lunes, septiembre 29, 2025
Inicio Blog Página 9489

Aída Ayala: confirmaron la prisión preventiva de la diputada nacional chaqueña por lavado de dinero

0

La Cámara Federal de Resistencia ratificó hoy la prisión preventiva de la diputada nacional de Cambiemos Aída Ayala en una causa en la que está procesada por lavado de dinero.

 

Para el tribunal hay peligro de que en libertad Ayala se fugue. "Es dable señalar la gravedad de los ilícitos y el rol atribuido a Aída Ayala en ellos, la participación en forma organizada, el grado de probabilidad arribado en esta instancia en relación a la hipótesis delictiva, así como la trascendencia social e institucional de los hechos cometidos en el seno de esta ciudad; su complejo modus operandi, y la capacidad económica y operativa acreditada en autos, como circunstancias que denotan el riesgo cierto de elusión de la nombrada del accionar de la justicia", señaló la Cámara en un fallo de 16 páginas.

 

La prisión preventiva implica que Ayala debe ser detenida pero eso no se puede cumplir porque como diputada de la nación tiene fueros que le dan inmunidad de arresto. La Cámara de Diputados debe quitarle los fueros para que se concrete la detención. Es lo que ocurrió con el entonces diputado y ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido en octubre de 2017.

 

Ayala está procesada por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública, enriquecimiento ilícito, fraude en perjuicio de la administración, incumplimiento de deberes de funcionario público y lavado de activos agravado por habitualidad, ser miembro de una banda y funcionario.

 

Es una causa en la que se investiga un negociado que desde la intendencia de Resistencia, cuando Ayala estaba al frente en 2014, se montó para beneficiar a la empresa "PIMP SA" con la recolección de residuos en la ciudad.

 

También están procesadas otras 14 personas, entre ellas Daniel Fischer, quien fue jefe de campaña de Ayala y ex pareja de su hija, y Jacinto Sampayo, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales.

 

Referente de la Unión Cívica Radical (UCR) en Chaco, Ayala fue intendenta de Resistencia durante tres períodos (de 2003 a 2015). En 2015 fue la candidata de Cambiemos para la gobernación pero perdió contra el peronista Domingo Peppo. Con Mauricio Macri como presidente pasó al gobierno nacional: fue nombrada secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior, que depende de Rogelio Frigerio. Y en 2017 fue electa diputada nacional. El abogado de Ayala es Ricardo Gil Lavedra, dirigente del radicalismo.

 

La causa está a cargo de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, y del fiscal Patricio Sabadini que ordenaron la detención de Ayala en mayo. Entendieron que la diputada podía entorpecer la investigación por las relaciones que dejó como intendenta. La detención no se pudo concretar por los fueros.

 

Diputados se ha reunido para tratar el tema pero siempre se fue postergando a instancias del trámite de la causa. Desde la oposición acusan a Cambiemos de querer proteger a Ayala y de tener una vara distinta que con De Vido.

 

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó a fin de año el procesamiento de Ayala pero revocó la prisión preventiva de ella y de otros acusados porque entendió que la decisión no estaba fundamentada. Y ordenó que se dicte un nuevo fallo.

 

Eso hicieron hoy los jueces de la Cámara Federal de Resistencia Eduardo Belforte, María Denogens y Roció Alcalá. Y concluyeron que la diputada nacional debe estar en prisión.

 

Además de la posibilidad de eludir la justicia por la gravedad de los delitos, los camaristas señalaron que se trata de un caso de corrupción: "Y en ese entendimiento es dable destacar que nuestro país está obligado a la lucha contra el lavado de dinero, por haber ratificado la Convención Internacional contra la Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo; como así también en el cumplimiento de los estándares internacionales sobre la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del Terrorismo".

 

"Asimismo no dejamos de valorar que a Ayala se le atribuye una activa participación en delitos realizados en ejercicio de la función pública, en un marco de criminalidad organizada y con vínculos con particulares, con un alto impacto a nivel económico e institucional", destacaron sobre el paso de Ayala por la función pública.

 

La Cámara también ratificó la prisión preventiva de otras cinco personas, entre ellas Fischer y Sampayo. La defensa de Ayala puede apelar su detención para que sea revocada por Casación. La que la diputada no podrá evitar es el juicio oral porque con la confirmación del procesamiento el expediente ya está en condiciones de pasar a esa instancia.

 

La clave para el futuro de Ayala pasa por Diputados. Esa Cámara debe resolver si le quita los fueros. Cambiemos esperaba a que la situación de Ayala sea definida por una instancia superior a la jueza de primera instancia. Eso ocurrió cuando la Cámara Federal confirmó el procesamiento. Pero cuando pasó, Diputados no lo trató. Ahora la Cámara ratificó la prisión preventiva. El primer paso lo tiene que dar la Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados que preside Pablo Tonelli, del PRO. Diputados está en receso legislativo.

 

El Gobierno define la agenda de Mauricio Macri en sus últimos días de vacaciones

0

En medio de las obras de remodelación en Casa Rosada, que este verano avanzan a paso firme en el primer piso de Balcarce 50, desde Jefatura de Gabinete y la Secretaría General de la Presidencia ultiman detalles de la agenda de los últimos días de vacaciones de Mauricio Macri, que descansa junto a su familia desde el pasado 22 de diciembre en el exclusivo country Cumelén, de Villa La Angostura.

Esta mañana, fuentes oficiales confirmaron que el Presidente estará entre el lunes y el martes próximo en Tierra del Fuego y Chubut, desde donde partirá directamente hacia Brasilia para reunirse por primera vez con su par de Brasil, Jair Bolsonaro, el miércoles 16.

El viernes pasado, en una entrevista radial, el mandatario rechazó las críticas por sus vacaciones. "Uno tiene que tener espacios de tranquilidad y reflexión, es mentira que uno como Presidente se pueda desenchufar", sostuvo al respecto.

Si bien aún está previsto que Macri visite Santa Cruz en las últimas horas de sus vacaciones -esa y Tierra del Fuego son las únicas dos provincias que no había visitado desde que asumió la Presidencia-, desde su entorno explicaron que, por las distancias, el desembarco en el distrito del matrimonio Kirchner podría posponerse para febrero.

Por ahora, la visita está agendada para la ciudad de El Calafate, donde pasa buena parte de sus días la ex presidenta Cristina Kirchner. Desde el Gobierno confirmaron que se cursó invitación a la gobernadora Alicia Kirchner. Lo mismo que al resto de los gobernadores de las provincias a las que viajará Macri.

Este miércoles, en tanto, el jefe de Estado recibirá en Cumelén a Héctor "Pechi" Quiroga, el intendente de la capital neuquina que el viernes pasado lanzó oficialmente su candidatura a gobernador por Cambiemos, y que cuenta con el respaldo de un sector de la Casa Rosada. Este lunes, Macri hizo lo propio con el gobernador Omar Gutiérrez, que llevó algunos planteos por inversiones en Vaca Muerta. Mientras el Presidente reciba a Quiroga, Gutiérrez empezará su licencia por la campaña.

El viernes es el turno de algunos de los gobernadores de Cambiemos, que también viajarán hacia La Angostura para encontrarse con Macri. Gerardo Morales y Alfredo Cornejopodrían ser de la partida. No así María Eugenia Vidal, que seguirá en Chapadmalal, de descanso con sus hijos. El que sí ya confirmó su presencia en Cumelén es Horacio Rodríguez Larreta.

En vísperas de la campaña, ayer se reunió por primera vez en el año, en la sede de Balcarce, a tres cuadras de la Casa Rosada, parte de la mesa chica del PRO. El jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario general, Fernando de Andreis; el senador Humberto Schiavoni; Rodríguez Larreta y Diego Santilli; el viceministro del Interior, Sebastián García de Luca -Rogelio Frigerio arrancó ayer sus vacaciones-, y el legislador Francisco Quintana -secretario general del PRO- se sentaron a la mesa.

Hubo análisis de encuestas, del escenario electoral en algunos distritos que presentan complejidades internas, como Córdoba, y un repaso general de la coyuntura. Se charló, sin demasiada profundidad, del eventual desdoblamiento del calendario electoral de la provincia de Buenos Aires con el de la Nación. Es que, por caso, ni Vidal ni Federico Salvai se hicieron presentes. El jefe de Gabinete bonaerense descansa desde fin de año en el sur del país.

Hay, en ese sentido, discusiones cruzadas sobre la conveniencia de desdoblar o no las elecciones bonaerenses, que la gobernadora deberá definir junto a la cúpula del PRO a fines del verano. En Casa Rosada, por ahora, hay más dudas que certezas. Son más los que arriesgan que, al final, no habrá modificaciones en el calendario.

 

La baja de la edad de imputabilidad penal a 15 años: qué dice el proyecto oficial

0

El Gobierno ya tiene redactado el proyecto que dispone la baja de la edad de imputabilidad penal a 15 años y que busca que se apruebe en el mes de febrero, en sesiones extraordinarias. La iniciativa del nuevo régimen penal juvenil ya había sido anunciada en 2017 por el ministro de Justicia, Germán Garavano, e incluso ya había avanzado en la construcción de consensos con sectores de la oposición, como por ejemplo con el jefe de la bancada justicialista en el Senado, Miguel Pichetto, pero la coyuntura electoral obligó a postergar el debate.

 

El proyecto contempla que los delitos cometidos por adolescentes mayores de 15 y menores de 18 sean reprimidos con una pena máxima de 15 años. La iniciativa contempla un criterio de escalas por edad: a los 15 años, los adolescentes serán imputables únicamente por delitos considerados graves, como homicidios, violaciones, lesiones gravísimas, secuestros extorsivos y robos con armas de fuego. Entre los 16 y los 18 años, serán imputables siempre que no se trate de un delito cuya pena máxima de prisión sea igual o menor de tres años; y podrán ir a la cárcel cuando cometieran un hecho reprimido en el Código Penal con una pena máxima igual o mayor de diez años.

 

En el caso de los menores de 15 años (inimputables) que cometan delitos reprimidos con penas de hasta 10 años por el Código Penal, el proyecto contempla un programa de asistencia a través de la intervención de equipos interdisciplinarios (integrados por médicos, psicólogos, psicopedagogos, docentes, especialistas en adicciones y trabajadores sociales) para acompañar a los niños y evitar que desarrollen una carrera delictiva.

 

* En su artículo 1, se establece la responsabilidad penal de los adolescentes mayores de quince (15) y menores de dieciocho (18) años al momento de la comisión del hecho.

 

* El artículo 2 estipula que la ley se aplicará al adolescente a) de quince (15) años que cometiere algún delito reprimido con pena máxima de quince (15) años de prisión o más en el Código Penal o en las leyes especiales; b) mayor de dieciséis (16) y menor de dieciocho(18) años que cometiere un hecho previsto como delito de acción pública en el Código Penal y las leyes especiales, con excepción de aquellos reprimidos con pena máxima de prisión igual o menor de dos (2) años, o sancionados con pena de multa o inhabilitación como pena principal.

 

* El artículo 5 sostiene que la finalidad principal del sistema penal juvenil es fomentar en el adolescente el sentido de la responsabilidad por sus actos y procurar su integración social. Con ese objetivo, este régimen comprenderá un abordaje integral, interdisciplinario y restaurativo.

 

* En el artículo 11 se establece que el adolescente tendrá derecho a ser juzgado en un plazo razonable, sin dilaciones injustificadas o indebidas. La duración máxima del proceso penal estará fijada en cada ley procesal y no deberá exceder el término de tres (3) añoscontados desde el acto de la formalización de la investigación preparatoria o acto procesal equivalente.

 

* En la misma línea que el 11, el artículo 12 sostiene que "la privación de la libertad procederá como último recurso, de forma fundada, revisable, y por el plazo más breve posible", al tiempo que afirma que los adolescentes "no serán pasibles de sanciones privativas o restrictivas de la libertad en función de infracciones de naturaleza contravencional o de faltas".

 

* Por otro lado, sobre los requisitos para la privación de la libertad, se establece que "procederá como último recurso, de forma fundada, revisable, y por el plazo más breve posible". Además, se prohíbe el alojamiento en

dependencias de las fuerzas de seguridad o en establecimientos carcelarios junto a personas mayores de edad.

 

* El artículo 15 hace referencia al criterio de oportunidad de la Justicia. Establece que el fiscal podrá prescindir total o parcialmente del ejercicio de la acción penal respecto de un adolescente, excepto cuando el delito que se le atribuyere tuviere prevista una pena máxima superior a los diez (10) años de prisión.

 

* En otro apartado, en el artículo 29, se hace mención de las sanciones socioeducativas, disciplinarias y privativas de la libertad, que incluye el asesoramiento, orientación o supervisión periódica del equipo interdisciplinario; asistencia a programas educativos;asistencia a programas de formación ciudadana; asistencia a programas de capacitación laboral; participación en programas deportivos, recreativos o culturales; concurrencia a los servicios de salud acorde a su edad; participación en un tratamiento médico o psicológico;o cualquier otra prevista en las leyes procesales especializadas provinciales.

 

* El artículo 85 se refiere a los casos en los que los menores seguirán siendo considerados inimputables, y en ese sentido sostiene que durante el proceso de investigación "el fiscal deberá realizar una investigación preliminar a los efectos de determinar la existencia y circunstancias de un hecho ilícito, y la presunta intervención en el mismo de la niña, niño o adolescente" en la que el acusado "gozará del derecho a ser escuchado" y no podrá ser detenido: "Queda expresamente prohibida la adopción de cualquier medida de coerción procesal".

Tareferos cortaron la Ruta 12 a la altura de Wanda por incumplimiento de Nación

0

El tránsito vehicular sobre la Ruta 12, a la altura de Colonia Wanda, se vio interrumpido sorpresivamente este martes por tareferos, quienes reclaman por el Subsidio Interzafra y la Tarjeta Alimentaria Social, dado que ninguno recibió el beneficio dispuesto por Nación.

Tareferos Wanda 5 - 1

Ante esta situación, el intendente local Felipe Jeleñ, pese a encontrarse de licencia, se hizo presente inmediatamente en el lugar para escuchar los planteos del sector, y entendiendo la difícil realidad por la que atraviesan unas cien familias, dispuso la compra –con fondos municipales- de un centenar de módulos alimentarios.

“Se trata de una ayuda, un paliativo, porque ellos tanto con el Subsidio de la Interzafra como con la Tarjeta Alimentaria (que comprende una ayuda de $2.300), no sólo compran comida, sino que también afrontan otros gastos y el pago de los servicios, que de otra manera les imposible”, explicó el jefe comunal.

Tareferos Wanda 3 - 3

Además, explicó que el jueves próximo el vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, junto al ministro de Trabajo, Juan Carlos Agulla, y otras autoridades provinciales, recibirán a los tareferos para analizar las gestiones a realizar ante la Nación, tomar el reclamo y ver de qué manera la Provincia puede ayudar a atravesar esta coyuntura.

Tanto la Interzafra como la Tarjeta Alimentaria son ayudas económicas que dependen de la Nación, y que en su aplicación estarían dejando de manifiesto algunas falencias que, para las familias tareferas, significa un grave perjuicio.

Tareferos Wanda 2 - 5

En este sentido, el titular de la Asociación de Tareferos de Wanda, Miguel Gularte, cuestionó que “la Tarjeta Alimentaria Social llegó sólo para dos tareferos de los que están en la lista que nosotros enviamos, sin embargo, otras personas que nada tienen que ver con la actividad ni el sector sí recibieron el beneficio, y eso porque quienes arman los listados son organizaciones sociales que no tienen que ver directamente con nuestro trabajo”.

Gularte sostuvo que la medida de fuerza continuará hasta lograr que se regularice tanto el otorgamiento del Subsidio Interzafra como la Tarjeta Social Alimentaria. Mientras, continuarían con los cortes de ruta en intervalos de una hora con espacios de 15 minutos en los que liberarían el tránsito.

Tareferos Wanda 6 - 7

“Agradecemos al intendente Jeleñ que se acercó y se preocupó por nuestra situación, con él tenemos diálogo permanente, también agradecemos la ayuda alimentaria que nos dio, pero necesitamos que se resuelva la Interzafra y que la Tarjeta Alimentaria llegue a todos los tareferos del listado que oportunamente entregamos a los organismos responsables, porque necesitamos pagar la luz y el agua, y en Misiones en estos momentos los tareferos no tenemos trabajo”, concluyó Gularte.

Se restableció el servicio de agua en el barrio El Porvenir ll

0

El municipio de Posadas reparó la bomba de agua y puso en condiciones el tablero de comando en el barrio El Porvenir II beneficiando directamente a unas 140 familias.

"Firmamos un acta acuerdo entre el municipio y los integrantes de la Cooperativa de agua, donde la comuna reparó la bomba quemada y los socios se comprometen a hacer el mantenimiento y a abonar por el servicio de agua, con el objetivo de contar con fondos para cubrir cualquier imprevisto que surja", explicó el  coordinador del Programa de Regularización de Ocupación de Espacios Públicos y Provisión de Agua del gobierno de la ciudad, Jorge Atencio.

Vendía una moto robada en una página de compra-venta y terminó detenido

0

El lunes por la noche en la Plaza San Martín del kilómetro 2 de Eldorado, efectivos del Comando Oeste UR III detuvieron a Brian C. (18) y recuperaron una motocicleta Corven Mirage 110 cc sustraída del domicilio de Raimundo L. (46) en el kilómetro 18 de Colonia Santa Teresa de Piray.

El damnificado realizó la denuncia de hurto en la comisaría de Piray, iniciándose una investigación localizando el rodado en una página de compra-venta. Así simulando una transacción comercial, el propietario junto a los investigadores, acordaron un encuentro con el “vendedor” que al percatarse de la presencia de los uniformados intentó huir, siendo detenido, el ciclomotor fue incautado presentando la numeración de fábrica no legible, presumiéndose que fue adulterada por el sospechoso.

El joven fue trasladado a la Sección Celda de la Comisaría 3ra en averiguación del hecho y la moto quedó depositada en la seccional 2da persiguiéndose los trámites de rigor.

Temporada de verano: heladeros aseguran que las ventas cayeron 50% en Posadas

0

Si bien todo parecía indicar que, con la llegada del verano, las ventas de helados en la capital provincial tendrían su repunte como en años anteriores, comerciantes aseguraron que disminuyeron un 50% en relación al mismo período del 2018.

“La inflación en la economía tiene que ver con la baja, porque la gente se inclina más por helados de un sabor o postres. Incluso se nota mucho la poca afluencia de turistas con respecto a años anteriores”, explicó a Códigos, Claudia Bermúdez de Zorba Helados.

Expresó que la caída está liga a los precios, ya que en los últimos tres meses debieron reformarlos hasta dos veces en el mes. “Eso hace que el porcentaje de ventas caigan notablemente”, aseguró.

En la misma línea, Alejandra Bosing de Helados Duomo, coincidió que la merma fue del 50% comparado con el año pasado. “La suba de los precios influyó fue el factor más importante para que se registre esta caída”, indicó.

 

Recuperaron una moto robada hace un año en Posadas y detuvieron a un hombre

0

Este martes a las 23:30 horas en el Acceso Oeste, a la altura del monumento al “Centro Clandestino de Detención”, efectivos del Comando Oeste detuvieron a Nelson L. (39) y secuestraron un ciclomotor.

Tras la alerta del sistema de emergencias 911 de que un sujeto estaba sustrayendo un rodado de una zona de malezas, personal de esta división se dirigió inmediatamente al lugar y a pocos metros localizaron al individuo a bordo de una motocicleta Zanella 110cc. Luego procedieron al pedido de sus documentaciones el cual no tenía en su poder, y luego de consultas con la base Info Dominio se estableció que el motovehículo tenía pedido de captura por hurto denunciado por Mario G. el 4 de febrero del 2018.

Finalmente, se procedió al secuestro de la motocicleta y a la detención de Nelson, quienes fueron trasladados a la Comisaría 6ta a disposición de la Justicia.

Oberá: el viernes 11 entregarán módulos alimenticios

0

El próximo viernes 11 de enero se cumplirá con una nueva entrega de módulos alimenticios destinadas a las familias tareferas de Oberá. La misma será en las instalaciones del polideportivo municipal a partir de las 6.

Podrán retirarlos, beneficiarios con la tarjeta y aquellos que tengan recibo de sueldo con domicilio en Oberá.

Realizan fumigaciones en lugares turísticos obereños

0

La Municipalidad de Oberá realiza tareas de prevención de enfermedades transmitidas por vectores de importancia epidemiológicas en salud pública, realizando fumigaciones espaciales en espacios públicos turísticos con motivo de la protección y el cuidado de los turistas que visitan nuestra ciudad, de esta manera también lograr reducir la población adulta de mosquitos.

Fumigaciones 1 - 9

La dirección de Saneamiento Ambiental trabaja en distintos puntos de la ciudad como  en el Camping Municipal Salto Berrondo, en Termas de la Selva, entre otros campings y lugares recurridos.

Fumigaciones 2 - 11

Fumigaciones 3 - 13 Fumigaciones 6 - 15