domingo, septiembre 28, 2025
Inicio Blog Página 9501

Declaró la chica violada en Miramar: para la fiscal no cambia la acusación contra los 5 amigos

0

La adolescente dio su testimonio en Cámara Gesell: “Nada de lo que dijo la menor hace mutar la imputación”.

 

La adolescente de 14 años que fue violada en el camping El Durazno de Miramar, causa que tiene por imputados a cinco jóvenes de 21 y 23 años, declaró esta viernes a la mañana en Cámara Gesell. Contó lo que ocurrió en las primeras horas del 1° de enero y su testimonio, a criterio de la fiscal, "no hace mutar la imputación".

 

"Nada de lo que dijo la menor hace mutar la imputación, se mantiene incólume", contó la fiscal Florencia Salas a Clarín. La funcionaria pidió disculpas por no haber dado a conocer la fecha en que se iba a realizar la pericia: "Se trata de proteger a la menor, es lo que buscamos por todos los medios".

 

La declaración se realizó en la sede de la Asesoría Pericial y participaron la fiscal junto a un secretario; el juez de Garantías, Saúl Errandonea; los tres abogados defensores que representan a los cinco imputados; una asesora de menores y la perito psicóloga A pedido de la fiscalía, la perito habría llegado desde Necochea.

 

En tanto, los cinco imputados --Lucas Pitman, Roberto Costa, Tomás Jaime, Emanuel Díaz y Juan Cruz Villalba-- continúan detenidos en la Unidad Penal 44 de Batán.

 

De acuerdo a lo que pudo reconstruir Clarín con fuentes del caso, dos de los imputados reconocieron ante la fiscal Salas haber mantenido relaciones sexuales "sin violencia" con la adolescente, mientras que los otros tres dijeron que estaban durmiendo, dos en la camioneta Trafic en la que habían llegado a Miramar y otro en una reposera junto a la carpa, escenario de la violación tal la denuncia de los padres de la menor de edad.

 

Por el momento, se desconoce lo que la adolescente contó en Cámara Gesell, si ratificó o desmintió esa versión. "No hay detalles, se trata de la declaración de una menor de edad. Lo que puedo sostener es que desde mi punto de vista, nada de lo que dijo hace mutar la imputación", dijo Salas, que mantiene la acusación por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado, que contempla una pena de hasta 20 años de cárcel.

 

Salas aguarda ahora que se concreten distintas medidas de prueba, como las pericias químicas sobre los elementos secuestrados para detectar material genético de los imputados y toxicológicas para determinar si actuaron bajo el efecto de sustancias estupefacientes. "Estoy esperando el compendio pericial", sostuvo.

 

En ese compendio estará el resultado del análisis de los teléfonos celulares de los cinco imputados. Ordenó buscar conversaciones que pudieran tener relación con el hecho, así como imágenes, fotos o videos que pudiesen haber tomado. Luego, resolverá el futuro procesal de los detenidos.

Internaron a Diego Maradona

0

El Diez fue hospitalizado en una clínica de Vicente López por un sangrado estomacal; se estaba haciendo un chequeo para volver a México.

Diego Maradona fue internado por un sangrado estomacal mientras se realizaba exámenes médicos de rutina en una clínica de Vicente López. Tal como había adelantado su representante y abogado, Matías Morla, el Diez se estaba sometiendo a un chequeo, antes de regresar a México para retomar su trabajo como director técnico de Dorados de Sinaloa.

El ex capitán de la Selección argentina estaba realizándose un chequeo de rutina en la Clínica Olivos, cuando los médicos le detectaron un sangrado estomacal, por lo que decidieron internarlo para evaluarlo más exhaustivamente.

Los médicos someterán al "Diez" a una endoscopía, la cual realizarán en las próximas horas.

Maradona acudió a la clínica para un chequeo de rutina, y luego del mismo pensaba viajar a México para continuar su tarea como entrenador en el Dorados de Sinaloa.

El campeón del mundo en México 86 está acompañado por sus hijos Gianina, Jana y Diego Junior.

El crédito, en picada: las líneas a empresas caen hasta 17%

0

A tres meses de que el Banco Central encarara un duro ajuste monetario para contener el dólar y reducir la inflación, el balance muestra dos caras, que reflejan el efecto directo de secar el mercado de pesos en un contexto recesivo.

 

Por un lado, el dólar no sólo se estabilizó sino que hasta operó mayormente más cerca del piso de la zona de no intervención que del techo. En tanto, las tasas de interés, que llegaron a un máximo de casi el 79% anual, fueron cediendo escalones. Además, las expectativas de inflación se redujeron, más allá de que en el último mes repuntaron levemente.

 

Del otro lado, el vaso medio vacío revela un freno prácticamente total en el otorgamiento de créditos, impulsado en mayor medida por las líneas destinadas a empresas, en donde el stock se desplomó en más de 50.000 millones de pesos, o un 11,4%. Las tasas altas y la menor predisposición de los bancos a aumentar el financiamiento explican esta tendencia que agravó la recesión.

 

Las líneas más afectadas

Según los últimos datos disponibles en el organismo monetario, el stock de los adelantos en cuenta corriente, que es una de las líneas más usadas por las Pymes y grandes empresas para financiar su caja diaria, cerró el cuarto trimestre de 2018 con una baja de $29.206 millones (o 17,1%) y volvió a niveles de marzo de 2018.

 

Estos créditos, el clásico descubierto en cuenta corriente, habían amagado con recuperarse en noviembre, cuando el stock creció $3.300 millones y revirtió el rojo de $17.870 millones de octubre, pero en diciembre volvió a hundirse. En diciembre, cerró con una baja de 14.648 millones de pesos, o casi el 9,4%.

 

La tasa que cobran los bancos por estos préstamos, que es la más sensible a los movimientos de las Leliq, llegó al 79% anual en los primeros días de octubre, llevando el costo financiero total a superar el 100% en la mayoría de los bancos. Ahora, en línea con la baja en la tasa de las letras que licita a diario el BCRA, el interés de los adelantos se redujo más de 15 puntos porcentuales y se ubica, en promedio, en torno al 63% anual.

 

“A estas tasas hay muchos que prefieren usar ahorros o hasta salir a vender dólares antes que endeudarse”, explica el jefe de la mesa de un banco local. El desarme de dólares ahorrados por privados fue justamente una de las estrategias a las que apuntó el BCRA con el nuevo plan y luego comprobaron que efectivamente sucedió.

 

El dólar, la prioridad de Sandleris

Además, este freno en el crédito tampoco sorprendió a la cúpula del Banco Central que sabía que era algo que iba a suceder cuando aplicó el duro ajuste monetario. El 22 de octubre, de hecho, en la presentación del último Informe de Política Monetaria, el propio Guido Sandleris reconoció a la prensa que la prioridad sería estabilizar el tipo de cambio, sabiendo incluso que los bancos iban a prestar menos a los privados.

 

El titular del Central hacía referencia a la Encuesta de Condiciones Crediticias (ECC) que cada tres meses elabora el ente rector en base a preguntas que les hacen a los encargados del área de crédito de los principales bancos del sistema. Ahí, los ejecutivos adelantaban que iban a endurecer las condiciones crediticias, en busca de acotar el riesgo en un escenario recesivo y con la mora en niveles bajos, pero en constante aumento.

 

En esa encuesta que respondieron a finales de septiembre, los encargados del área de crédito de bancos que representan más del 90% del mercado adelantaban que “para el cuarto trimestre de 2018, el agregado de bancos encuestados prevé una significativa restricción de los estándares crediticios asociados a empresas”.

 

Eso implica tasas más altas, más exigencias para otorgar un préstamo y una mayor minuciosidad a la hora de autorizar el crédito. Además, detallaban que esta situación se extendería “principalmente a las pequeñas y medianas empresas y a los créditos de mediano y largo plazo (superiores a un año)”.

 

La otra línea que más sufrió el ajuste fue el descuento de cheques, en donde el stock se redujo 21.531 millones de pesos en el trimestre, lo que implica una pérdida del 7,8%. En diciembre, de todos modos, el stock de este tipo de financiamiento logró revertir cinco meses de caída y creció $1.150 millones.

 

 

Un dato a tener en cuenta es que en diciembre suele aumentar la demanda de dinero, lo que hace que los bancos tengan menos pesos para destinar al financiamiento a privados. Además, las altas tasas que paga el Banco Central por las Leliq hace que les sea mucho más rentable y menos riesgoso dejar sus pesos en el organismo monetario que usarlos para prestar.

 

Préstamos al consumo, en la lona

En las líneas a familias también se reflejó el ajuste monetario. Con el crédito hipotecario golpeado después de los dos saltos que pegó el dólar a mediados de año, la financiación al consumo fue la que sufrió en el último trimestre.

 

El stock de préstamos personales, que había crecido poco más de $1.100 millones en octubre, retrocedió más de $800 millones en noviembre y en diciembre profundizó la caída con un rojo de $2.204 millones en diciembre. Así, en el último trimestre del 2018, el stock bajó 1.833 millones de pesos

 

Los prendarios, en tanto, no sólo sufrieron el ajuste monetario sino también el aumento del valor de los autos, lo que hizo más inaccesible el acceso al 0Km. Así, en diciembre el stock cayó $1.300 millones y en el trimestre retrocedió $3.770 millones o (3,7%).

 

Los bancos también anticipaban una mayor restricción crediticia para la financiación a familias. De hecho, el informe del BCRA detalla que “los bancos encuestados prevé para el último trimestre de 2018 una significativa restricción en los estándares de aprobación de todas las líneas crediticias a familias, que se daría con mayor intensidad en los préstamos prendarios y en otros créditos al consumo”.

 

Así, en total, el stock de créditos al sector privado borró la leve recuperación que había mostrado en noviembre y cerró el último mes del año con una baja de 12.342 millones de pesos. En el trimestre la pérdida es de 31.349 millones de pesos, o casi 2%.

 

De cara a los próximos meses, el panorama no muestra grandes signos de mejora. Las tasas comenzaron a ceder levemente, pero la demanda de créditos sigue estancada y no promete repuntar en el este contexto recesivo.

En Bariloche confirman otro caso de hantavirus: es un nene de 7 años

0

También se dio a conocer que el padre y la madre del chico presentaron sintomatología por lo que ambos fueron internados.

Directivos del hospital de Bariloche confirmaron este viernes que un nene de 7 años oriundo de Epuyén, trasladado el sábado pasado desde Esquel a la unidad de Terapia Pediátrica, fue contagiado con hantavirus sumando un nuevo caso a la zona.

También se dio a conocer que el padre y la madre del chico presentaron sintomatología por lo que ambos fueron internados, el primero en Esquel y la mujer en Bariloche.

En conferencia de prensa el director del hospital zonal, Leonardo Gil, indicó que el niño se encuentra estable, con un cuadro febril esporádico que se asemejan a una gripe, aunque subrayó que notan una diferencia entre estos contagios y los de los anteriores pacientes.

“Lo llamativo es la virulencia o la fuerza del virus para transmitirse de persona a persona. Acá hay algo diferente: un caso índice y luego el contagio de persona a persona”, señaló Gil.

Los médicos sospechan que puede haber una mutación, pero subrayaron que se necesita un complejo proceso de análisis antes de comprobarlo. “Estamos hablando a nivel molecular y eso lleva su tiempo”, agregó el médico del centro hospitalario Fernando Tortosa.

Con este diagnóstico del Instituto Malbrán se constatan 17 contagios y 6 víctimas fatales, todos de la comunidad de Epuyén de aproximadamente 2000 habitantes.

El niño había sido trasladado al centro hospitalario de Bariloche el sábado a la madrugada producto de una fiebre, un síntoma que preocupó a los médicos de Esquel.

Las autoridades sanitarias establecieron el aislamiento de las personas contagiadas y de sus cercanos en el pueblo chubutense lo cual les obliga a permanecer en sus casas y con escaso contacto con el resto de la comunidad.

Macri hizo un balance de 2018 y se refirió a su reelección

0

El Presidente repasó lo ocurrido con la economía durante el año pasado. "La Argentina va a volver a crecer y lentamente va a bajar la inflación", afirmó.

El presidente Mauricio Macri aseguró que "la Argentina va a volver a crecer y lentamente va a bajar la inflación", a la vez que estimó que tanto la sequía como la guerra comercial entre China y Estados Unidos impactaron negativamente durante 2018 en la economía argentina.

"Cuando uno se pone a ver qué nos pasó, que teníamos récord de venta de autos y cemento. Nos pasaron dos cosas muy graves: uno, la sequía, porque aún dependemos mucho de las exportaciones de soja y maíz. Y dos, el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, que desfinanció los mercados emergentes, entre los que está la Argentina", expresó en una charla con LU5 600 AM, de la ciudad de Neuquén."Un país para poder crecer y desarrollarse necesita energía. Hoy Vaca Muerta marca un horizonte de mucho empleo y exportaciones", subrayó en alusión al yacimiento no convencional ubicado en la Cuenca Neuquina, y que irradia a tres provincias."Después de todo lo que vivimos estos años he decidido no hacer calificaciones, solo trabajar incansablemente para que cada argentino tenga otra oportunidad", aseveró.

Macri se refirió también a su intención de ir por la reelección, y evitó hablar de su compañero de fórmula. "No debatimos el tema, todavía hay tiempo. Me obsesiona que la Argentina se ponga en marcha, que baje la inflación, que crezca el empleo, empezar a crecer después de las tormentas de 2018", aseveró.

El jefe del Estado destacó el trabajo conjunto de su gobierno con el actual mandatario provincial, Omar Gutiérrez, del partido provincial Movimiento Popular Neuquino, con quien se entrevistará el próximo lunes.

"Trabajamos muy bien codo a codo con Omar Gutiérrez, transformamos Vaca Muerta de una promesa a una realidad", dijo.

Pero, consultado sobre el año electoral en esa provincia, Macri adelantó que el candidato a gobernador por Cambiemos en Neuquén "seguramente será (Horacio) "Pechi" Quiroga", el intendente local.

El mandatario habló por radio un día después de haber participado en el acto de inauguración de la ampliación del Gasoducto Cordillerano, en Bariloche, Río Negro.

Por estas horas, el mandatario descansa en el Country Club Cumelén, ubicado a 5 kilómetros de Villa La Angostura.

En ese sentido, el Presidente argumentó: "No entiendo las críticas de que tomé vacaciones; uno tiene que tener un espacio de tranquilidad y reflexión para recuperar energías".

"Estando acá (por Villa La Angostura) trabajo, no me puedo desenchufar, estamos todo el día conectados", agregó el Presidente.

Reveló además que constantemente tiene contacto con ministros y mandatarios provinciales, y contó que aprovecha su tiempo para leer y disfrutar de su familia.

"Elijo Villa La Angostura porque me hace bien, tiene mucha paz, puedo dormir bien, el Nahuel Huapi tiene una magia especial", señaló Macri. "La gente acá es muy cariñosa conmigo y quiero agradecerle", añadió.

"Este lugar tiene cosas muy positivas. Ojalá todos los argentinos puedan disfrutarlo como lo disfruto yo", sostuvo.

Informan que se trasladó al Hospital Escuela la Residencia de Medicina General

0

Desde el Departamento de Docencia, Recursos Humanos e Investigación del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan que se trasladó, al mencionado Centro Asistencial, la Residencia de Medicina General, que se llevaba a cabo en el Hospital Nivel I “Dr. Pedro Baliña”.

 

En este sentido mencionan que, el Ministerio de Salud Pública de Misiones resolvió autorizar el traslado de la mencionada Residencia, bajo el régimen del mismo programa Académico que posee actualmente el Hospital Escuela.

 

Por lo que, acreditó las condiciones del Centro Asistencial, tanto en infraestructura como los recursos humanos, adecuados para el óptimo desempeño de la Residencia.

 

Residencias del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”

 

Terapia Intensiva Adultos

Kinesiología

Clínica Médica

Medicina General

Cirugía General

Ortopedia y Traumatología

Tocoginecología

Diagnóstico por Imágenes

Anestesia

Bioquímica Clínica

Farmacia

Cirugía Plástica

Hematología

Cardiología

Hemoterapia Transfusional

Oncología Clínica

Infectología

 

Presentaron el Observatorio de Servicios Públicos para Posadas y Garupá

0

Con una amplia convocatoria de vecinos provenientes de Garupá y la ciudad capitalina (más de 20 barrios representados), el Defensor del Pueblo Alberto Penayo, la Ministra de Derechos Humanos Lilia “Tiki” Marchesini, el Coordinador de Aguas y Tierras Jorge Atencio y funcionarios de Garupá, inauguraron formalmente en la mañana del jueves, el Observatorio de Gestión de Servicios Públicos de Transporte, Energía Eléctrica, Aguas y Saneamiento.

Ciudadanos de los barrios posadeños Ñu Porá, Las Lomas y Sol de Misiones, hicieron un llamado de atención "la gente está muy mal. Que se entienda, necesitamos ayuda urgente. 18 días, un mes, dos meses algunos, que estamos sin agua. Y somos seres humanos, necesitamos agua. Queremos bañarnos, lavar ropa, cocinar. Tenemos niños… Queremos una solución definitiva”. La situación de emergencia se agudiza, y la tensión aflora cada vez que la boleta llega a los hogares “tenemos consumos de 50, 70 metros cúbicos… ¿cómo es posible? Si nunca tenemos agua, pero debemos pagar igual”.

Otros vecinos, de la localidad de Garupá, comentaron que es común ver que algunos tienen agua y otros no, dentro del mismo barrio y aseguraron que SAMSA corta por sectores porque no da abasto. "Muchas veces cortan todo el día y solo vuelve 2 hs, o si vuelve sale con tan poca presión que no logra subir al tanque". Además, señalaron que los que poseen el líquido vital, pierden agua a consecuencia de los caños rotos… y nadie hace nada. "Mientras nosotros ni para tomar tenemos".

WhatsApp Image 2019 01 04 at 12.43.18 - 1

Por su parte, la Ministra declaró "si bien es un servicio, estamos hablando de un derecho humano. Sin agua no vivimos. Estamos hablando de algo que excede a una empresa, a un convenio de concesión, etc” y agregó “no tener agua es abandono de persona, sobre eso debemos trabajar. Es importante solucionar en la inmediatez y en paralelo generar otras soluciones. Reparar bombas, realizar otra conexión, etc".

El Defensor Penayo manifestó que el Observatorio es un mecanismo a disposición de las personas y que depende de ellas " Es importante darle un Marco al reclamo del agua. El Observatorio es conjugado por todos los actores y empoderado por cada vecino. Se pone a disposición de todos los ciudadanos que quieran sumarse, pero hay que desandar este proceso". “Vamos a hacer lo imposible desde las instituciones presentes para obtener una solución al problema del agua, y otros" concluyó.

Reunión con SAMSA, IMAS y EPRAC

En paralelo a la inauguración del Observatorio, el Diputado Provincial Roque Gervasoni se reunió con funcionarios de EPRAC, IMAS y SAMSA para tratar el tema en cuestión, y como respuesta las empresas se comprometieron a subsanar en el plazo de 10 días la problemática del agua en las localidades de Posadas y Garupá. Según trascendió, se trataría de la colocación de un bypass que traspasaría la Ruta Nacional 12 y conectaría a ambas localidades, con el fin de garantizar la provisión de agua potable a todos.

Firma de Convenio Interinstitucional

El Observatorio de Gestión de Servicios Públicos de Transporte, Energía Eléctrica, Aguas y Saneamiento fue creado en el marco de un Convenio Interinstitucional que fue firmado entre el Ministerio de Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Posadas y el Diputado Provincial Roque Gervasoni, a fin de trabajar en conjunto sobre las distintas problemáticas que tiene la sociedad.
Cabe señalar, que a partir del rubricado del mismo la Defensoría podrá acompañar el reclamo incluso de aquellos solicitantes que provienen de otros municipios, siempre y cuando hayan planteado la situación ante el Ministerio de Derechos Humanos primero y dentro del marco del convenio.

Activos y jubilados provinciales tendrán un aumento salarial del 23%

En el marco del diálogo permanente con el sector gremial y de los trabajadores, el Gobierno de la Provincia arribó a un acuerdo que establece un incremento salarial del 23% para toda la administración pública incluídos activos, pasivos y retirados.

El aumento se aplicará en dos tramos: con los haberes de enero 11,5%, y de febrero 11,5% restante.

Con un amplio abanico de atractivos para el turista, Montecarlo vive a pleno su temporada de verano

0

Con el laberinto vegetal más grande de Sudamérica, ubicado en el parque Juan Vortisch, el Zoobalpark, el parque provincial Isla Caraguatay, un acuario único en la provincia, orquidearios y un imponente río Paraná como principales atractivos turísticos, Montecarlo se prepara para vivir un verano desbordado por visitantes.

El intendente local, Jorge Lovato, explicó a Códigos que el gran trabajo realizado por la comuna en materia de inversiones permitió que en los últimos tiempos se incremente el porcentaje de turistas que escogen a Montecarlo como una opción para disfrutar del verano.

“Es importante resaltar que nuestra localidad tiene turismo propio, lo cual nos ayuda muchísimo durante todo el año. Con ello, también logramos que los viajeros extiendan sus hospedajes aquí, ya que, poseemos atractivos netamente ligados a la naturaleza”, dijo el jefe comunal.

Además, remarcó que durante la época veraniega se potencian las actividades náuticas que -desde su punto de vista- más allá de lo cultural, le genera un brillo diferente. “Con la llegada del calor, Montecarlo ofrece un inmenso abanico de oportunidades a los visitantes”, aseguró.

Al ser consultado sobre cómo debe hacer aquel turista que llega a la localidad para enterarse de las diferentes actividades a realizar, Lovato indicó que “en principio debe acercarse al Centro de Atención al Turista, ubicado en el acceso principal. Aunque siempre brindamos información en los restaurantes y centros comerciales más importantes”, aclaró.

Mundial de Futsal

Sin duda alguna, la Capital Nacional de la Orquídea vivirá un año cargado de emociones. Es que, será sede del Campeonato Mundial de Fustal 2019, certamen en el que participarán 16 selecciones nacionales provenientes de Oceanía, América, Europa, Asia y África, que serán divididas en cuatro zonas, y cada una estará integrada por cuatro equipos.

El torneo comenzará el próximo 31 de marzo con un acto de apertura y partido inaugural (protagonizado por Argentina), que será en Montecarlo, y se extenderá hasta el 7 de abril.

Con la mente puesta en el evento, expresó que cuentan ansiosamente los días que restan para arrancar. “Hace cuatro años nos venimos preparando para esto con la realización de obras, curso intensivos de capacitación en idiomas (inglés y portugués), porque sabemos que será un gran evento que nos puede dejar en la historia”, señaló.

Elecciones 2019

Por otra parte, resaltó el trabajo en materia política de la Renovación, porque da “muestras claras de ser un Gobierno serio, enfocado en tomar precauciones para llegar de la mejor manera en un año donde la economía golpeó fuerte a la población en general”.

Aseveró también que el trabajo de cara a las elecciones a nivel local está bien encaminado, y que el espacio político que integra, junto con el actual diputado Julio Barreto, cuenta con un equipo conformado -en su mayoría- por jóvenes que ponen todo de sí para “mantener alta la vara de la Renovación”.

“Creo que Montecarlo tiene un gran futuro, no solo a nivel municipal, sino también provincial y regional”, finalizó el intendente local.

Macri: "Debemos empezar a crecer más allá del retroceso que hemos tenido con las tormentas del 2018"

0

El presidente Mauricio Macri encabezó el jueves en Bariloche su primera actividad de 2019 y este viernes habló con una radio de la provincia de Neuquén, donde hizo un repaso de la actualidad y, con miras al futuro, señaló: "Debemos empezar a crecer, más allá del retroceso que hemos tenido con las tormentas del 2018".

El mandatario auguró que este año "la Argentina va a volver a crecer y lentamente va a bajar la inflación", aunque no quiso hablar de metas y evitó ponerle un puntaje a su gobierno:  "Después de todo lo que vivimos estos años he decidido no hacer calificaciones, solo trabajar incansablemente para cada argentino tenga otra oportunidad".

Al ser consultado sobre el año electoral, Macri  adelantó que Cambiemos tendrá candidato propio en Neuquén: "Seguramente será el Pechi Quiroga". Pero aseguró que aún no se habló de fórmulas (a nivel nacional) porque el compromiso es trabajar para solucionar los problemas de los argentinos.

El mandatario repasó además los inconvenientes que sufrió el país durante el año pasado y diagnosticó:  "Cuando uno se pone a ver qué nos pasó, que teníamos récord de venta de autos y de cemento… Nos pasaron dos cosas muy graves: 1) la sequía, porque aún dependemos mucho de las exportaciones de soja y de maíz; 2) el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, que desfinanció a los mercados emergentes entre los que está la Argentina".

En otro fragmento de la entrevista, el Presidente consideró que "en 2018 la sociedad ha crecido mucho más que en años anteriores", porque comenzó a aceptar realidades que negaba: "Aún queríamos creer que se puede vivir eternamente gastando más de lo que uno tiene o gratis y eso es mentira".

En ese sentido, en una clara crítica a las políticas que aplicaba el kirchnerismo, comparó lo que pasaba en el país con lo que ocurre en Santa Cruz, provincia que visitará próximamente por primera vez desde que llegó a la Casa Rosada: "No es casualidad el parecido, los dos tenían fuertes desequilibrios porque  gastaban mas de lo que tenían".