción, el apostador deberá anotar sus datos personales (nombre y apellido, DNI y número de celular) al dorso de los tickets no premiados que serán depositarlos en las urnas habilitadas en las agencias oficiales del IPLyC, a fin de garantizar la participación. La condición es que el ticket tenga, al menos, una apuesta de tres o de cuatro cifras de la Quiniela Misionera (incluye TrinKa o Triplona) o que corresponda a una apuesta de Mini Poceada.

Expectativas en toda la provincia

Para cada sorteo, la provincia se dividirá en tres zonas. La Zona 1 abarca a 2 de Mayo, 9 de Julio, Andresito, Bernardo de Irigoyen, Caraguatay, Colonia Aurora, Colonia Mado, El Alcázar, El Soberbio, Eldorado, Garuhapé, Montecarlo, Pozo Azul, Puerto Esperanza, Puerto Iguazú, Puerto Libertad, Puerto Piray, Puerto Rico, San Antonio, Fracrán, San Pedro, San Vicente y Wanda.

La Zona 2 contempla a 25 de Mayo, Aristóbulo del Valle, Leandro N. Alem, Bonpland, Tres Capones, Concepción de la Sierra, Campo Grande, Campo Ramón, Campo Viera, Capioví, Cerro Azul, Corpus, Gobernador Roca, Itacaruaré, Jardín América, Puerto Leoni, Oberá, Ruiz de Montoya, San Ignacio, San Javier, Santa Ana, Santa Rita y Santo Pipó.

La Zona 3 engloba a Posadas, Apóstoles, Azara, Candelaria, Garupá y San José.

Se realizarán tres extracciones al azar, una por cada zona. El premio será de un millón de pesos para cada apostador ganador que figure al dorso del ticket. Contará con fabulosos premios para la Red de Venta.

A través de QuinApp

Para participar del sorteo aleatorio los interesados deberán realizar apuestas de la Quiniela Misionera en el sitio www.quinapp.bet.ar.

El sorteo de agosto se hará el miércoles 3 de septiembre, a las 11, para tickets no premiados entre el primero y 30 de agosto. El segundo sorteo se realizará el miércoles primero de octubre, para tickets no premiados entre el primero y el 30 de septiembre.

El usuario favorecido, apostador del sitio, se llevará un millón de pesos.

Poceada en dólares

También, como parte del festejo, durante julio y agosto, las chances de ganar con la Poceada Misionera se multiplican x2. El apostador que confeccione su ticket tendrá la oportunidad de participar de la modalidad tradicional (pozo acumulado) y de premios en dólares, con un sorteo “estímulo” que se realizará el 7 de agosto por 10.000 dólares y, otro, “extraordinario” el 29 de agosto, por el monto espectacular de 100.000 dólares.

Para participar, sólo será necesario guardar los cupones no premiados “del sorteo matutino y nocturno” desde el día 1 de julio al 29 de agosto, inclusive. El número del cupón y del sorteo son los que darán al apostador esta posibilidad de ganar. Así, cuantas más jugadas se confeccionen, más chances hay de ganar estos pozos extraordinarios.

Ambos sorteos se realizarán a las 15, con el sorteo matutino de la Quiniela y a continuación del sorteo tradicional de la Poceada.

River empató con San Lorenzo en el Monumental

0

Por la tercera jornada del Torneo Clausura 2025, River empató 0-0 frente a San Lorenzo en un encuentro que destacó más por las jugadas de fricción que por acciones de cara a los arcos.

En el regreso de Juan Fernando Quintero con la camiseta del Millonario, no pudieron sacarse ventaja contra el Ciclón y se repartieron un punto por lado en el Estadio Monumental.

En el comienzo del partido, Enzo Pérez había marcado un verdadero golazo al rematar de media distancia pero la jugada fue anulada por posición adelantada en la previa. Pese a anotar con un tremendo zapatazo de zurda, el volante no pudo festejar ya que, tras la revisión del VAR, el tanto quedó sin efecto y se cobró tiro libre indirecto para el conjunto con sede en Boedo.

Pocos instantes más tarde, otra mala noticia para el local. Lo cierto es que Maximiliano Salas sufrió una lesión y, aunque intentó continuar, segundos después quedó tendido sobre el campo de juego y se retiró junto a los médicos del plantel. El delantero le había avisado a Marcelo Gallardo de la molestia algunos minutos antes, pero no logró superarla.

Los dirigidos por Damián Ayude llevaron a cabo su plan a la perfección. No solo impidieron que circule el juego habitual de River en la mitad de la cancha, sino que tuvieron varias situaciones para generar chances claras contra Franco Armani pero no ocurrieron por detalles. A nivel defensivo tuvo una noche más positiva y se llevó un punto de una de las canchas más complicadas del país.

ATE Migraciones Misiones repudió la prisión domiciliaria otorgada a condenado por triple homicidio culposo

La Junta Interna de ATE Migraciones expresó su “más enérgico rechazo” a la decisión del Juzgado Correccional y de Menores N.º 2 de Posadas, que otorgó el beneficio de prisión domiciliaria a Cristian Ariel “Nano” Servián. El hombre fue condenado en junio de 2023 a cuatro años y seis meses de prisión por un hecho ocurrido en 2017, donde murieron tres personas vinculadas al ámbito de Migraciones y la función pública.

El caso corresponde a un siniestro vial ocurrido mientras Servián conducía un vehículo oficial. Producto del hecho, fallecieron Claudina Deglise (44), exconcejala y funcionaria provincial; Alejandra Marcela Sartori (23); y Miguel Ángel Barszczuk (25), inspector de la Dirección Nacional de Migraciones.

Desde ATE Migraciones señalaron que “una pena de 4 años y 6 meses por provocar la muerte de tres personas por maniobras imprudentes no puede considerarse compatible con un beneficio de arresto domiciliario, ya que desvirtúa la sanción y el impacto del daño causado”.

Además, remarcaron que la medida judicial se otorgó “sin antecedentes médicos que lo justificaran” y que “no se presentó evidencia de padecimientos físicos o psicológicos que impidieran el cumplimiento de la pena en prisión”.

El sindicato afirmó que esta resolución “demuestra una preocupante invisibilidad hacia la vida y el dolor de las víctimas y sus familias” y agregó que “todas las víctimas dejaron hijos muy chicos que debieron criarse sin sus padres”.

accidente 1 - 1

En el mismo comunicado, la Junta Interna de ATE expresó: “Esta medida solo muestra el desprecio que nuestra ‘justicia’ tiene por la vida de nuestros seres queridos y alienta a los imprudentes a seguir poniendo en riesgo la vida de quienes transitan nuestras rutas”.

La insititución solicitó al Poder Judicial de Misiones que “revoque de inmediato el beneficio de prisión domiciliaria y que Servián cumpla la condena en una unidad penitenciaria”. También solicitaron que “se transparenten los criterios judiciales utilizados para evaluar este tipo de beneficios en casos de gravedad”.

Finalmente, instaron a las autoridades judiciales y legislativas a “revisar los protocolos de concesión de arrestos domiciliarios en delitos con alto impacto social y sin vinculación objetiva con condiciones de salud o conducta”.

En el cierre del comunicado, el sindicato manifestó: “Desde la familia Migratoria manifestamos nuestro más sentido homenaje y compromiso de lucha en nombre de Claudina, Alejandra y Miguel Ángel, y nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos. Reiteramos que ningún responsable de un daño irreparable puede quedar en estado de privilegio”.

accidente 2 - 3 accidente 3 - 5 accidente 4 - 7 accidente 5 - 9

 

 

Misiones lanzará su Fondo de Garantía para facilitar el crédito a PyMEs y emprendedores

El próximo miércoles 30 de julio a las 10 horas, se llevará a cabo la presentación del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI), la nueva herramienta financiera del Gobierno de Misiones que facilita el acceso al crédito para emprendedores, profesionales y pequeñas y medianas empresas (PyMEs) de la provincia. La cita será en el Auditorium del cuarto tramo de la costanera de Posadas.

La convocatoria es abierta y pública para que las empresas puedan participar del evento y conocer en detalle estas nuevas herramientas financieras. Los interesados en participar pueden ingresar al siguiente link para inscribirse. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfGgSgDiKeX4Z3Mqlb7-9WDNAwdSuePWK314iL2M4isKZvlRw/viewform

La apertura del evento estará a cargo del secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe y del gobernador Hugo Passalacqua, quienes además firmarán un convenio para seguir impulsando en conjunto más herramientas para fomentar el emprendedurismo en Misiones.

La presentación del FOGAMI estará a cargo de Emma Faifer y Germán Simes, responsables del equipo técnico a cargo de la implementación del programa. A continuación, se presentarán las distintas líneas de financiamiento productivo del CFI: cadenas de valor, financiamiento verde, créditos para mujeres y el Fondo de Garantía de CFI.

Luego del receso, se brindará un taller sobre las claves para financiamiento a través del mercado de capitales, a cargo de representantes de diferentes entidades como el Mercado Argentino de Valores, la Bolsa de Comercio, entre otros.

Más de 470 mil estudiantes regresan a las aulas en Misiones tras el receso invernal

0

Este lunes, más de 475 mil estudiantes de todos los niveles educativos en Misiones retomaron la actividad escolar tras las vacaciones de invierno. También volvieron a las aulas más de 35 mil docentes en instituciones públicas y privadas.

Durante el receso, el Gobierno de Misiones llevó adelante obras de infraestructura escolar, con tareas de reacondicionamiento, refacción y ampliación en distintos establecimientos. Como parte de estas mejoras, se inauguraron dos nuevos edificios escolares en Posadas y San Javier, construidos con fondos provinciales.

Actualmente, Misiones cuenta con más de 2.000 instituciones educativas, lo que representa un desafío constante en materia de mantenimiento edilicio. Las tareas también se extendieron a escuelas de gestión privada, donde se realizaron mejoras en espacios, mobiliario y servicios esenciales, con la colaboración de equipos directivos, porteros, administrativos y docentes.

El regreso a clases se da en un contexto de acompañamiento estatal a través de herramientas como el Boleto Educativo Gratuito (BEG), que beneficia a unos 300 mil estudiantes misioneros con pasajes sin costo para asistir a clases.

También continúa vigente el programa Ahora Estudiantes, que ofrece descuentos en útiles escolares y otros artículos relacionados con la vida académica.

 

Paralizan obras del kartódromo de Puerto Iguazú por no tener autorización ambiental

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables a través de guardaparques del Parque Provincial Puerto Península realizaron una inspección en el Kartódromo “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 hectáreas de Puerto Iguazú, donde constataron la ejecución de diversas obras de infraestructura sin contar con la autorización ambiental correspondiente.

Durante el relevamiento se observó que la pista de karting había sido consolidada, y se habían instalado un arco de llegada, soportes para banderines y otras estructuras complementarias, a pesar de que el proyecto aún no cuenta con la viabilidad ambiental definitiva. El Estudio de Impacto Ambiental fue presentado en marzo del corriente, pero al momento de la inspección todavía no se habían cumplimentado todos los requerimientos técnicos solicitados por el Ministerio de Ecología, tampoco se había presentado el informe de participación ciudadana, etapa obligatoria del proceso de evaluación.

Ante esta situación, los guardaparques procedieron a solicitar la paralización inmediata de todas las obras, en cumplimiento de la Ley XVI Nº 35 de Evaluación de Impacto Ambiental, que exige contar con autorización previa para el inicio de proyectos que puedan afectar el entorno natural. Además, se iniciará un sumario ambiental para determinar responsabilidades y posibles sanciones por el incumplimiento de la normativa vigente.

Desde la cartera ambiental remarcaron que este tipo de acciones buscan garantizar la protección del ambiente y el cumplimiento de los procedimientos legales, resguardando el equilibrio ecológico de áreas sensibles como el entorno del Parque Provincial Puerto Península.

kartodromo 1 - 11 kartodromo 2 - 13 kartodromo 3 - 15

Boca perdió con Huracán y lleva 11 partidos sin ganar

0

El conjunto de Parque Patricios fue superior a lo largo del encuentro, y venció con el gol de Matko Miljevic. Se produjo un hecho insólito con Miguel Merentiel.

Los malos momentos, como también los buenos, no suelen ser para siempre. El ciclo se termina interrumpiendo por diferentes circunstancias. Pero la situación se vuelve más alarmante cuando los primeros se extienden en el tiempo, y no hay respuestas para detenerlos. Boca se ubica en esta posición y hasta ya alcanzó un récord.

La sorpresa para el partido ante Huracán, como sucede ante cada presentación, fue la aparición del chico Delgado en la mitad de la cancha. El volante central no había tenido participación en el ciclo de Miguel Russo, y jugó al lado de Paredes en Parque Patricios. El problema fue que se ubicó del medio hacia la izquierda, y eso le quitó preponderancia en el juego.

El déficit de Boca es tan grande que no pudo rematar al arco en todo el primer tiempo. Huracán fue el dominador absoluto de esa etapa, y no logró ponerse en ventaja sólo por la falta de puntería en la definición. Bisanz desperdició una gran chance en el descuento, cuando enfrentó a Marchesín y la pelota dio en el cuerpo del arquero.

El equipo local tenía a Miljevic como el hombre más destacado, no sólo por lo que aportaba en el armado del juego ofensivo, sino también por el sacrificio en el momento de recuperar la pelota. El desarrollo de toda la primera mitad fue en el campo visitante, como para dejar en claro el bajo nivel del plantel.

El presente de Boca quedó evidenciado antes de iniciar la segunda parte. El uruguayo Merentiel había sido reemplazado por Milton Giménez, pero nadie se lo había comunicado. La imagen curiosa fue cuando Merentiel estaba entre los 11 que iban a iniciar esa etapa, en lugar de quedarse el vestuario o directamente sumarse al banco de suplentes. La molestia por la situación fue clara, y Merentiel se retiró directamente al vestuario cuando tuvo que dejarle su lugar al exBanfield.