martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog Página 9479

Casi 300 comercios se sumaron al Programa “Comercio Amigo – Lugar Seguro”

0

Alrededor de 300 comercios de la capital provincial se adhirieron al Programa “Comercio Amigo – Lugar Seguro”. Una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Posadas, acompañada por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) y la Cámara de Mujeres Empresarias de Misiones (CAMEM).

El objetivo de esta campaña es desnaturalizar ciertas prácticas culturales instaladas históricamente y sensibilizar sobre todas las formas de violencia que afectan diariamente a las mujeres de la ciudad.

Acoso 2 - 1

Los comercios que se sumaron a la propuesta forman parte de una red de locales que brindan resguardo  a las víctimas de silbidos, comentarios de carácter lascivo, sexista, solicitudes persistentes que exigen el nombre, número de teléfono o destino de una persona, comentarios o exigencias con referencia a actos sexuales; acecho, persecución, exhibición indecente,  masturbación pública, manoseos, agresión sexual y violación.

La titular del área de Equidad de Género, Angela Ferreira explicó que “tuvimos casos en que los comerciantes nos llamaron de casos de hostigamiento, los cuales fueron solucionadas mediante un protocolo definido”.

Acoso - 3

La funcionaria subrayó que “en el caso de sufrir o presenciar actos de violencia hacia la mujer, se puede denunciar en cualquier juzgado de paz además de las comisarías y las líneas disponibles son 137, 102 y 144, las cuales funcionan las 24 Hs, los 365 días del año”.

Pago Interzafra excluido por Nación: Passalacqua anunció que el 15 abonará el aporte

0

El próximo 15 de enero estarán disponibles en las sucursales del Banco Macro el pago correspondiente al mes de Enero del Aporte Intercosecha Misiones Temporal y Excepcional creado por Decreto 1654 del 12 de noviembre de 2018, por disposición del Gobierno Provincial.

Dicho beneficio estará disponible para los tareferos que hayan trabajado durante el año 2018 y se encuentran en el período de interzafra. Totalizan 4500 beneficarios que recibirán el beneficio de $2.300 cada uno, con fondos exclusivos de la Provincia. La medida fue dispuesta a raíz de que la Secretaría de Trabajo de Nación decidió reducir la cantidad de personas beneficiarias y en consecuencia, el Estado provincial decidió, de manera excepcional, hacerse cargo de las personas que quedaron sin el beneficio. La medida representa un desembolso total de $10.350.000.

“He tomado la decisión de que el martes 15 se abone a las familias tareferas el Aporte Excepcional Interzafra con el que daremos respuesta a 4500 beneficiarios. Estos recursos estaban a cargo de Nación, pero al no estar ya disponibles los absorberá la Provincia, significando un  desembolso de más de 10 millones de pesos”, afirmó el gobernador Hugo Passalacqua sobre la medida adoptada, en su cuenta de la red social Twitter.

Decomisaron 41 mil atados de cigarrillos ilegales con destino a Montevideo

0

Gendarmería Nacional, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, decomisó 41.000 atados de cigarrillos extranjeros que eran transportados en un camión sin el aval aduanero.

https://twitter.com/gendarmeria/status/1083464569551552512

En horas de la madrugada de este jueves, efectivos del Escuadrón Núcleo 50 “Posadas", mientras estaban desplegados sobre el kilómetro 23 de la Ruta Nacional Nº 105, detuvieron la marcha de un vehículo de carga conducido por un ciudadano de nacionalidad paraguaya con destino final la ciudad de Montevideo (República Oriental del Uruguay).

cigarrillos - 5

Al realizar la inspección correspondiente, los gendarmes observaron irregularidades en la documentación, por lo que procedieron a efectuar la apertura del precinto aduanero en conjunto con personal de AFIP- DGA Posadas, constatando entre un cargamento de granos de maíz del interior del semirremolque, 82 cajas con 4.100 cartones de cigarrillos de procedencia extranjero sin el aval legal, en infracción a la Ley 22.415 "Código Aduanero".

Se incautó un total de 41.000 atados de cigarrillos de contrabando, valuados aproximadamente en 3.772.000 millones de pesos argentinos.

cigarrillos1 - 7

El Juzgado y la Fiscalía Federal de Posadas orientaron el secuestro de la mercadería y el transporte, como así también que el ciudadano involucrado quede supeditado a la causa.

Oberá: inauguraron la plaza saludable del barrio Villa Marttos

0

Con la presencia del intendente Carlos Fernández, se llevó a cabo un acto a través del cual quedó inaugurada la plaza saludable del barrio Villa Marttos de Oberá, cuya finalidad será albergar actividades físicas y deportivas de los vecinos.

Plaza de Oberá - 9

Del acto encabezado por el jefe comunal, también participaron integrantes del ejecutivo municipal y del Concejo Deliberante, mientras que, en representación de Aldeas SOS estuvo Silvina Ciechanowski, coordinadora de Cuidado Alternativo.

Secuestraron más de dos toneladas de marihuana ocultas en Puerto Libertad, valuadas en 80 millones de pesos

0

Los efectivos policiales trabajaron bajo una intensa lluvia. Se trata de otro operativo en el marco de la lucha que encabeza el Ministerio de Seguridad de la Nación.

El tranquilo e imperturbable terreno de un pinar ocultaba un cargamento millonario de más de 2.300 kilos de marihuana , que fue descubierto por efectivos de la Prefectura Naval Argentina durante un patrullaje en la localidad misionera de Puerto Libertad.

El decomiso de los más de 80 millones de pesos en marihuana fue posible gracias a los exhaustivos patrullajes que realiza permanentemente la fuerza comandada por el prefecto general Eduardo Scarzello en el marco de la lucha contra el narcotráfico emprendida por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich.

Los efectivos transitaban por un camino vecinal de tierra que une la Ruta Nacional 12 con el lugar conocido como Minas de Piedras Preciosas Santa Catalina (kilómetro 1876 del río Paraná), cuando unas marcas llamaron su atención. Se trataba de huellas que conducían al interior de un pinar.

El rastro los condujo hacia una motocicleta con dos personas a bordo. Al percatarse de la presencia policial, los individuos emprendieron la fuga y lograron huir amparándose en la agreste geografía del terreno y las fuertes lluvias.

A raíz de esto, se inició un amplio rastrillaje del desolado lugar. Fue así como se descubrieron 128 paquetes de gran tamaño y ocho bolsas de arpillera ocultos entre ramas y restos de pinos. Puesto en conocimiento el Dr. Roberto Valcechi, Secretario de turno de la Fiscalía Federal de Eldorado, se secuestró la mercadería y se la trasladó a un polideportivo para la requisa de los bultos.

Finalmente, se constató que se trataba de un cargamento de 2.338 kilos de marihuana valuado en aproximadamente 88.841.150 pesos. El estupefaciente estaba fraccionado en 2.988 paquetes: 2.869 panes con marihuana prensada y 119 paquetes con picadura de marihuana.

En qué invertir este año y ganarle a la inflación

0

Ante un panorama inflacionario, a veces se hace difícil ahorrar. O lo poco que podemos ir juntando se desvaloriza con el correr de los meses y hace que nuestros objetivos parezcan cada vez más inalcanzables.

¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro capital y, de ser posible, obtener algún tipo de rentabilidad?

"Conservar lo que tenemos, en términos reales, es el objetivo primordial", afirma José Bano, gerente de asesores financieros de Invertir Online. "Tenemos un enemigo a vencer que es la inflación. Por eso, para pequeños ahorristas es muy conveniente invertir en algo que esté indexado, es decir, que se incremente si la inflación lo hace".

Éstas son sus recomendaciones si poseemos un capital que oscila entre los 10 mil y 50 mil pesos:

x Plazos fijos UVA: que además de estar indexados, ofrecen una tasa del 3%, "con lo cual, si se dispara la inflación estamos cubiertos. Esto es una ventaja por sobre los plazos fijos tradicionales que ofrecen una tasa del 40%, pero que es fija ante las variaciones inflacionarias".

x Bonos: "Otra posibilidad la ofrecen los bonos indexados por CER, es decir, por la evolución de los precios. Tiene la cobertura ante la inflación del plazo fijo UVA, pero suma más ventajas, como tener liquidez constante (se pueden vender en cualquier momento) y, además, suman una tasa del 8%. Ésta puede ser otra muy buena opción para pequeños ahorristas".

x Letras Lecer: "Son letras ajustables a la inflación que se colocan a 3, 6 o 9 meses. Se pueden comprar o licitar y también tienen liquidez constante. Tienen un riesgo menor y una tasa conveniente".

Cuando disponemos de un capital que llega a los 100 mil pesos, Bano nos recomienda apuntar a diferentes portfolios, es decir: "Nos podemos poner 2 o 3 objetivos. Por ejemplo, destinar un 50% a la adquisición de letras que nos aseguran el capital, un 40% en bonos en dólares y dejar, quizás, un 10% para algo más especulativo como son las acciones, pero que a su vez nos pueden deparar una mayor rentabilidad".

¿Compramos dólares?

"Si tu objetivo es hacer un viaje para el cual vas a necesitar dólares o euros, es válido. En cambio, si querés invertir bien tu dinero, la compra de dólares no le gana a la inflación, que es el primer objetivo del que hablamos –por lo menos– para no perder capital. La suba del dólar que suele darse en Argentina no nos protege de la inflación. Por eso, lo más conveniente es destinar nuestro dinero a productos que sí lo hagan".

OPERAR ONLINE. Es otra opción que en la actualidad se presenta un tanto más accesible gracias a la aparición de los sitios de inversión bursátil. Con un monto mínimo de diez mil pesos, se puede iniciar la inscripción: hay que llenar una planilla que permite a los asesores establecer un "perfil de inversor" (por ejemplo, cuánto riesgo está dispuesto a asumir) sobre el que basarán sus recomendaciones.

"Una de las premisas es no poner todos los huevos en una misma canasta", comenta Flavia Matsuda, analista cuantitativo y research del sitio Invertionline.com, quien recomienda destinar porciones del capital en distintos productos: fondos comunes de inversión de bonos, de acciones, compra de moneda extranjera, etc.

Después agrega que: "Por lo general, quienes operan por primera vez suelen ir por los bonos en dólares a largo plazo, que tienen riesgos bajos".

¿Qué características puede tener un inversor? "Están los más conservadores, que se inclinan por bonos a más cortos plazos, en dólares; los moderados, que invierten haciendo un mix entre bonos y acciones, y los más agresivos, que optan por acciones más riesgosas".

En este sentido, la especialista agrega que "a mayor riesgo, mejores son los rendimientos. Pero también pueden ser mayores las pérdidas, en el caso de que sucedan".

Y comenta que, según relevamientos realizados entre sus usuarias, las mujeres suelen ubicarse en el rango más conservador. También cita que "el monto promedio con el que se inician oscila entre los 10 y 20 mil pesos". Matsuda alienta a animarse a realizar esta actividad: "Yo la veo como una herramienta que nos permite generar e ir acrecentando un capital propio. Lograr independencia financiera. Me parece que es una forma de empoderamiento que permite construir fondos para todo tipo de objetivos".

Para quienes se inician en el tema de las finanzas, Internet es un recurso indispensable: "En el sitio hay todo el tiempo información disponible para cualquier usuario, y más detallada para quienes se convierten en inversionistas. De manera complementaria, se realizan streamings en vivo (vía Facebook y YouTube con especialistas e invitados) sobre temas de interés", explica Matsuda. Así es como se animó a empezar Mariana Luján Cambiaso (22), becaria y estudiante de bioquímica (pese a venir de otro campo) quien ganó el concurso del sitio como "inversionista del año" por los rendimientos que obtuvo.

"El simulador está bien estructurado y organizado para operaciones que se realizan de manera muy sencilla y en forma online. Si bien es semejante a la operatoria real en bolsa, tiene diferencias como el delay en las cotizaciones, restricciones de volumen y composición de la cartera".

TIPS PARA AHORRAR. El primer paso del ahorro es evitar gastar en ítems innecesarios. En lo que tiene que ver con los alimentos, buscar precios es la premisa: las aplicaciones de los supermercados suelen facilitarnos la tarea y es preciso conocer los precios usuales para no caer en engaños y que los descuentos que prometen sean reales.

Ir de compras con la calculadora (o usar la del celular) es útil cuando se nos complica con los 4 x 2 o los porcentajes de descuento.

En cuanto a la ropa, calzado, accesorios y demás –salvo que haya una compra que sea de suma necesidad–, es recomendable aprovechar las liquidaciones de temporada para obtener precios menos inflados, tratando de hacer una "compra inteligente", es decir, prendas y artículos clásicos que podamos usar la temporada siguiente.

Finalmente, si nos queremos dar un gusto y realizar una salida (al cine, al teatro o a cenar), la planificación es una buena compañera: tener a mano los descuentos de bancos y tarjetas y usar las aplicaciones de los bancos, que suelen tener descuentos adicionales.

La cinta de correr que genera energía limpia mientras entrenás

0

Ayuda a reducir el consumo y, al mismo tiempo, cuida el medioambiente.

Se puede correr y generar energía limpia para el hogar al mismo tiempo. ¿Cómo? con la nueva cinta de correr Verde que presentó la empresa SportsArt en CES.

Se trata de un nuevo equipo que forma parte de la línea Eco-Powr. La idea es reducir el consumo energético del hogar y cuidar el medio ambiente al mismo tiempo.

Esta cinta integra un sistema de frenos mecánicos y electromagnéticos que permiten generar electricidad durante el entrenamiento, según explicaron desde la compañía.

Es decir que cada vez que el usuario usa la cinta para correr o caminar genera energía. Hasta el 74% de esa energía se captura y reutiliza.

"Tomamos la cinta de correr, un elemento básico en el fitness y le añadimos una tecnología revolucionaria que no solo reduce el consumo energético sino que produce energía", destacó Ivo Grossi, CEO para América de SportsArt, en el marco de la presentación del producto.

La cinta también integra una pantalla donde se puede ver, en tiempo real, la energía que genera el usuario mientras entrena.

Campo Ramón ya palpita la XIX de la Fiesta Provincial de la Ecología

0

Se llevará a cabo el 1, 2 y 3 de febrero en la plaza central de Villa Bonita. Serán dos días a puro show musical, con elección de reina, maratón ecológica; además del campeonato misionero de Jeep´s 4x4.

El objetivo del evento es concientizar a las personas sobre el manejo del agua y el cuidado del medio ambiente, entre otros temas.

Cronograma de la fiesta

Viernes 1ro

-Escuelas de Danzas,
-Los Cambá de Aristóbulo del Valle con música regional
-Grupo Osunú con música folklórica Latinoamericana
-Kechum Vallejos repertorio con participación del público
-Fabián Meza con gran despliegue de música del litoral juvenil
-Los Chicos de la Vía artistas tropicales de Pasión de Sábado (Buenos Aires)
-Jorge Ratoski y sus Estrellas Gran show Cierre Primera Noche

Sábado 2

-Gran Noche Elección Reina de la Ecología
-Katana Banda Rock, Rock Nacional e Internacional POP
-Primera presentación de candidatas a Reina
-Katana Banda Rock (segundo show)
-Segunda presentación Candidatas a Reina
-Mensaje del Intendente y Vicegobernador
-Coronación de Princesas y Nueva Reina
-Alan y Ché Gurisada humor y música Regional Juvenil
-Gran Cierre de la Noche con Negao e Banda de Brasil

Domingo 3

Campeonato Misionero de JEEP´S 4X4

-Desde las 08:00 Hs apertura del Predio (Villa Bonita)
-09:00 Hs. Categoría Countrys
-11:00 Hs. Campeonato de Velocidad
-12.00 Hs. Almuerzo asado a la criolla
-14.00 Hs., continúan las carreras
-18:00 Hs. coronación y entrega de trofeos

WhatsApp Image 2019 01 11 at 10.43.00 - 11 WhatsApp Image 2019 01 11 at 10.43.01 1 - 13 WhatsApp Image 2019 01 11 at 10.43.01 - 15 WhatsApp Image 2019 01 11 at 10.43.02 1 - 17 WhatsApp Image 2019 01 11 at 10.43.02 - 19 WhatsApp Image 2019 01 11 at 10.43.03 1 - 21 WhatsApp Image 2019 01 11 at 10.43.03 2 - 23 WhatsApp Image 2019 01 11 at 10.43.03 - 25

Así es Foldimate, el robot que dobla la ropa

0

En la feria de tecnología CES, como todo los años, hubo un espacio destacado para el hogar inteligente. En este segmento, se destacó Foldimate, un robot que dobla la ropa de manera automática.

 

Es rectangular, parece una heladera pero en realidad su función es doblar, prolijamente la ropa. Según sus creadores, puede encargarse de 25 prendas de vestir en menos de cinco minutos.

 

Basta con introducir una prenda en la "boca" o parte superior, para que unos segundos después, aparezca perfectamente doblada en la bandeja inferior.

 

Por ahora es solo un prototipo. Se estima que el producto se lanzará hacia fines de este año pero no hay una fecha cierta y el valor estimativo es de USD 980.

 

CES es un espacio donde no solo las grandes marcas hacen anuncios, sino que también varias startups presentan iniciativas y proyectos en desarrollo, tal como es el caso de Foldimate.

 

Dentro de las tendencias de productos para el hogar también se destacaron las heladeras con asistentes virtuales, algo que ya es tendencia en los últimos años; así como los televisores con resolución 8K y pantalla enrollable.

 

También dieron que hablar los robots mascota, como Aibo, de Sony y Lovot, un robot "emocional" capaz de parpadear y emitir sonidos. Además, cuenta con una cámara integrada, con lo cual puede utilizarse para monitorear el hogar.

Presentaron un reloj despertador con pantalla táctil y el asistente de Google integrado

0

Permite escuchar música, controlar el hogar y establecer rutinas diarias.

 

Lenovo Smart Clock es un despertador inteligente que integra al asistente virtual de Google. Con este dispositivo, que además cuenta con pantalla táctil, se puede escuchar música en varias habitaciones, controlar el hogar, establecer rutinas diarias y gestionar todo lo que sea necesario a través de comandos de voz.

 

El equipo sale a competir con Echo Spot de Amazon y se suma a la familia de dispositivos para el hogar de Lenovo como Smart Display y Smart Home Essentials, que se presentaron el año pasado.

 

Lenovo Smart Clock tiene un display táctil de cuatro pulgadas con resolución de 480×800 píxeles. La parte posterior está recubierta por una tela de color gris, cuenta con USB par cargar, micrófono y parlante con tecnología Dolby.

 

Cuenta con wifi, bluetooth, 1 GB de RAM y 8 GB de almacenamiento. Este reloj despertador estará disponible después de mitad de año y se venderá, en Estados Unidos, a un valor de USD 79,99.

 

Este producto es un ejemplo más de la tendencia que estuvo marcando el rumbo en los últimos años: la llegada de los asistentes virtuales a cada vez más dispositivos. Están presentes en celulares, parlantes, cámaras y electrodomésticos.

 

Así como en algún momento la pantalla táctil fue la interfaz estrella de los equipos, poco a poco se está virando hacia los comandos de voz. Si bien hoy en día ambas tecnologías conviven, es posible que la voz termine siendo la interfaz favorita.

 

Esto no solo permite interactuar con mayor facilidad con los equipos sino que hay un plus: y es que los asistentes son cada vez más inteligentes y "autónomos". Basta con darles una orden para que hagan llamados, prendan o apaguen un equipo y hasta hagan el check-in en un vuelo, tal como anunció Google en esta feria CES.

 

Los asistentes son más inteligentes, los dispositivos se vuelven más fáciles de gestionar y también, cada vez hay más información de los usuarios en la nube. Personalización y automatización son el sello distintivo de la revolución tecnológica de estos tiempos.