martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog Página 9478

Rumbo al Sudamericano Sub 20: Argentina derrotó a Chile en un amistoso

0

El único gol del partido lo marcó el delantero Maximiliano Romero.

El seleccionado argentino Sub 20 le ganó 1-0 a su par de Chile, en un amistoso de preparación para el Sudamericano de la categoría que se desarrollará en el país trasandino entre el jueves 17 de enero y el 10 de febrero próximo.

El gol de la victoria lo marcó el delantero Maximiliano Romero (PSV Eindhoven, Holanda), con asistencia de Thiago Almada a los 42m del segundo tiempo, en cotejo que se disputó en el Complejo Juan Pinto Durán de la capital chilena.

El equipo dirigido por Fernando Batista formó con: Manuel Roffo; Facundo Mura, Nehuén Pérez, Facundo Medina y Elías Pérez; Aníbal Moreno, Santiago Sosa, Agustín Almendra y Julián Álvarez; Adolfo Gaich y Pedro De La Vega.

El autor del gol ingresó al inicio de la segunda etapa, en reemplazo del atacante Gaich (San Lorenzo).

Tiempo: sábado inestable, por la tarde se esperan chaparrones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana,  se espera una jornada inestable por la tarde con la posibilidad de algunos chaparrones pasajeros dentro de un ambiente cálido, la temperatura máxima llegaría a los 31°c.

Detuvieron a dos jóvenes que cometieron varios delitos en Oberá

0

En la madrugada del viernes, el Comando Radioeléctrico con asiento en Oberá, detuvo a Maximiliano R. (24) alias "Gato" y Brian S. (21), a la vez se logró secuestrar una motocicleta 110 centímetros cúbicos.

La intervención policial se concretó cuando los efectivos fueron alertados a través de un llamado telefónico, que en la zona céntrica de ésta ciudad, dos jóvenes a bordo de una motocicleta estaban en actitud sospechosa, observando en forma detenida a los vehículos estacionados y merodeando las casas comerciales.

De manera inmediata efectivos de distintas comisarias de Oberá, comenzaron con la búsqueda de los sospechosos y más tarde, integrantes de la mencionada división en forma conjunta con Prevención de Delitos, dependientes de la Unidad Regional II, ubicaron a los sujetos en el centro de esta ciudad.

Ante la presencia policial demostraron nerviosismo; incluso uno de ellos dio un apellido falso a la Policía para evitar ser reconocido, por lo que fueron detenidos en averiguación de hechos delictivos.

Asimismo la Policía secuestró el rodado en el que se movilizaban, del cual no tenían ninguna documentación.
Ambos cuentan con frondoso prontuario policial por varios delitos, como ser: robo en poblado y banda con participación de menores, amenazas y hurtos, denunciados durante los últimos años en Oberá.

Oberá: detuvieron a un prófugo involucrado en una causa por lesiones

0

El hecho fue denunciado en septiembre del año pasado.

Efectivos de la seccional Primera, dependiente de la Unidad Regional II, detuvieron a Maximiliano H. (19), quien era intensamente buscado desde septiembre del año pasado por un hecho de lesiones, en el que resultó como víctima Sabrina N. (18).

La denuncia fue radicada oportunamente por Silvia B. (35) madre de la joven, quien manifestó que el ahora detenido lesionó a su hija con una piedra. Desde entonces el acusado se encontraba prófugo.

El procedimiento se concretó cuando los efectivos policiales realizaban tareas de prevención en la avenida Italia de ésta ciudad y observaron al sospechoso, por lo que procedieron a su detención. Ahora quedó a disposición de la Justicia. A la vez se investiga su presunta participación en otros hechos delictivos.

Se disparan las cuotas de planes de autoahorro: ¿cómo darse de baja?

0
La compra de autos 0 kilómetro continúa deprimida en este arranque de 2019, con una caída del 47% hasta el 9 de enero contra igual cantidad de días de mismo mes de un año antes, según anticipó Ámbito Financiero. 

En 2018 el patentamiento de autos cayó un 10,9% interanual, tras cerrar diciembre con un desplome del 40,6% con respecto a igual mes de un año antes.

 

En relación a los patentamientos mediante financiación, se registró una caída del 47,7% en noviembre, según último informe publicado por la Asociación de Concesionaros de Automotores de Argentina (ACARA), un dato que preocupa considerando que las ventas con prenda acaparan más del 45% del mercado.

 

La explicación: la suba del dólar de más del 100% durante 2018, una inflación que cerrará en ese período cerca del 45% y, consecuentemente, un incremento de más del 80% en el valor de los automóviles. Los salarios, sin embargo, avanzaron menos de un 30%.

 

Los planes de autoahorro –cuya cantidad se calcula en más de un millón de suscriptores– son uno de los más perjudicados con esta situación, sobre todo para los ya vigentes: las cuotas se triplicaron en algunos casos y cientos de adjudicatarios reclaman por ese aumento “abusivo”.

 

El presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), Alberto Príncipe, aseguró a ámbito.com que “los planes de autoahorro se caen día a día porque, sobre todo en los autos más populares, se llegó a triplicar la cuota, pero los sueldos no acompañan en la misma proporción. Para la mayoría de los suscriptores, son cuotas impagables”

 

Detalló que “son dos las situaciones: la persona que licitó o salió sorteado, no tiene para seguir pagando la cuota y está en condiciones de perder el auto; mientras que la que todavía no sacó el vehículo, opta por renunciar al plan, con lo que su ahorro queda en el sistema hasta terminar las 84 cuotas, que es cuando está en condiciones de recuperar su dinero”.

 

En simultáneo, el sector registró una caída de hasta un 80% en la suscripción de nuevos planes durante 2018.

 

Franco Roland, analista del sector automotriz de la consultora Abeceb, indicó a ámbito.com que “el segmento de planes de ahorro comenzó a desacelerarse con fuerza desde octubre, debido al reflejo en la cuota del salto de los precios de listas de los vehículos, sin que esto pudiera ser asumido por los suscriptores”.

 

La relación cuota - ingreso, en una situación normal, es de 25%. “Después de ese umbral, se está frente a un riesgo de mora”, dijo Roland. Hoy, muchos suscritores están cerca de ese porcentaje y comenzaron los problemas: se estima que unas 300.000 personas estarían teniendo algún tipo de problema para pagar la cuota en tiempo y forma.

 

Cómo darse de baja

Ámbito.com habló con Mario Vadillo, referente de la ONG Protectora, sobre todas las cuestiones a tener en cuenta antes de darse de baja de un plan de autoahorro.

 

El primer asunto a considerar es que los adjudicatarios (que ya cuentan con el bien en su poder) no pueden devolver el auto sin cancelar la deuda. Caso contrario puede haber una ejecución prendaria: el vehículo es secuestrado, rematado y en caso de que el precio de venta no alcance para cubrir el saldo deudor, éste pasa a los garantes del adjudicatario. “Es el peor escenario”, dice Vadillo.

 

El adjudicatario, como otra opción, puede transferir el plan de autoahorro a otra persona, pero esta operación está sujeta a la aprobación de la administradora, como acreedora, porque están involucrados garantes y la prenda.

 

La sugerencia de Vadillo es que la persona “siente a renegociar” esas cuotas, que se convirtieron en impagables, porque si no habrá una ola de secuestros de vehículos en todo el país, que no beneficia a nadie”.

 

El integrante de Protectora resaltó, por otro lado, otra cuestión: en ningún caso el valor del vehículo adquirido mediante un plan de ahorro puede ser superior al precio de lista de las terminales. Así lo dice la ley pero no se está respetando porque las concesionaria ofrecen descuentos y bonificaciones a los clientes que compran por fuera de esta modalidad”.

 

En referencia a los adherentes (que aún no cuentan con el vehículo), deben notificar a la administradora del plan que decidieron darse de baja, para dejar por sentado que se pretende recuperar el dinero y para que éstas queden obligadas a comunicar el momento del reintegro del importe.

 

La devolución de la cuota base (la última cuota pura, actualizada al valor del último que entregó la administradora) se producirá al finalizar el plan. A ese importe se le deberá restar los gastos administrativos y –en el caso de no avisar– una multa por no haber hecho notificado la baja del plan, que llega al 4%.

 

La notificación de la baja por parte del adherente también debe realizarse para evitar la prescripción de ese saldo acreedor.

 

Vadillo puntualizó que el cambio de modelo de auto podría habilitar una recisión del plan cuando la afectación de la cuota es superior al 20% o cuando la administradora no notificó tal situación de manera fehaciente. “En estos casos, la devolución de las cuotas abonadas es inmediata y sin multa”, indicó.

 

Siendo adherente, también es posible transferir el plan a otra persona de manera “mucho más fácil” porque “no hay prenda”, distinto a lo que ocurre con los adjudicatarios.

WhatsApp Gold, la nueva estafa que no para de cosechar víctimas

0

Se popularizó en 2016, pero tres años más tarde sigue afectando a equipos de usuarios desprevenidos que caen en el engaño.

 

WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas del mundo. Diariamente, millones de personas lo utilizan para enviar mensajes y archivos a sus contactos. Pero también es una herramienta peligrosa debido a que puede ser una puerta de entrada utilizada por los hackerspara ingresar a tu equipo.

 

Tal como te comentamos anteriormente en POPULAR, los ingenieros de la app se encuentran desarrollando una nueva actualización que incluirá una herramienta de seguridad para proteger tus chats, la autenticación por huella digital, pero los usuarios también deben adoptar un papel activo para evitar dolores de cabeza.

 

Días atrás te explicamos cómo funciona las aplicaciones que prometen revelarte quién vio tu foto de perfil, pero que no son más que un engaño para robarte datos sensibles de tu equipo. Pero no es el único engaño utilizado por los hackers.

 

En los últimos días volvió a circular de manera viral un mensaje con un link para instalar una nueva versión de WhatsApp que contendría diferentes beneficios para los usuarios, pero no es más que un viejo engaño, adaptado al 2019.

 

Este fraude tuvo su primer capítulo en mayo de 2016 y desde entonces no para de cosechar víctimas. Su mecánica es sencilla: todo comienza con un mensaje reenviado por un contacto. Al hacer clic en el enlace, en el equipo se descarga un complemento encubierto bajo el nombre “WhatsApp Gold”, acción que deja el smartphone a merced de los hackers para robar datos o instalar un malware.

 

Por tal motivo es muy importante no descargar programas enviados por mensajes, sino hacerlo desde las tiendas oficiales Google Play o App Store.

 

Para quienes hayan descargado WhatsApp Gold, deben eliminar la aplicación y constatar que no estén suscriptos a ningún servicio de mensajes premium, uno de los métodos favoritos de los ciberdelincuentes para recaudar.

Violación en Miramar: encontraron semen en el cuerpo y la ropa de la chica de 14 años

0

La adolescente fue atacada por cinco jóvenes en Año Nuevo. Harán un estudio comparativo con los ADN de los detenidos por "abuso sexual con acceso carnal agravado".

Los peritos forenses que revisaron el cuerpo y la ropa de la chica de 14 años que denunció haber sido violada por cinco jóvenes durante la madrugada de Año Nuevo en la localidad bonaerense de Miramar encontraron restos de semen.

El hallazgo complica aún más a Lucas Pitman (21), Emanuel Díaz (23), Tomás Jaime (23), Roberto Costa (21) y Juan Cruz Villalba (23), detenidos con prisión preventiva por "abuso sexual con acceso carnal agravado".

La fiscal de Mar del Plata, Florencia Salas, ahora deberá pedir un comparativo del ADN de los restos de semen encontrados en el cuerpo y la ropa de la chica para determinar a quiénes de los acusados corresponde.

Los investigadores también le informaron a la fiscal los resultados de los tests de alcoholemia: los cinco dieron negativo. Sin embargo, eso podría corresponder a la tardanza en la toma de las muestras para su análisis.

La fiscal también espera el análisis el análisis informático de los celulares de los cinco detenidos: uno ya fue abierto porque estaba desbloqueado, pero los abogados demoraron la entrega de la contraseña de los otros cuatro.

La semana pasada, la adolescente reiteró en Cámara Gesell que fue violada por ese grupo amigos en el camping "El Durazno", de esa ciudad balnearia, luego de haber festejado la llegada de Año Nuevo con su familia.

Hantavirus: la variante del virus que circula en la Patagonia puede transmitirse de persona a persona

0

El brote de la enfermedad en Chubut ya suma 26 casos confirmados y nueve fallecidos y en las últimas horas se reportaron tres pacientes sospechosos en San Martín de los Andes. Preocupa a las autoridades sanitarias la particularidad del contagio interpersonal.

Al brote de hantavirus en la localidad chubutense de Epuyén, donde ascienden a 26 los casos confirmados y nueve víctimas fatales, se sumó en las últimas horas la internación de tres personas sospechadas de haber contraído el virus en la ciudad de San Martín de los Andes.

El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus hanta. Los ratones silvestres (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina.

La causa más frecuente de contagio es por la inhalación del polvillo que deja la orina seca en lugares cerrados.

Los rayos del sol y los desinfectantes matan al virus, por eso no es común que haya muchos infectados.

Pero el hanta también puede ser transmitido entre humanos, durante los primeros días de contagio. Esto es inusual, pero las autoridades sanitarias creen que es lo que ocurrió en Epuyén.

"Ayer realizamos una evaluación del comportamiento de la enfermedad en Chubut. La totalidad de los organismos, sociedades que están relacionadas en el país con enfermedades de este tipo, están participando en la zona para determinar las medidas a seguir", alertó el secretario de Políticas Públicas de Salud de Río Negro, Alfredo Muruaga.

Para evitar el contagio de la enfermedad en la zona andina rionegrina, el funcionario aseguró que se reforzaron las medidas de prevención. "Estamos en contacto permanentemente con las autoridades de salud de Chubut y Nación, viendo qué es lo que ocurre y qué se puede necesitar a futuro", agregó.

El Instituto Malbrán, el laboratorio donde se analizan los posibles casos de contagio, confirmó que fue en una fiesta de cumpleaños donde se originó el brote.

"Se analizaron y se entregaron a la fecha informes correspondientes a 400 muestras, dentro de las cuales se incluyen muestras de todos los contactos del cumpleaños", detalló el organismo, dependiente de la Secretaría de Salud de la Nación.

La primera víctima fatal del brote fue la propia cumpleañera, una niña que acababa de cumplir 14 años y que falleció el 3 de diciembre, diez días después del festejo.

El hombre que se cree fue el origen del contagio y su esposa, que también cayó enferma, se recuperaron.

Seis personas que habían asistido a la fiesta también perdieron la vida durante diciembre y los primeros días de 2019.

Precauciones para tener en cuenta

– Si se va al campo, no se debe acampar cerca de matorrales o leña acumulada, ni con agua estancada.

– Si se va a cabañas o a refugios, deben abrirlas y ventilarlas por varias horas antes de instalarse.

– Limpiar con paños húmedos para no levantar residuos y no caminar por zonas sin huella humana, ya que pueden estar en contacto con excremento, orina o saliva del ratón.

– Se recuerda que en caso de presentar fiebre alta, dolor de cabeza y del cuerpo, similares a una gripe o molestias gastrointestinales, se debe consultar al médico o recurrir al hospital o centro asistencial más cercano.

– Es importante remarcar que el período de incubación de la enfermedad puede llegar a ser de hasta 45 días luego de la exposición, con lo cual los síntomas pueden presentarse mucho después de la exposición al virus.

Con barbijos y sin velorios ni mates: así vive Epuyén, la ciudad en cuarentena por el hantavirus

0

24 personas fueron afectadas por el virus y ya hubo 9 muertes. Las autoridades aconsejan no salir de las casas y si lo hacen, que sea con barbijos. Suspendieron hasta los velorios.

Los ciudadanos de Epuyén, una pequeña localidad de Chubut en la que viven no más de 4 mil habitantes, se encuentra casi aislada por la cantidad de casos que hubo en el último tiempo por hantavirus.

Hay 24 casos confirmados y hasta ahora murieron nueve personas. Para extremar las medidas de seguridad y evitar que el virus se siga expandiendo, las autoridades aconsejaron no salir de las casas salvo que sea muy necesario. En ese caso, se recomienda usar barbijos. Las medidas son tan extremas que hasta se prohibieron los velorios de las víctimas del virus.

0035993616 - 1

“Toda esta situación es muy triste, murieron muchos chicos jóvenes. Solo esperamos que el virus no se expanda más”, relató Sophie, una francesa que vive en Epuyén desde hace 40 años al diario Rio Negro.

El Ministerio de Salud de Chubut decretó el alerta sanitario por hantavirus y dispuso el aislamiento domiciliario de las personas que tuvieron contacto con los afectados por el virus. Desde entonces, murieron 6 mujeres (de 14, 30, 38, 64, 30 y 32 años) y 3 hombres (de 61, 72 y 16 años). Elías advirtió que “a nivel epidemiológico, se observa que el virus tiene mayor agresividad en las personas jóvenes: segunda, tercera y cuarta década de la vida” aunque aclaró que “no discrimina en edad. Afecta a personas de cero a cien años”.

Jorge Caprano, presidente del Concejo Municipal de Epuyén, reconoció que la comunidad “está muy compungida con el brote”.

“Nos saludamos a cierta distancia con los vecinos. Es triste que cuatro o cinco personas acompañen el entierro de una persona fallecida. Ni siquiera los estamos velando. Hay contención psicológica pero la gente está retraída y no quiere aunque necesita hablar”, especificó Caprano.

Cuestionó que los barbijos que tienen filtro “se están cobrando 400 o 500 pesos. Poco más y hay que sacar un préstamo para comprar un barbijo. Pasó lo mismo cuando explotó el volcán chileno con los barbijos y el agua”.

“Desde el área de Defensa Civil recomendamos solidaridad, acotó Caprano, llamar por teléfono al vecino que está aislado y preguntarle qué necesita comprar para que no tenga que salir y evitar mayor contacto con otras personas. Por lo menos, hasta que pase este proceso de 40 días”.

MU.

Piden investigar el financiamiento de la campaña presidencial de Macri

0

El fiscal federal Ramiro González pidió que se abra una investigación para determinar si se cometieron delitos para financiar la campaña electoral presidencial de Cambiemos 2015, en la que finalmente Mauricio Macri fue elegido.

El caso se inició con una investigación preliminar que hizo el fiscal Jorge Di Lello a raíz de las revelaciones hechas por El Destape, a través de las cuales se describían diversas maniobras que se habrían llevado a cabo con los gastos de campaña de “Cambiemos” relativos a las elecciones presidenciales llevadas a cabo durante el año 2015.

Concretamente, tales maniobras consistirían en el pago a diferentes proveedores de millonarias sumas dinerarias “en negro” durante la referida campaña electoral, como así también el desvío de recursos pertenecientes a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -desde el Ente de Turismo de esa ciudad, en ese entonces a cargo de Fernando De Andreis- con el objeto de afectarlos a gastos relativos con las elecciones presidenciales llevadas a cabo durante el año 2015.

Asimismo, consta que en el marco de la Investigación Preliminar que se le recibió declaración testimonial al periodista Juan Ignacio Tomás Amorín, autor de las notas periodísticas, en el marco de la cual indicó que “una fuente me mostró una fuente de acceso público a un foro de Gmail del equipo de comunicación del PRO, al que se accedía a través de una página web, y cuyo acceso fue cerrado, que es la publicada en la nota del Destape”.

En este sentido, explicó que habían podido detectar referencias a pagos en efectivo a proveedores de la campaña presidencial relativa al año 2015 relacionados con distintos actos de Mauricio Macri en diferentes puntos del país, los cuales -al compararlos con el informe de campaña presentado en la Justicia Electoral- se conoció que la mayoría de los gastos a los que se hacía referencia no estaban rendidos o lo estaban por un importe menor. Además, refirió que tuvo acceso a e-mails y planillas de Excel relativos a diferentes proveedores en donde se podían observar llamativas citas tales como “IVA si corresponde”, “pagos cash”, etc.

Puntualmente, durante su declaración testimonial, expresó que ”con relación a un acto llevado a cabo en Costa Salguero, había observado una planilla de Excel en la cual se admitían pagos en efectivo por $2.000.000, indicando que “de la misma forma sucedió con actos en Córdoba, Humahuaca y con el proveedor `Charly Kauf´ quien según las planillas obtuvo más de un millón de pesos en efectivo por el servicio audiovisual en distintos eventos”.

Además manifestó que existían correos electrónicos intercambiados entre integrantes del Ente de Turismo de la C.A.B.A. con el proveedor identificado como “CAP publicidad SRL” en los que se presupuestaban materiales -cuya realización se habría llevado a cabo- tales como globos, sombrillas, lapiceras y banderas con el slogan de Cambiemos y la leyenda “Macri 2015”, por aproximadamente $5.000.000, figurando en la rendición de cuentas poco más de $600.000.

El fiscal pidió diversas medidas de prueba, entre ellas que se solicite a la Justicia Nacional Electoral se sirva remitir los balances donde consten los estados contables relativos a los gastos de campaña electoral del año 2015 correspondientes a “Cambiemos”.

También pidió que se solicite a áreas que correspondan del Gobierno Nacional y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “se sirvan informar si Luis Navarro, Josefina Liceda Rosasco, Ana Soro, Juan Martín De Estrada, Pia Arrigoni, María Alejandra Alberdi, Ezequiel Lucas Colombo, Fernando De Andreis, Leonardo Bellante, Marcos Di Santo, Daniel Tognella e Ileana G. Mangini, pertenecen y/o han pertenecido a tales Administraciones desde el año 2015 a la actualidad, y en su caso, informen los puestos que ha ocupado y/o cargos que ha ejercido durante el mencionado período de tiempo.

Se solicite al Titular de la Inspección General de Justicia (IGJ) se sirva informar la composición accionaria, balances y estatutos de las empresas “CHK Servicios Audiovisuales SRL”, “CAP Publicidad SRL” y “Televaz”, desde el año 2014 a la actualidad.

En tanto, pidió que se requiera a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que -previo levantamiento del secreto fiscal- remita, respecto a las firmas “CHK Servicios Audiovisuales SRL”, “CAP Publicidad SRL” y “Televaz”, la totalidad de las constancias obrantes en cada uno de los rubros de la base informática E-FISICO, incluyendo padrón completo, inscripción declaraciones juradas de impuestos nacionales (IVA, impuesto a las ganancias, impuesto a los bienes personales, impuesto a la ganancia mínima presunta, etc); detalle de los rubros de las declaraciones juradas respectivas y papeles de trabajo; información suministrada por otros sujetos obligados, incluyendo la referente a compra-venta de inmuebles, automotores, embarcaciones, aeronaves y otros bienes registrables; así como proveedores, agentes de percepción; clientes, agentes de retención; clientes informantes por CITI- compras, SITER, Retenciones, CITI- Ventas, Movimientos Bancarios, consumos relevantes, operaciones de comercio exterior, etc.; Información contenida en la Base Relaciones, Base Unifica -antecedentes de Fiscalización-, Base Apoc -facturas apócrifas-, Nómina salarial, Sueldos percibidos, etc.; la totalidad de la información que surja de las bases de datos aduaneras y la información laboral que surja de la base “EMSYAS”. Asimismo, deberá remitir la totalidad de las constancias por las fiscalizaciones que se hubieran efectuado a las firmas señaladas precedentemente.

 

MU.