domingo, septiembre 28, 2025
Inicio Blog Página 9504

Nuevo parte médico de Fernando de la Rúa: "Su cuadro es grave"

0

El ex presidente permanece internado en el Hospital Universitario Austral, sedado y con asistencia respiratoria mecánica en el área de cuidados críticos.

 

El ex presidente Fernando de la Rúa permanece internado en el Hospital Universitario Austral con un "cuadro grave", sedado y con asistencia respiratoria mecánica en el área de cuidados críticos, según informó el establecimiento médico a través de un comunicado de prensa difundido durante el mediodía.

 

"Al ingreso presentaba un cuadro de infección respiratoria que agravó dolencias cardiovasculares previas. Se inició tratamiento antibiótico y se le realizó una angioplastia coronaria para asistir a su corazón", agregó el documento de la institución.

 

"Se encuentra sedado y en asistencia respiratoria mecánica en área de cuidados críticos, siendo su cuadro grave", sostuvo el comunicado.

 

El ex mandatario había sufrido un infarto en octubre pasado. En esa oportunidad, fue sometido a una angioplastia coronaria en el Instituto del Diagnóstico. En tanto, en mayo le colocaron un stent y permaneció hospitalizado.

La industria se desplomó 13,3% en noviembre, la mayor contracción en casi una década

0
El Estimador Mensual Industrial (EMI) de Argentina se derrumbó un 13,3% interanual en noviembre, dijo el jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (indec), un dato peor al esperado por el mercado.
El organismo señaló en un comunicado que el acumulado anual del EMI, respecto del mismo período del año previo, arrojóuna caída del 3,8% en el undécimo mes del año.En octubre el EMI había caído un 6,8 por ciento y en septiembre pasado se contrajo un 11,5 por ciento.Se trata de la peor caída registrada desde 2009, según confiaron analistas.

En otro ataque grupal violaron a una chica de 15 años en Villa Elisa: hay tres detenidos

0

Ocurrió en la madrugada del 1 de enero. La adolescente dijo que los agresores estaban encapuchados. Aún no hay detenidos.

 

Una chica de 15 años denunció haber sufrido un ataque sexual por parte de siete hombres en la madrugada del 1 de enero, cuando volvía a su casa en Villa Elisa, La Plata. Esta tarde, la policía detuvo a tres hombres mayores de edad, quienes fueron trasladados a la DDI de La Plata.

 

Fuentes policiales confirmaron que se trata de Facundo Bidigarain, Alexis Díaz García y Renzo Altamirano. El procedimiento fue llevado a cabo por los agentes de la DDI La Plata, al mando de Néstor Muñoz, quienes trasladaron a los sospechosos a la comisaría 12 para iniciar las actuaciones.

 

La policía contactó al titular de la Unidad Fiscal de Investigación N°5, quien dispuso que también se lleve a la víctima (interviene el Gabinete de Abuso Sexual) para efectuar una rueda de reconocimiento y ver si alguno de estos hombres fue partícipe del hecho.

 

La víctima relató que se despidió de una amiga después de los festejos por Año Nuevo y, cuando regresaba a su casa cerca de las tres de la mañana, fue sorprendida por un grupo de siete hombres en las calles 419 y 15, del barrio La Fortaleza. La adolescente contó que sus agresores estaban encapuchados y se comunicaban por "lenguaje de señas".

 

Los hombres la habrían llevado por la fuerza a un descampado, donde la golpearon y, mientras tres la sujetaban, los otros la atacaron y uno la violó. Ella los habría atacado con un palo y escapó corriendo.

 

La joven habría enviado un mensaje por WhatsApp a sus amigos, de acuerdo con el portal local 0221, en el que describió: "Estaban la mayoría de campera negra encapuchados y solo se le veían los ojos pero por lo que parecía no eran todos adultos había uno que otro más como adolescente, dos vestían un short azul con rayas y los otros andaban con pantalones deportivos".

 

Ernesto, abuelo de la víctima, fue quien radicó la denuncia en la comisaría N° 12 de La Plata y, tras un primer análisis de los médicos policiales, se comprobó que la joven había sido agredida sexualmente y que tenía lesiones en el cuello compatibles con una sujeción violenta.

 

"Ocurrió cerca de las 3 de la mañana, la encontró un grupo de chicos en un auto, llorando en la calle, y la trajeron hasta acá. Contó que la agarraron esos tipos. Iba para la casa de la que había salido y la abordaron. Ella pasó año nuevo en la casa de una amiga, iba a acompañar a la hermana y regresaba", relató el abuelo de la menor.

 

Y agregó: "Son muchas cuadras y es peligroso para andar de noche. Estaban con la cara cubierta y no hablaban. Se manejaban con señas. Ella dijo que la violó uno solo y el resto la tenían de los brazos. La doctora me dijo que estaba todo bien, le hicieron un hisopado y estaba bien. No tiene lesiones".

 

La causa quedó ahora en manos del fiscal Juan Ignacio Mennucci, de la UFI N° 5 de La Plata, que dispuso la intervención del Gabinete de Abuso Sexual de la DDI platense. Se investiga la presencia de cámaras de seguridad en la zona para saber si hay registros del hecho y si se puede identificar a los atacantes.

 

El caso se conoce tras la denuncia de una joven de 14 años, que contó que fue atacada y violada por cinco jóvenes de entre 21 y 23 años en un camping de Miramar durante la noche del 31 de diciembre.

La construcción se desplomó un 15,9% en noviembre

0
La actividad de la construcción bajó un 15,9% en noviembre, con respecto a igual mes del año anterior, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El acumulado del índice serie original durante los once meses presenta un aumento de 2,7% respecto a igual período del año 2017.
En noviembre de 2018, el índice de la serie desestacionalizada arroja una variación negativa de 7,0% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una baja de 1,2% respecto al mes anterior.

Intentaba huir con un auto robado, lo sorprendieron y capturaron

0

El sospechoso de 25 años fue sorprendido en barrio Las Dolores cuando intentaba volver a arrancar un Fiat Uno que dos horas antes sustrajo cerca del barrio Palomar de Posadas.

https://twitter.com/revistacodigos/status/1080920743917965312

El operativo policial se activó este jueves, a las 4:30 hs, cuando dieron cuenta de la sustracción de un automóvil Fiat Uno que estaba estacionado en zona del barrio Palomar.

Los efectivos de Comando Uno iniciaron el seguimiento del rodado el cual fue localizado aproximadamente a las 6 hs, en calles 17 de Agosto y Moconá, en barrio Las Dolores.

Al notar el operativo cerrojo, el conductor del vehículo sustraído intentó volver a encenderlo de manera directa y fue detenido por los uniformados.
El involucrado y el vehículo recuperado fueron puestos a disposición de la comisaría 3ª y el juzgado de turno.

Capacitaron a los primeros beneficiaros del Parque Productivo Casimiro

0

En el salón de usos múltiples municipal de la localidad de Garupá se llevó a cabo la segunda instancia del programa de capacitación, destinada a los primeros beneficiarios del Parque Productivo Casimiro, jornada organizada en forma conjunta por la Subsecretaría de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar y la Fundación Eduardo Zbikoski.

capacitacion - 1

Las temáticas abordadas en la capacitación fueron, Abonos y Mejoradores; elaboración de abonos fermentados tipo Bocashi, beneficios del uso de caldos minerales, elaboración de biofertilizantes y aprovechamiento de los recursos locales,  a cargo del Profesor en Ciencias Agrarias, Alejando Borgman.

Bocashi 1 - 3

Esta jornada forma parte de un programa de capacitación que aborda temas como: Introducción a la Agroecología, Diseño y Planificación, técnicas de manejo de huertas agroecológicas, producción y conservación de semillas, y control agroecológico de plagas.

capacitacion1 - 5

El parque productivo se encuentra ubicado sobre la Avenida de Las Américas, en pleno acceso al centro de Garupá y cerca de la ruta 12.  Cuenta con 400 parcelas para el cultivo de huertas familiares, destinadas a la producción de alimento.

Este fin de semana arranca el programa #AhoraTurismo, buscando fortalecer el turismo interno

0

La medida, que busca fortalecer el turismo interno, comenzará  a regir el primer fin de semana de enero y se extenderá hasta el mes de junio.

 

A partir de este fin de semana, los misioneros que operen con el banco Macro, podrán acceder a descuentos en hoteles y restaurantes de la provincia.

Turismo Cataratas - 7

 

Los establecimientos adheridos otorgarán a sus clientes el 15% de reintegro y 6 cuotas sin interés el primer fin de semana de cada mes, entre enero y junio del 2019.

 

“Esta iniciativa apunta a incentivar a los misioneros a recorrer su provincia y a fortalecer de esta manera el turismo interno, que es en lo que venimos trabajando desde el inicio de la gestión. Además, no solo será en verano, sino en los meses de temporada baja, con la idea también de motivar a que se produzcan más escapadas en otros momentos del año”, remarcó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa.

turismo cataratas 6 - 9

Los locales gastronómicos y hoteleros que aún no se hayan adherido, podrán hacerlo a través de un formulario en la sede de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines o en el Banco Macro, sin costo. Hasta el día 25 de cada mes pueden inscribirse para el mes siguiente.

 

Quienes quieran conocer el listado de las empresas que se sumaron a la medida, pueden hacerlo ingresando a www.misiones.tur.ar

Passalacqua anunció que la Provincia absorberá subsidios de luz y transporte que eliminó Nación

0

El gobernador Hugo Passalacqua y 19 jefes comunales firmaron este jueves un convenio para subsidiar a través de Rentas el transporte de pasajeros urbano e interurbano y suplir de esa manera la quita por este concepto por parte del Gobierno nacional. De esta manera se busca paliar el costo de los pasajes, con el aporte de 50 por ciento del total quitado y una vez firmado ese convenio, la Nación se compromete a cubrir otro 25 por ciento.

Los números referidos al transporte se traducen así para Misiones en un aporte de 500 millones de pesos al año, cifra con la cual se reduce el impacto en la suba de la tarifa de servicio  en líneas urbanas municipales y las líneas provinciales. En este sentido, si la provincia no aportara el 50%, la Secretaría de Transporte de la Nación no aportaría el 25%.

Losada - 11

En el mismo encuentro, el gobernador Passalacqua anunció que el Gobierno Provincial también cubrirá 50 por ciento del subsidio quitado por Nación a la tarifa social de la energía eléctrica, medida que tendrá un costo anual para el erario misionero de $600 millones y abarca a un universo de beneficiarios actuales con consumos de hasta 500 Kw. Se cito como ejemplo que un usuario con 200 Kw que hoy paga $202 va a empezar a pagar $482 y si la provincia no subsidiara nada, pagaría $976. Esta medida, contrariamente a lo que rige para el subsidio al transporte, no tiene contraparte de Nación.

Los anuncios se hicieron en el marco de una reunión de trabajo entre el gobernador Passalacqua, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, 19 intendentes de los municipios más importantes en relación con la masa de beneficiarios y el Subsecretario de Transporte, Puertos, Aeropuertos y Redes de Comunicación, René Kegler.

“Misiones no tiene ninguna obligación de hacer esto; pero hacemos un esfuerzo ciclópeo porque todos los que estamos en esta mesa tenemos el concepto de ser un Estado activo, presente, solidario, sensible, cercano”, consideró Passalacqua en diálogo con los jefes comunales.  Destacó además como “mayor tesoro” de este Gobierno, la previsión en los gastos, lo que permite tomar medidas como estas para paliar los efectos de las medidas nacionales en las familias misioneras.

Passalacqua - 13

Al término del encuentro, el intendente de Andresito, Bruno Beck reconoció el “esfuerzo realizado por la Provincia, de mantener el 50 por ciento del subsidio que ha quitado la Nación; esto marca a las claras que hay un Gobierno comprometido con la gente”.

Eldor Hut, jefe comunal de Aristóbulo del Valle también agradeció el compromiso asumido por el Gobierno provincial al asumir parte del subsidio que fue eliminado por la Nación y que “tiene un impacto directo en la población que más necesita; principalmente porque asegura la gratuidad del boleto estudiantil, por ejemplo”.

Para el intendente posadeño Joaquín Losada también “es un gran esfuerzo de la Provincia para resolver con fondos propios la quita que realiza la Nación al transporte y a la tarifa social, cuya decisión no compartimos”.

Jorge Tenaschuk, intendente de San José, consideró que es muy importante el aporte para sostener el precio del boleto del transporte y la tarifa social. “Es para felicitar y agradecer la decisión de hacer este esfuerzo para estar siempre cerca de la gente, ante la caída de este subsidio, más aún cuando no es obligación del Estado provincial hacerlo”.

Elecciones 2019: primera encuesta del año y un dato clave, las preferencias de los indecisos

0

 

Es un sondeo nacional. Los números para primera vuelta y el balotaje. Los vices más atractivos.

La primera encuesta electoral del año confirma varias tendencias que se arrastran desde hace meses, como la polarización entre Macri y Cristina, pero incorpora un capítulo clave: qué puede pasar con los indecisos y los votantes de otras fuerzas en el balotaje. Se trata de un sondeo nacional, de una de las consultoras que midió en las últimas elecciones y en este trabajo con el que abre 2019 se mete con otro costado secundario: las preferencias para vices.

 

La encuesta es de la Consultora de Imagen y Gestión Política (CIGP). El relevamiento se hizo entre el 18 y 21 de diciembre, de modo online. Los resultados se difundieron este miércoles. Fueron las conclusiones tras analizar 1.209 casos, todos mayores de 16, en Capital, Conurbano y las principales ciudades del interior bonaerense, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta. El error muestral es de 3%.

De arranque, la encuesta, condensada en un informe de 22 páginas, revela un dato que refleja la coyuntura en rojo: un 62,28% de los consultados asegura haber modificado "para peor" su plan de vacaciones veraniegas por la situación económica.

 

Esa mirada crítica vuelve a aparecer en el final, cuando se muestran la imagen de Mauricio Macri y de su gestión: 52,92% "negativa" y 56,01% "mala", respectivamente.

 

Pero, como ya venían revelando los estudios del año pasado, esos números no impiden que el Presidente siga peleando arriba en intención de voto. Es más: mientras su imagen cayó en diciembre, según la CIGP, aumentó su caudal de potenciales electores. Subió de 32,08% a 34,49% en un mes.

Con Cristina Kirchner ocurrió algo similar. Su imagen negativa pasó de 45,92% a 52,58%, pero su intención de voto también creció, de 34,58% a 36,73%.

 

Así, la grieta se mantiene a pleno. Para esa eventual primera vuelta, con la ex presidenta al tope, entre ella y Macri se llevan más de 71 puntos. El peronismo no K sigue tercero, pero en esta medición apenas supera el 8%, número similar al de los indecisos.

 

Cuando el trabajo se mete con los números del balotaje, la paridad se extrema, en este caso con Macri arriba: 42,93% contra 42,19% de su antecesora.

 

¿Cómo hace el Presidente para dar vuelta ese resultado entre la primera vuelta y la segunda? En buena parte, por las preferencias de los indecisos y los votantes de otras fuerzas: en la disyuntiva de elegir entre Macri y Cristina, un 33,05% optaría por él y un 17,80% por ella. El resto: un 22,03% lo haría "en blanco", un 14.41% va por el "no sabe/no contesta" y un 12,71% "impugnaría".

Esa conducta de los votantes de candidatos que se quedan afuera del balotaje también es determinante para que Macri aparezca ganándole un mano a mano a Solá: 29,31% de los electores por fuera de la grieta se inclinaría por el Presidente, contra 18,97% que iría con el ex gobernador.

En cambio, si el oponente es Roberto Lavagna, el candidato tapado de moda, habría derrota de Cambiemos en segunda vuelta: sería 38,21% contra 37,22%. En gran medida, por el comportamiento de los indecisos y cía: un 46,22% prefiere al economista contra sólo 12,61% que junta Macri.

En estudios anteriores, la CIGP ya había revelado que, entre los seguidores del peronismo no kirchnerista, Lavagna es por lejos la variante más atractiva, por sobre Sergio Massa y Juan Manuel Urtubey, entre otros referentes de ese espacio.

 

 

 

Los vices preferidos

Otra parte interesante de esta primera encuesta de 2019 es el rol de los vices. La consultora preguntó a quién elegirían como compañero/a de fórmula de Macri y de Cristina.

 

En el caso del Presidente, algunas curiosidades: los tres primeros lugares lo ocupan mujeres;

 

- La más elegida fue Elisa Carrió (28,06%), cuando en Cambiemos nadie la analiza para ese rol.

 

- Pese a la preferencia por la variante femenina, no figura la actual vicepresidenta, Gabriela Michetti.

 

- El molde lo rompe el jefe de Gabinete, Marcos Peña, que aparece con un 7,91%.

 

En cuanto a Cristina, como compañeros sólo figuran hombres. Y gana, por lejos, el titular de la bancada K en Diputados, Agustín Rossi, con el 37,71%. Más atrás quedan Solá (18,85) y Alberto Rodríguez Saá (18,29%). ¿Particularidades? Los tres se anotaron para la carrera presidencial por si la ex mandataria se excluye, aunque el gobernador de San Luis ya avisó que irá por otra reelección provincial.

Ningún DT del mundo ganó más que Galllardo en los últimos cinco años

0

Desde su llegada a River Plate allá por 2014, el Muñeco fue agigantando su figura y hoy es el más ganador a nivel global.

Marcelo Gallardo se subió al podio de los entrenadores más importantes de la historia de River Plate y, para muchos, es el número uno en ese listado de élite. Además, hay datos duros que lo ubican, sin ningún tipo de discusión posible, como el DT más exitoso de los últimos cinco años a nivel mundial.

Por los títulos que consiguió desde su llegada a River Plate, el Muñeco encabeza la lista de los entrenadores más ganadores de ese periódo. Además, la importancia de algunos de esos trofeos le da un plus importante a su palmarés. Duplicó la cantidad de CONMEBOL Libertadores que tenía el Millonario y en ambas eliminó a Boca Juniors.

Desde su llegada al Millonario ganó nueve títulos, la misma cantidad que Zinedine Zidane en el Real Madrid y Massimiliano Allegri en Juventus, aunque con la diferencia de que estos dos obtuvieron más de un trofeo local en ligas con muchas diferencias económicas. El resto de los entrenadores del planeta tierra dieron menos vueltas que el Muñeco en este periodo de tiempo.

La lista completa

Copa Sudamericana 2014

Recopa Sudamericana 2014

Copa Libertadores 2015

Suruga Bank 2015

Recopa Sudamericana 2015

Copa Argentina 2016

Copa Argentina 2017

Supercopa Argentina 2017

Copa Libertadores 2018