martes, septiembre 30, 2025
Inicio Blog Página 9480

Mauricio Macri se reunió con la reina Máxima en Villa La Angostura

0

En la última semana de las vacaciones que pasa en el exclusivo country de Cumelén, en Villa La Angostura, Mauricio Macri recibió a la reina Máxima de Holanda, que suele elegir el mismo lugar para descansar.

El miércoles por la noche el Presidente y su familia compartieron una cena con la reina consorte, el rey Guillermo y los tres hijos de la pareja real.

El encuentro, que fue revelado por el periodista Santiago Fioriti en TN, se registró en el Club Cumelén, que cuenta con 230 hectáreas rodeadas por la Cordillera de los Andes y el lago Nahuel Huapi y una cancha de golf de 9 hoyos y canchas de tenis.

Esta semana Macri recibió esta semana al gobernador de Neuquén Omar Gutiérrez y luego a Horacio "Pechi" Quiroga, el intendente de la capital neuquina y candidato a gobernador de Cambiemos.

Este viernes, el Jefe de Estado tiene previsto reunirse con los gobernadores radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Alfredo Cornejo (Mendoza), y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

La idea es analizar diferentes escenarios electorales, pero sobre todo buscará disuadirlos de un posible desdoblamiento de sus elecciones: quiere que el resultado en estas provincias traccione a la elección presidencial de octubre.

Retracción del consumo produjo baja en precios

0

Productos como vinos, yogures, aceite y quesos untables, entre otros, cerraron 2018 con una leve disminución en sus valores; En contraposición, la mayonesa registró una suba 24,2% mensual.

Con una caída del 3,5 % en todo 2018, el consumo masivo marcó un límite a la suba de precios en el último mes del año, lo que se notó el varios rubros alimenticios que bajaron en diciembre tras haber experimentado fuertes alzas en el año, reveló un informe privado.

Según una encuesta de Focus Market, “la nota llamativa de este informe es que la contracción de la demanda ha generado en el mes de diciembre que productos que habían sufrido fuertes aumentos en el mes de noviembre tengan que revisar sus listado de precios a la baja”.

Esos productos son: yogures (1,5 %), aceite (1,6 %), quesos untables (4,1 %), papel higiénico (0,2 %), vinos medios (4,2 %), vinos comunes (1,8 %), harinas (0,3%) y polenta (1,1 %).

“Lo que vemos es que diciembre marcó algo que venimos previendo y es que algunas categorías que habían subido mucho en noviembre tuvieron importantes bajas en diciembre y eso se debe a que el poder adquisitivo de los consumidores tocó su piso”, señaló el titular de Focus Market, Damián Di Pace, a este diario.

Según el especialista, “el consumo masivo convalidó las subas que esos productos registraron durante todo el año pero en el último mes esa tendencia se quebró, lo que muestra que el último trimestre ha sido el peor del año”.

La misma encuesta mostró que en el “top 11” de categorías de productos que más aumentaron en el período de Diciembre 2018 Vs Noviembre 2018 se encuentran: mayonesa (24,2 %), jugos líquidos (18,2 %), chocolates (13,4 %), cervezas (7,8 %), cremas dentales (6,9 %).

Le siguen, galletas (6,7 %), pan de molde (6,5 %), detergente (6,1 %), gaseosas (5,8 %), leche (5,7 %), panes blandos (5,4 %), dulce de leche (5,4 %).

En tanto, en el “top 12” de categorías de productos que más aumentaron en el período de Enero a Diciembre de 2018 destacan: pañales (137,1 %), harinas (131,6 %), pastas secas (96,6 %), jugos líquidos (78,9 %), hamburguesas (71,6 %), aceite (69,2 %), detergente (65,4 %), papel higiénico (58,9 %), yerbas (57,8 %), dulce de leche (54 %).

Con respecto a las perspectivas para el comienzo de 2019, Di Pace afirmó que “vemos que el primer semestre del año el consumidor medio deberá afrontar tramos paritarios que intentarán recuperar poder adquisitivo perdido el año pasado”.

Acción Cooperativa entregó créditos por casi un millón de pesos

0

El Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración del Gobierno de Misiones, que administra Elida María Vigo, arrancó las actividades del nuevo periodo con la primera entrega de del Banco de la Mujer Misionera, perteneciente al Fondo de Créditos Públicos para la Mujer Misionera por un monto $ 993.982 destinados a 47 emprendedoras del Norte Misionero que van a iniciar o desarrollar una actividad económica propia.

Además, una cooperativa de producción aviar y forestal de San Antonio, recibió $ 100 mil para la adquisición de un equipamiento fundamental para su actividad.

IMG 20190110 120941420 - 1

El Programa Fondo de Créditos Públicos para la Mujer Misionera, conocido como Banco de la Mujer es una iniciativa de la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras del Gobierno de la Provincia de Misiones, que coordina Viviana Rovira y se ejecuta desde el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual Comercio e Integración.

IMG 20190110 112716858 BURST008 - 3

En esta oportunidad realizó, en la localidad de Puerto Esperanza,  la entrega de  $ 993.982 a 47 emprendedoras de la Zona Norte de Misiones. De este modo se completó la entrega de la convocatoria del año 2018 con fondos que rondan los $ 6 millones.

Lo que engrosa un global de alrededor de $ 25 millones desde la implementación del Programa en el año 2010. Representa un promedio que ronda los $ 3 millones por año. Un esfuerzo muy grande del Gobierno Provincial en favor de la independencia económica de la mujer, en un escenario nacional con datos sociales alarmantes.

IMG 20190110 121118968 - 5

Apoyo a cooperativas

En el mismo acto, la titular de la cartera de Acción Cooperativa, también entregó un subsidio  por $ 100 mil a Sergio Beuro, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Avícola y Forestal Tres Marías Limitada del Municipio de San Antonio (Departamento San Pedro) para la adquisición de una cámara de frío.

Durante el acto de entrega, que se realizó en la localidad de Puerto Esperanza y contó con la presencia del jefe comunal Alfredo Gruber y sus pares Eberth Augusto Vera de Colonia Delicia y Luis Ramón Ferreira de Puerto Libertad, la Ministra Vigo dijo que de esta forma se reafirma el compromiso asumido con las cooperativas misioneras, por la importancia que tienen en la producción económica de nuestra provincia.

IMG 20190110 120736539 - 7

Además, confirmó que a partir de Febrero se abrirá la convocatoria al concurso de proyectos del año 2019 del Banco de la Mujer y destacó que esto es posible por “la responsabilidad” de las beneficiarias que “devuelven los créditos tomados en tiempo y forma”. Lo que permite engrosar el fondo rotativo por casi 2 millones de pesos.

Lo que deja en condiciones de solicitar un nuevo crédito a las que van cancelando el compromiso, además de permitir que se continúe con la entrega de nuevos aportes financieros.

Del acto también participaron la presidenta del Concejo Deliberante local, Mirta Ramirez y el concejal Héctor Zerbín.

Andy Murray anunció su retiro del tenis

0

El británico explicó que espera culminar su carrera en Wimbledon.

El tenista Andy Murray rompió en llanto durante la rueda de prensa previa al Open de Australia y anunció su retiro este año de la actividad.

"He estado sufriendo durante un largo tiempo, un total de veinte meses. He intentado hacer todo lo posible pero el dolor no ha cesado", afirmó el escocés, quien vivirá su último Grand Slam australiano.

"Estaré en el Australian Open y espero poder jugar en Wimbledon el último torneo de mi carrera", añadió.

Fuente: Fox Sports

 

Evalúan costo adicional a quien pague servicios en efectivo

0

Empresas de cobranza como Rapipago y Pago Fácil analizan cobrar un extra porque los bancos les piden una comisión entre 0,5% y 1% por recibir el depósito.

Las empresas de cobranzas -entre las que están Rapipago y Pago Fácil- por mes recaudan unos $90.000 millones de pagos de servicios y necesitan depositarlo en un banco para luego hacerles las transferencias correspondientes a las 4000 compañías con las que trabajan.

Los bancos cobran al momento una comisión de entre 0,5% y 1% por recibir el depósito. Ese porcentaje podría crecer al 1,5% si la inflación obliga a que haya más billetes en circulación.

Las empresas de cobranza de servicios perciben un 1% de comisión de sus clientes por recaudar el pago de las boletas y hacer las transferencias.

Es casi el mismo porcentaje que les cobran los bancos por los depósitos. Por lo tanto, indicaron a La Nación, que están evaluando trasladar ese costo a los consumidores que pagan en efectivo, si las compañías de servicios -luz, gas, cable, medicina prepaga e internet, entre otras- no lo quieren absorber.

Esto afectaría a gran parte de los 15 millones de usuarios, ya que, de todas las transacciones que se realizan, solo el 10% se hacen con débito.

"Esta es una situación que estamos paliando desde hace dos años, cuando el BCRA decidió no recibir más los fondos excedentes de los bancos para dejar de favorecer el uso de efectivo", señala al matutino Gustavo Gómez, presidente de Rapipago y de Caeceis, la cámara que agrupa a estas empresas.

"Y si bien emitieron billetes con mayor denominación, son pocos los de $500 y $1000 que están en circulación. El billete promedio nuestro está en el orden de los $160. Con una recaudación de $90.000 millones por mes, es muy difícil mover todo ese dinero físico. Tenemos sucursales en el interior también y muchas veces es toda una logística trasladar el efectivo en camiones o en aviones a Buenos Aires", agrega.

Según indica el directivo, este año la cantidad de pagos en estas empresas hasta podría aumentar con la suba de las tarifas de luz, gas y agua: "Ocurrió en el último tiempo que, con el incremento de los servicios, muchos usuarios quitaron el débito automático de sus cuentas para no quedar enganchados o por miedo a que les cobren de más".

La alternativa, dice, sería que paguen directamente los servicios en los bancos, pero las entidades también están superadas. Hasta los bancos públicos, tampoco les quieren recibir el dinero.

IP.

Guaraní jugará su primer amistoso el sábado en Villa Sarita

0

La Franja se medirá ante un conjunto paraguayo, pensando en el debut frente Sporting de Santo Pipó.

Guaraní Antonio Franco jugará su primer partido amistoso el sábado por la mañana contra Guaraní de Trinidad, bicampeón de la Liga de Alto Paraná de Fútbol, en Paraguay.

El encuentro está programado para las 8.30 horas en Villa Sarita.

Cabe recordar que el conjunto posadeño jugará en la Zona 1 de la Región Litoral Norte de Torneo Regional Amateur, donde debutará ante Sporting de Santo Pipó, como local.

Fuente: MetaGoles

Amistoso de pretemporada: Crucero del Norte jugará el sábado ante Jardín América en Santa Inés

0

Los dirigidos por Bárbaro enfrentarán a Atlético Jardín. Será el primer duelo futbolístico del año para los de Garupá.

La pretemporada de Crucero del Norte ya entró en su etapa final y con el debut por Copa Argentina, Sandro Bárbaro comienza a delinear el oncevo que quiere para arrancar la Fase Reválida del Torneo Federal A.

Antes está el duelo contra San Martín en Formosa, que será el primero de la serie por Copa Argentina. Para ello, a modo de preparación, el Colectivero enfrentará a Atlético Jardín América el sábado en Santa Inés, desde las 15 horas.

El encuentro se dará en dos juegos, donde el técnico de Crucero podrá ver en movimientos a sus titulares y las alternativas que tiene con los relevos.

Por su parte, los partidos le servirán al técnico del lobo jardinense para ir diagramando y/o confirmando el equipo que quiere para el debut en el Torneo Regional Amateur ante Nacional, en Puerto Piray.

Fuente: MetaGoles

Regional Amateur 2019: Sporting de Santo Pipó arrancó la pretemporada

0

El conjunto pipoceño ya puso en marcha su preparación. El debut será ante Guaraní Antonio Franco, como visitante.

Los dirigidos por Diego Millán pusieron en marcha la pretemporada, con la presencia de la base del equipo campéon de la Liga Posadeña, los refuerzos y cuatro juveniles promovidos por el DT (Fernando Rodríguez, Esteban González, Luciano Espinoza y Julian Vera).

El equipo pipoceño tendrá al menos una semana de dura preparación física, donde el técnico intentará poner de la mejor manera a sus dirigidos para el debut ante Guaraní, en Villa Sarita.

Plantel para el Regional:

Arqueros: Jorge Maslowski, Ramón Fragueiro, Carlos Maslowski y Rodrigo Portel.

Defensores: Martín García, Richard Presti, Juniors Alegre, Jorge Zárate, Héctor Millán, Daniel Millán, Benjamín Benítez, Luciano Ezpinoza y Nicolás Amarilla.

Mediocampistas: Norberto Millán, Víctor Cabañas, Gustavo Paredes, Matías Billordo, Vicente Russo, Gustavo maidana, Antonio Núñez Silveira, Matías Ferreira, Gonzalo Orrego, Esteban González, Raúl Toth y Marcelo López.

Delanteros: Richard Núñez, Paul Benítez, Adrián Alegre, Facundo Cabrera y Pablo Reis.

 

Copa América 2019: comenzó la venta de entradas para la cita continental

0

Los organizadores de la Copa América 2019, que se disputará en Brasil entre junio y julio de este año, comenzaron a vender a partir de ayer, jueves, un primer lote de entradas para los 26 partidos de la competición, con precios a partir de 60 reales (unos 16,2 dólares).

En total los organizadores sacarán a la venta cerca de un millón de entradas para los duelos que se disputarán en seis estadios de cinco ciudades brasileñas y el boleto más caro será de 890 reales (unos 240,5 dólares), para los lugares más privilegiados del estadio Maracaná de Río de Janeiro en la final.
El primer lote de 228.000 entradas es ofrecido en el sitio oficial del certamen. Los boletos pueden ser adquiridos por compradores de cualquier país y pagados con cualquier tarjeta de crédito.
La primera fase de venta se prolongará hasta el 24 de enero, cuando el sorteo organizado por la Conmebol definirá la composición de los tres grupos en que serán divididos los competidores y los estadios en que cada selección disputará esta fase.
Los tickets están divididos en cinco categorías según el precio y las más baratas solo serán ofrecidas en los estadios Arena Corinthians de la ciudad de Sao Paulo y Arena do Gremio de la ciudad de Porto Alegre, que tienen áreas sin sillas numeradas.
Las más baratas para los demás estadios cuestan 120 reales (unos 32,4 dólares), que corresponden a las entradas de cuarta categoría para los partidos por la primera fase y para el partido en que se definirá el tercer lugar en la competición.
Para la final los precios variarán entre 260 reales (unos 70,3 dólares) y los ya mencionados 890 reales.
En cumplimiento de la legislación brasileña, los estudiantes, las personas con deficiencias y los mayores de 60 años tendrán derecho a comprar las entradas a mitad de precio, pero tendrán que acudir a las taquillas a demostrar que tienen derecho a ese beneficio.
El gerente general de competiciones del Comité Organizador Local de la Copa América Brasil 2019, Thiago Jannuzzi, destacó que el 60 % de las entradas será ofrecida a precios entre 60 y 350 reales (entre 16,2 y 94,6 dólares), considerados bajos para torneos de alto nivel.
La última fase de venta de entradas comenzará en abril, cuando los boletos comenzarán a ser ofrecidos directamente en las taquillas de los respectivos estadios.

"La primera fase de ventas será exclusivamente en internet y cada hincha podrá comprar un máximo de 5 boletos por partido para un máximo de 7 partidos. Se trata de una forma de facilitar que las familias compren sus entradas y de dificultar que queden en manos de revendedores", afirmó Jannuzzi en una rueda de prensa ofrecida por los organizadores en el estadio Maracaná.

Brasil, como anfitrión, y Argentina y Uruguay, como las otras dos selecciones con mejor lugar en la clasificación de la FIFA, serán las cabezas de serie de los tres grupos.
La Copa América de 2019 se disputará entre el 14 de junio y el 7 de julio en seis estadios brasileños: el Maracaná de Río de Janeiro, el Mineirao de Belo Horizonte, la Arena do Gremio de Porto Alegre y la Arena Fonte Nova de Salvador. Los otros dos son el Morumbí y el Arena Corinthians, ambos en Sao Paulo.
El partido inaugural será disputado en el Morumbí y contará con la presencia de Brasil. La final se jugará en el Maracaná, y las semifinales, el 2 y el 3 de julio, en Belo Horizonte y Porto Alegre.
De los seis estadios escogidos, tan sólo el Morumbí y la Arena do Gremio no contaron con partidos en el Mundial Brasil 2014. En su cuadragésima sexta edición, la Copa América será disputada por los diez miembros de la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) y por Japón y Qatar como países invitados.

El "Ratón" Ayala se sumará al cuerpo técnico de la Selección Argentina

0
Un nuevo integrante se suma a la Selección argentina. Roberto Fabián Ayala será ayudante de campo de Lionel Scaloni como parte del cuerpo técnico del equipo albiceleste. El exdefensor se suma a Walter Samuel, a Luis Martín -preparador físico- y a Martín Tocalli -entrenador de arqueros-.
La AFA dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales: " Roberto Ayala, se sumará al cuerpo técnico de Lionel Scaloni como colaborador. ¡Bienvenido Ratón!".
El entrerriano, de 45 años, tendrá su primera experiencia en un cuerpo técnico luego de sus pasos como dirigente en Racing Club (manager entre 2010 y 2012) y Valencia, de España (secretario técnico entre 2013 y 2016).
El arribo de Ayala liberaría a Pablo Aimar, quien estuvo junto a Scaloni en los amistosos del año pasado, para que se enfoque exclusivamente al seleccionado sub 17.
Argentina, en tanto, tiene confirmado un amistoso para el 22 de marzo en España ante Venezuela y resta que se confirme el otro duelo de preparación para la Copa América, que comenzará en junio.