viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 9445

Atraparon a dos hombres armados en el barrio San Jorge de Posadas

0

Estaban a bordo de una moto y además de un revólver llevaban varios cuchillos, por lo que la causa fue carátulada "tenencia ilegal de arma de fuego". Se investiga si iban a cometer algún ilícito.

Este miércoles a las 11:15 horas aproximadamente en calles del barrio San Jorge, efectivos de Comando San Isidro UR X detuvieron a dos hombres de 38 y 42 años sindicados en un hecho de “tenencia ilegal de arma de fuego”.

El procedimiento tuvo lugar a raíz de un llamado al 911 por parte de un vecino que alertó a los efectivos de la presencia de 2 personas sospechosas aparentemente armadas a bordo de un ciclomotor.

En el lugar localizaron a los “motoqueros”, tomándose las medidas preventivas por la supuesta portación de armas de fuego. Así fueron identificados Marcelo (38) y Marcos (40).

Posteriormente se realizó una requisa a la moto 110cc secuestrándose dentro del baúl: 1 Revolver calibre 38 largo y en su interior 5 cartuchos del mismo calibre, 2 cuchillos de gran porte tipo puñal con vaina, 1 cuchillo tipo serrucho con mango. En cuanto al motovehículo no contaba con ninguna documentación pudiendo ser mal habida, siendo depositado en sede policial a los fines legales de rigor.

Los detenidos junto a lo incautado fueron trasladados a la comisaría 8ª a disposición de la Justicia.

El Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones atendió 375 mil pacientes durante el 2018

0

El Responsable del Laboratorio de Alta Complejidad de Misiones (LACMI), Bioquímico Oscar Lezcano (MP221), destacó que durante el 2018 registraron un gran avance en incorporación de equipamiento y reformas edilicias, lo que permitió dar respuesta en menor tiempo a las necesidades de los pacientes. Se incrementaron las prestaciones.

En este marco, informó que durante el 2018 atendieron alrededor de 375 mil pacientes, superando las prestaciones del año 2017, en el que se concretaron alrededor de 350 mil estudios.

En este sentido, mencionó que “durante el 2018 hemos incorporado nuevas tecnologías y equipamientos, lo que permitió continuar ofreciendo calidad en los servicios. Se automatizó el sector de autoinmunidad, que antes se trabajaba de forma manual y el de pesquisa neonatal, se incorporó cabinas de bioseguridad para tuberculosis. En el sector de lavado y esterilización hemos incorporado una cabina de extracción de gases para procesar materiales que necesitan esa tecnología”.

LACMI 12 - 1

Otra adquisición fue un equipo, para diagnosticar, por biología molecular, distintas patologías como ser: meningoencefalitis, sepsis, gastroenterocolitis y enfermedades respiratorias, agregó Lezcano.

Al tiempo que explicó, las técnicas por biología molecular otorgan una gran sensibilidad a los resultados, que con técnicas tradicionales no se llegan a detectar.

Con éstos avances alcanzados se dió respuesta a la población en un lapso de tiempo más corto, comentó.

Finalmente, el Profesional destacó las mejoras edilicias, que se concretaron durante el 2018 “en el sector de atención del paciente, se cambió el piso, la luminaria, las mamparas, se compró una turnera electrónica.

En Posadas, presentaron los Carnavales Misioneros 2019

0

La plaza 9 de Julio de Posadas se vistió de sede para albergar en la mañana de este miércoles la presentación de los Carnavales Misioneros 2019. De la actividad participaron el subsecretario de Promoción y Marketing del Ministerio de Turismo de Misiones, Oscar Degiusti y el secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas, Christian Humada.

 

“No dudo que esta actividad será generadora de lo que llamamos escapadas a los diferentes municipios de la Provincia para disfrutar de los Carnavales y también los atractivos turísticos que tienen para ofrecer”, dijo Degiusti.

576fe93d ac15 403c b3ed d355d422c6f9 - 3

29cda89e d567 4264 8068 90dd67987361 1 - 5

Besos apasionados y abrazos: la China Suárez acompañó a Benjamín Vicuña en su debut teatral

0

Benjamín Vicuña comenzó el 2019 con mucho trabajo en televisión como en el teatro. El galán chileno está protagonizando la obra Terapia amorosa, con Fernán Mirás y  Violeta Urtizberea. La China Suárez lo acompañó en el estreno de la comedia que se realizó en el teatro Picadero.

La pareja se mostró muy apasionada frente a las cámaras. Desde que se conocieron en la filmación de la película El hilo rojo, se enamoraron y no se separaron más. El nacimiento de su hija Magnolia los unió todavía más y lograron formar una familia ensamblada.

La China se divirtió con la obra que muestra la historia de Joana y Valentín, una pareja que se encuentran en plena crisis matrimonial. En un intento por recobrar la armonía, deciden acudir a un terapeuta de parejas, quien les propone varios ejercicios para restablecer el diálogo entre ellos.

Este año, los actores volverán a trabajar juntos en Argentina, tierra de amor y venganza, la ficción de Pol-ka que se emitirá en horario prime time por la pantalla de El Trece. Es una superproducción que está enmarcada en la década del 30 y será la apuesta fuerte del canal para ganar la batalla del rating.

En la historia, dos amigos españoles se ven envueltos en el horror de la Guerra Civil de su país. Ante una nación devastada, ambos parten la Argentina se vislumbrará como el horizonte ideal para resurgir. Torcuato (Vicuña) será quien consiga los mayores beneficios en este próspero suelo americano, ya que se involucrará con lo más atildado y flemático de la sociedad.

Pero para otros inmigrantes, la historia será diferente. Raquel (Suárez) se subirá al barco y cruzará el Atlántico, ilusionada con la promesa de un posible matrimonio con un acaudalado argentino. Sin embargo, al llegar, comprobará el fraude y su destino será otro: el burdel. Moretti (Heredia), uno de los principales promotores del vapor que traslada a europeos a la Argentina, conocerá a bordo a la ingenua joven y será quien intente rescatarla de la red de trata en la que se verá inmersa.

Luego de que terminen las grabaciones de la tira Argentina, tierra de amor y venganza, Vicuña y Suárez tienen previsto focalizar sus energías en la organización de su casamiento.

 

Cambios en secuencia de ADN, clave para eliminar alzheimer

0

Investigadores de la Universidad de Buffalo (Nueva York, Estados Unidos) descubrieron un nuevo enfoque que podría restablecer la memoria en enfermos de alzheimer, según un estudio preclínico publicado en la revista Brain.

"En este informe, no solo hemos identificado los factores epigenéticos que contribuyen a la pérdida de memoria, sino que también encontramos formas de revertirlos temporalmente en un modelo animal", señaló la autora principal, Zhen Yan, investigadora de dicha universidad.

El equipo descubrió que al centrarse en los cambios genéticos causados por influencias distintas de las secuencias de ADN, llamadas epigenéticas, fue posible revertir el deterioro de la memoria en ratones.

La investigación se realizó con modelos de ratones con mutaciones genéticas de alzheimer familiar, donde más de un miembro de una familia padece la enfermedad, y con tejidos cerebrales de pacientes humanos muertos.

Los cambios epigenéticos del mal de alzheimer ocurren principalmente cuando los pacientes no pueden retener la información recientemente aprendida y exhiben un declive cognitivo acentuado.

Un motivo clave para el deterioro cognitivo es la pérdida de receptores de glutamato, que son fundamentales para el aprendizaje y la memoria a corto plazo.

"Encontramos que en la enfermedad de alzheimer, muchas subunidades de receptores de glutamato en la corteza frontal están reguladas a la baja, interrumpiendo las señales excitadoras, lo que afecta la memoria", apuntó Yan.

Los investigadores descubrieron que la pérdida de los receptores de glutamato es el resultado de un proceso epigenético conocido como modificación represiva de histonas, que se eleva en pacientes con Alzheimer.

De acuerdo a los autores, esta modificación "anormal" de la histona ligada al alzheimer es lo que reprime la expresión génica, disminuyendo los receptores de glutamato, lo que conduce a la pérdida de la función sináptica y a los déficit de memoria.

Una vez detectada esta disfunción, inyectaron compuestos diseñados para inhibir la enzima que controla la modificación represiva de histonas tres veces en los ratones enfermos.

Cuando le dimos a los animales de la enfermedad de alzheimer este inhibidor de enzimas, vimos el rescate de la función cognitiva confirmado a través de las evaluaciones de la memoria de reconocimiento, la memoria espacial y la memoria de trabajo", indicó la investigadora.

"Nos sorprendió bastante ver una mejora cognitiva tan drástica", agregó Yan.

Al mismo tiempo, los autores constataron la recuperación de la expresión y función del receptor de glutamato en la corteza frontal.

Estas mejoras duraron una semana, por lo que los estudios futuros se centrarán en desarrollar compuestos que penetren en el cerebro con mayor eficacia y, por lo tanto, sean más duraderos.

Sin embargo, otros estudios han demostrado lo beneficioso del ejercicio para la prevención de esta enfermedad. La hormona irisina, que el cuerpo segrega en mayores cantidades durante la práctica de ejercicio físico, podría prevenir la pérdida de memoria relacionada con el alzheimer, según una investigación publicada hoy en la revista Nature Medicine.

Cuando el cuerpo se ejercita, el tejido muscular libera la hormona irisina, que entra en circulación en el organismo y es capaz de mejorar la capacidad cognitiva, según comprobaron expertos de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) y la Universidad de Columbia (Estados Unidos) en estudios con ratones con esa dolencia.

Amalia Granata, tras la muerte de la beba de la nena que fue violada: "No te merecés este mundo lleno de odio"

0

La periodista plasmó sus sentimientos en Instagram, luego de conocerse que la prematura falleció en el hospital de Jujuy.

La semana pasada, el caso de la nena de 12 años de Jujuy, que había sido violada por su vecino de 65 años y que pidió que le practiquen un aborto –con el aval de su madre- generó revuelo, entre aquellos que están a favor y en contra de la interrupción voluntaria del embarazo.

La dilación de la Justicia y la avanzada gestación llevó a que la pequeña, oriunda de San Pedro, que le realicen una cesárea, en la que dio a luz a una beba, a la que darían en adopción. Sin embargo, en las últimas horas, el Hospital Materno Infantil Héctor Quitana de Jujuy confirmó que la prematura, a la que había llamado Esperanza, murió.

Indignada por lo ocurrido, Amalia Granata, ferviente opositora a la legalización del aborto en la Argentina, compartió un mensaje en Instagram, con la imagen de un corazón roto. "Esperanza QEPD. Con tu llegada y con tu partida nos enseñaste demasiado. Los ángeles no pertenecen a este plano. Elevate y encontrá paz, no te merecés este mundo lleno de odio y maldad”, escribió la periodista, visibilizando sus sentimientos ante la triste noticia.

Spotify habilitó una opción para bloquear a determinados artistas

0

Spotify habilitó una opción para silenciar a determinados artistas en su aplicación, una función que había sido demandada por los usuarios en medio de los pedidos para eliminar temas de cantantes como R. Kelly por las acusaciones de abuso.

El nuevo botón, reportado en primer lugar por el sitio tecnológico Thurrot, permite a los usuarios del servicio de streaming impedir que la música de determinado artista se reproduzca automáticamente. Para que esto ocurra, hay que seleccionar la opción "no reproducir este artista" de un menú en la página del propio artista.

La función no parece estar disponible en las versiones de computadora de escritorio o navegador de Spotify, que por el momento no respondió a una consulta de la agencia AFPsobre el tema.

La compañía, con sede en Suecia, había eliminado el año pasado a varios artistas, incluyendo a R. Kelly, de sus listas de reproducción ante el descontento público por las acusaciones de ataque sexual contra el astro de R&B, que impulsó el movimiento #MuteRKelly (Silencien a R. Kelly).

Pero Spotify volvió a incluir a Kelly y al resto al ser cuestionado porque su medida era demasiado moralizante.

De todas formas, la presión para aislar a Kelly creció en las últimas semanas, después de que a principios de enero se emitiera el documental "Surviving R. Kelly", en el que varias mujeres acusan al cantante y productor de 52 años de haber mantenido relaciones sexuales con niñas menores de 16 años y de rodearse de mujeres a las que convirtió en sus esclavas sexuales.

Sony Music rompió la semana pasada su vínculo con Kelly, conocido por éxitos como "I Believe I Can Fly", y puso fin a su contrato con la subsidiaria RCA, según medios estadounidenses.

Una serie de estrellas, como Lady Gaga, Celine Dion y Chance the Rapper pidieron disculpas por haber trabajando con el artista, considerado un genio del pop, y retiraron sus colaboraciones con él en algunas o todas las plataformas de streaming.

Tomar una aspirina diaria podría aumentar el riesgo de sufrir una hemorragia

0

Para las personas sanas, los bajos beneficios de la aspirina para prevenir el accidente cerebrovascular y el ataque cardíaco tienen una contraparte en un mayor riesgo de sangrado.

En Estados Unidos, los médicos a menudo recetan una baja dosis diaria de aspirina a las personas de entre 50 y 70 años para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares (ACV), incluso si nunca han sufrido enfermedades vinculadas.

En Europa, los cardiólogos hacen esto solo después de un primer problema cardíaco.

La aspirina fluidifica la sangre y evita que se formen coágulos en las arterias. Pero la sangre demasiado fina puede producir hemorragias. De ahí el dilema: ¿para qué tipo de pacientes el beneficio de la reducción del riesgo cardiovascular supera el riesgo de hemorragia?

Para las personas que ya han tenido un ACV o un infarto, la balanza se inclina claramente hacia tomar aspirina, según muchos estudios. Estas personas tienen un claro riesgo de un segundo accidente, y la aspirina les ayuda a prevenirlo.

Un nuevo estudio, publicado el martes en Journal of the American Medical Association (Jama), ofrece una visión más amplia para los pacientes que aún no han tenido problemas cardiovasculares.

Pero realmente no zanja la controversia: afirma que, por un lado, la aspirina reduce el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular en personas sin antecedentes; pero, por otro lado, aumenta el riesgo de hemorragia grave, especialmente en el cerebro, el estómago y los intestinos.

La aspirina no tiene impacto en la mortalidad ni en un sentido ni en el otro.

"Para las personas sanas, los bajos beneficios de la aspirina para prevenir el accidente cerebrovascular y el ataque cardíaco tienen una contraparte en un mayor riesgo de sangrado", dice Jane Armitage, profesora de epidemiología en la Universidad de Oxford.

Como conclusión, entonces, los médicos deben recomendar la aspirina caso por caso, dependiendo de los otros riesgos del paciente, escribe el cardiólogo Michael Gaziano en un comentario.

Por ejemplo, dejar de fumar o bajar los niveles de colesterol son otros métodos para tratar de reducir el riesgo cardiovascular.

Este nuevo estudio es un metaanálisis, es decir que los dos autores, del King's College de Londres, estudiaron los 13 ensayos clínicos más importantes sobre el tema desde 1988 hasta 2018 y sacaron conclusiones basadas en todas estas pruebas.

Este método permite borrar las incertidumbres asociadas con cada estudio e identificar de manera más segura un efecto general, sobre la base de 164.000 personas que participaron en total en los ensayos.

La sorpresa es que los investigadores no encontraron ningún vínculo entre la aspirina y la reducción del número de casos de cáncer, al contrario de lo que han mostrado cada vez más estudios de que la aspirina reduce el riesgo de ciertos cánceres, en especial el colorrectal.

A tal punto es así que el Grupo de Trabajo de los Servicios Preventivos de Estados Unidos (U.S. Preventive Services Task Force), un organismo que emite recomendaciones de salud pública, aboga desde 2016 por la ingesta diaria de aspirina en personas de 50 a 69 años para, entre otras cosas, reducir la incidencia de este cáncer.

San Vicente: dos detenidos por una nueva estafa con cheques sin fondos en un comercio

0

Este martes por la tarde en los barrios Malvinas y Ex Alumnos de esa localidad efectivos de la División Investigaciones UR VIII detuvieron a José D. S (41) y Claudio D. R. (21) por una estafa que fue denunciada días atrás por el propietario de una ferretería.

Luego de realizar una investigación el personal de esta dependencia logró ubicar a los presuntos autores del ilícito procediendo a su aprehensión y, además, se logró establecer que un vecino de la zona había adquirido 14 chapas de cinc y 3 cumbreras por el joven Matías O. (20) quien ya está detenido desde el día sábado.

Por tal motivo, procedieron al secuestro de los materiales bajo acta de incautación y por disposición del Magistrado interviniente, José y Matías fueron alojados en sede policial a disposición de la Justicia.

Wanda: un grupo de tareferos vuelve a cortar el tránsito en la ruta 12

0

A pesar de que el último lunes firmaron una tregua con el intendente de Wanda, Felipe Jeleñ, un grupo de tareferos realiza un corte total en el tránsito sobre la ruta nacional 12.

Según indicaron desde la delegación de tareferos de Wanda, el motivo que desató la protesta es la falta de pago del subsidio interzafra correspondiente a enero y febrero, más la entrega de tarjetas alimentarias.

“El lunes firmamos un acta acuerdo que pactaba una reunión para este martes, pero desde el Municipio no se presentaron”, indicó el delegado Miguel Gularte.