Se realizó el segundo encuentro del taller de Estimulación mental y memoria
Los electrodomésticos aumentaron un 45% en marzo
Entre los productos que más incrementaron sus precios se encuentran las heladeras, los microondas y los lavarropas.
En enero, los precios ya habían aumentado un 32%, mientras que en febrero el incremento fue de un 40%, en comparación con el mismo mes del 2018.
Entre los productos que más aumentaron en el último mes, las heladeras incrementaron sus precios en más de un 80%, le siguieron los microondas, con un 71% de aumento, y los lavarropas, que rondaron el 55%.
Mientras que en enero, dentro de la categoría de grandes electrodomésticos, el incremento fue de un 42% para heladeras, 21% para aires acondicionados y 33% para lavarropas.
Estos aumentos se dan en un contexto en el que las ventas cayeron estrepitosamente, marcando un 39% interanual en enero en lo que corresponde al rubro electro, y un 46% en informática.
Si bien esperan que la crisis se agudice durante 2019, en un marco de recesión económica y fuerte caída del consumo, los precios continúan con una tendencia alcista, y no se ven propuestas claras en cuanto a promociones o venta en cuotas sin interés, por lo que financiar hoy un electrodoméstico podría incluso duplicar su valor.
Reacondicionaron calles terradas en el barrio Ámbito de Posadas
El Municipio llevó adelante un operativo de mejoramiento y arreglo de calles terradas en el barrio Ámbito de la capital provincial, perteneciente al Centro de Integración Territorial (CIT) Itaembé Miní Este.
En ese marco, operarios de la secretaría de Obras Públicas desarrollaron trabajos de entoscado y compactación sobre una extensión de 1.200 metros para optimizar el paso de vehículos.
La presidente de la comisión vecinal del barrio, María Eugenia Ortigoza explicó que “el trabajo concretado por el equipo municipal mejoró el aspecto del lugar. Ahora podemos transitar sin tener que esquivar los pozos. Esperamos que las obras continúen y no tengamos más problemas los días de lluvias”, dijo.
Presentaron el 6to Encuentro Internacional de Motos que se realizará en Capioví
Del 26 al 28 de abril, motoviajeros de toda la región se reunirán en el 6to Encuentro Internacional de los fanáticos de los motores en dos ruedas.
Luego de cinco años de ausencia, el encuentro que reúne a la familia motera de Argentina, Paraguay y Brasil, volverá a hacerse sentir en el Complejo Municipal de Capioví, Misiones, organizado por el motogrupo Jinetes del Metal.
Teniendo en cuenta que la fecha pactada es inmediata a Semana Santa, el movimiento turístico promete ser muy importante, y ya se refleja en las reservas de hoteles.
"Este tipo de encuentros mueve a muchos viajeros que comparten una misma pasión, y para nosotros es muy importante que vuelva a realizarse y continúe creciendo todos los años", destacó el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, durante la conferencia de presentación.
Por su parte, Héctor Hartman, organizador del evento, manifestó que "hace 10 años hicimos el primer encuentro y lo continuamos durante cinco años consecutivos. Luego, por diferentes razones paramos hasta este año que nos volvemos a juntar con una dinámica diferente, con más exhibiciones y sin contra explosión".
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, resaltó que el encuentro está organizado por motociclistas. "Van a venir muchas agrupaciones de Brasil y Paraguay. Las reservas están casi completas", comentó.
La tarifa de ingreso al predio será de $100 por los tres días. Esto incluirá el acceso a sanitarios, duchas, zona de acampe. Además, habrá servicio de comidas y bebidas, paseo de compras.
Los Nocheros coronarán la Misa Popular de las Misiones en San Ignacio
El 18 de abril, el reconocido grupo folclórico brindará un show en las Reducciones Jesuíticas, con entrada libre y gratuita.
A partir de las 19 hs del Jueves Santo, la Reducción Jesuítica de San Ignacio Miní abrirá sus puertas a lo que promete ser el más imponente y emotivo acontecimiento de Semana Santa de la región.
Al finalizar la tradicional Misa Popular de Las Misiones, Mario, Álvaro, Kike Teruel y Rubén “Negro” Ehizaguirre, subirán al escenario para deleitar a propios y turistas con una completa recorrida por su vasto repertorio.
Los Nocheros están celebrando los 25 años de su consagración en el Festival de Cosquín, hazaña que marcó un antes y un después en la historia del grupo, colocándolos en la cima de la popularidad en el folclore.
La inflación de marzo alcanzó un 4,7% y acumuló 11,8% en el primer trimestre del año
La inflación de marzo fue del 4,7% y acumula en el primer trimestre del año un 11,8%, según informó este martes el Indec.
En los últimos 12 meses, los precios acumularon un alza del 54,7%, indicó el organismo.
Los rubros que más crecieron en marzo fueron Educación con un alza del 17,9%; Prendas de vestir y Calzado con 6,8% y alimentos y bebidas no alcohólicas con un 6%.
El presidente Mauricio Macri había anticipado este lunes durante un acto oficial que el indicador iba a mostrar "un pico" inflacionario.
Con estos datos, la administración de Mauricio Macri alcanzó un nuevo récord de inflación anual, dado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se acelera como no sucedía desde hace 27 años, desde la salida de la hiperinflación durante el primer gobierno de Carlos Menem.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central entre agentes del sector financiero la inflación de marzo se ubicaba en 3,8%, pero algunas estimaciones posteriores elevaron ese pronóstico.
En la variación anual, los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 64%, Transporte 67,5% y Salud 56% entre otros.
De acuerdo a los datos del Indec, la región más afectada por la inflación en marzo fue el Noreste argentino, donde el índice fue del 5,1%, seguida por el Noroeste con 4,9%, el Gran Buenos Aires con 4,8%, Cuyo con 4,4% y la Patagonia con el 4,3%.
(Fuente: Iprofesional)
Equipos de salud se capacitan para mejorar la calidad en la atención
En la Legislatura de Misiones comenzó a desarrollarse, esta mañana, la charla denominada “El don del servicio al paciente en la Atención Primaria de la Salud”. La actividad es organizada por la cartera sanitaria provincial con apoyo del Parlamento Misionero. Calidad de la atención centrada en las personas, y desarrollo de la empatía, comunicación, comprensión y escucha, son temas sobre los que reflexionarán los recursos humanos de Centros de Atención Primaria de la Salud.
La disertación es dirigida por Mario Sanguinetti, conferencista con trayectoria al frente de talleres en experiencia al cliente, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación y oratoria.
El presidente del bloque de diputados renovadores, Marcelo Rodríguez, tuvo a cargo la bienvenida a la Casa del Pueblo. En la oportunidad, destacó la motivación “por izar las banderas de la salud pública y del cuidado integral, sobre todo de los niños y los mayores”.
“La consigna de estar cerca de la gente se manifiesta en leyes de vanguardia sancionadas por los misioneros, como aquellas vinculadas con el espectro autista, prevención del suicidio y atención a las personas con Alzheimer”, consideró.
Más adelante, el ministro de Salud, Walter Villalba destacó la promoción de estos espacios “para compartir cuestiones técnicas que hacen a la apertura del corazón” y con “el compromiso, responsabilidad y carisma”.
Para Villalba, “hay que buscar el desarrollo de los sentimientos vinculados con la empatía, para que cuando una persona se acerca al sistema de salud porque se encuentra vulnerable, sienta que se lo está conteniendo y abrazando”, aseguró.
La capacitación se replicará mañana miércoles 17, para un nuevo grupo de profesionales.
Escuela 609: vecinos de San Jorge solicitaron la intervención de la Defensoría
Los vecinos de San Jorge,que cortan la Avenida frente a la Escuela n°609, solicitaron la intervención del defensor del Pueblo, Alberto Penayo, ya que no han obtenido respuestas en cuánto a dos pedidos puntuales. Por un lado, requieren que el Ministerio de Educación provincial aumente la partida presupuestaria que le corresponde al comedor de dicho establecimiento. "Los niños entran a las 8 y salen a las 16:00, necesitan alimentarse bien para aprender", sostuvieron al unísono, padres de los mismos.
Por otra parte, y a raíz de un accidente ocurrido el día lunes, "pedimos un puente aéreo; aunque por lo pronto solicitamos que los agentes de tránsito permanezcan más tiempo en la entrada y salida de los alumnos", señalaron. Otra opción sería "reductores de velocidad" , ya que se trata de una avenida principal y el tráfico es constante y denso, a causa de la Estación de Servicio y la Empresa de Logística que se encuentran frente a la escuela.
Atento a las demandas, el defensor convocará en carácter de urgente a una audiencia conciliatoria a realizarse mañana en la instalaciones de la Defensoría, entre vecinos y la Directora de Nutrición Escolar Lic. Gabriela Reyna Allan del Ministerio de Educación de Misiones.
La llorona: la leyenda de terror que marcó infancias está en el IMAX del Conocimiento
A partir de este jueves la experiencia IMAX hará revivir tus peores pesadillas de la infancia con la presentación de La llorona: lo mejor del género de terror y suspenso de la mano del aclamado director James Wan.
Con la producción de Warner Bros. Pictures y con la mirada inquietante de James Wan, quien cuenta ya con una importante filmografía como por ejemplo Saw (El juego del miedo), El conjuro parte 1 y 2, Aquaman, entre otras, el film promete excelencia dentro del género ya que su director lo conoce muy bien.
La llorona es una horrible aparición fantasmagórica atrapada entre el cielo y el infierno, en un terrible destino trágico forjado por su propia mano. En vida, cuenta la leyenda, ahogó a sus hijos en una rabia celosa, lanzándose luego en el río revuelto detrás de ellos mientras lloraba de dolor. Hoy, la mera mención de su nombre causa terror en todo el mundo, desde hace varias generaciones. Ahora sus lágrimas son eternas y letales, y los que oyen su nombre y su lamento en la noche están condenados. La Llorona se arrastra en las sombras y acecha a los niños, desesperada por reemplazar su falta. A medida que pasaron los siglos, su deseo se volvió más voraz y sus métodos más aterradores.
La versión de la leyenda
En la década de 1970 en Los Ángeles, La Llorona está acechando en la noche a los niños. Ignorando la misteriosa advertencia de una madre con problemas, sospechosa de poner en peligro a un niño, una trabajadora social y sus propios hijos pequeños pronto son arrastrados a un aterrador reino sobrenatural. Su única esperanza de sobrevivir a la ira mortal de La Llorona puede ser un sacerdote desilusionado y el misticismo que practica para mantener a raya al mal, en los límites donde el miedo y la fe chocan.
Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 18 al domingo 21. (2D +16)
Jueves 18
20.00 La llorona (2D Subtitulada)
22.00 La llorona (2D Subtitulada)
Viernes 19
18.00 La llorona (2D Castellano)
22.00 La llorona (2D Subtitulada)
Sábado 20
18.00 La llorona (2D Castellano)
22.00 La llorona (2D Subtitulada)
Domingo 21
18.00 La llorona (2D Castellano)
22.00 La llorona (2D Subtitulada))
Tarifas:
2D: $230 (menores de 12 años y jubilados 2D $200). Personas discapacitadas y un acompañante ingresan gratis presentando certificado y DNI en Boletería.
Bomberos sofocaron incendio en el barrio Congreso de Posadas
A través del 911, a las 10 horas, se tomó conocimiento que el depósito de una vivienda ubicada en la calle 111 del barrio Congreso se estaba incendiando. Personal de la División Bomberos San Isidro, junto a efectivos de las comisarías 18va y 9na, llegaron al lugar y extinguieron el fuego.
Elisa K. propietaria de la casa no sufrió lesiones. La Policía Científica realizó las pericias correspondientes en el depósito de madera.