viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 9446

Fútbol: el Real Madrid prepara una oferta millonaria para llevarse a Dybala

0

El Merengue está dispuesto a pagarle a la Juventus 102 millones de euros para quedarse con el cordobés, que también es pretendido por Manchester City.

Tras la venta de Cristiano Ronaldo, el Real Madrid todavía no pudo reemplazar al portugués con un jugador de renombre en una transferencia que impacte en el mercado de pases -más allá de los 45 millones pagados por la promesa brasileña, Vinicius Jr.- y la dirigencia del Merengue sabe que probablemente el próximo mercado de pases sea el indicado para volver a hacer ruido.

Más allá de que en algún momento sonó Eden Hazard como fichaje estrella para la Casa Blanca del fútbol, el apuntado ahora parece ser Paulo Dybala. La prensa inglesa asegura que ante las averiguaciones que hizo el Manchester City por contratar a la Joya, se han encontrado con que el argentino prefiere jugar en el Real Madrid, que está dispuesto a ofrecerle 102 millones de euros a la Juventus, justamente el club que se llevó a Cristiano Ronaldo.

Un indicio de que la Vecchia Signora podría desprenderse de Dybala es que, además de contar ahora con CR7 como máxima figura, ya tienen todo arreglado con Aaron Ramsey, que decidió no renovar con el Arsenal y será jugador del múltiple campeón de la a partir de la próxima temporada. ¿Se viene la Joya Merengue?

(Fuente:

Sudamericano Sub 20: Paraguay derrotó a Perú y pelea por clasificar a la fase final

0

La Albirroja dominó el encuentro y se llevó los tres puntos ante la Blanquirroja, dejando apretado el Grupo B.

La selección de Paraguay venció por 1-0 a su similar de Perú este martes en la tercera jornada del grupo B del Sudamericano Sub'20 que se juega en Chile y se metió de lleno en la lucha por la clasificación a la fase final, en la que se decidirán los cupos al Mundial de Polonia.

El equipo dirigido por Gustavo Morinigo ganó con justicia ya que dominó durante la mayor parte del partido y el gol de Brian Ojeda que le dio el triunfo, a los 58 minutos, fue un premio al buen trabajo que desplegó en la cancha.

Al frente, Perú no encontró la fórmula para doblegar a un rival que lo superó en todos los aspectos del juego.

El partido comenzó friccionado, principalmente en el medio campo, Perú con dos jugadores tempranamente amonestados y Paraguay dominando el terreno, aunque sin causar grandes zozobras en la zona defensiva incaica.

Los paraguayos tuvieron varias aproximaciones pero solo en el minuto 34 el portero peruano Emile Franco debió extremar sus recursos para contener un remate directo a puerta.

Las constantes fricciones y detenciones del juego para servir faltas alargaron en cuatro minutos la duración del primer episodio.

Paraguay salió con mayor decisión tras el descanso y apenas iniciado, Brian Ojeda se metió al área peruana, pero el portero Franco estuvo notable para evitar el gol.

Sin embargo, en los 52 el propio Ojeda puso en ventaja al conjunto guaraní al expeler un remate desde fuera del área a la escuadra derecha tras otra atajada del portero peruano, que rechazó el balón a medias.

Después de que los paraguayos casi anotaran el segundo tanto mediante un cabezazo de Alexis Duarte, el técnico Daniel Ahmed movió el banco peruano con dos cambios simultáneos, a los 58 minutos, sacando del campo a sus puntas Marcos López y Christopher Olivares, que hasta entonces habían pasado inadvertidos.

Los cambios refrescaron algo a Perú, pues a los 67 minutos Osling Mora, uno de los recién ingresados, remató de chilena, pero su disparo se fue por arriba del pórtico.

En el 84, Perú tuvo una buena ocasión con un tiro que se filtró por el centro de la defensa paraguaya, pero el portero Diego Huesca lo contuvo de forma notable.

Los últimos minutos observaron ocasiones compartidas, aunque sin grandes riesgos para las porterías.

(Fuente: Fox Sports)

Hoy se celebra el Día del Músico en Argentina

0

La música es una de las expresiones más puras y transparentes que existen. Muchos artistas en la historia de Argentina supieron captar y expresar sentimientos, tanto propios como colectivos, que se transmiten a través de múltiples notas, que se funden en temas y que forman parte de la vida de millones de amantes de la buena música.

Solo uno de todos estos artistas puede representar, por tercera vez consecutiva, el Día del Músico en Argentina. Esto fue posible gracias a la iniciativa del Instituto Nacional de la Música (Inamu) con la posterior aprobación de la Cámara de Senadores.

El Día del Músico se celebra en Argentina el 23 de enero, en homenaje por el nacimiento del genial cantante y compositor Luis Alberto Spinetta.

Spinetta nació el 23 de enero de 1950 en Buenos Aires. A los 12 años comenzó a tomar sus primeras lecciones de guitarra. Pronto empezó a tocar en grupos con compañeros de colegio; Almendra, formado en 1967 contó con Emilio del Guercio, Edelmiro Molinari y Rodolfo García. Grabaron dos discos y se separaron en 1970, dejando un álbum doble que contiene temas como "Rutas argentinas" y "Los elefantes".

“Muchacha ojos de papel” de Almendra fue un hit los 70’. Luego Luis Alberto formó la banda Pescado Rabioso, junto a Osvaldo "Bocón" Frascino en bajo (luego reemplazado por David Lebón), Black Amaya en batería y Carlos Cutaia en teclados. Duró dos años y editó dos álbumes: “Desatormentándonos” (1972) y Pescado 2 (1973), un álbum doble, porque "Artaud" (1973), correspondió a la carrera de Spinetta como solista.

A mediados de 1973 fundó Invisible, acompañado por Héctor “Pomo” Lorenzo y Carlos “Machi” Rufino. La despedida del grupo fue en diciembre de 1976 con dos recitales a sala llena en el estadio Luna Park y contando con Tomás Gubitsch en guitarra como cuarto integrante de la formación.

En 1977 editó un disco junto a varios músicos reunidos bajo el nombre de Banda Spinetta. “A 18' del sol”, reincursionando en el jazz-fusión. En 1980, en paralelo a la reunión de Almendra, se formó Spinetta Jade junto a Diego Rapoport en teclados (fallecido en 2011), “Beto” Satragni en bajo, Juan del Barrio en teclados y Héctor “Pomo” Lorenzo en batería.

En 1988 editó "Téster de violencia" (1988), luego "Don Lucero" (1989). En 1990 llegó el primer disco en vivo de Spinetta solista: "Exactas", grabado en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. En 1991 salió "Pelusón of milk".

En 1996 Spinetta editó un disco doble, titulado simplemente: "Spinetta y los Socios del Desierto", con los temas que ya había presentado en vivo. También editó San Cristoforo en 1998 (en vivo) y “Los ojos” en 1999. Con estos músicos, y otros invitados, grabó además el álbum “Estrelicia” (un acústico de la cadena MTV) en 1997 repasando temas de toda su carrera.

El regreso de Luis Alberto a los estudios fue con "Silver Sorgo" (2001). Este material fue presentado en vivo a fines de año, y registrado en vivo para el disco "Argentina Sorgo Films Presenta: Spinetta Obras" (2002).Con "Para los árboles" (2003), Spinetta regresó a los teclados, a los pasajes instrumentales y a coquetear con lo electrónico. En 2006, se estrenó “Pan”, con Claudio Cardone, Nerina Nicotra y Sergio Verdinelli.

El 4 de diciembre de 2009, Spinetta encabezó un show histórico en el estadio de Velez Sarsfield, bautilizado como “Spinetta y sus Bandas Eternas”. Un recital de cinco horas y media por el que desfilaron 31 músicos invitados (Fito Páez, Charly García, Ricardo Mollo, Juanse y Gustavo Cerati) para las 50 canciones de todo su repertorio. A fines de 2010, el material fue editado en un box set de tres DVDs, tres CDs y dos libros.

El “Flaco” hizo pública su enfermedad en diciembre de 2011 a través de una carta. En pocas líneas, contó que estaba al cuidado de su "familia amorosa, por los amigos del alma, y por los mejores médicos que tenemos en el país”.

Falleció el 8 de febrero de 2012 a causa de un cáncer de pulmón diagnosticado en julio de 2011.

 

Tenis: Djokovic clasificó a las semifinales del Abierto de Australia tras el abandono de Nishikori

0

El serbio Novak Djokovic (número 1 del mundo) alcanzó por séptima vez las semifinales en el Abierto de Australia después de que el japonés Kei Nishikori abandonara como consecuencia de unas molestias musculares cuando perdía por 6-1 y 4-1.

El nipón probablemente acusó el esfuerzo realizado en su partido frente al español Pablo Carreño (23), en el que se impuso por 6-7(8), 4-6, 7-6(4), 6-4 y 7-6(8) tras más de cinco horas de partido.

Por su parte, el número uno, quien explicó tras su anterior partido frente al ruso Daniil Medvedev (13) que las sensaciones no fueron buenas, se enfrentará en la siguiente ronda al francés Lucas Pouille (26), que venció en la otra semifinal al canadiense Milos Raonic (16).

Será el primer enfrentamiento entre el serbio y el francés a pesar de coincidir prácticamente siete años en el circuito y cuatro como jugadores entre los primeros cien clasificados.

(Fuente: TyC Sports)

San Pedro: dos jóvenes robaron en una vivienda y los detuvieron

0

Este martes en horarios de la tarde, efectivos de la Comisaría 1ra San Pedro UR VIII secuestraron elementos robados de una vivienda y detuvieron a Cristian D. (19) y a un jovencito de 17 AÑOS.

Según denunció Juan B. (68) el pasado 9 de enero, personas desconocidas ingresaron a su domicilio sobre calle Corrientes y le sustrajeron 1 motoguadaña, 1 garrafa, 1 juego de cubiertos de plata y 1 par de zapatillas.

Mediante intensos trabajos de investigación realizados por la zona, los uniformados ubicaron a los presuntos autores en un inmueble cercano en el lugar del ilícito, en donde se procedió a la detención de ambos y al secuestro de los objetos sustraídos.

Por disposición del Magistrado interviniente, Cristian fue alojado en sede policial en averiguación del hecho y el menor fue entregado a sus progenitores para guarda y cuidado.

Copa Libertadores: el certamen arrancó con una goleada de Delfín sobre Nacional de Paraguay

0

El Cetáceo se puso rápidamente en ventaja con dos goles en poco tiempo y dio otro golpe sobre el final para alcanzar una buena ventaja para la vuelta en Asunción.

Delfín se lució al golear por 3 a 0 a Nacional de Paraguay en la ciudad de Manta en el partido inaugural de la Conmebol Libertadores 2019.

El conjunto ecuatoriano se puso rápidamente en ventaja con dos goles seguidos a los 10' y a los 12' de la primera mitad por intermedio de Roberto Ordóñez, el primero capturando un rebote del arquero Santiago Rojas y el segundo con un buen cabezazo.

Por su parte el conjunto de Asunción no se encontró nunca cómodo en partido y excepto por un par de intentos aislados no inquietó al arco local.

Delfín pudo aumentar la ventaja en un par de ocasiones hasta que a poco del final del encuentro apareció nuevamente Ordóñez con una gran jugada individual y la asistencia a Carlos Garcés quien definió de zurda para redondear el 3-0.

(Fuente: Fox Sports)

Inundaciones: el Gobierno declaró la emergencia hídrica por 180 días

0

El presidente de la Nación firmó el Decreto, que se publicó hoy en el Boletín Oficial, donde instruye a diferentes áreas del gobierno a “brindar soluciones inmediatas y efectivas para amortiguar el impacto de las inundaciones”. Mañana se reúne la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.

El presidente Mauricio Macri firmó el Decreto N° 67/19, mediante el cual declara el "Estado de Emergencia Hídrica", por 180 días en aquellas zonas del noroeste y el Litoral de nuestro país, afectadas por las inundaciones, y que serán determinadas por el Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil.

"La magnitud y extraordinariedad de los acontecimientos requieren que todas las áreas del Gobierno Nacional aúnen esfuerzos para brindar soluciones inmediatas y efectivas para amortiguar el impacto de los mismos en el ámbito social, económico y productivo. Las acciones deben abarcar todo lo necesario para enfrentar la situación y paliar sus efectos negativos sobre los habitantes y sus bienes, como así también de las unidades productivas", expresa Macri en el Decreto.

Acompañan al presidente de la Nación con sus firmas en el mencionado Decreto, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

El presidente de la Nación solicita a los diferentes ministerios y organismos nacionales que adopten medidas para afrontar la Emergencia y prestar una urgente asistencia a los damnificados. También los funcionarios deberán realizar los proyectos y las obras de infraestructura que permitan prevenir y/o mitigar inundaciones y eventos climáticos extremos en las zonas declaradas en situación de emergencia hídrica.

"Hay que seguir con las obras que venimos haciendo. Después de muchísimos años, la Argentina en estos últimos tres años encaró obras muy importantes para proteger sobre todo los cascos urbanos del crecimiento de los ríos. Lo que ha invertido la Argentina en obras contra los efectos del cambio climático, ha sido muy importante y seguiremos trabajando de esta manera", expresó el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, quien ayer recorrió las zonas más afectadas por las inundaciones.

Instrucciones

A partir de esta decisión del presidente Macri, se instruye al ministerio de Producción y Trabajo y al Banco de la Nación Argentina "para que adopten las medidas necesarias para preservar la continuidad de la actividad productiva y la conservación de los puestos de trabajo de los sectores afectados".

A la Secretaria de Gobierno de Agroindustria se solicita que implemente lo dispuesto por la Ley N°26.509, para las situaciones de emergencia y desastres agropecuarios.

Además, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) deberá contemplar la situación de aquellos contribuyentes cuyo establecimiento productivo se encuentre afectado por la emergencia, siendo éste su principal actividad.

Y por último, la Secretaría de Energía tendrá que establecer un régimen tarifario especial provisorio en el servicio de gas para el sector productivo mientras dure la emergencia.

Reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios

Mañana a las 11hs, en la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, se realizará la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, donde se van a homologar los decretos provinciales que declaran la emergencia en Santa Fe, Chaco y Corrientes. También habrá una evaluación técnica de lo que está sucediendo en Santiago del Estero.

En el día de ayer, el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, declaró la emergencia y/o desastre agropecuario en la totalidad de la provincia, desde el 15 de enero y por 180 días. El Decreto provincial alcanza a las siguientes actividades: agricultura, ganadería, sector forestal, apícola, turismo rural, entre otras otras.

En Corrientes, en las próximas horas el gobernador firmará la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario por el término de 6 meses y comprenderá a todos los Departamentos de las zonas bajas, de lagunas, esteros, bañados y en las zonas de los ríos interiores, arroyos y riachos, y del Río Uruguay.

Recordemos que la semana pasada, el gobierno de Santa Fe declaró "zona de desastre agropecuario" a todas las explotaciones agropecuarias afectadas por la inundación en los departamentos de Vera, 9 de Julio y General Obligado, desde el 1° de enero al 31 de agosto de 2019. El decreto también incluye los distritos de Romang y Colonia Durán, ubicados en el departamento de San Javier. Y además se declaró la emergencia hídrica por 120 días.

Por último, el Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, recorrerá este viernes las zonas afectadas por las inundaciones de las provincias de Santa Fe, Chaco y Corrientes.

El rescate del pequeño Julen supone "una situación extrema" por la complejidad del caso

0

El delegado del Gobierno en la región española de Andalucía destacó que el objetivo sigue siendo llegar hasta el niño caído en el pozo "lo antes posible". En tanto, la operación, que mantiene en vilo a todo el país, afrontó nuevos problemas técnicos que retrasaron los trabajos.

El rescate del niño de dos años que lleva nueve días dentro de un pozo de unos 110 metros constituye "una situación extrema e inédita" por la "urgencia" y la complejidad del caso, afirmó este martes el delegado del Gobierno en la región española de Andalucía (sur), Alfonso Rodríguez.

En unas declaraciones ante la prensa que sigue las operaciones en una zona accidentada de la pequeña localidad de Totalán (provincia de Málaga, sur), Rodríguez destacó que el objetivo sigue siendo llegar hasta el niño "lo antes posible".

La operación, que mantiene en vilo a todo el país, afrontó nuevos problemas técnicos que retrasaron los trabajos, y el delegado del Gobierno intentó explicar la complicada situación que afrontan los técnicos y operarios.

El túnel vertical paralelo que se había excavado no pudo ser utilizado debido a problemas técnicos, pero el encamisado (la tubería interior) que se quería introducir para asegurar las paredes no entraba debido a algún tipo de desigualdad, así que se optó por aumentar el diámetro de la excavación.

Una vez entubado el túnel, se procederá a descender una pequeña jaula con un equipo de élite de salvamento minero llegado expresamente desde la región carbonera de Asturias (norte).

Los mineros tendrán que cavar a mano una galería lateral de unos cuatro metros de longitud hasta done se cree que está el niño.

El pequeño Julen cayó el pasado día 13 a un pozo de prospección de agua, un conducto de 25 centímetros de diámetro y 107 metros de longitud, lo que desencadenó una operación de rescate sin precedentes en España.

Rodríguez recalcó la magnitud "impresionante" de los trabajos, que han incluido el movimiento de unas 40.000 toneladas de tierra y rocas, ya que además ha habido que construir caminos para facilitar el acceso de la maquinaria pesada al lugar.

Eso y los estudios geológicos previos normalmente requieren "meses" en circunstancias normales, añadió.

"Seguimos trabajando sin descanso", afirmó por su parte el responsable técnico del operativo de rescate, Ángel García, en la misma comparecencia, en la que explicó las complicaciones que surgieron en esta última fase del proceso.

El pozo de prospección de agua donde cayó el niño el pasado día 13 tiene unos 107 metros de profundidad y unos 25 centímetros de diámetro, y ante la imposibilidad de acceder a su interior los técnicos decidieron primero excavar un túnel horizontal aprovechando el desnivel de la zona.

Pero, al encontrar rocas de dureza extrema, se optó finalmente por perforar un túnel vertical paralelo al pozo para acceder desde él al lugar donde se cree que está el niño.

Sin embargo, el contratiempo retrasará, puede que en otro día, el inicio de la excavación de una galería por parte de los mineros para comunicar los dos conductos y llegar hasta el pequeño.

Copa Argentina: buscando seguir avanzando, Crucero del Norte recibe a Boca Unidos en Santa Inés

0

Consciente del potencial individual y colectivo de su rival, pero confiado en dar el golpe y acceder al cuadro principal de la Copa Argentina de fútbol, Crucero del Norte recibirá esta noche a Boca Unidos de Corrientes en el encuentro de ida de la segunda instancia de la Fase preliminar regional del certamen más federal del país.

A partir de las 21, y en su reducto Andrés Guacurarí de Santa Inés, el único representante misionero en el certamen buscará sacar la ventaja como local para definir el domingo como visitante sin tantas obligaciones.

Claro que la parada ante el representante correntino no será para nada sencilla. Boca Unidos, dirigido por el ex entrenador de Godoy Cruz, Carlos Mayor, armó un plantel de primer nivel con la idea clara de volver a la Primera B Nacional.

De hecho, Crucero ya sintió en carne propia el poderío de su rival en la fase regular del Federal A al perder sus dos cruces con el Aurirrojo, equipo que además ganó de punta a punta su grupo y ahora se ilusiona con el ascenso.

Pero Sandro Bárbaro y sus dirigidos tratarán de archivar lo pasado y enfocarse de lleno en este desafío copero.

Luego de dejar en el camino a San Martín de Formosa en la primera instancia (empate 1-1 de visitante y triunfo 3-1 en casa), el Colectivero buscará quedarse con una de las 13 vacantes que otorga el Federal A en el cuadro principal de la Copa Argentina y así asegurarse un lugar en los 32avos de final.

Posadas: recuperaron un electrodoméstico sustraído de una parroquia

0

Luego de un trabajo de investigación en las últimas horas efectivos de este martes de la seccional 6ta, recuperaron un microondas que había sido sustraído de la Parroquia San Cayetano, ubicada en la chacra 103.

El electrodoméstico había sido comercializado en la zona por un joven ya identificado y que es buscado por los uniformados.

Luego de las actuaciones de rigor, el secuestro fue restituido al párroco.