viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 9449

El Aeropuerto de Iguazú recibe más de un millón de pasajeros al año

0

Según lo publicado en Aviacionline, con datos preliminares divulgados por la Empresa Argentina de Navegación, más de un millón de personas pasaron por el Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú, mientras que el de la capital misionera creció un 41% de manera interanual.

Iguazú y Neuquén se unieron por primera vez en su historia al club de los aeropuertos millonarios. Sí, algo impensado hasta hace algunos años, Argentina ya tiene ocho aeropuertos con más de un millón de pasajeros al año.

El 2018 fue otro gran año para la actividad aerocomercial argentina, aún a pesar de las turbulencias que la industria tuvo que soportar tanto por factores internos (mayor competencia, liberalización de tarifas, etc.) como por factores externos (devaluación, alza del precio del petróleo, recesión económica, etc.).

Esto se reflejó positivamente en la cantidad de pasajeros que movilizaron los 40 aeropuertos argentinos que recibieron vuelos comerciales regulares.

Por ese conjunto y por el resto de los aeropuertos pasaron durante 2018 un total de 43.317.408 pasajeros de acuerdo a datos preliminares divulgados por la Empresa Argentina de Navegación Aérea la semana pasada, lo cual representa un crecimiento del 9% en relación al 2017.

Aunque esto significó una desaceleración si lo comparamos contra el 15% del 2017, la cifra es superior al promedio acumulado de los últimos 15 años (del 6%), y marca el decimosexto año consecutivo de crecimiento y la primera vez en la historia que se supera la barrera de los 40 millones de pasajeros.

Estas cifras desde ya consideran el conjunto de aeropuertos alcanzados por el informe histórico publicado por EANA, pero hay algunos que quedan afuera, cuyo movimiento de pasajeros de todas maneras ha sido ínfimo, por lo que no tendrían un impacto significativo sobre el total (como por ejemplo Roque Sáenz Peña, Sunchales, Tartagal, Necochea, Santa Teresita, Cutral Co, San Julian o El Bolsón, por nombrar algunos).

De ese total, 39,9 millones de pasajeros fueron movilizados por los 35 aeropuertos concesionados a Aeropuertos Argentina 2000; 1,72 millones por los tres operados por London Supply; 1,25 millones explotados por el estado nacional o por provincias y municipalidades; 1,01 millones por Aeropuertos del Neuquén S. A., y 402.862 por Aeropuerto de Bahía Blanca S. A. Si consideramos que estas dos últimas empresas forman parte de Corporación América, podemos ver que este holding es responsable del 94% del movimiento de pasajeros en los aeropuertos argentinos.

El ranking de aeropuertos fue liderado nuevamente por el Aeroparque Jorge Newbery, con 13.363.061 pasajeros. La variación negativa del 3% se explica por el traslado del 50% de los vuelos internacionales a Ezeiza por disposición de la ANAC en el marco de la desrregionalización de sus operaciones, porque el tráfico de cabotaje creció un 13%.

El Aeropuerto Internacional de Ezeiza creció un 9%, impactado pero de forma positiva por lo que afectó al Aeroparque. De otra manera, con el desplome del tráfico internacional del segundo semestre, probablemente hubiésemos visto una cifra por debajo del cero.

Córdoba y Mendoza tuvieron años históricos al quebrar por primera vez la barrera de los tres y los dos millones de pasajeros respectivamente. Al potente hub de Aerolíneas Argentinas en el “Ing. Taravella” se le sumó la nada despreciable base de Flybondi, al margen del crecimiento internacional que ya veremos más adelante.

Una gran temporada de invierno con mínimos problemas operativos debido a la meteorología afianzó a Bariloche como el quinto aeropuerto con más tráfico de pasajeros, e hizo además que quiebre la barrera de los 1,5 millones por primera vez. Más competencia y los vuelos desde Brasil fueron clave.

Salta terminó de establecerse por arriba del millón de pasajeros, incluso a pesar de haber estado cerrado por obras durante casi un mes, lo que explica el leve crecimiento del 3%.

Fuente: Aviacionline

Cómo es la máquina que plancha, dobla y perfuma la ropa en 4 segundos

0

Sus fabricantes aseguran que el invento sirve para camisetas y pantalones de todas las tallas. Llegará al mercado a finales de 2019.

 

¡Es momento de decirle adiós a las largas horas de planchado! Con la nueva máquina de FoldiMate ya no habrá que preocuparse por las arrugas en la ropa ni por doblar cada camisa meticulosamente, ella lo hará por ti.

 

La compañía estadounidense diseñó un nuevo robot que plancha, dobla y perfuma la ropa en tan solo cuatro segundos. Sus fabricantes aseguran que el invento vale para camisetas y pantalones, desde tallas infantiles hasta extragrandes; y también se puede usar para almohadas y toallas de cualquier tamaño.

 

Su fácil funcionamiento hace que la máquina pueda ser usada por casi cualquier persona. Lo único que uno tiene que hacer es meter la prenda que se desea doblar por la parte superior delantera del robot. A continuación, la prenda saldrá por la parte trasera ya lista para guardar.

 

La única precaución que se debe tener consiste en no saturar el cesto en donde la ropa se almacena. Pero como lo asegura la empresa, el robot no tiene límite de prendas siempre y cuando uno las recoja del cesto.

 

FoldiMate presentó por primera vez un prototipo del robot durante la feria tecnológica CES, llevada a cabo en 2017 en las Vegas. Al año siguiente, presentó un modelo mejorado, y este año lanzaron la versión definitiva, que llegará al mercado a finales de 2019.

 

Aunque todavía no sale al mercado de manera oficial, ya es posible reservarlo en la página web de la empresa a un precio de 980 dólares; este precio ya incluye un 10% de descuento sobre el costo final del producto, pero no considera impuestos ni gastos de envío.

 

Por el momento solo se garantiza su envío en el interior de los Estados Unidos, pero aseguran que "poco a poco irán enviando pedidos a más países; según la demanda y el plan de lanzamiento proyectado para el producto".

 

Para asegurar un lugar en la lista de espera, la compañía recomienda registrarse en su sitio web y seguir las instrucciones ahí especificadas. Además enfatizan que el correo electrónico no es suficiente para ser agregado a la lista, sino que se debe completar el proceso e ingresar nombre, país de envío y número telefónico.

 

Otra cosa para tener en cuenta es el tamaño del robot, pues ocupa una gran cantidad de espacio. Tiene una altura de 1,25 metros, 70 centímetros de profundidad y 60 centímetros de ancho, lo que lo asemeja a un refrigerador familiar.

 

Para su desarrollo y comercialización, la compañía llegó a un acuerdo con BSH Home Appliances Group, un grupo alemán especializado en electrodomésticos.

 

Oberá: se realizará la 3° edición de la competencia de asadores

0

Se encuentran abiertas las inscripciones para participar de la 3° edición de la competencia de asadores buscará al mejor del rubro. El concurso se desarrollará en el marco de la XX Fiesta del Verano el domingo 3 de febrero. Los interesados deben ser mayores de 18 años e inscribirse en la casilla de Turismo municipal.

Se seleccionarán 10 finalistas que deberá llevar sus condimentos e ingredientes especiales que utiliza en su preparación. El más ingenioso y mejor preparación logre, tendrá más posibilidades de ganar. Desde la organización, se les proveerá el o los cortes de carne que deberán asar durante la competencia.

 

Para poder participar deben realizar la inscripción previa de manera gratuita (Fecha límite 30/01/2019), completando un formulario que se encuentra disponible en la casilla de Turismo ubicada en la plazoleta Güemes en el Centro Cívico. Los cupos son limitados, en caso de superarlo, se procederá a la selección mediante sorteo entre todos los inscriptos.

 

Los participantes deben ser mayores de 18 años, tato mujeres como hombres pueden hacerlo y competirán en igualdad de condiciones.

San Vicente: desesperada búsqueda de un hombre de 53 años

0

Se trata Tito Núñez (53), quien se ausentó de su domicilio en la Aldea Chafariz-Picada Pacífico- del kilómetro 34 de la ruta 221 sin regresar hasta el momento, conforme a lo manifestado por su concubina.

El hombre es de contextura media, de 1,50 mts. de estatura, tez morena y cabellos conosos. Al momento de ausentarse vestía camisa amarilla mangas cortas y pantalón jeans claro.

Cualquier dato ó información del paradero de Tito Núñez (53) dirigirse a la dependencia policial más próxima.

Plan Pavimento sobre Empedrado: 51 municipios serán beneficiados en la Provincia

0

En noviembre del 2018 el Gobierno de la Provincia de Misiones, licitó la segunda etapa del programa Pavimento sobre Empedrado. Marco en el que, el Presidente de Vialidad Provincial Ing. Leonardo Stelatto, encabezó los correspondientes actos de licitación y adjudicación de las obras que serán ejecutadas en 51 municipios en todo Misiones y que totalizan 1001 cuadras.

 

De esta manera, el Organismo Vial es el brazo ejecutor de las políticas públicas correspondientes a infraestructuras urbanas, para lo cual se destina una importante inversión distribuida en la Provincia con el objetivo de mejorar la calidad de los caminos en Misiones.

 

El pavimento sobre empedrado es una solución técnica muy práctica, moderna y de bajo costo ya que se aplica sobre una superficie consolidada; las mejoras se harán sobre calles, avenidas o accesos, que ya cuentan con calzada empedrada, cordón cuneta y badenes.  Representando un verdadero avance para los municipios y sus habitantes en función de la calidad de las mejoras.

 

Territorialmente, se distribuyó el desarrollo operativo de los trabajos en 6 regiones, que abarcan los 17 departamentos del territorio misionero: Centro-Este, Noroeste, Sur, Noreste, Centro-Oeste y Capital. Comenzando las obras por Bernardo de Irigoyen, Montecarlo Capioví, Oberá, San Javier y Posadas. El plazo de terminación está previsto en 6 meses calendario.

Fútbol: Guacurarí se consagró campeón de la Ibercup en Brasil

0
La categoría 2007 del Club Andrés Guacurarí se alzó con el torneo infantil Ibercup 2019 en Porto Alegre, Brasil, tras derrotar en el partido final a uno de los equipos locales favoritos, el Esporte Clube por 2 a 0.
En la competencia también llegaron a instancias finales los de la categoría 2009, pero empataron en un tanto con la Escuelita de Fútbol Bola Bola y en la definición desde el punto del penal, perdieron por 9 a 8.
Los de la categoría 2007 ya habían dejado atrás en semifinales a Gremio de Curitiba por 4 a 2 y en la final, Alejandro Kommers marcó los dos tantos para adelantarse en el marcador, mientras que Owen Ortega puso el 3 a 0 al cabo del primer tiempo.
El equipo posadeño continuó siendo superior aunque los locales lograron descontar. El 3-1 definitivo fue el resultado con el que Guacurarí alzó la copa de la Ibercup y ahora se prepara para la próxima competencia infantil, a jugarse en Barcelona, España, del 13 al 18 de julio.
El resumen del torneo
Categoría 2006: Copa de Plata (octavo de final)
Categoría 2007  Copa de Bronce (campeón)
Categoría 2008  Copa de Plata  (cuarto de final)
Categoría 2009  Copa de Bronce (semifinales)

Alem: luego del incendio, confirmaron que en febrero comenzará la construcción de un nuevo hospital

0

Así lo afirmó el director ejecutivo, Matías Sebely. Las obras comenzarían a mediados de febrero y se realizará por etapas. Quirófanos se habilitarán este miércoles.

El ministro de Salud Pública de Misiones, Walter Villalaba, ratificó este lunes que en febrero arrancará la construcción de un nuevo hospital, mediantes fondos del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha).

La construcción del hospital demandará una inversión de 30 millones de pesos e incluirá una nueva guardia de emergencias, consultorios y la puesta en valor de toda la parte vieja del edificio que data de 1972. “Se hará en etapas, primero los consultorios, después la guardia y por último la puesta en valor. Esto evitará la circulación de gente que no esté internada porque hoy se meten todos por el mismo lado”, aseguró Sebely.

Hantavirus: según un estudio, el ratón macho contagia más que la hembra

0

De acuerdo con una investigación realizada, en el país circula "un número importante de cepas del virus" y "todas ellas pueden causar síndrome pulmonar por hantavirus (SPH)".

El ratón colilargo, portador del virus Andes, responsable de los casos de hantavirus en Chubut, está más predispuesto a contraer la infección si es macho y pesado, es decir, más viejo, que si es hembra o más joven, afirmó un estudio realizado durante diez años por la Fundación Mundo Sano y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (Inevh).

La investigación, de la que también participaron la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y el Municipio de Cholila (Chubut), mostró además que ese roedor se puede encontrar en varios hábitats, ya que se capturaron ejemplares tanto en áreas modificados por el hombre (tierras cultivadas y sitios peridomésticos) como en pasturas, arbustales, matorrales y bosques de la Argentina.

“Tomamos muestras de roedores en diferentes ambientes, como arbustal, bosque, pastizal y peridomicilio, y en las estaciones de primavera, verano, otoño e invierno, repitiendo ese esquema año a año”, dijo a Télam el biólogo Marcelo Abril, quien participó del estudio y es director ejecutivo de la Fundación Mundo Sano.

El especialista contó que se colocaron alrededor de 7.200 trampas por estación en la localidad chubuense de Cholila, con el objetivo de “conocer la biología y ecología del roedor, la prevalencia de infección y los momentos y lugares en que se alcanzaban los mayores valores poblacionales”.

Aclaró que “es importante señalar que las ratas y lauchas urbanas no forman parte de las especies transmisoras”, y detalló que en el país circula “un número importante de cepas del virus” y “todas ellas pueden causar síndrome pulmonar por hantavirus (SPH)”.

Abril remarcó que “lo que sí se observa es una diferencia en los porcentajes de mortandad entre cepas, pero sabemos que se trata de una enfermedad endémica en varias regiones de Argentina, por lo que el brote de Epuyén, donde circula el virus conocido como Andes, deberá ser analizado para precisar cuáles fueron las condiciones ambientales y de contacto entre las personas que lo generaron”, explicó.

Consultado sobre la cantidad de ratones y su relación con la incidencia de la enfermedad, Abril señaló que el porcentaje de roedores infectados “es muy variable”.

“Cuando estudiamos el área de Cholila observamos variaciones en diferentes momentos, que fueron desde el 1 al 14 % de ratones infectados”, puntualizó.

Agregó que el ratón colilargo es el más numeroso -entre otras especies- y se encontró con más frecuencia en “lugares menos perturbados por el humano que en ambientes modificados”.

Además, se observaron diferencias estacionales, con mayor número de roedores en otoño e invierno en el arbustal o matorral y en verano y otoño en el bosque.

Asimismo, el sexo del roedor se asoció a la transmisión de hantavirus, ya que los machos son más propensos a la infección que las hembras. También existe una asociación positiva entre la infección en el roedor y su peso, ya que los roedores más pesados (por lo tanto más viejos) son más propensos que aquellos más livianos (juveniles o sub-adultos).

Estiman que en dos años se podrán trasplantar órganos de cerdos a humanos

0

Las preocupaciones iniciales rondaban en torno de la posibilidad de que las células animales introdujeran en el organismo humano microorganismos de otra especie. Sin embargo, se estima que para 2021 estas complicaciones queden resueltas.

Especialistas estiman que en dos años se producirá el primer trasplante de cerdo a humano, un cambio radical en la materia.

Dichos animales podrían ser una solución para las personas que buscan un órgano, ya que pueden ser criados en condiciones libres de gérmenes, tienen anatomía y fisiología similares a las humanas y nacen más de 10 crías por parición.

Las preocupaciones iniciales rondaban en torno de la posibilidad de que las células animales introdujeran en el organismo humano microorganismos de otra especie. Pero estas complicaciones serían resueltas en poco tiempo.

Otro obstáculo era el rechazo inmunológico. Hasta hace poco, si se implantaba un órgano de cerdo en un ser humano, este lo rechazaba en tres minutos. Sin embargo, los avances logrados en la generación de cerdos modificados genéticamente y el descubrimiento de técnicas muy precisas de edición genética (como Crispr-Cas9), para agregar o quitar genes, despiertan grandes expectativas.

Según cifras del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), en la actualidad hay 10.258 personas esperando un órgano, y si bien en 2018 se registró una marca histórica de trasplantes, solo fueron 1681 los pacientes que recibieron uno.

Además de la regulación, para poder avanzar en xenotrasplantes es imprescindible generar un establecimiento de cerdos aptos para trasplantes. "En el mundo hay varias empresas que están produciendo islotes y animales editados genéticamente para humanizar los órganos -explica Pereda-. En el país tenemos el know how, tenemos veterinarios, especialistas en edición genética... pero falta la inversión para generar la infraestructura para el control de los animales".

D26.

Matan a dos mujeres en Corrientes y ya son 13 los femicidios en el año

0

Los hechos ocurrieron con diferencia de pocas horas en San Miguel y Goya; Uno de los autores se suicidó y el otro es intensamente buscado; Las víctimas son Ramona Romero, de 23 años, y una mujer de apellido Bordón, de 35.

Dos mujeres fueron víctimas de femicidios en la provincia de Corrientes, en las ciudades de San Miguel y Goya, con una diferencia de pocas horas. Uno de los autores del ataque machista se suicidó tras cometer el hecho, mientras que el otro se dió a la fuga. Con los dos hechos ya suman 13 los femicidios ocurridos en lo poco que va del año.

En uno de los hechos, el domingo aproximadamente a las 22.30, un hombre asesinó a puñaladas a su expareja delante de los pequeños hijos de ella y luego se cortó el cuello y las muñecas con el mismo cuchillo y murió, en la localidad correntina de San Miguel.

La víctima fue identificada como Ramona Romero (23), quien vivía con sus tres hijos de 2, 5 y 6 años y hacía una semana había finalizado una relación sentimental de pocos meses con Manuel Salgado (19).

El jefe de Relaciones Institucionales de la Policía correntina, Sergio Aguilar, dijo que el hecho fue descubierto a raíz de un llamado al 911 realizado por los vecinos de Romero. Cuando los efectivos llegaron a la vivienda, encontraron a la joven muerta con heridas punzo cortantes y a su ex pareja gravemente herida con cortes en las muñecas y en el cuello.

En la escena del hecho, en tanto, fue encontrado un cuchillo con el que aparentemente Salgadocometió el ataque y luego se cortó, mientras que en la misma vivienda fueron rescatados los tres niños de la víctima de femicidio, que estaban ilesos y fueron entregados a un familiar cercano de Romero.

Como Salgado estaba aún con vida fue derivado al hospital Juan Ramón Vidal de la capital correntina, donde hoy por la mañana murió a raíz de las graves heridas que se provocó.

Por otra parte, una segunda mujer fue hallada asesinada a golpes en la cabeza en una vivienda de Goya y por el ataque buscan a su pareja, que está prófuga. El episodio fue descubierto ayer al mediodía cuando efectivos de la comisaría 5ta. de Goya fueron alertados sobre el hallazgo de una mujer muerta a golpes en la cabeza, aplicados con un elemento contundente. Los voceros identificaron a la víctima por el apellido Bordón, de unos 35 años,quien fue encontrada en su casa del barrio Esperanza de esa ciudad correntina. Las mismas fuentes dijeron que como principal sospechoso buscan a la pareja, un hombre de 32 años que se encuentra prófugo.

Según la información policial, se presume que el femicidio fue cometido en la noche del domingo.

Los médicos forenses que trabajaron en el lugar advirtieron a simple vista que Bordón tenía lesiones en la cabeza y no descartaban que el agresor haya empleado una maza.

El 1 de enero fue asesinada Celeste Castillo (25), baleada por su pareja policía en Santiago del Estero; el 4 Valeria Juárez (32) fue asesinada de un escopetazo por su padre en la provincia de Chaco; el 6 Dahiana Moyano (24) fue asfixiada en Córdoba y el 7 Joselin Mamani (10) fue hallada apuñalada 32 veces en su casa de Almirante Brown.

La lista continúa con Gisel Varela (33), baleada por su expareja en Mar del Plata el 8 de enero, mientras que el 9 murió Liliana Loyola (64) luego de agonizar más de un mes tras ser prendida fuego por su hijo en San Juan.

El 13 de enero Susana Yas (77) fue asesinada a golpes también en Mar del Plata y el 14 Agustina Imvinkelried (17) fue hallada asfixiada luego de desaparecer a la salida de un boliche de la ciudad santafesina de Esperanza, mientras que el principal sospechoso se ahorcó.

El 15, en tanto, Danisa María del Luján Canale fue asesinada de 10 mazazos en la cabeza y por el femicido fue detenido su marido, mientras que el 16 fue asesinada de un tiro en el rostro la policía bonaerense y estudiante de enfermería Romina Elizabeth Ugarte (26) durante una discusión con su novio, también integrante de la fuerza de seguridad, que fue detenido.

En la localidad de mendocina de Las Heras fue asesinada el domingo a puñaladas y golpes Liliana Ramona Olguín (49) y por el femicidio fue detenido su exmarido, con quien tenía cinco hijos y aun convivía a pesar de que se habían separado.