viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 9448

Detuvieron a dos hombres en Campo Ramón por apeo ilegal

0

Uno de los detenidos tiene 36 años y también guardaría relación con un hecho de robo de ganado ocurrido días atrás.

Se tomó conocimiento del caso a través de la denuncia de Juan K. (45), encargado de un secadero de té ubicado en el Lote N° 204, quien manifestó que personas desconocidas sustrajeron 4 plantas de eucalipto y 1 planta de canela Guayca.

WhatsApp Image 2019 01 22 at 17.25.01 - 1

Una vez realizada la denuncia , efectivos de la Comisaría Campo Ramón UR II iniciaron intensas recorridas y averiguaciones por la zona, estableciendo que los árboles fueron extraídos el sábado pasado en horas de la tarde, siendo los posibles autores identificados como “Aki” y Fabián.

Con la colaboración del personal de Brigada de Investigaciones UR II, en proximidades del lugar del ilícito se procedió a la detención de Luis C. (36) alias “Aki”, y a la detención preventiva de Fabián A. (44) quien es propietario del aserradero donde incautó lo sustraído.

WhatsApp Image 2019 01 22 at 17.25.58 - 3

Por disposición del Magistrado interviniente, se dispuso a la restitución de la madera al denunciante. En tanto fueron puestos a disposición de la Justicia.

Alarmante: se produce al menos un femicidio cada dos días en 2019

0

Si bien no hay estadísticas oficiales, ya se conocieron 12 casos de asesinato por violencia de género. En la mayoría, la víctima tenía una relación con el femicida.

Según lo registrado en lo que va del año asesinaron al a 12 mujeres en el país. En este sentido estiman que se produjo un femicidio cada menos de dos días. Todos los casos reafirman lo estudiado, que sostiene que la mayoría de las víctimas de este tipo de crímenes son atacadas por un familiar o un conocido.

La situación es alarmante para los organismos que tienen injerencia en esta problemática y recuerdan que para este año el Gobierno ya anunció la disminución de un 33% al plan nacional de acción que debe llevar adelante el Instituto Nacional de las mujeres (INAM) para combatir la violencia de género.

Femicidios registrados en 2019

Agustina Imvinkelried, de 17 años, fue asesinada cuando salía de bailar en un boliche en Esperanza, Santa Fe. El único sospechoso de haber cometido el crimen se suicidó.

Celeste Castillo, de 27 años, fue asesinada por su pareja, un oficial de la policía, Héctor Montenegro, en Santiago del Estero. El victimario también se quitó la vida.

Nayla Mamaní, de tan solo 10 años, fue apuñalada 32 veces en el partido bonaerense de Longchamps.

Gisel Romina Varela, de 33 años, era policía y el femicidio lo realizó su ex pareja mientras ella esperaba el colectivo en la ciudad de Mar del Plata.

Daiana Moyano tenía 24 años. Su cuerpo fue hallado en los alrededores de la ciudad Mi Esperanza, en Córdoba, con signos de abuso sexual y golpes. Por el crimen hay un hombre detenido.

Danisa Canale fue asesinada a martillazos por su marido, en Galvéz, Santa Fe.

Valeria Juárez, de 32 años, de la provincia de Chaco. Fue asesinada de un escopetazo por su padre, Elías Juárez, quien luego de cometer el hecho se suicidó.

Romina Ugarte murió asesinada a balazos en su casa de Cañuelas. El que era su novio policía se encuentra detenido.

Susana Yas, de 77 años, fue asesinada en Mar del Plata. La causa está en plena investigación. El cadáver de la jubilada presentaba una herida profunda en la cabeza y golpes.

Liliana Loyola, de 64 años, era de San Juan. Fue quemada por su hijo el 29 de noviembre pero falleció el 9 de enero luego de agonizar en el hospital. Su hijo, Juan Echegaray, la atacó porque ella no quiso darle plata y luego de prenderla fuego se fugó.

Liliana Ramona Olguín tenía 49 años y fue asesinada a puñaladas el 20 de enero en Las Heras, Mendoza. Por el crimen detuvieron a su ex pareja, con quien todavía convivía.

Ramona Romero, de 23 años, fue asesinada el 20 de enero por Manuel Salgada, su ex pareja, quien después de acuchillarla, se suicidó al cortarse las venas. El crimen ocurrió en San Miguel, Corrientes.

El caso de Carla Soggiu podría sumarse a la lista. El cadáver de la mujer de 28 años fue hallada el 19 de enero en el Riachuelo, días después de que no se supiera nada de ella más que había accionado el botón antipánico que tenía por haber denunciado a su ex pareja por violencia de género.

Según las cifras del Registro Nacional de Femicidios, en Argentina una mujer es asesinada cada 29 horas por violencia de género. Cabe destacar, que entre enero y noviembre de 2018 se registraron 260 crímenes de mujeres, el 25% de ellos fueron de chicas jóvenes de 15 a 25 años. El 27% de ellas estuvo desaparecida previo al hallazgo. El 18% fue víctima de delitos contra la integridad sexual. El 12% tenía medidas de protección dictadas por la justicia. Y en un 7% la mujer estaba amenazada de muerte por su pareja o su ex.

TA.

El último mensaje que le envió Emiliano Sala a un amigo en pleno vuelo

0

Emiliano Sala se trasladaba hacia Cardiff procedente de Nantes en un vuelo privado para iniciar su etapa en el club galés, con el que había firmado contrato días atrás. Sin embargo, la aeronave nunca llegó a destino.

 

La avioneta ligera monomotor (Piper PA-46 Malibu) perdió contacto sobre unas islas del Canal de la Mancha, ubicadas al oeste de las costas de Normandía, el último diálogo registrado con la torre de control de la Isla de Guernsey lo realizó a 2.300 pies de altura.

 

Desde entonces se ha iniciado un operativo de búsqueda que lleva más de 15 horas y que se interrumpió en las últimas horas debido a que ya es de noche en la zona. Se reanudará al amanecer del miércoles.

 

Tras la noticia, quien habló fue uno de sus ex compañeros del Bordeaux Diego Rolan. El uruguayo dialogó con el programa Las Voces del Fútbol de  Radio 1010 AM (Uruguay) y reveló: "Emiliano le mandó un mensaje a un amigo desde el vuelo y le dijo que tenía miedo, que si no lo encontraban ya sabían qué había pasado".

 

Este dato aportado por el delantero sudamericano va en tono con lo dicho por Nicolas Pallois, jugador del Nantes que acompañó al argentino hasta el aeropuerto. Según contó al sitio francés 20 Minutos, Sala estaba preocupado por el vuelo, ya que había vuelto desde Cardiff en ese mismo avión  y el viaje "había sido agitado".

 

El lunes antes de viajar, el delantero de 28 años realizó un almuerzo con jugadores del Nantes para despedirse. Allí, a pesar de que se mostró contento con su arribo al elenco galo, también se manifestó alarmado por el viaje, debido a su experiencia en el vuelo de regreso a Francia.

 

La aeronave privada levantó vuelo el lunes a las 19:15 desde el aeropuerto Nantes Atlantique de Francia con destino a la ciudad de Cardiff. En el listado de los pasajeros del Piper PA-46 Malibu monomotor figuraba el nombre del goleador Emiliano Sala, pero poco más se sabe sobre el resto de los participantes del vuelo.

 

El vuelo se dirigía a la capital de Gales, pero a una hora de haber iniciado su trayecto se comunicó con la torre de control de la Isla de Guernsey por última vez antes de desaparecer en los radares cerca del faro de Casquets. Pidió permiso para aterrizar de emergencia cuando estaba ubicado a 2.300 pies, pero luego no emitió más mensajes.

 

La Policía de Guernsey rastrilló más de 1.155 millas cuadradas y localizó "varios objetos flotantes en el agua", aunque no pudo precisar si son restos de la aeronave.

 

La zona de inspección incluye los límites de la Isla de Jersey, la de Guernsey y la de Alderney, ubicadas al oeste de las costas francesas de Normandía pero dependientes de la Corona Británica y con una población estimada en 100 mil habitantes contabilizando las tres.

 

El director de búsqueda aérea de Channel Islands, John Fitzgerald, dio sus primeras impresiones de lo ocurrido en una entrevista con el portal So Foot: "Si están realmente bajo el agua, te diría que no hay posibilidad de encontrarlos con vida. Me fui a nadar el otro día y duré 30 minutos. Es excesivamente fría la temperatura del agua, una persona sumergida probablemente no sobreviviría por más de una hora, a menos que tenga alguna protección".

 

Sala, que recientemente ocupó las portadas de varios medios europeos por ser la contratación más cara en la historia del Cardiff City, pasó por clubes como el Orléans, el Niort, el Burdeos y el Caen, antes de llegar al Nantes, equipo en el que permaneció por cuatro temporadas.

 

Fue allí donde destacó, dejando un registro de 12 goles en las 19 últimas fechas de la Ligue 1, en la que peleaba por ser el goleador junto a Kylian Mbappe, Edinson Cavani y Neymar, líderes con 17, 14 y 13 gritos respectivamente.

 

Finalmente, el argentino firmó un contrato por 3 años para recalar en la Premier League, y desde Europa aseguraron que fue por una cifra cercana a los 23 millones de dólares, una suma récord para la institución galesa.

 

Violó por segunda vez la prohibición de acercamiento y lo detuvieron

0

Raúl G. fue detenido este martes luego de ingresar a la casa de su ex pareja ubicada en el barrio Samaritano de Aristóbulo del Valle. La mujer fue agredida verbalmente. El hombre tiene prohibición de acercamiento y es la segunda vez en pocos meses que infringe la medida judicial.

Conocido el hecho de forma inmediata efectivos de la seccional 1ra y de la comisaría de la Mujer llegaron al lugar y aprehendieron a Raúl quien quedó alojado en sede policial a disposición del Magistrado Interviniente.

Recomendaciones para evitar Enfermedades Transmitidas por Alimentos

0

Las altas temperaturas que se registran por estos días y el traslado a lugares de veraneo nos obliga a estar más atentos a la manera de hidratarnos y de alimentarnos, y a poner mayor cuidado en la manipulación y traslado de los alimentos, en especial, de aquellos que requieren refrigeración –como es el caso de leches, yogurt, quesos, sándwiches y carnes–, para evitar la multiplicación de bacterias peligrosas para la salud, causantes de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).

Las ETA se producen luego de consumir alimentos o beber agua que contiene contaminantes peligrosos para la salud, manifestándose en diarreas, vómitos o dolores semejantes a los de una gripe, unas horas o inclusive días después de la ingesta de los mismos. Por este motivo, el Ministerio de Salud Pública de Misiones recuerda que es necesario tomar ciertas precauciones como una correcta higiene de los productos frescos y envasados, además de controlar la buena conservación de los mismos vigilando la fecha de envasado y vencimiento, así como la temperatura a la que deben ser mantenidos.

Para evitar la contaminación de los alimentos al trasladarlos a la playa o a un picnic, debe hacérselo de forma segura en una heladera portátil y protegidos del sol, colocándolos debajo de una carpa o sombrilla. De no ser posible, es conveniente optar por aquellos alimentos que soporten mejor las condiciones de temperatura ambiente como los enlatados, frutas o desecados en vez de lácteos, quesos o sándwiches.

No obstante, los productos que estén listos para consumir no deben permanecer fuera de la heladera por más de una hora antes de ingerirlos, recalentarlos, refrigerarlos o congelarlos, por lo cual se recomienda desechar sobrantes de comida que hayan permanecido sin refrigeración por un tiempo mayor al señalado.

Las frutas y verduras, además deben lavarse cuidadosamente antes de ser ingeridas, para evitar tanto la contaminación microbiana como la presencia de productos químicos.

Consejos para una alimentación saludable

Durante los días de calor, el cuerpo debe evitar sobrecargar el trabajo digestivo con platos calientes, pesados e hipercalóricos típicos de la época invernal y reemplazarlos por frutas y verduras de estación, que se caracterizan por ser frescas y ligeras, y se las puede combinar en preparaciones fáciles y rápidas.

Con una ingesta distribuida en varias comidas al día, además, se pueden aprovechar las frutas y vegetales que se encuentran en el mercado durante esta época, ya que tienen mayor volumen de agua en su composición, así como antioxidantes, vitaminas A, C y E y betacarotenos. Entre ellas se incluyen: duraznos, pelones, ciruelas, paltas, sandía, melones, tomate, calabaza, zapallito, berenjena, pimiento, pepino, frutillas, cerezas y peras.

Diariamente está recomendado ingerir un mínimo de 400 gramos entre frutas y verduras, lo que equivale a dos porciones de frutas y tres de hortalizas. Al menos dos raciones, deben consumirse crudas, preferentemente con su cáscara.

Respecto a los líquidos, es recomendable tomar no menos de 2 litros a lo largo del día en sus variantes de agua con o sin gas, jugos y licuados naturales de frutas o verduras. Hay que tener en cuenta que la sed se presenta cuando ya existe cierto grado de deshidratación, por lo cual es indispensable anticiparse a la sensación de sed.

Ante las altas temperaturas conviene reducir el consumo de bebidas alcohólicas y cafeína e infusiones y comidas muy calientes, debido a que suelen poseer alto contenido en sodio.

La inflación percibida en 2018 fue del 50%, para este año se espera un 30%

0
La inflación percibida en 2018 fue del 50% y las epectativas para este año se mantienen en el 30%, de acuerdo la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella.
La inflación esperada por la población para los próximos doce meses se mantiene en 30%, según la mediana de las respuestas. Según el promedio, las expectativas de inflación aumentan 3,5 puntos porcentuales respecto de la medición de diciembre de 2018 y se ubican en 39,2%.Juan José Cruces, Director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, destacó que "de acuerdo a la mediana, las expectativas de inflación se mantienen en la Capital Federal y en el interior del país mientras que suben en el Gran Buenos Aires, con respecto a diciembre".En tanto, según el promedio, las expectativas de inflación suben en el Gran Buenos Aires y en el Interior del país, mientras que se mantienen en la Capital Federal.”

“Las expectativas de inflación se mantienen constantes tanto para la población de ingresos altos como para la de ingresos bajos. Según el promedio, las expectativas suben para ambos sectores", señaló.

Cruces puntualizó que “la percepción de la gente es que la inflación en 2018 fue de 50% según la mediana y 60,4% conforme al promedio. De esta manera, la mediana sube 20 puntos porcentuales respecto del año anterior y el promedio incrementa 22,3 puntos porcentuales.”

Efecto devaluación: el déficit comercial cayó un 54% en 2018 a u$s 3.820 millones

0

Según el INDEC, las exportaciones crecieron el año pasado un 5,1% interanual a u$s 61.621 millones, mientras que las importaciones cayeron un 2,2% a u$s 65.441 millones.

La balanza comercial argentina registró en 2018 un déficit de u$s 3.820 millones, un 54% menor al exhibido en 2017, en gran parte debido a la fuerte suba del dólar frente al peso.

Según el INDEC, las exportaciones crecieron el año pasado un 5,1% interanual a u$s 61.621 millones, mientras que las importaciones cayeron un 2,2% a u$s 65.441 millones.En lo que respecta a diciembre, la balanza comercial anotó un superávit de u$s 1.369 millones.

Se viene el tan esperado emoji del mate a WhatsApp

0

La iniciativa de un grupo de argentinos fue presentada en 2017 y en 2019 será una realidad en WhatsApp y otras plataformas.

El símbolo argentino por excelencia se convertirá en emoji a partir de este año: a partir de 2019, vas a poder usar el ícono como un emoji en las conversaciones de WhatsApp.

Los argentinos Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín Zalucki, Santiago Nasra y Emiliano Panelli hicieron un enorme trabajo de investigación y lo presentaron al consorcio Unicode solicitando que incluyan al emblema argentino entre sus emojis.

"El proceso arrancó en la Media Party de 2017 y estuvimos trabajando con la investigación hasta marzo de 2018. Lo presentamos a Unicode que regula los emojis a nivel mundial", cuenta Emiliano Panelli a telefenoticias.com.ar, y agrega: "Fundamentamos que era un ícono de amistad y de unión, no solo de Argentina sino mundial".

"Todas las empresas van a hacer su versión del emoji del mate en base a nuestra presentación. Ya salió la versión de Microsoft en Windows y también ya están las otras plataformas dibujando las suyas", agregó el diseñador.

El próximo 5 de marzo se oficializará el nuevo emoji y el lanzamiento oficial sería en junio de 2019 "y a lo largo de las semanas y meses siguientes se empezaría a ver en todas las plataformas antes de terminar el año".

WhatsApp limitó el reenvío de mensajes a un máximo de cinco usuarios para combatir las noticias falsas

0

WhatsApp decidió extender a todos los usuarios en el mundo, una disposición en su política de uso que hasta ahora existía únicamente en la India.

Desde hoy la aplicación de mensajería limitará los reenvíos de mensajes de la app a cinco usuarios, lo que hará más difícil difundir mensajes de forma masiva. La medida ya estaba vigente en India desde que la circulación de acusaciones falsas a través de la plataforma provocó una ola de violencia en ese país, incluyendo la muerte de cinco hombres que fueron linchados tras falsos rumores que circularon por la plataforma. Ahora, el límite de 5 reenvíos se extiende al resto del mundo.

La limitación del número de recipientes de mensajes reenviados de WhatsApp a un máximo de cinco personas también puede contribuir a evitar la manipulación de información en las elecciones. Los gobiernos de todo el mundo están considerando leyes y controles contra las noticias falsas a raíz de la interferencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 y el aumento del discurso de odio. En las elecciones presidenciales de Brasil, por ejemplo, el 46% de los votantes utilizó WhatsApp para leer noticias, mucha de las cuales eran falsas y con duras acusaciones a Fernando Haddad del PT y a su contrincante de Jair Bolsonaro, según una investigación de Folha de S. Paulo.

Es por eso que desde hace un tiempo la aplicación ha sumado diferentes herramientas para combatir la desinformación que surge cada vez que se reenvía cualquier mensaje que se recibe sin verificar (o al menos dudar) si los datos son ciertos. En este sentido, desde hace un tiempo ya cada vez que un mensaje es reenviado, aparece una etiqueta con esta leyenda para que el usuario esté al tanto de que el texto no fue creado originalmente por el emisor.

Es comerciante y logró más rentabilidad mejorando sus procesos

0

Luis Guillermo Holz participó de los programas que desarrolló la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), en conjunto con la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP); donde logró mejorar la rentabilidad a través de organizar los procesos de su comercio. Aseguró que se obtienen mejores resultados en el trabajo en conjunto entre Estado y los privados. “Nos va mejor cuando trabajamos juntos”, aseguró.

La presidente de ADEMI, Suzel Vaider visitó el comercio JIT Autopartes, ubicado sobre la avenida Uruguay de Posadas, para conocer los resultados de la aplicación de los programas de mejora que se desarrollaron durante el 2018. Allí fue recibida por Luis Holz quien relató todos los cambios que aplicaron desde que comenzaron a aplicar lo aprendido.

“El programa más fuerte para mí fue el 5S porque, junto a mis colaboradores, entendimos que necesitábamos una mejor organización de nuestro trabajo”, dijo al respecto Holz quien aseguró que “hay muchas cosas que uno le tiene cariño y las guarda porque cree que en algún momento las va a ocupar pero sin embargo después la tiene que terminar tirando otro”.

Otra de las propuestas que se trabajó en su comercio fue el de misión, visión y valores que “por mi preparación universitaria conocía pero en el trajín del trabajo diario uno no tiene el tiempo de aplicarlo”, agregó para sentenciar que “sin embargo lo trabajamos ahora y pudimos lograr desarrollar cada ítem”.

Para Holz, hay que animarse a dar el salto entre una economía emprendimiento a Pymes para comenzar a comportarse como una empresa que maneja las cosas de otra manera: “Es una tarea difícil pero es necesaria y tiene muy buenos resultados para el que lo hace”.

Por último agradeció a la Agencia y a la CCIP por haberlos sumado a los programas y agregó que “es muy bueno que el Estado provincial trabaje en conjunto con el privado para así lograr mejoras en la economía porque eso nos conviene a todos”.