viernes, octubre 3, 2025
Inicio Blog Página 9453

Casi 7 mil empresas cerraron en el último año: más de 1.300 son industrias

0

Los empleadores industriales representan el 9,5% de toda la actividad económica, mientras que en 2003 eran un 11%.

Un total de 6951 empresas tramitaron su baja en la AFIP en el período que va de octubre de 2017 al mismo mes de 2018. De éstas 1328 son industrias. Se suman a las 822 dejaron de operar durante el 2017 y las 721 que lo hicieron entre octubre de 2015 y el mismo mes de 2016.

Desde que asumió el gobierno de Mauricio Macri, en diciembre de 2015, y hasta octubre de 2018 (últimos datos disponibles) cerraron sus puertas 2871 fábricas.

Según el último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) los empleadores de la industria representan hoy el 9,5%, cuando en 2003 eran el 11%.

De acuerdo con el Estimador Mensual Industrial del Indec, en noviembre el sector retrocedió un 13,5% con relación a un año atrás, de acuerdo con lo que publicó Alfonso de Villalobos en Tiempo Argentino. El dato no llega a registrar el achicamiento total del sector porque sólo incluye aquellas empresas que dejaron de operar y no aquellas que cerraron y derivaron la producción a otros. Cuando se analizan los puestos de trabajo la disminución es mayor.

Para encontrar un año con una cantidad similar de cierre de empresas industriales, hay que remontarse a 2014 cuando también se produjo una fuerte devaluación según analiza el diario. Entre octubre de 2013 y octubre de 2014 cerraron 1186 firmas industriales.

MU.

Encontraron muerto al novio de la odontóloga desaparecida en La Plata

0

Gisella Solís Calle se encuentra desaparecida desde el pasado miércoles y este lunes, fue encontrado muerto en un hotel su pareja, Abel Casimiro Campos. La noticia fue confirmada por el sobrino de la mujer de 47 años que aún está desaparecida.

El hombre que era pareja de Gissella Solís Calle, una odontóloga de 47 años que permanece desaparecida en la ciudad de La Plata desde hace seis días, se suicidó de un disparo en la cabeza en una habitación de hotel de la capital bonaerense.

Así lo confirmó esta mañana un sobrino de la mujer, llamado Sebastián, quien dijo que la familia fue notificada de la preocupante novedad.

El hombre, llamado Abel Casimiro, se efectuó un disparo en la cabeza en un hotel platense, fue llevado a un hospital de la zona y murió cerca de las 3:00 de la madrugada de este lunes.

Solís Calle había desaparecido el martes y según Sebastián, Casimiro fue observado por un vecino cuando salía de la casa de la mujer el día miércoles.

D26.

Desde este lunes hay que recategorizarse en el monotributo

0

Los monotributistas que incrementaron su facturación durante el año pasado tendrán que recategorizarse desde este lunes en las nuevas escalas del régimen simplificado.

Como ese parámetro que determina el impuesto subió 28,46%, los contribuyentes cuyas ventas siguieron el ritmo de la inflación, que fue del 47,6%, tendrán altas probabilidades que pasar a la escala superior y pagar más, y en el caso de la categoría más alta, deberá inscribirse al régimen general y pasar a abonar IVA y el Impuesto a las Ganancias. El trámite se hace desde la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La facturación máxima en 2019 para estar en el monotributo será de $1.151.066,58 anuales en el caso de servicios y de $ 1.726.599,88 si el contribuyente se dedica al comercio. Eso quiere decir que si se tuvo una facturación en 2017 levemente por arriba de $1.100.000 y en 2018 la incrementó al ritmo del IPC, tiene que pasar al régimen general.

De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, en los primeros 10 meses del año hubo 2.200 autónomos más declarados ante la AFIP con aportes jubilatorios. Se supone que su incremento se debería al efecto distorsivo de la inflación sobre la facturación, combinado con la desactualización de las escalas que subieron 19 puntos por debajo.

Tal como quedaron las cosas, para estar dentro del monotributo un comerciante debería declarar a la AFIP menos de $143.800 de ingresos brutos al mes. Con ello tiene que enfrentar los costos del comercio, como alquiler y energía, y una rentabilidad que le permita vivir. En el caso de los profesionales que ofrecen servicios, el monto máximo por mes es de $95.922.

Dados esos números, el padrón de monotributistas en realidad está integrado en un 70% por proveedores de servicios. La actividad comercial clásica es muy difícil de llevar a cabo bajo ese régimen fiscal.

Si los datos que cuentan en poder de la AFIP resultan inconsistentes con otros parámetros que el organismo tiene del contribuyente puede determinarse la recategorización de oficio.

Durante el primer cuatrimestre se eliminará la factura del papel y se deberá pasar a la electrónica. Los inscriptos en la categoría “C” lo tendrán que hacer a partir del 1 de febrero; los de la “B”, desde el 1 de marzo y los de la “A” a partir del 1 de abril. Los de las categorías superiores ya están desde el año pasado con facturación electrónica. Los que no variaron su nivel de ingresos no necesitan hacer el trámite.

MU.

La Anmat prohibió el uso y la venta de 43 cosméticos: 11 son para chicos

0

Según la disposición publicada este lunes en el Boletín Oficial, los productos son ilegítimos y representan un riesgo para la salud de la población.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso y la venta en todo el país de unos 43 productos cosméticos, de los cuales 11 son para chicos.

Según la Disposición 623/2019 publicada este lunes en el Boletín Oficial, los cosméticos prohibidos son ilegítimos y representan un riesgo para la salud de la población.

La medida afecta a todos los lotes y presentaciones de los siguientes productos:

-Disney Minnie Fragance Urban Style, Cont. Neto 120 ml, Industria Argentina.
-Hello Kitty Fragance Urban Style, Cont. Neto 120 ml, Industria Argentina.
-Barbie Fragance Urban Style, Cont. Neto 120 ml, Industria Argentina.
-Avengers Age of ultron - Marvel´s Avengers 2 coming soon, Fragance Urban Style, Cont. Neto 120 ml, Industria Argentina.
-BEN 10 Fragance Urban Style, Cont. Neto 120 ml, Industria Argentina.
-Alcohol en Gel – Gel sanitizante con Gliter x 120 cc, Legajo 2325, Ms. Y Res. 155/98, Industria Argentina. (Tiene una etiqueta autoadhesiva con la imagen del personaje de DragonBall Z GOKU.
-Disney Elena of Avalor Fragance Urban Style, Cont. Neto 120 ml, Industria Argentina.
-Disney Princesita Sofía Fragance Urban Style, Cont. Neto 120 ml, Industria Argentina.
-Disney's La casa de Mickey Mouse Fragance Urban Style, Cont. Neto 120 ml, Industria Argentina.
-Doctora Juguetes Fragance Urban Style, Cont. Neto 120 ml, Industria Argentina.
-Belabin Jabón líquido Piña Humectante, Suave como las caricias de mamá, Cont. Neto 300 ml, Lote: 1353.

-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA loción humectante cont. neto 250cc., Industria Argentina.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA emulsión corporal miel y glicerina cont. neto 250 gr., Industria Argentina.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA loción astringente cont. neto 250cc., Industria Argentina.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA hierbas- enjuague capilar- brillo- suavidad desenredante cont. neto 450cc., Industria Argentina.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA oleo fijador del color- restaurador de la queratina cont. neto 250 gr., Ind. Arg.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA crema de limpieza con gránulos (pulidora gruesa) cont. neto 250 gr., Industria Argentina.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA crema capilar colágeno y aminoácidos proteínas vital- reparación profunda por 250 gr., Ind. Arg.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA gel fuerte extrafijación fragancia similkenzo por 160 gr., Ind. Arg.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA gel extrafijador- secado brillante- no deja polvillo- simileternity, Industria Argentina.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA gel antipiojos con palo amargo- repele piojos y liendres-efecto húmedo- sin polvillo cont. neto 250 gr., Industria Argentina.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA loción para yesoterapia por 250 gr., Industria Argentina.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA loción antiséptica cont. neto 250 cc., Industria Argentina.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA champú suavizante cabellos secos pH 5,5 cont. neto 450cc., Industria Argentina.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA loción tonificante cont. neto 250 cc., Industria Argentina.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA bronceador factor de protección 15 filtro solar aloe vera- aceite de zanahoria cont. neto 250 gr., Ind. Arg.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA crema capilar placenta y aceite de tortuga, cabellos secos y dañados por 250 gr., Ind. Arg.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA nutrición capilar miel y almendras por 250 gr., Industria Argentina.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA crema capilar- barro vegetal siliconado cabellos secos y dañados por 250 gr., Industria Argentina.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA crema para manos con vitaminas “A” y “D”- nutre y repara la piel seca por 250 gr., Industria Argentina.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA bálsamo acondicionador cabellos secos pH 4 cont. neto 450 gr., Ind. Arg.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA gel reductor frío (criógeno)- envase para uso profesional.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA gel criógeno potenciado- reductor anti celulítico- envase para uso profesional.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA gel post depilatorio (manzanilla- aloe vera)- envase para uso profesional.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA quitaesmalte oleoso cont. neto 250 gr. Ind. Arg.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA emulsión de limpieza para todo tipo de piel por 250 gr., Industria Argentina.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA crema anti-age para el cuerpo- hidratante reafirmante por 250 gr., Ind. Arg.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA oxidante estabilizado 20 Vol por 900 cc.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA crema para masajes escontracturantes sedante muscular cont. neto 250 gr., Industria Argentina.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA desinfectante cloruro de benzalconio- envase para uso profesional.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA crema de masajes- cafeína y centella asiática reductora anti celulítica, Industria Argentina.
-JALF ARGENTINA COSMETICA Y NATURALEZA cera depilatoria miel cont. neto 250 gr.

 

MU.

Iguazú: en pleno escape, un narco abandonó 29 “panes” de marihuana

0

Fue a escasos metros de la costa del Río Paraná. El involucrado escapó a bordo de una lancha hacia el Paraguay y también dejó en el lugar una pistola además de cartuchos de diversos calibres.

En barrio Altos del Paraná, en una zona de bajada costera conocida como "Portón de Nilda”, esta madrugada los efectivos de la división Toxicomanía UR-V hacían vigilancia cuando notaron que un hombre presumiblemente tras bajar de una embarcación, pretendía ingresar al barrio llevando bultos.

Los investigadores se identificaron y el mencionado corrió pocos metros hasta abordar una lancha con la cual huyó.

WhatsApp Image 2019 01 21 at 08.10.29 - 1

La Policía de Misiones incautó una mochila en cuyo interior había 12 panes y una caja con otros 17 paquetes similares. Además fueron secuestrados una pistola calibre 22 con 4 cartuchos en cargador y más municiones para escopetas de grueso calibre. Todo esto fue abandonado por el narco antes de huir.

Se dio intervención a la fiscalía y Juzgado Federal de Eldorado. El peso total de la droga es de 20 kilos 415 gramos y está valuada en 449.130 Pesos.

La "superluna de sangre" generó un espectáculo a cielo abierto

0

El fenómeno se vio desde todo el continente americano y fue el primer gran acontecimiento astronómico de 2019 en nuestro país.

Una Luna más grande de lo habitual y de color rojizo, vulgarmente conocida como “superluna de sangre”, se vio desde todo el continente americano en la noche de este domingo 20 de enero como consecuencia de un eclipse lunar y fue el primer gran acontecimiento astronómico de 2019 en Argentina.

Este evento, sumado a un eclipse total de sol que se producirá el próximo 2 de julio, forma parte del menú de platos fuertes del calendario astronómico argentino de este año.

“El 2019 es un año particular ya que se producirá no sólo este eclipse total de Luna la próxima madrugada del 20 de enero, sino que el 2 de julio se estará produciendo un eclipse total de Sol que va a ser un evento muy impresionante a nivel visual”, explicó a Télam la astrofísica AndreaBuccino.

Respecto del eclipse lunar, Buccino señaló que “lo que sucede es que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, por lo que esta última entra en el cono de sombra de la Tierra. Esto hace que la luz del Sol llegue al satélite natural atravesando la atmósfera terrestre lo que produce una dispersión y por eso la Luna se verá rojiza”.

La doctora en Física e investigadora del Conicet precisó que todo el eclipse se desarrollará “entre las 23.37 del 20 de enero y las 4.48 del 21 de enero; pero mientras la Luna pasa por este cono de sombra se dice que está en el fase ’umbra’” y que esto sucederá exactamente entre las 1.41 a las 2.43, hora local del 21”.

“El fenómeno podrá observarse desde toda América y su punto más álgido de observación será entre las 0.34 del 20 y las 3.51 hora local”, detalló.

Además, la especialista indicó que la Luna estará ese día a 357.700 kilómetros de la Tierra transitando el “perigeo”, que es la zona de la órbita lunar cuando está más próxima a nuestro planeta y, si bien no será el momento de mayor cercanía (lo que sucederá el 19 de febrero cuando esté 356.761 kilómetro), se verá un poco más grande de lo habitual.

Buccino, que aclaró que el eclipse de Luna será visible a simple vista y sin protección especial, dijo que “todos estos fenómenos astronómicos se dan constantemente y son producto de los movimientos naturales de los cuerpos celestes, lo que los hace especiales es que algunos pueden observarse desde la Tierra”.

Mercado local en alza: qué oportunidades hay en acciones y bonos

0

Luego de un 2018 con malos rendimientos para todos los activos financieros, el 2019 empezó con una tónica totalmente diferente, tanto para el contexto local como el internacional.

Luego de un 2018 con malos rendimientos para todos los activos financieros, el 2019 empezó con una tónica totalmente diferente, tanto para el contexto local como el internacional. Esto se debe principalmente a dos factores.
En primer lugar, desde el exterior, la mayoría de los bancos centrales del mundo mantuvieron un lenguaje mucho menos duro con respecto a la política monetaria.En segundo lugar, y en el plano local, el dólar tocó la banda inferior de la zona de no intervención, lo cual confirma que el esquema cambiario/monetario del BCRA comienza a funcionar.De esta manera, le permite al BCRA ser más flexible en la emisión de base monetaria. Además, se observó que levemente comienza a mejorar el nivel de confianza en el Gobierno, lo que se traduce a una mejora en la intención de voto en algunas encuestas que empiezan a leerse.Así, los bonos largos en dólares recuperaron entre un 10-12%, mientras que el S&P Merval trepó un 16%. De hecho, algunos papeles líderes llevan acumuladas ganancias de hasta 25% en el año.

Desde Portfolio Personal Inversiones seguimos recomendando una postura de cautela entendiendo que es un año electoral, y los rendimientos de los activos financieros se verán afectados por el resultado de octubre. De hecho, todavía es muy pronto para saber qué va a pasar, y despejar al menos un poco el escenario.

Dentro de las opciones conservadoras, resaltamos algunas oportunidades de corto y mediano plazo. Creemos que, ante la estabilidad del tipo de cambio, se mantiene el atractivo en activos en pesos. Destacamos los FCI en pesos, por ejemplo, de nuestro supermercado de Fondos Comunes de Inversión con tasas hoy interesantes.

En dólares, en cambio, creemos que las Letes en dólares del Tesoro son un buen instrumento con tasas en las licitaciones primarias de entre 4.5-4.75%. Esta semana, sin ir más lejos, habrá una nueva colocación. Será una Lete en dólares a 217 días (vence el 30 de agosto, pocas semanas después de las PASO). Como siempre se fija el precio máximo, que nos da una tasa nominal anual mínima para la licitación del 4.5% anual.

Un rendimiento que entendemos atractivo, y por arriba de lo que hoy ofrece la parte corta de la curva de dólares o incluso las Letes dentro del mercado secundario.

Por otra parte, para aquellos inversores que crean que el oficialismo logrará la reelección este año, las oportunidades se extienden. Apuntamos acá a bonos largos en pesos y en dólares, como a las acciones, que se encuentran en valores muy atractivos y dando, por ende, un buen punto de entrada.

De esta forma, si uno tiene en cuenta este escenario, podría ser un buen momento para ir tomando posiciones con un horizonte más de mediano plazo.

(*) Director de Portfolio Personal Inversiones (PPI)

Caída fuerte en la salida de turistas argentinos y los gastos con tarjeta en el exterior

0

En épocas de dólar barato, los argentinos se caracterizaron por copar playas, shoppings y restaurantes ya sea en Chile, Brasil o Uruguay.

Sin embargo, ahora que el precio del billete verde hizo prohibitivo para buena parte de la clase media veranear en el exterior, cambió abruptamente la tendencia.

Y esos mismos argentinos que antes eran mirados de reojo por los habitantes locales, ahora son extrañados.

Así, buena parte de aquellos viajeros que el año pasado habían optado por vacacionar en Miami; o que habían elegido disfrutar del calorcito de Brasil; del mar de Viña, en Chile, o de la costa uruguaya, este año eligieron pisar la arena de Pinamar, Cariló, Villa Gesell o de algunas de las playas que se extienden a lo largo del Atlántico.

Es indudable que en esta temporada 2019 los principales balnearios, así como algunas ciudades del interior, estás transitando un buen verano.

Como contrapartida, las cámaras empresarias vinculadas con el turismo en los países limítrofes están viviendo, con mucho pesar, la ausencia de viajeros con DNI argentino.

Afuera extrañan el acento

Uno de los países que más afectado se está viendo por la crisis y devaluación doméstica es Chile, algo que se refleja en las coberturas de los medios de comunicación de la nación trasandina.

Según datos de la Federación de Empresas de Turismo, entre enero y septiembre de 2018 habían arribado a ese destino unas 4,3 millones de personas provenientes del exterior. Esto implicó una caída del 9%, motorizada principalmente por el menor flujo de argentinos, cuyo ingreso cayó casi 22% en dicho período.

Además, los que sí decidieron viajar lo hicieron de manera más “gasolera”: las compras con tarjeta en ese mercado durante el tercer trimestre del año se desplomaron un 77,5%.

En lo que respecta a la temporada veraniega, esta tendencia se está profundizando y los empresarios chilenos claramente extrañan el acento de mendocinos, porteños y de visitantes de otras provincias.

Sucede que durante la primera semana del año, las estimaciones sobre el paso de turistas que cruzan la cordillera por los puestos fronterizos está exhibiendo una caída interanual del orden del 40%.

En paralelo, según un sondeo realizado por el Departamento de Estudios de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, ciudad lindante a Viña del Mar, la ocupación promedio para la primera quincena de enero apenas superó el 60%, un nivel que se ubicó muy por debajo de las expectativas que habían trazado desde el rubro hotelero.

Y las perspectivas para esta segunda mitad que ya comenzó son incluso más negativas: las reservas ni siquiera llegan al 50%.

Marcela Pastenes, gerenta general de la Cámara, confirmó que “la disminución de la ocupación hotelera se enmarca en un contexto de un menor número de turistas argentinos”.

Uruguay es otro de los destinos que se vio afectado por el menor flujo de visitantes, un hecho que había sido anticipado por la ministra de Turismo de ese país, Liliam Kechichian, quien advirtió que la “devaluación en Argentina fue importante” y que su gobierno debía prepararse “para ver cómo contenemos las dificultades”.

Según los primeros datos de la Dirección de Migraciones, hasta el 6 de enero habían ingresado en barco, avión o por rutas terrestres, unos 166.500 viajeros con DNI albiceleste. Esto implicó una fuerte caída de más del 30% respecto al inicio de la temporada pasada.

Punta del Este, de la mano de precios casi prohibitivos para muchos turistas clase media, experimentó una baja que algunos operadores turísticos cifran en un 40%.

En Brasil también se está sintiendo la menor afluencia. La Policía Federal de ese país informó que, en el inicio de 2019, se desplomó un 70% el número de argentinos que cruzaron por la frontera Irigoyen-Dionísio Cerqueira, que limita con Misiones, uno de los pasos más utilizados por aquellos que veranean en las playas de Santa Catarina.

En destinos como Buzios, en tanto, el descenso no fue tan brusco, pero el "feeling" entre comerciantes y agencias de turismo igual es de preocupación, de la mano de una reducción estimada en un 20%.

Se achican los gastos

Esta dinámica que contrasta con lo que ocurría el año pasado se está viendo reflejada en uno de los termómetros más precisos a la hora de medir cuánto están viajando los argentinos fuera del país: los saldos por gastos con tarjeta de crédito.

Lo interesante es que los datos del Banco Central permiten conocer los registros correspondientes a la primera quincena de enero. Y los resultados confirman, efectivamente, que el turismo emisivo está transitando uno de los peores veranos en muchos años.

De acuerdo con las cifras del BCRA, el promedio de gastos por compras con plásticos en moneda extranjera alcanzó los u$s280 millones hasta el 15 de enero.

Para tener una referencia, a esta misma altura del año pasado, cuando el billete verde cotizaba a $19, dicho saldo había superado los u$s530.

Es decir que, tras el salto abrupto de la divisa, a lo que sumó el esquema de apretón monetario, tendiente a achicar el volumen de pesos en manos de ahorristas, el nivel de gastos de turistas fuera del país se desplomó un 47%.

Para encontrar un promedio más bajo, hay que retroceder unos seis años: durante la primera quincena de enero de 2013, cuando estaba operando a pleno el cepo cambiario y los argentinos convivían con el mercado “blue”, el nivel era de u$s253 millones.

 

Amenazó de muerte a su pareja y lo detuvieron

0

Este domingo, minutos después de las 23 horas en un domicilio del Paraje Sección Novena de Campo Ramón, efectivos de la Comisaría Campo Ramón UR II detuvieron a Ceferino P. (24) por un hecho de violencia de género.

El caso se conoció a raíz del llamado de la damnificada de 21 años, quien manifestó que su concubino la agredió y la amenazó de muerte, motivo por el cual realizó la denuncia temiendo por su integridad y la de sus hijos.

Inmediatamente, personal de esta jurisdicción se dirigió al domicilio en cuestión y aprehendió al violento que fue alojado en sede policial a disposición de la justicia.

Tiempo: lunes bueno y caluroso

0

Lo indica la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la capital provincial. Señala que para este lunes la jornada será buena y calurosa, con mínima de 23° y máxima de 33°.