miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 8947

Presentaron la app “Tamandúa” para monitorear atropellamiento de fauna en Misiones

0

En la mañana de este lunes, el Ministerio de Ecología de la Provincia, junto a Marandú Comunicaciones y la Dirección Provincial de Vialidad, pusieron a disposición la aplicación para celulares “Tamandúa”, cuya finalidad es registrar, monitorear, recabar información y prevenir el atropellamiento de fauna nativa en Misiones.

 

Esta nueva herramienta tecnológica la cual se encuentra disponible en la play store y funciona en teléfonos celulares y tablets fue diseñada íntegramente por el equipo de programadores de Marandú Comunicaciones y contó con el apoyo de técnicos y especialistas del ministerio de Ecología con la colaboración de la Dirección provincial de Vialidad y permitirá generar una base de datos tanto de circulación como los puntos donde con mayor frecuencia se generan atropellamientos de fauna; como también recolectar información valiosa para la toma de decisiones sobre la concreción de medidas de prevención como pasafaunas, cartelería, creación de áreas protegidas.

 

Además, permite un involucramiento directo de la ciudadanía en las aplicaciones y la construcción de información científica para la toma de decisiones en las políticas públicas, en este caso de protección de la biodiversidad.

 

Estuvieron presentes el Ministro de Ecología y RNR, Juan Manuel Díaz, el presidente de Marandú Comunicaciones, Marcelo Rodríguez; Susana Cicioli, en representación del presidente de Vialidad Provincial, Leonardo Stellatto; el subsecretario de Ecología, Alan Benítez Vortisch, y personal de los organismos.

 

Misiones posee mayor diversidad del país. Tiene el 52% de las especies que habitan el territorio argentino entre ellas el 39% de los mamíferos, el 55% de las aves y el 73% de los reptiles, y como reconocimiento a esta gran tarea, Misiones fue declarada Capital Nacional de la Biodiversidad por el Congreso de la Nación.

 

 

El Oso Melero, Tamandúa (Tamandúa Tetradactyla) es una especie característica de la selva misionera. Es un animal pacífico y de movimientos lentos, lo que lo hace muy vulnerable cuando intenta trasponer la ruta. Por otra parte al reconocer una amenaza cercana, su conducta defensiva es quedarse parado enfrente de su amenaza levantando las extremidades delanteras, de donde se extrae normalmente el dicho “abrazo de Tamandúa”. Cuando la amenaza es un vehículo en movimiento es fácil prever el triste resultado. De allí que se ha elegido a esta especie carismática y emblemática de Misiones para denominar a la aplicación que pretende disminuir el conflicto entre la fauna y el transporte humano.

 

Eldorado: hallaron el cuerpo de Julio Yung en aguas del río Paraná

0

El hombre de 40 años y su hijo Matías Yung de 17, desaparecieron en aguas del río Paraná -zona de puerto Yarará- el pasado viernes en horas de la noche cuando el bote en el que estaban junto a otro hombre se dio vuelta.

Conocido el hecho se inició un amplio rastrillaje y a las 12 horas de este lunes, personal de la Prefectura Naval Argentina halló el cuerpo de Julio Yung en la altura 1806 del Paraná.

EL Juez en turno dispuso se haga el acta de reconocimiento y entrega del cadáver a sus familiares para inhumación.

La División Criminalística UR III trabajó en el lugar. Se continúa con la búsqueda del adolescente de 17 años.

Interviene personal de la comisaría seccional 2da y del Comando Oeste UR-III.

Hospital Escuela: el Servicio de Anatomía Patológica realizó durante el 2018 cerca de 30 mil muestras

0

El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, realizó durante el 2018 cerca de 30 mil muestras y dispone de tecnología de punta.

 

El Responsable del área, Dr. Lucio Acosta informó sobre el trabajo que llevan a cabo, “nuestro trabajo se desarrolla en dos partes: un diagnóstico macroscopico y uno microscópico. La macroscopía sería lo que ven los ojos. Cuando recibimos una pieza quirúrgica, por ejemplo un tumor de mama y se observa el tamaño, el peso, cómo son las características de la superficie. En segunda instancia, se hace el diagnóstico microscópico, en el que nos valemos de un microscopio, con lo que se concreta el diagnóstico celular”.

Dr Lucio Acosta - 1

Al tiempo que señaló, “estos diagnósticos son muy importantes, porque definen el tratamiento del paciente”. El equipo está compuesto por 25 personas (patólogos, citotécnicos y administrativos).

 

Además, Acosta se refirió al total de muestras analizadas, “ durante el año 2017 se concretaron más de 28.500 casos entre biopsias, piezas operatorias, citología, inmunohistoquímica, biopsias por congelación, interconsultas, papanicolau, Virus del Papiloma Humano (HPV), mientras que el año 2018 se incrementaron las muestras alcanzando un total de más de 29.900”.

 

 

Realizan acciones orientadas para sumar conciencia y evitar el trabajo infantil

0

En el marco de las acciones orientadas a sumar conciencia para evitar el trabajo infantil, integrantes del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y la directora de Desarrollo y Autogestión (DyA Argentina), Maró Guerrero, mantuvieron una reunión donde intercambiaron información y acordaron reciprocidad en tareas que tienen el mismo objetivo y que podrían implementarse en forma conjunta.

En la sede del INYM, con la presencia de Patricia Ocampo, directora de la ONG Un Sueño para Misiones, se estrecharon lazos en un encuentro el jueves 25 de abril pasado.

Maró expuso los proyectos que DyA tiene vigentes en la Argentina y los integrantes de la Subcomisión de Trabajo Infantil referenciaron las acciones que la institución lleva adelante, entre ellas la obligación de Declaración Jurada de No Utilización de Mano de Obra Infantil que se le exige a cada operador cuando solicita ser beneficiario de programas de la institución; la campaña (“Evitar el trabajo infantil es responsabilidad de todos”) vigente en redes sociales; afiches informativos en la zona productora; acuerdos con el Ministerio de Trabajo y Empleo de Misiones y con el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores para capacitar a trabajadores rurales y empleadores  sobre derechos y obligaciones de cada una de las partes, y la participación en la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI).

La Subcomisión de Lucha contra el Trabajo Infantil el INYM se creó por Resolución 401/2016 evidenciando el compromiso que la institución yerbatera asumió entendiendo que no debe haber mano de obra infantil en ninguna actividad, tal lo establecen las leyes vigentes.

DyA es una organización no gubernamental que se originó hace 30 años en Ecuador y se expandió en Latinoamérica con proyectos diseñados y ejecutados con los Estados en diferentes países para lograr eliminar el trabajo infantil y reinsertar a los menores en el sistema educativo.

Posadas: lanzaron el programa “Gurises en la escuela”

0

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, junto al ministerio de Educación de la provincia y Marandú Comunicaciones lanzaron el programa “Gurises en la escuela” que servirá para detectar a los estudiantes del nivel primario que no asisten a clases. El municipio pondrá un equipo de profesionales que establecerán los vínculos con los directores para luego realizar asistencias a los alumnos cuando sea necesario.

0 27 - 3

Para garantizar el funcionamiento del programa se implementó una app que accionará una alerta si después de cinco días un niño o niña no va a la escuela. Luego intervendrá un equipo interdisciplinario que trabajará en conjunto con las instituciones educativas y se acercará a la familia de los estudiantes para determinar los factores del abandono de la escuela.

 

“Si logramos bajar la deserción total, será todo un éxito, pero si bajamos en 10 puntos, es un avance gigantesco. Esto no quiere decir que se resolverán problemas estructurales, sino que se comenzará a trabajar entre diferentes actores para intervenir en situaciones dentro del hogar que hacen que un chico deje de ir a la escuela”, manifestó Losada.

Inauguraron el Hospital Nivel I de Itaembé Guazú

0

El moderno hospital de Nivel I de Itaembé Guazú fue inaugurado este lunes por el gobernador Hugo Passalacqua, acompañado del vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, el intendente posadeño Joaquín Losada, el ministro de Salud Pública Walter Villalba, el presidente del Instituto de Previsión Social Carlos Arce y el titular del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), Santiago Ros.

0 25 - 5

Localizado sobre la calle Las Orquídeas, en el corazón del populoso barrio situado al oeste de Posadas, el nosocomio fue construido por el Iprodha y requirió una inversión de más de 26 millones de pesos. Con 1.400 m² entre espacios cubiertos y semicubiertos, el hospital fue totalmente equipado, con lugares para emergencia, curaciones, consultorios de Pediatría y general, odontología, ginecología-ecografía,  sala de rayos, internación, sector administrativo,  vacunatorio y dependencias.

0 26 - 7

Passalacqua recorrió las instalaciones, mientras el ministro Villalba explicaba los servicios que se prestan o comenzarán a prestarse en las distintas dependencias que darán respuestas a una población que ronda las 15 mil personas, cuando aún falta gran parte del desarrollo habitacional proyectada en esa zona de la ciudad. Con la incorporación del vacunatorio y los consultorios pediátricos, principalmente, se prioriza la atención de población infantil que en el barrio es numerosa.

 

Con faltantes, comenzó a regir Precios Esenciales

0

Un relevamiento de este medio demostró que muchos productos no se encuentran en las góndolas. Tampoco están bien señaladas.

Finalmente, se puso en marcha hoy el flamante programa de Precios Esenciales en 2.500 puntos del país. Los supermercados tuvieron una semana para preparar sus góndolas, regularizar su stock y llegar a punto, pero lo cierto es que, según un relevamiento realizado por este medio, todavía existen faltantes, sobre todo en los lácteos y hay escasa señalización.
Hace poco más de 10 días, el Gobierno anunció que 64 productos de necesidad básica mantendrán sus precios congelados durante seis meses. El programa se incluye dentro de Precios Cuidados. Los empresarios que forman parte de este nuevo listado, aclararon ayer que algunos artículos llegarán a las góndolas una semana después ya que todavía están en proceso de fabricación.Es el caso por ejemplo de las leches UAT marca Apóstoles entera y descremada y la yerba mate Ytacuá de 1 kilo que estará en góndola a partir del 15 de mayo. Sin embargo, a horas de su debut, ya se registraban faltantes. El Yogourt Ilolay durante la mañana estuvo ausente en dos de los tres supermercados relevados. Aunque en todos se podía encontrar la leche tanto entera como descremada de La Martona. En Disco, por ejemplo, el stock estaba acompañado de un cartel que recomendaba comprar hasta tres unidades por grupo familiar.Muchas de las grandes cadenas comenzaron a exponer los artículos acordados por el Gobierno el pasado lunes. Pero recién ahora puede observarse la diferenciación de los Precios Cuidados, con carteles que indican que el producto integra la lista de los 64 artículos Esenciales. Lo que hicieron la mayoría de los supermercadistas es agruparlos a todos bajo los clásicos carteles azules de “Precios Cuidados”, con una breve aclaración que resalta "esenciales".Otra de las estrategias de los supermercados que generan confusión entre los consumidores es la distribución engañosa de los productos en las góndolas. En muchos casos, el cartel anuncia un producto que se encuentra dentro del Programa de Precios Cuidados, pero en su lugar se ubica otro, la mayoría de las veces de primera línea, lo que genera confusión.

(Fuente: Ámbito)

El Ministerio de Deportes entregó subsidios a entidades provinciales

0

Fue para las federaciones y asociaciones provinciales que se encuentran ordenadas jurídica y administrativamente e integran el Registro Único de Entidades Deportivas (RUED).

Por instrucciones del gobernador Hugo Passalacqua y del vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, ratificando el compromiso del Estado Provincial con el deporte, el ministro Rafael Morgenstern recibió a los dirigentes y realizó la entrega.

Entre las entidades que recibieron los subsidios se encuentran la Federación Misionera de Handball, la Unión de Rugby de Misiones (URuMi) y la Federación del Vóleibol de Misiones. También, la Asociación Misionera de Ciclismo, Asociación Posadeña de Básquetbol y Asociación Misionera de Wushu.

Entrega subsidio Handball Ciclismo - 9

“Sabemos que esta ayuda llega directamente a niñas, niños, jóvenes, y a sus padres, quienes son los que deben solventar muchas veces los grandes costos de participación. De esta manera intentamos hacerles un poco más fácil la vida a las familias de los deportistas, quienes son ejemplos, porque son los que los motivan para que practiquen deportes”, expresó Morgenstern.

Por su parte, el presidente de la Federación Misionera de Handball, Jorge Ferreyra Díaz, valoró el aporte: “es la primera vez en la historia que el handball recibe un subsidio de esta magnitud, por eso estamos muy agradecidos y lo recibimos con mucho compromiso y responsabilidad porque estamos ordenados. Todos los deportes nos sentimos integrados y atendidos por el ministerio de Deportes”.
Asimismo, precisó a donde será destinado el subsidio: “la prioridad serán los viajes de los chicos que integran nuestras selecciones, para representarnos en los campeonatos nacionales”.

El ministerio de Deportes brinda este tipo de acompañamiento en el marco del Registro Único de Entidades Deportivas, que promueve e incentiva el orden jurídico y administrativo de las instituciones que rigen el destino de las disciplinas en la provincia.

Entrega subsidio Wushu APBB - 11

Inauguraron el hospital Nivel I de Itaembé Guazú

0

Fue inaugurado este lunes por el gobernador Hugo Passalacqua, acompañado del vicegobernador Oscar Herrera Ahuad, el intendente posadeño Joaquín Losada, el ministro de Salud Pública Walter Villalba, el presidente del Instituto de Previsión Social Carlos Arce y el titular del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha), Santiago Ros.

WhatsApp Image 2019 04 29 at 12.30.25 - 13

Localizado sobre la calle Las Orquídeas, en el corazón del populoso barrio situado al oeste de Posadas, el nosocomio fue construido por el Iprodha y requirió una inversión de más de 26 millones de pesos. Con 1.400 m² entre espacios cubiertos y semicubiertos, el hospital fue totalmente equipado, con lugares para emergencia, curaciones, consultorios de Pediatría y general, odontología, ginecología-ecografía, sala de rayos, internación, sector administrativo, vacunatorio y dependencias.

WhatsApp Image 2019 04 29 at 12.30.26 - 15

Passalacqua recorrió las instalaciones, mientras el ministro Villalba explicaba los servicios que se prestan o comenzarán a prestarse en las distintas dependencias que darán respuestas a una población que ronda las 15 mil personas, cuando aún falta gran parte del desarrollo habitacional proyectada en esa zona de la ciudad. Con la incorporación del vacunatorio y los consultorios pediátricos, principalmente, se prioriza la atención de población infantil que en el barrio es numerosa.

La Renovación ratificó a Penayo como su candidato a Defensor del Pueblo posadeño

0

“Tuvimos la oportunidad de gestionar en este año y cinco meses, bajo una determinada circunstancia, que fue el deceso del escribano Cohen. En ese momento era suplente y pasé a ser titular, porque así lo establece la Carta Orgánica. A partir de allí comenzamos un fuerte proceso de gestión, con una impronta muy particular y basándonos en las necesidades que tiene el posadeño frente a la realidad coyuntural nacional”, explicó Alberto Penayo.

Dijo que en este corto período al frente de la institución logró “una mayor participación de la entidad en el contexto político-social local. Seguiremos comprometiéndonos fuertemente con las demandas de los ciudadanos”.

“Hoy la Renovación ratificó su idea de que sea el candidato para la Defensoría. Tengo mucho agradecimiento, sobre todo para el conductor, Carlos Rovira, quien toma las decisiones acompañado del Gobernador y el Vice”, expresó.

Como postulante suplente lo acompañará la actual directora de Proyecto y Monitoreo de la Provincia, Fernanda Fedeli. “Es una gran compañera y militante; además de estar mezclada con la cuestión social, algo fundamental en este ámbito”, señaló.