martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 8917

Choque entre un colectivo y un camión en Córdoba: el chofer del ómnibus fallecido era oriundo de Wanda

0

Fue identificado como Cristian Guzowski, de 33 años y era de esa localidad misionera. La colisión se produjo cerca de las 7 en la intersección de la ruta 3 y la 19 entre un ómnibus de la empresa Crucero del Norte, en el viajaban 22 pasajeros, y un camión Scania Helvética con semirremolque, conducido por un hombre de 29 años, de Tucumán.

choque 2 - 1
El choque se produjo cuando el camión que circulaba por la ruta 3, al llegar al cruce con la 19, por causas que se tratan de establecer, colisionó en la parte lateral izquierdo trasero del colectivo, que transitaba por la 19, según informó la Federación de Bomberos de Córdoba.

La confirmación de la víctima la dio la propia empresa de colectivos Crucero del Norte. Cristian Gusoski tenía 33 años y era oriundo de Wanda.

Todos los años, miles de iPhones en buen estado se convierten en chatarra

0

Miles de iPhones en perfecto estado se destruyen cada año porque el bloqueo de activación impide que se los vuelva a usar. Un informe de la Fundación CoPIRG reveló que, desde 2015 una organización que recicla productos electrónicos en Estados Unidos tuvo que desechar 66.000 teléfonos donados porque sus dueños originales se olvidaron de desbloquearlos.

La empresa de reciclaje The Wireless Alliance, con sede en Colorado, recibe millones de celulares cada año para ser reutilizados. En su página dicen que en 17 años reciclaron 34 millones de dispositivos.

En lo que se refiere a los celulares, los bloqueos de activación impide que esos equipos puedan ser utilizados y, en ese sentido, contribuye a generar cada vez más desechos electrónicos.

Qué es el bloqueo de activación

Se trata de una función pensada para proteger la información del usuario en caso de que se pierda o robe el iPhone, iPad, iPod touch o Apple Watch. El bloqueo de activación impide que se cree una nueva cuenta en iOS si no se conoce la contraseña de iCloud del anterior propietario del dispositivo.

Es una medida de protección que busca desalentar robos y cuidar los datos de los usuarios, pero también puede ser una traba si, por ejemplo, el usuario original vende o dona un iPhone y se olvida de desvincularlo de su cuenta de iCloud.

Y esto es lo que ocurre con esos miles de dispositivos que, según informa la fundación CoPIRG, terminan siendo destruidos (para utilizar las partes del equipo) porque están bloqueados y no se puede acceder a ellos para habilitarlos otra vez.

iPhones que se destruyen

Entre 2015 y 2018, la empresa de reciclaje Wireless Alliance recolectó unos 6 millones de teléfonos celulares en calidad de donaciones, en Estados Unidos. De esos móviles, 333.519 eran iPhones que estaban en condiciones de ser reutilizados. Pero 33.000 estaban bloqueados y tuvieron que ser destruidos o desarmados para rescatar sus partes. Y el año pasado, una cuarta parte los iPhones recibidos también sufrieron la misma suerte y por el mismo motivo. Así se llegaron a desechar 66 mil iPhones donados en los últimos cuatro años.

"Si bien el bloqueo de activación está destinado a disuadir a los ladrones, porque impide que los teléfonos robados se puedan utilizar y, por lo tanto, no valga la pena robarlos en primer lugar; también ha vuelto obsoleto un número sorprendentemente alto de teléfonos donados o transferidos, lo cual tiene impactos negativos en el mercado de teléfonos usados ", se lee en el informe.

Antes de vender o donar un equipo: cómo desactivar el bloqueo de activación

Antes de vender o donar un equipo, lo primero de todo es hacer una copia del iPhone. Luego hay que cerrar la sesión de iCloud desde el menú de ajustes del móvil. Para eso hay que introducir la contraseña del ID de Apple y presionar Desactivar.

Después, hay que volver al menú de Ajustes y seguir esta ruta: General/Restablecer/Borrar contenidos y configuración.En caso de que se haya activado Buscar mi iPhone, habrá que introducir tu ID de Apple y contraseña. A continuación, hay que presionar la opción Borrar dispositivo.

Si ya no se tiene el dispositivo a mano, se lo puede desvincular de manera remota, desde iCloud. Hay que ingresar allí, con usuario y contraseña, ir hasta Configuración, elegir el dispositivo que se quiere desvincular, presionar sobre el nombre y elegir Eliminar.

Alerta por Sarampión: la OMS informó que se triplicaron los casos en el mundo

0

En los últimos tres meses se registraron más casos que en años anteriores. Cómo afectan los movimientos antivacunas

 

Los casos de sarampión en el mundo se triplicaron en lo que va del año, según un informe de la Organización Mundial de la Salud.

 

"Al día de hoy, en 2019, 170 países han informado de 112.163 casos de sarampión a la OMS.El año pasado en la misma fecha, se habían contabilizado 28.124 casos de sarampión en 163 países. Esto representa un aumento de casi 300% a escala mundial", indicó la agencia de la ONU en un comunicado, además de precisar que se trata de cifras provisionales y todavía incompletas.

 

Sin embargo, estos datos son alarmantes e indican una tendencia que va en aumento, teniendo en cuenta que esta enfermedad es una de las más contagiosas del mundo.

 

De acuerdo con la información brindada por la Secretaria de Salud de la Nación, “el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente grave, que se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por estar en contacto con cualquier objeto contaminado”. Y detalla que afecta sobre todo a niños y en algunos casos puede ser letal.

En Argentina, la vacuna Triple Viral forma parte del calendario obligatorio de vacunación, y es efectiva en la prevención de este virus. Se administra en dos dosis, una antes del primer año de vida y un refuerzo al ingreso escolar, o para adultos que no la hayan recibido.

 

Según la información brindada por la OMS, “la vacunación contra el sarampión provocó una caída del 80% en las muertes por esta enfermedad entre 2000 y 2017 en todo el mundo”. Sin embargo, asegura que “a pesar de que se dispone de una vacuna segura y rentable, en 2017 hubo 110 000 muertes por sarampión en todo el mundo, principalmente entre niños menores de cinco años”.

 

Entre los grupos de riesgo se encuentran los chicos no vacunados, que tienen el mayor riesgo de sarampión y sus complicaciones, incluida la muerte; las mujeres embarazadas no vacunadas así como cualquier persona no inmune, que no haya sido vacunada o haya sido vacunada pero no haya desarrollado inmunidad.

 

Alerta en Argentina

La Secretaria de Salud emitió el primer alerta epidemiológico el 4 de abril luego de confirmar que un turista ruso con sarampión circuló por el país en pleno período de transmisibilidad y con peligro de diseminación del virus.

 

El pasado viernes actualizó el alerta al confirmar un caso de sarampión en la ciudad de Rosario, vinculado con el turista ruso. Se trata de un hombre de 36 años que habría tenido contacto con el extranjero en un vuelo comercial el día 16 de marzo desde Puerto Iguazú, Misiones, a Buenos Aires.

 

Con el caso actual, suman cuatro los casos confirmados notificados en lo que va de 2019 en Argentina. Los tres previos fueron importados y el actual está en investigación.

 

El Presidente se realizó estudios de rutina

0

"Los estudios fueron de laboratorio (sangre y orina), ecografías varias y eco estrés (prueba de esfuerzo en cinta)", según informó el Gobierno.

El presidente Mauricio Macri se realizó este martes, en el centro Diagnóstico Maipú, de Olivos, "estudios de rutina, que dieron resultados normales", informó el Gobierno.

En un comunicado, se explicó que "los estudios fueron de laboratorio (sangre y orina), ecografías varias y eco estrés (prueba de esfuerzo en cinta)".

Miramar prepara el huevo de Pascua más grande del mundo

0

Tendrá una altura de 10,5 metros, 6 metros de diámetro y 4100 kilos de chocolate. Hasta ahora, ese récord lo posee Italia, en donde en la localidad de Cortenueva, con un huevo de 10,3 metros.

La ciudad de Miramar buscará elaborar el huevo de Pascua más grande del mundo, con una altura de 10,5 metros, 6 metros de diámetro y 4100 kilos de chocolate, informó la Subsecretaría de Turismo bonaerense.

Hasta ahora, ese récord lo posee Italia, en donde en la localidad de Cortenueva, en la región de Lombardía, el 16 de abril de 2011 se hizo un huevo de Pascua de 10,3 metros.

El director de Turismo de Miramar, Mariano García, explicó a Télam que "en esta décima edición de 'Una pascua gigante' vamos por el huevo más grande del mundo" y remarcó que "está toda la ciudad enfocada en este evento".

El funcionario reconoció que si bien se pensó en participar del Libro Guiness para dejar constancia del récord, desistieron de la idea al enterarse que debían abonar unos 20 mil dólares para certificar que se tratará de la golosina de este tipo más grande del planeta.

"Por ello, optamos por certificarlo mediante un escribano y ya", apuntó García.

La tarea de la elaboración del gigante de chocolate estará a cargo del maestro pastelero Walter Aragonés, quien el sábado pasado ensambló las piezas en la carpa situada sobre avenida 26 entre 21 y 23, en la plaza principal de la ciudad, hasta finalizar el huevo.

"Gurises” homenajeó a docentes de la Escuela N° 800, de Colonia Delicia

0

Durante los festejos por el décimo cumpleaños, “Gurises Felices” incorporó una sección a la que denominó “Héroes anónimos” para homenajear a los docentes de la Escuela N° 800 “Piecitos colorados” y al establecimiento educacional de Colonia Delicia, hasta donde el equipo del IPLyC SE llevó alegría durante todos estos años. Se trata de Marilú Bermúdez, directora y maestra, y Daniel Vera, profesor de informática, quienes hace más de veinte años se asentaron en el lugar y dedican su tiempo a esa comunidad del Norte misionero.

Para Bermúdez fue doble la emoción: por el reconocimiento obtenido y porque la fiesta se realizó en Leandro N. Alem, de donde es oriunda. “La Escuela N° 800 es todo, es el desafío que la vida nos puso”, dijo la mujer, emocionada hasta las lágrimas, al recibir una placa de manos del presidente del Instituto, Héctor Rojas Decut, y el responsable de “Gurises Felices”, Marcelo Ledesma.
“Era una escuela rancho, pero allá encontramos a gente maravillosa y pudimos sacar adelante a chicos que estaban aislados. Queda mucho por hacer. Esa gente todavía nos necesita, aunque está aprendiendo a salir adelante sola. Gracias a ´Gurises´ mis chicos por primera vez vieron un payaso, un globo”, acotó.

piecitos - 3

Vera, en tanto, reconoció a todos los empleados que pasaron por “Gurises” y aseguró que “éste festejo también es de ellos”. Sobre el escenario y con su voz entrecortada, agregó que “ver a los chicos con hambre, con frío, es muy agotador psicológicamente. Hace cuatro años tuve tres infartos y le dije a mi doctor: ´no me vayas a prohibir la escuela. Posiblemente me muera si me voy´”.
Mientras a través de un video sus alumnos deseaban un “feliz cumpleaños a Gurises”, sostuvo que “cuando los conocimos nos dimos cuenta que era lo que necesitábamos. Pasamos por distintos grupos porque hace diez años que nos visitan, pero siempre fue un equipazo. Es por eso que no quisimos estar ausentes”.

Hijos, 120

Vera y Bermúdez se conocieron en 1996 durante un baile, en Oberá. Al año y medio formaron pareja y surgió la idea de hacer docencia en Eldorado “porque en esta zona había mucha demanda de maestros y a fin de año siempre nos quedábamos sin cargo porque éramos suplentes. Nos dijeron Eldorado, pero cuando llegamos era Colonia Delicia-Mado”, recordaron. A llegar se encontraron con una realidad totalmente diferente a la de la ciudad. En 1997, a Bermúdez le ofrecieron un cargo directivo “en una escuela que no era, y tuve que salir a buscar alumnos, no tenía pozo, baño, nada. Empezamos con 33 estudiantes que no tenían para comer, sin lápices, empezamos a tirar redes entre los amigos. Era cobrar, comprar lápices y cortarlos por la mitad. Y aparecieron personas solidarias de Buenos Aires, que siguen colaborando desde hace 22 años”.

piecitos1 - 5

A “Piecitos colorados”, distante a unos diez kilómetros del pueblo, asisten, en su mayoría, hijos de tareferos. Cuando no había escuela iban con sus papás a la tarefa pero cuando llegó el matrimonio, “las mujeres empezaron a quedarse en la casa con sus hijos. Y así fuimos armando un equipo de trabajo maravilloso con docentes muy comprometidos y cocineras que no reciben ninguna paga y lo hacen de manera solidaria por los 120 chicos, desde nivel inicial hasta séptimo grado. No pudimos tener hijos así que siempre decimos que tenemos 120”.

Admitieron que están felices en lo personal y en lo laboral, más aún, “después de haber encontrado a este grupo maravilloso que nos cambió la vida a todos. Porque nosotros le dábamos zapatos, ropa, comida, pero faltaba la alegría. Los ´Gurises´ nos visitaron todos los años en el Mes del Niño, y los chicos esperan”.

Hacen de psicólogos, cortan el cabello, festejan cumpleaños, asisten a madres que atraviesan por alguna situación de violencia. “Se hace de todo, pero la recompensa es maravillosa. Cuando me recibí no me dijeron que podía encontrar una situación tan terrible como ésta. Y fue un desafío. Era salir corriendo o ponernos la mochila de la Escuela N° 800. Y acá estamos, felices de los logros”.

Parque del Conocimiento: realizaron taller sobre conservación de fotografías en la Biblioteca

0

El pasado fin de semana la Biblioteca Pública de las Misiones realizó un seminario intensivo de introducción a la Conservación Fotográfica, impartido por la conservadora restauradora especializada en papel, fotografía y audio Ana Masiello, quien se desempeña en la Biblioteca de la Legislatura de Buenos Aires.

Del mismo participaron representantes del Museo Regional Aníbal Cambas, integrantes del grupo Misiones del Ayer, Bibliotecas Populares, personal de la BPM entre otros talleristas y, contó con el apoyo para su realización, de la Asociación Internacional para la Protección del Patrimonio Cultural (ASINPPAC).

La experiencia permitió aprendizajes técnicos específicos, relevantes para la conservación y restauración de materiales con valor histórico y cultural como lo son las fotografías. Algunas de las temáticas abordadas fueron: nociones de conservación y guarda; composición, materiales, procesos fotográficos, identificación, gelatina POP y DOP, rescate de material fotográfico en caso de inundaciones, casos de estudio y práctica, entre más.

De esta manera la Biblioteca continúa con sus tareas por conformar su Fototeca y quienes estén interesados en el proyecto, pueden donar fotos que tengan relación con el acervo histórico cultural de la Provincia: fotos de inmigrantes, eventos, clubes, lugares, etc. Contacto: [email protected]

Ómnibus de Crucero del Norte chocó con un camión en Córdoba: un muerto y 16 lesionados

0

Un hombre murió y otras 16 personas resultaron lesionadas este martes por la mañana tras el choque entre un colectivo y un camión a la altura de la localidad cordobesa de La Francia.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/169843297280834/

La colisión se produjo cerca de las 7 en la intersección de la ruta 3 y la 19 entre un ómnibus de la empresa Crucero del Norte, en el viajaban 22 pasajeros, y un camión Scania Helvética con semirremolque, conducido por un hombre de 29 años, de Tucumán.

choque2 - 7

"Un camión Scania, que circulaba de sur a norte por la 3, al llegar a la 19, colisiona con un colectivo de la empresa Crucero del Norte, que iba de este a oeste por la 19. Venía de San Francisco a Córdoba. No puedo precisar el origen”, dijo el jefe policial.

El choque se produjo cuando el camión que circulaba por la ruta 3, al llegar al cruce con la 19, por causas que se tratan de establecer, colisionó en la parte lateral izquierdo trasero del colectivo, que transitaba por la 19, según informó la Federación de Bomberos de Córdoba.

choque3 - 9

Heridos y un muerto

Dos de las 16 personas hospitalizadas en La Francia, luego fueron derivadas al Hospital Iturraspe, de San Francisco, "ya que revisten un poco más de gravedad”, agregó.

El comisario confirmó que el chofer del colectivo (33), que fue rescatado, falleció. En tanto, el otro conductor del colectivo y el chofer del camión resultaron ilesos.

choque 4 - 11

Fuente: La Voz

Más del 60% de los argentinos tiene exceso de peso

0

Así se desprende de los resultados de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018 difundida por el INDEC.

 

El 61,6% de los argentinos tiene exceso de peso, de los cuales 36,2% tienen sobrepeso y 25,4% son obesos, según datos de la 4º Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) realizada por la Secretaría de Gobierno de Salud y el INDEC, y presentada este lunes.

 

Los datos confirman el avance de la epidemia, si se considera que la obesidad alcanza hoy a un cuarto de la población y aumentó desde 2005 casi 11 puntos porcentuales, ya que en la primera encuesta este indicador arrojo que el 14,6% de la población encuestada registraba algún grado de obesidad.

 

El relevamiento también arrojó que casi el 65% de las personas mantiene una baja actividad física y sólo el 6% de la población consume al menos 5 porciones de frutas y verduras por día tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Sin embargo, el dato positivo parte de la disminución del 22,2% del consumo del tabaco, lo que significa una caída de 7,5% en relación a los datos de la primera encuesta realizada en 2005. El análisis comparativo evidencia que la tendencia fue sostenida con un descenso del 4,9% en relación a 2009 y de 2,9% a 2013.

 

“Los resultados que estamos viendo confirman todas nuestra sospechas, el sobrepeso y la obesidad lejos de ser un problema que se está deteniendo, es un problema que se está acelerando”, indicó el secretario de Gobierno de Salud, Adolfo Rubinstein, durante la presentación de los datos.

 

“Si bien las enfermedades crónicas no transmisibles producen el 60% de las muertes en el mundo, en nuestro país esa cifra asciende al 73,4%”, precisó la directora nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Verónica Schoj, al tiempo que resaltó que 3 de 4 muertes por este tipo de enfermedades son evitables.

La increíble foto de un leopardo camuflado en la nieve

0

El fotógrafo de naturaleza, Saurabh Desai, publicó la foto en su Instagram y se volvió viral.

Una imagen que muestra la impresionante capacidad de un leopardo de esconderse entre la nieve, se volvió viral en las redes sociales.

El fotógrafo de naturaleza, Saurabh Desai, publicó la foto en su Instagram con el texto “el arte del camuflaje".

El animal pasa prácticamente desapercibido: está acostado justo abajo del trozo de hielo, casi en el medio de la imagen.

 

https://www.instagram.com/p/BwHZBkrj3aP/