martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog Página 9481

Camboriú vive su peor temporada de turistas argentinos: hay un 15% menos

0

La dura situación que se vive en nuestro país también afecta a los principales puntos turísticos de los países vecinos. Uno de los puntos más elegidos por los argentinos, en crisis por la falta de turismo.

La crisis económica con la consiguiente pérdida del poder adquisitivo y la devaluación del peso provocó que muchos argentinos decidieran no vacacionar en las ciudades balnearias del sur brasileño, que se ven afectadas por la caída de visitantes turistas nacionales.

Tanto Balneario Camboriú como otras ciudades del litoral del estado de Santa Catarina registran bajos niveles de ocupación hotelera comparados a años anteriores y los comerciantes manifiestan su preocupación de cara al resto de la temporada veraniega.

La vicepresidenta del sindicato de Hoteles, Restaurantes, Bares de Camboriú y Región, Dirce Fistarol, no dudó en calificarla como “la peor temporada de argentinos”.

La representante estima que los argentinos arribarán en mayor número entre febrero y marzo, cuando los precios sean más accesibles. “Aun así, no será en cantidad como años anteriores”, advirtió.

En ese sentido, explicó que los hoteles están apuntando a otros públicos, como los chilenos, paraguayos o los propios brasileños. “No va a compensar, pero vamos a suplir en parte esa falta de argentinos”, estimó.

Miro Teixeira, secretario de Turismo de Balneario, evaluó que habrá un impacto económico en la ciudad, aunque aún no es posible estimar la intensidad.

Entre los turistas extranjeros, los argentinos representan el 70 por ciento de los visitantes. En el total de los viajeros que la ciudad turística recibe por temporada, cerca del 20 por ciento suelen ser de Argentina.

D26.

Passalacqua anunció que el sábado 19 la Provincia adelanta pago del Fonid

0

El gobernador Hugo Passalacqua dispuso que el próximo sábado 19 de enero se abone con recursos  provinciales y por adelantado el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

Además se abonará suplementarias correspondiente a diciembre de 2018, aporte provincial y nacional del mismo mes, garantía salarial de septiembre último, material didáctico de diciembre 2018 y plan Fines –Primaria y Secundaria- de octubre del mismo año.

Diputados en el año 2018 ahorró $50 millones en pasajes

0

Según informó la Secretaría Administrativa de la Cámara baja, gracias a la eliminación del mecanismo que se utilizó hasta abril de 2018 se consiguió ahorrar el año pasado 50 millones de pesos en pasajes

La Cámara de Diputados ahorró el año pasado un total de 50.000.000 de pesos en concepto de pasajes de legisladores. El monto fue precisado por la Secretaría Administrativa, a cargo de Florencia Romano, en el marco del informe de gestión difundido esta semana.

Según informó el sitio parlamentario.com, en 2018 se economizó esa cifra gracias a la eliminación del canje de boletos no utilizados por dinero en efectivo.

El cambio de sistema se hizo el año pasado a partir de una polémica que estalló en el mes de marzo, cuando la ONG Directorio Legislativo difundió un informe que daba cuenta de que, a diferencia del decrecimiento del monto de canjes observado en años anteriores, en 2017 el total de pasajes canjeado había crecido en un 41% respecto de 2016. Así las cosas, no solo se había duplicado su valor total, que pasó de $965 a $2.000, sino que también la cantidad de tramos que los diputados canjearon creció un 13%, pasando de 58.488 pesos a 66.016.

Luego de numerosas reuniones con representantes de todos los bloques, Emilio Monzó firmó en abril de 2018 una resolución estableciendo un nuevo mecanismo.

El titular de la Cámara baja decidió que se le otorgarían a los 257 diputados un total de 10 pasajes aéreos o terrestres nominados -es decir, intransferibles- de carácter mensual. Pero, además, los legisladores tenían la posibilidad de optar por otras posibilidades, tales como cobrar el plus por movilidad de forma no remunerativa.

“Durante 2018, la Cámara continuó implementando modificaciones en el sistema de pasajes con el objetivo de incrementar el ahorro y aumentar la transparencia”, destaca el informe de gestión de la Secretaría Administrativa.

Por otro lado, señala que “en junio se modificó el procedimiento para la solicitud de viajes al exterior, el cual suma informes previos y posteriores al viaje, lo cual promueve una mayor transparencia”.

En esa polémica abierta el año pasado hasta intervino el presidente Mauricio Macri, quien advirtió entonces sobre ese tema que “si los diputados creen que su salario no es suficiente, tienen que blanquear la necesidad de tener uno mejor, pero ese mecanismo de los pasajes no es algo que esté bien, es querer disfrazar algo de otra cosa. Que planteen un aumento, pero que no compensen con los pasajes”.

Puesta en el ojo de la tormenta por el informe que la ubicaba entre los que diputados que más pasajes habían canjeado por plata, Elisa Carrió justificó su actitud remarcando que para ella es “gasto de movilidad: son viáticos, porque recorro el país en auto”.

“La naturaleza de los pasajes tiene que ver con la movilidad, esto no incluye los viajes en auto”, precisó entonces.

San Ignacio: recuperaron objetos robados de un NENI

0

Aproximadamente a las 22:45 horas del jueves en el barrio El Progreso, personal de la comisaría local secuestró en una zona de pastizales 1 impresora, 1 televisor, y 1 DVD, todos objetos denunciados como robados el martes pasado de las instalaciones del NENI ubicado sobre las calles San Martín y Alberdi del barrio Pueblo Viejo.

Los objetos eran transportados por jóvenes que al notar la presencia de los efectivos se dieron a la fuga. Por estas horas los uniformados continúan con los trabajos a fin de aprehender a los autores del ilícito.

WhatsApp Image 2019 01 11 at 07.36.17 - 1

Los secuestros una vez finalizados los trámites correspondientes, serán restituidos a los directivos del establecimiento.

Pacto Dujovne-Sandleris: el Tesoro venderá sus dólares directamente en el mercado

0

Lo resolvieron en las últimas horas. Como adelantó Infobae, son cerca de USD 10.000 millones que se volcarán a partir de abril. Es clave en la previa a las elecciones para equilibrar el tipo de cambio.

En las últimas horas el ministerio de Hacienda y el Banco Central llegaron a un importante acuerdo, con impacto directo en el precio de la divisa para los próximos meses. Los cerca de USD 10.000 millones que el Tesoro deberá convertir a pesos a partir de abril se venderán en su totalidad en el mercado cambiario, a través de subastas. El tema fue conversado personalmente entre el titular de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Central, Guido Sandleris.

Esto significa que quedó descartada la opción de venderle esos dólares directamente al BCRA, lo que hubiera obligado a la inmediata absorción de esos pesos con mayor emisión de Leliq. De esta manera, se busca no repetir el error que llevó a la crisis cambiaria por la bola de nieve de las Lebac. Durante 2017 y parte de 2018, los dólares del Tesoro se vendían directo al BCRA, que luego se veía obligado a emitir deuda por montos millonarios, vía Lebac.

Según explicó a Infobae el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, los dólares excedentes que tendrá el Tesoro se ubicarán entre los 6.000 y 11.000 millones. Esto se debe a que el préstamo del FMI implica un desembolso de dólares que excede largamente las necesidades de pago de deuda en moneda extranjera. Pero por otra parte hay necesidades de caja en pesos. Esto obligará a Tesoro a convertir una importante cantidad de dólares a pesos, a partir de abril.

La oferta de dólares que aportará Hacienda al mercado es un reaseguro, confían en el Gobierno, para mantener la estabilidad del mercado cambiario y evitar cualquier salto exagerado del dólar en la previa de las elecciones. El peligro más grande que percibe el mercado, compartido por el Gobierno, es que si hay mucha incertidumbre respecto a lo que podría pasar en octubre, el dólar salte desde el piso de la zona de "no intervención" hasta el techo de la misma, lo que implicaría una suba de 30% sin que pueda intervenir el Central.

Sin embargo, la opción de ventas de divisas por parte del Tesoro sí estará presente, por lo que el ministerio de Hacienda se reserva la posibilidad de abastecer al mercado cuando -casi inevitablemente- crezca la demanda de dólares. Es un "clásico" del período previo a las elecciones y todo hace pensar que también se repetirá en esta oportunidad. Sería suicida, coinciden en el equipo económico, dejar que el dólar flote completamente libre a partir de mitad de año. Los dólares excedentes del Tesoro no sólo servirán para conseguir los recursos en pesos, sino además para estabilizar el mercado cambiario.

A fin de año, sin embargo, sucedió lo contrario a lo que acaban de pactar Dujovne y Sandleris. El Tesoro le vendió de manera directa USD 1.000 millones al Central. "Hasta el 1° de enero había un compromiso asumido con el FMI para que el Tesoro no interviniera en el mercado cambiario, por lo que la única manera de conseguir los pesos fue venderle al Central, que inmediatamente salió a esterilizar. Pero ahora ya no rige más esa prohibición", explicaron fuentes oficiales.

En el mercado coincidían ayer que el principal motivo por el que el dólar perforó con fuerza el piso de la banda cambiaria fue, justamente, la revelación de Infobae sobre la cantidad de dólares que saldrá a vender el Tesoro. La confirmación de que esas divisas serán ofrecidas al mercado refuerza aún más la idea. Pero en los próximos dos meses la tranquilidad cambiaria estará de la mano de lo que suceda en los mercados internacionales. Si se sostiene el buen clima financiero de los últimos días, el tipo de cambio permanecerá cerca del piso de la banda cambiaria.

 

El Gobierno desconoció la legitimidad del nuevo mandato de Nicolás Maduro

0

Cancillería Argentina emitió un comunicado en el que además condena la ruptura del orden constitucional.

A través de un comunicado difundido por la Cancillería Argentina, el Gobierno argentino "desconoce la legitimidad del mandato iniciado en el día de la fecha por Nicolás Maduro", condena "la ruptura del orden constitucional" y ratifica "su pleno reconocimiento de la Asamblea Nacional como único órgano democráticamente electo en dicho país".

 

De acuerdo al comunicado, el mandato iniciado en el día de la fecha por Nicolás Maduro “resulta del proceso electoral del 20 de mayo de 2018 cuya legitimidad fuera oportunamente desconocida por la República Argentina”.

 

Además, ratificó su “pleno reconocimiento de la Asamblea Nacional como único órgano democráticamente electo en dicho país”.

 

Según informó Cancillería, hoy “el Gobierno argentino comunicó al Gobierno de Venezuela la suspensión del Acuerdo de Exención de Visas en Pasaportes Diplomáticos y Oficiales con dicho país, prohibiendo el ingreso a la República de integrantes de alto nivel del régimen venezolano”.

 

Al mismo tiempo, “la Unidad de Información Financiera (UIF) emitirá un alerta al sector financiero y bancario sobre los riesgos de realizar operaciones con empresas públicas venezolanas o controladas por el Estado venezolano”.

 

En el mismo orden, se "solicitó a la Fiscalía General de la Corte Penal Internacional, junto a otros países, el inicio de una investigación sobre la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en ese país y promovió la suspensión de Venezuela en el MERCOSUR en virtud del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático".

 

Sin embargo, aseguran que "la Embajada Argentina en Venezuela continuará trabajando para brindar asistencia a los connacionales residentes en dicho país, defendiendo los intereses de empresas argentinas, y manteniéndose en contacto con las organizaciones y movimientos democráticos que consultan a nuestro país".

Tiempo: viernes con nubosidad variable, se esperan chaparrones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, se esperan chaparrones y algunas tormentas aisladas para los deptos del sur-centro, la zona norte tendría lluvias mas generalizadas. El aviso por tormentas fuertes quedaría únicamente para la zona norte.

Murió un turista argentino en Chile que intentaba salvar a su hijo

0

Un turista argentino de 49 años que se encontraba de vacaciones en Chile murió en la tarde del miércoles cuando se bañaba en una playa que no estaba habilitada en La Serena, en la región de Coquimbo, a más de 400 kilómetros al norte de Santiago.

El accidente fatal se produjo cerca de las 18. De acuerdo a información de medios trasandinos, Mario Ariel Petta Marinero, oriundo de San Juan, había ingresado al mar junto a su hijo en el balneario La Marina, un lugar  caracterizado por pozos que, sumados al ocasional e intenso oleaje, pueden dificultar el retorno a la costa.

Eso le sucedió a Petta y a su hijo, quienes no pudieron regresar por sus medios a la orilla. Inmediatamente los guardavidas del lugar se adentraron para rescatarlos. Lograron sacarlos del agua con vida y al hombre se le practicaron maniobras de reanimación, pero falleció minutos después en el centro sanitario SAPU Cardenal Caro.

El capitán de Puerto de Coquimbo, Edgardo Palma, dijo al diario El Día que el hecho ocurrió en un sector en el que, al no tener concesionario, no está permitido el ingreso a las aguas. "Este es un lugar que no es apto para el baño, por eso la recomendación es ser responsables", sostuvo.

El cuerpo de Petta fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal. Si bien aún faltan los resultados de la autopsia, el deceso habría sido producto de la inmersión. No obstante, no se descartan posibles complicaciones cardíacas.

Petta, un ex infante de Marina que trabajaba en un taller de electricidad automotor, era padre de tres hijos y aficionado al airsoft y el paintball. Integraba el club SEAL TEAM San Juan, cuyos compañeros lo despidieron en las redes sociales.

Vendió un riñón para comprar un iPhone y ahora quedó discapacitado de por vida

0

En 2011 su historia dio la vuelta al mundo. Xiao Wang, que en ese momento tenía 17 años, no tenía suficiente dinero para comprar un iPhone y un iPad y solo por tenerlos, decidió vender un riñón. Ese fue el principio de una historia llena de tristeza.

Este joven chino cometió el peor error de su vida y su historia conmocionó a su país y más allá. A ocho años de su terrible decisión, Xiao Wang está en cama y tendrá que pasar el resto de su vida conectado a una máquina de diálisis.

Era el año 2011 cuando Xiao Wang logró vender un riñón por 2.600 euros. A través de algunos intermediarios, logró organizar todo sin el conocimiento de sus padres. El joven quería conseguir el dinero para comprar un iPhone y un iPad. Todo terminó mal para todos pero sobre todo para el joven.

Nueve personas fueron arrestadas por ese asunto, incluido el médico que realizó la operación, acusados de lesiones voluntarias.

Tras la intervención, no está claro en qué condiciones, la situación física de Xiao empeoró rápidamente, sufrió una insuficiencia renal y hoy está discapacitado, forzado a permanecer en cama y conectado a una máquina de diálisis, necesita asistencia las 24 horas.

Los tres intermediarios que pusieron al joven en contacto con los médicos fueron condenados a penas de entre 3 y 5 años en prisión, tres años para dos de los médicos presentes durante la intervención. La familia del joven recibió una indemnización de unos 170.000 euros.

Para la UIA, “hay una situación peor que en el 2001”

0

Así lo afirmó el vicepresidente tercero de la Unión Industrial Argentina, Guillermo Moretti, al referirse al escenario económico del país.

Crítico de las políticas implementadas por el Gobierno, el vicepresidente tercero de la Unión Industrial Argentina (UIA), Guillermo Moretti, habló sobre el escenario económico del país y dijo que “hay una situación peor que el 2001” y que el modelo macrista “es peor que el de 1976”.

“Nunca se ha visto, en tan corto tiempo, que se haya producido tal desastre en el sector industrial”, declaró Moretti a la vez que reuteró que "quien vota a este modelo se suicida”. En diálogo con Radio Caput, el industrial dijo que “siempre volvemos a lo mismo”.

“Hablan de que eran una locura los subsidios y ni saben lo que se subsidia energía en los distintos países del mundo”, aseguró y destacó que "comparan con Estados Unidos lo que les conviene”.

Respecto de su empresa, que elabora productos químicos para la construcción, explicó: “Estamos en una situación muy difícil. En el 2015 tenía cuatro máquinas trabajando tres turnos, y ahora tengo una máquina trabajando un solo turno”.

D26