lunes, octubre 13, 2025
Inicio Blog Página 95

Nación define nueva estrategia de vacunación contra la aftosa reduciendo costos para productores

0

El Senasa aprobó una modificación en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa que entrará en vigencia en 2026. En este sentido, la nueva Resolución N° 711/2025 establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de inocular vaquillonas, novillos, novillitos y toritos.

Esto implicará para el sector productivo un ahorro cercano a 14 millones de dosis y de aproximadamente 22 millones de dólares.

Asimismo, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña, debiendo vacunar solo en la segunda. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares.

Como resumen, esta medida generará una reducción de 16 millones en dosis de la vacuna antiaftosa, lo que implica un ahorro estimado total para los productores de 25 millones de dólares sin comprometer la sanidad animal ni el comercio internacional. Además, otros beneficios adicionales serán un menor estrés para los animales que evita disminución de peso, pérdida reproductiva, movimientos y también una reducción de mermas en los frigoríficos.

Esta adecuación no pone en riesgo la sanidad animal ya que luego de la segunda vacuna antiaftosa, se garantiza la inmunidad por el período de un año. Cabe destacar que la reducción de dosis se encuentra alineada con la de otros países del Cono Sur que actualmente vacunan contra la fiebre aftosa, como Uruguay y Paraguay.

Adicionalmente, se implementará un nuevo modelo de acta de vacunación integrado en el Sistema de Gestión Sanitaria (SIGSA), que permitirá un registro más ágil y digital, disponible a través de la aplicación SIGSA App.

Investigan el despiste y vuelco de un auto hallado sin sus ocupantes en la ruta provincial N° 5

0

En la mañana de este viernes, la Policía constató el despiste y vuelco de un automóvil Chevrolet Corsa sobre la banquina de la Ruta Provincial Nº 5, a la altura del kilómetro 9, en cercanías al puente el Chapa. El rodado fue hallado sin ocupantes y se iniciaron las tareas para establecer las causas del siniestro y dar con sus ocupantes.

Investigan el despiste y vuelco de un auto hallado sin sus ocupantes en la ruta provincial N° 5 2 - 1

El hecho se registró alrededor de las 7 horas, cuando una comisión policial fue alertada y se dirigió al lugar, donde corroboró la presencia del vehículo siniestrado con importantes daños materiales.

En el sitio, los efectivos dialogaron con una mujer de 50 años, residente en el paraje El Bonito de Santo Pipó, quien manifestó que su hijo, identificado como Yonatan O. (30), conducía el rodado al momento del accidente, en compañía de Gabriel D. (19), ambos domiciliados en la misma localidad. La mujer expresó desconocer el paradero actual de los jóvenes.

Ante esta situación, se solicitó la intervención de la Policía Científica para los peritajes correspondientes, al tiempo que se llevan a cabo distintas medidas para localizar a los ocupantes del rodado.

Prueba piloto de la Estudiantina: policías intervinieron ante enfrentamiento entre 18 adolescentes

0

Con tecnología que posee el camión móvil del 911 se detectaron de manera temprana y en tiempo real incidentes durante la Estudiantina 2025, permitiendo una intervención inmediata que mantuvo la seguridad del evento y evitó que los hechos escalaran a mayores.

Durante la prueba piloto llevada a cabo esta tarde en Posadas, el Guardián Inteligente identificó varios incidentes que alteraban la normalidad del evento. En un primer hecho, tres jóvenes mayores de edad provocaban disturbios exhibiendo banderas con imágenes obscenas hacia colegios participantes. El sistema detectó y alertó de inmediato a los efectivos, quienes intervinieron y trasladaron a los causantes a la dependencia policial, quedando a disposición de la Justicia.

Minutos más tarde, las cámaras y el monitoreo en tiempo real del camión señalaron el inicio de varias grescas protagonizadas por 18 adolescentes de entre 14 y 16 años. La coordinación inmediata con el personal en terreno permitió aprehenderlos y ponerlos a disposición de la dependencia correspondiente, evitando que los enfrentamientos se extendieran y afectaran a otros participantes.

El monitoreo constante de las cámaras y la sincronización con los efectivos en calle, sumado al sistema ininterrumpido de comunicación satelital Rugear, demostró cómo la vigilancia en tiempo real y la rápida coordinación impiden que los incidentes escalen a mayores, protegiendo a los estudiantes y familiares y asegurando el normal desarrollo de la Estudiantina.

Conmebol trasladó la final de la Sudamericana 2025 a Asunción por retrasos en el estadio Tahuichi

0

La Confederación resolvió cambiar la sede prevista en Santa Cruz de la Sierra tras un informe técnico que confirmó que no se cumplirían los plazos de obras.

La Conmebol confirmó que la final de la Copa Sudamericana 2025 se jugará en Asunción, Paraguay, luego de que el estadio Ramón Aguilera Costas, conocido como Tahuichi, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, quedara descartado por no cumplir con los plazos de obras exigidos.

El informe técnico de la última inspección fue determinante: las remodelaciones y mejoras previstas ya no llegarán a tiempo para albergar el partido definitorio. Ante esa situación, el reglamento de la Confederación indica que la sede debe trasladarse a la ciudad que albergó la edición anterior, lo que terminó inclinando la decisión hacia la capital paraguaya.

Así, Asunción volverá a ser escenario de la final única en la fecha ya estipulada en el calendario. Desde la organización señalaron que ya están en marcha las gestiones con el Gobierno paraguayo y la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) para asegurar la logística y los preparativos necesarios.

La medida busca, según explicó la Conmebol, mantener los estándares de calidad de este tipo de definiciones: condiciones óptimas para los clubes, los hinchas y también para las marcas asociadas al torneo.

Más allá del cambio, la Confederación remarcó que seguirá invirtiendo en la modernización del estadio Tahuichi con vistas a futuros eventos. Incluso, la Federación Boliviana de Fútbol ya se anotó como candidata para que Santa Cruz de la Sierra reciba la final de la Sudamericana en 2027.

La actividad en los cuartos de final de la Copa Sudamericana continuará con un miércoles cargado, en el que Bolívar de Bolivia hará de local ante Atlético Mineiro de Brasil a las 19, mientras que a las 21:30 Independiente del Valle de Ecuador jugará frente a su gente ante Once Caldas de Colombia.

El último partido correspondiente a la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana se llevará a cabo el jueves a las 21:30, cuando Alianza Lima de Perú reciba a Universidad de Chile.

El cronograma y horarios para la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana:

Martes 16/9:

  • Lanús – Fluminense a las 21:30

Miércoles 17/9:

  • Bolívar – Atlético Mineiro a las 19
  • Independiente del Valle – Once Caldas a las 21:30

Jueves 18/9:

  • Alianza Lima – Universidad de Chile a las 21:30

En un clásico, Racing recibe este viernes a San Lorenzo por el Torneo Clausura

0

El conjunto de Gustavo Costas necesita sumar de local ante el de Ayude, que podría subirse a la cima.

Racing recibe este viernes a San Lorenzo en un clásico picante, en el marco del partido interzonal de la octava fecha del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol.

El choque se juega desde las 19 horas de Argentina en el Estadio Presidente Juan Domingo Perón, con arbitraje de Ariel Penel y televisación de ESPN Premium.

Racing enfrenta un momento crítico en el Torneo Clausura. Con apenas cuatro puntos en siete fechas, el equipo se encuentra en el antepenúltimo puesto.

Su desempeño en casa es especialmente preocupante, ya que perdió todos los partidos disputados en el Cilindro, marcando el peor arranque de su historia como local. Además, se confirmó que los cuartos de final de la Copa Libertadores contra Vélez se jugarán sin público visitante.

En tanto, San Lorenzo llega a este partido después de un empate con sabor agridulce en el clásico ante Huracán, un encuentro en el que jugó con un hombre de más durante gran parte del tiempo. Con 12 puntos, una victoria en Avellaneda le permitiría alcanzar a River de manera momentánea en la cima de la tabla.

El equipo se presenta en medio de un clima institucional convulso. Se confirmó la fecha de indagatoria para el presidente Marcelo Moretti, quien enfrenta una denuncia por la presunta falsificación de una firma en un documento oficial del club.

Bomberos sofocaron incendio de malezas en Posadas

0

En la noche del jueves, la Policía y los Bomberos intervinieron en un incendio de malezas registrado en un descampado ubicado en la intersección de las calles 192 y 85 del barrio Lucero de Posadas, donde lograron sofocar las llamas evitando su propagación a viviendas cercanas. No se registraron personas lesionadas.

El siniestro se originó alrededor de las 20 horas, cuando vecinos alertaron sobre la presencia de un foco ígneo que avanzaba rápidamente sobre el pastizal seco del lugar. Ante la situación, se dio aviso inmediato a la guardia policial y a las unidades de emergencia.

En pocos minutos arribó al sitio una dotación de Bomberos Voluntarios junto a la División San Isidro, quienes desplegaron mangueras y herramientas para controlar el fuego. Tras las tareas de enfriamiento y verificación del terreno, los equipos constataron que no se registraron daños materiales ni personas lesionadas.

Passalacqua recorrió dos obras en Oberá financiadas con recursos provinciales

0

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó este jueves una recorrida y supervisión de obras en Oberá financiadas íntegramente con fondos provinciales. La agenda incluyó la supervisión del complejo habitacional de 156 viviendas en el barrio Punta Alta y la visita a la Estación de Bomberos Voluntarios en el barrio del Parque, donde se ejecuta una nueva perforación de agua.

En Punta Alta, el mandatario estuvo acompañado por Carlos Pereira, presidente del IPRODHA, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, además de operarios y profesionales que llevan adelante las obras. El proyecto contempla 156 viviendas de mampostería con nexos viales, eléctricos, de agua y cloacas. Según detalló Pereira, las casas presentan un avance del 95%, mientras que la infraestructura alcanzó un 85% y los nexos un 75%.

passalacqua obera 1 - 3

El titular del IPRODHA subrayó que estas viviendas se realizan con fondos provinciales y recupero de cuotas de adjudicatarios, destacando que “en un contexto complejo, Misiones redobla esfuerzos para sostener el ritmo de ejecución y entrega, con la proyección de sorteo en octubre y entrega hacia fin de año”.

Luego, la comitiva se trasladó hasta la Estación de Bomberos Voluntarios de Oberá, en la calle Fleming del barrio del Parque. Allí participaron el intendente Pablo Hassan, el administrador del IMAS, Joaquín Sánchez, el jefe del Cuartel, Marcelo Sedoff, y el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Ramón Roberto Vega, junto a integrantes del cuartel, equipos técnicos del IMAS y obreros.

Durante la visita se supervisó la nueva perforación de agua que permitirá mejorar el servicio para el cuartel y la comunidad. El presidente del IMAS, Joaquin Sánchez explicó que la obra “responde a un compromiso asumido por el gobernador, se realiza con fondos provinciales y se estima que estará operativa en los próximos días”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Ramón Vega, resaltó el vínculo histórico de Passalacqua con la institución y recordó que “el gobernador fue parte de nuestra comisión desde los inicios, gestionó la titularización del terreno y hoy acompaña obras que fortalecen este espacio que creció gracias al esfuerzo conjunto”. A su vez señaló que las obras de ampliación del cuartel responden a un crecimiento sostenido: “Estamos cerrando un tinglado para ampliar el espacio porque el cuartel nos quedó chico, felizmente nos quedó chico. Y la perforación de agua viene a resolver un problema, porque el pozo anterior se había secado”, concluyó.

La Legislatura aprobó la rendición de cuentas anual del Tribunal de Cuentas

0

Este jueves la Legislatura misionera aprobó la rendición de cuentas anual del Tribunal de Cuentas correspondiente al ejercicio 2024.

En la sesión, el diputado José Pastori, como miembro informante, contó que “durante el ejercicio 2024, el organismo reafirmó su compromiso con la transformación digital, la sustentabilidad y la agilización en los procesos de control, incorporando mecanismos dinámicos de seguimiento presupuestario y mayor trazabilidad documental”.

Sobre la ejecución del presupuesto, el legislador señaló que: “Ha sido prácticamente total, reflejando una administración eficiente y comprometida. Parte de las bajas de bienes fueron destinadas a instituciones educativas y sociales, fortaleciendo el vínculo entre la gestión pública y la comunidad”.

“Es importante destacar la capacitación y asistencia técnica brindada por el Tribunal a intendentes, tesoreros, contadores y funcionarios municipales”, agregó el legislador

“En 2024 el organismo sumó la certificación de calidad en dos nuevas áreas, la Mesa General de Entradas y Salidas y la Dirección de Informática, lo que lo coloca a la vanguardia en gestión pública digital”, indicó.

“La rendición de cuentas del ejercicio 2024 cumple con los principios de legalidad, transparencia y eficiencia. La documentación verificada refleja una gestión responsable y comprometida con el interés público”, concluyó.

La Legislatura misionera declaró Patrimonio Histórico, Cultural y Deportivo al Club Atlético Concepción

Este jueves en el marco de una nueva sesión ordinaria en la Cámara de Representantes, se aprobó el proyecto del diputado Martín Cesino que declara Patrimonio Histórico, Cultural y Deportivo al Club Atlético Concepción, institución fundada en 1896 y considerada el primer club del actual territorio misionero.

El legislador destacó la relevancia de reconocer al club, conocido como el “Decano de los Clubes Misioneros”, no solo por su trayectoria deportiva, sino también por el rol social y comunitario que ha desempeñado a lo largo de más de un siglo.

Durante la sesión, el diputado Enio Lemes subrayó que la ley tiene como objetivo “reconocer al Club Atlético Concepción como patrimonio histórico, cultural y deportivo”, remarcando que “es considerado el primer club creado en Misiones, y su extensa trayectoria deportiva, social y comunitaria lo convierten en un emblema que honra a las generaciones que lo impulsaron y garantiza su legado para el futuro”.

Previo a la sesión, el representante de la institución, Daniel Dos Santos, expresó que el reconocimiento constituye “un halago mayúsculo y un acto de estricta justicia, porque somos el primer club fundado y gestado en el actual territorio misionero”. Además, recordó que la entidad nació en 1896 gracias a la iniciativa de colonos ingleses y que, desde entonces, se ha mantenido activa, llevando con orgullo el eslogan “el decano misionero”.

Finalmente, Dos Santos destacó que este reconocimiento impulsa al club a seguir proyectándose: “Queremos sumar más infraestructura porque la comunidad lo necesita, y el club todavía tiene espacio para seguir creciendo”.

Rodanteros disfrutaron de la naturaleza en el Jardín Botánico de Posadas

0

También participaron de una charla con referentes del sector de la industria rodantera. Al finalizar, degustaron una rica merienda.

En el marco de la segunda edición de "Posadas Rodante", los visitantes se trasladaron al Jardín Botánico "Alberto Roth", donde participaron de un Paseo Guiado por el Pulmón Verde más importante de la ciudad.

El recorrido comenzó en el portón de acceso al área de preservación, en donde desde allí la guía comentaba sobre la importancia del Jardín Botánico para la contribución a la conservación de la flora y su historia en la ciudad.

Cada parada en el trayecto fue una buena oportunidad para conocer la flora, los árboles nativos más trascendentales de nuestra tierra y escuchar las historias que los envuelven. En el camino, muchos reconocieron por primera vez una planta de té (Camellia sinensis) y de yerba mate (Ilex paraguariensis).

El paseo fue agradable e interactivo, ya que los mismos visitantes aportaron conocimientos propios. Entre ellos contamos turistas llegados de Entre Ríos, Buenos Aires y otros rincones del país, que arribaron a la capital misionera para ser parte del "Posadas Rodante".

Tras el recorrido por el predio se sumaron a la charla sobre el "Crecimiento a través de la diversificación en la industria apoyados por el sector turístico", encabezada por Silvina Gibert (de Gibertcar Argentina SRL, empresa cordobesa con más de 50 años en fabricación de Motorhomes) y su esposo Martín Muzio (Líder del área de posventa). Compartieron sus experiencias, hablaron sobre las oportunidades que ofrece el sector y cómo lograr la sinergia público-privada para el desarrollo industrial turístico.

Previo a la charla, el director general de Turismo y Desarrollo de Inversiones, Lionel Dahir, dio la bienvenida a los presentes y agradeció el acompañamiento del sector privado a "Posadas Rodante" y la "Expo Motorhome" (que se desarrollará el fin de semana). Además, destacó que "nos genera mucha alegría y mucha felicidad este evento, por la aceptación, el acompañamiento y el acercamiento de todos".

Viernes de paseo y fin de semana de expo

La actividad para los rodanteros continuará este viernes, cuando la actividad se trasladará a la Avenida Costanera, con una caravana que comenzará a moverse a las 17 horas. Allí, habrá una parada muy importante en el Monumento a Andresito con un recorrido guiado. Por la noche, disfrutarán de un fogón con música en vivo en el Complejo Costa Sur, a las 21 horas.

El sábado 13 y domingo 14 de septiembre estará dedicado a la Expo Motorhome, una gran muestra que reunirá a fabricantes y expositores nacionales. El predio ofrecerá espectáculos, música, números artísticos y foodtrucks, en un cierre que promete convocar a visitantes de toda la región. La muestra estará abierta al público con entrada libre y gratuita desde las 14 hasta las 19 horas.