sábado, septiembre 27, 2025
Inicio Blog Página 9507

Regional Amateur 2019: con la ilusión de conseguir el ascenso, Guaraní comenzó la pretemporada

0

La Franja busca el retorno al Federal “A”. Dutto, armó un plantel bien misionero.

En el césped del Clemente Argentino Fernández de Oliveira, Guaraní Antonio Franco tuvo su primera jornada de pretemporada de cara al Torneo Regional Amateur 2019.

La meta máxima, y quizás la única, del equipo dirigido técnicamente por Manuel Dutto es lograr el ascenso y retorno al Torneo Federal A.

El DT armó un plantel con casi lo mejor de la Provincia, donde incorporó al experimentado portero Diego Pave.

En la primera práctica estuvieron presentes: Alberto Galeano, Leandro López, Eduardo Flores, Ernesto Mazacote (ex Mitre), Enrique Villalba (ex La Picada), Richard Rodriguez (ex Mitre), Leandro Altamirano, Facundo Ravelli (ex Crucero del Norte), William Sosa (ex Brown), Esteban Gamarra (ex Huracán), Maximiliano Jolod (ex Crucero del Norte), Esteban Klyniauk (ex Crucero del Norte), Maximiliano Batista (ex Atlético Posadas), José Silva (ex Deportivo Vicov), Elvio Friedrich, Walter Ortega Solis (ex Atlético Posadas), Hugo Troche (ex Sportivo Patria), Albero Acosta y Damián Rivas (ex Crucero del Norte), entre otros.

Informaron que aún se aguarda por las llegadas de Diego Pave (ex Juventud Antoniana), Gastón Diellos (ex San Martín de Formosa) y Miguel Comes (ex Mitre).

La franja integrará la Zona 1 de la Región Litoral Norte, junto a Sporting de Santo Pipó (campeón de la Liga Posadeña), Atlético Jardín América (campeón del Torneo Provincial), Nacional de Puerto Piray (campeón de la Liga de Eldorado) y Barcelona del Santo Tomé (campeón de la Liga local).

Impuesto a la renta financiera: bancos y entidades de mercado deberán informar a la AFIP las ganancias de sus clientes

0

El titular del ente recaudador, Leandro Cuccioli, firmó las 2 primeras resoluciones generales que reglamentan el tributo. Todo lo que hay que tener en cuenta, declaración jurada y fecha de pago.

Una semana después de que el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, firmaran el decreto 1.170 que reglamentó el nuevo Impuesto a la Renta Financiera –que se incorporó como parte de la Reforma Tributaria, a través de la Ley 27.430–, el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Leandro Cuccioli, puso en marcha el tributo, que recae sobre todas las utilidades o beneficios de los contribuyentes, con dos Resoluciones Generales.

Como primera medida, el titular de la AFIP dispuso a través de la RG 4394 que todas las entidades financieras, como las casas de Bolsa y las sociedades depositarias de fondos comunes de inversión, deberán presentarle toda la información sobre las rentas percibidas y por tenencia de activos financieros de cada uno de sus clientes que sean personas humanas, antes del 15 de marzo de 2019.

Si bien inicialmente se iba a fijar una fecha única para la presentación de la DDJJ de Ganancias y Renta Financiera, finalmente la entidad desdobló dichas presentaciones.

Adicionalmente, y como servicio a sus clientes, esas entidades estarán obligadas a poner a disposición la información con una antelación de 30 días corridos al vencimiento de la presentación de la Declaración Jurada del impuesto determinado.

Según indicaron desde el organismo, la liquidación, como ocurre con otros gravámenes, se podrá hacer a través de la página de web del organismo.

Todo lo que hay que saber y declarar

A través de la Resolución General 4395 la AFIP definió que los contribuyentes responsables de pago del Impuesto a la Renta Financiera deberán declarar: nombre y apellido; Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT); Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) o Clave de Información (CDI), según corresponda.

Aclaró el organismo recaudador que para el caso de "las operaciones en moneda extranjera se deberá efectuar la conversión del impuesto a pagar a pesos el último tipo de cambio comprador que fije el Banco Nación al cierre del día de pago".

Pos los depósitos bancarios a largo plazo, no incluye en cuenta corriente ni en caja de ahorro, se deberá especificar:

Tipo de depósito;

Número de certificado;

Carácter Informado;

Fechas de alta y vencimientos:

Moneda de constitución;

Si posee cláusula de ajuste (CER, UVA, UVI);

Monto depositado;

Importe de las actualizaciones; y

Monto de los intereses.

En los casos de operaciones en divisas, el contribuyente deberá declarar en la moneda original y el equivalente en pesos.

Por las inversiones en títulos públicos, Obligaciones Negociables, cuotapartes en Fondos Comunes de Inversión, títulos de fideicomisos financieros, bonos otros títulos públicos, se deberá declarar a la AFIP:

Número de la cuenta comitente;

Código y denominación de especie;

Moneda;

Si posee cláusula de ajuste;

Importe total registrado para cada especie de las actualizaciones e intereses o rendimientos, en moneda original y en pesos argentinos.

Liquidación del tributo

En todos los casos, las ganancias gravadas se determinarán con fecha de corte el 31 de diciembre, desde el 1 de enero. Incluye las rentas dentro de ese período, pese a que el titular al concluir el año no lo mantenga en cartera.

Para el caso de las colocaciones a plazo fijo con vencimiento posterior al cierre del año, la entidad financiera deberá informar los intereses corridos desde su constitución hasta la fecha de corte, fin de año calendario.

Las colocaciones a plazo fijo con cláusula de ajuste, más un plus de tasa de interés, la renta se determinará por la diferencia entre el monto de la inversión inicial en el curso del año, y el valor actualizado más la tasa de interés anual.

Quienes sean titulares de cuotas partes en fondos de inversión, la renta obtenida se determinará por la diferencia entre el valor de compra, o el de registro al inicio del año y el del cierre. Se podrá deducir el costo y comisión de suscripción.

En todos los casos para residentes, la tasa del Impuesto a la Renta Financiera será del 5% para las colocaciones en moneda nacional sobre el excedente del mínimo no imponible de $66.917,91 al año; y del 15% para los activos en dólares o con cláusula dólar, también por la parte que supere el mínimo no imponible.

Internaron de urgencia a Fernando De la Rúa

0

El ex presidente Fernando De la Rúa fue internado de urgencia este miércoles en el Hospital Austral de Pilar, donde le colocaron tres stents, y permanece en terapia intensiva.

 

El ex mandatario había sufrido un infarto en octubre pasado. En esa oportunidad, fue sometido a una angioplastia coronaria en el Instituto del Diagnóstico.

 

En tanto, en mayo le colocaron un stent y permaneció hospitalizado.

 

El ex jefe de Estado, que tiene 81 años, ya había tenido varios problemas coronarios. En efecto, durante su presidencia, en junio de 2001, fue sometido a una angioplastia.

 

Luego, en 2010 y 2014, fue intervenido por temas similares, mientras que en enero de 2016 pasó por el quirófano por un problema en la vejiga.

 

Su última aparición pública se dio en el marco de la cumbre del G20 que se realizó en noviembre pasado en la ciudad de Buenos Aires Buenos Aires. El ex Presidente participó de la gala que se llevó a cabo en el Teatro Colón.

 

De la Rúa asumió como presidente el 10 de diciembre de 1999 y renunció el 21 de diciembre de 2001 en medio de una grave crisis social, económica y política sin precedentes.

Labrarán actas de infracción a las empresas de transporte que disminuyan las frecuencias

0
Ante las versiones periodísticas que afirman que “rige una reducción de frecuencias por período vacacional” de 47 líneas del transporte urbano de pasajeros, desde la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Posadas refutaron esa posibilidad, ya que hay un marco normativo vigente que no autoriza la disminución de frecuencias sin previa autorización en ningún momento del año y bajo ninguna circunstancia.
“El municipio no autorizó a las empresas de colectivos a disminuir las frecuencias. Por lo tanto se procederá a labrar actas de infracción en caso de detectarse incumplimientos de las normas establecidas”, manifestó el secretario de Gobierno, Fabián Florentín.
Además, el funcionario afirmó que la comuna no recibió formalmente ninguna notificación oficial de las empresas sobre la decisión de reducir las frecuencias.

Tiempo: se espera un frente de tormentas por la tarde

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, el calor será intenso en la región. Se espera la formación de lluvias y tormentas fuertes en toda la provincia, con mejoras temporarias. Los sistemas de baja presión asociados a un clima muy caluroso podrían ocasionar fuertes temporales en forma puntual en la provincia y la región.

Precipitaciones: 25 mm para el sur, 20 mm para el centro y 40 mm para el norte, no se descartan acumulados superiores en forma puntual.

Vientos: predominantes del oeste en zona norte y del noroeste en zonas centro-sur, con intensidad moderado-fuerte de hasta 50km/h, sin descartar ráfagas superiores cuando se registren las tormentas.

Temperaturas: Muy caluroso. La máxima prevista es de 34ºc en Puerto Iguazú con 42°c de sensación térmica y la mínima de 22ºc en Bernardo de Irigoyen.

Choque y vuelco en Posadas: los ocupantes tienen heridas leves

0

Pasadas las 14:30 de este miércoles, se registró un fuerte impacto entre un automóvil taxi y una camioneta 4x4 en la avenida Alicia Moreau de Justo.

 

Los bomberos se hicieron presentes, pero no tuvieron que intervenir para rescatar a lo que se creía, personas atrapadas dentro de los vehículos. Sí, para prevenir el incendio y cortar la energía de ambos vehículos del siniestro.

Por lo que se pudo saber, uno de los vehículos, al parecer la camioneta, eludió o pasó a una moto, habría mordido la banquina y en su carrera sin control, fue a dar contra el taxi Chevrolet Corsa.

 

Se registraron heridos leves tras la colisión,  quienes fueron asistidos por dos ambulancias que concurrieron al lugar.

WhatsApp Image 2019 01 02 at 19.28.58 1 - 1 WhatsApp Image 2019 01 02 at 19.28.58 - 3 WhatsApp Image 2019 01 02 at 19.28.59 1 - 5 WhatsApp Image 2019 01 02 at 19.28.59 - 7 WhatsApp Image 2019 01 02 at 19.29.00 1 - 9 WhatsApp Image 2019 01 02 at 19.29.00 - 11

Seis localidades misioneras están sin servicio de energía eléctrica

0
Energía de Misiones informó desde su cuenta oficial de twitter que la línea de 132 Kv entre Gobernador Roca y la ciudad de Oberá, quedó fuera de servicio por lo que afecta actualmente a seis localidades y zonas aledañas.
Las localidades sin energía eléctrica son Oberá, 25 de Mayo, Campo Viera, Panambí, Alem y  San Javier.
El personal técnico está trabajando en el inconveniente para normalizar la zona.

La fiscal pidió que sigan detenidos los cinco acusados de violar a una nena de 14 años en un camping de Miramar

0

Florencia Salas indagó a los cinco hombres. Su solicitud quedará sujeta a la decisión de Saúl Errandonea, juez de garantías marplatense.

 

La fiscal Florencia Salas, a cargo de la investigación de la violación de una nena de 14 años en un camping de Miramar, confirmó que solicitó que los cinco acusados sigan detenidos, una decisión que debe ser aprobada por el juez de garantías.

 

Luego de prestar declaración, pasadas las 16 de este miércoles, los cinco jóvenes fueron trasladados hacia la Unidad Penal 44 de Batán. La fiscal Salas evitó hacer declaraciones y se limitó a ratificar su decisión: "A disposición del juez de garantías, no están a mi disposición. Yo pedí la detención, nada más".

 

"No voy a hacer más declaraciones de la que ya dije", sostuvo la fiscal, quien antes de retirarse en su vehículo de Tribunales manifestó: "Hay muchas pericias por hacer".

 

La decisión acerca de si los cinco acusados quedarán o no detenidos le corresponde ahora al juez Saúl Errandonea, quien está al frente del Juzgado de Garantías N° 2 del Departamento Judicial de Mar del Plata.

 

Por la mañana, la funcionaria judicial había adelantado que entre mañana y pasado se le realizará una cámara Gesell a la víctima "aunque aún la tiene que entrevistar una psicóloga y luego un juez de garantías autorizar el procedimiento, porque es un anticipo probatorio".

 

El bus del Servicio Penitenciario estacionó frente a los tribunales locales minutos antes de las 16. Los familiares y allegados de los acusados permanecieron detrás de una reja, a la espera de lo que iba ocurriendo en el séptimo piso del edificio. Al descender e ingresar al vehículo que los transportó al penal, intercambiaron algunos gritos.

 

Cabe remarcar que la carátula de la causa se mantuvo y sobre los cinco hombres pesa la misma acusación: abuso sexual con acceso carnal agravado, delito que prevé penas desde 8 a 20 años de prisión.

Capturaron a prófugo denunciado por violencia de género en Jardín América

0

Al momento de ser atrapado por la Policía, el involucrado estaba acompañado de la víctima que es su pareja y lo había denunciado en octubre de 2018. Un gabinete interdisciplinario policial asiste a la denunciante.

Este miércoles a las 10:40 horas en el barrio Virgen de Itatí, personal de la Mini Brigada de la comisaría local UR IX detuvieron a un joven de 29 años quien fue denunciado el pasado 9 de octubre del año pasado por su pareja de 39 años en la comisaría de la Mujer de esta localidad.

Los efectivos realizaban recorridas por la zona y visualizaron a un hombre, junto a un acompañante, a bordo de una motocicleta con similares características a una persona sobre el cual recaía pedido de captura.

En el lugar interceptaron e identificaron al conductor, constatando que efectivamente se trataba del denunciado quien fue detenido, junto a él se encontraba la víctima con quien presuntamente habría retomado el vínculo sentimental, y se secuestró el ciclomotor en el cual se trasladaban al carecer de la documentación necesaria para circular.

El detenido fue alojado en sede policial a disposición de la comisaría de la Mujer Jardín América UR-IX.

La venta de autos 0Km acumuló una caída de 11% durante 2018

0

La incertidumbre fue dueña del sector automotor hasta el último día del año, cuando no se sabía cuántos modelos terminarían coronando un período sellado por el cambio económico tan brusco que impactó de lleno en las ventas de 0km.

 

Pero finalmente se conocieron los datos de diciembre y según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) con los 28.271 modelos comercializados el último mes,se superaron las 800.000 unidades.

 

El dato de diciembre muestra una baja de 28,8% en meses consecutivos, ya que en noviembre de ese año se habían registrado 39.717. Si la comparación es interanual, la caída se eleva al 40,6%, porque en diciembre de 2017 se habían patentado 47.593 unidades.

 

En cuanto al año completo, se llegó a 802.992 patentamientos, lo que consolida también una caída del 10,9% comparado con todo el año 2017, en el que se habían registrado 901.005 vehículos.

 

Dante Álvarez, presidente de ACARA expresó: “Completamos el año más cambiante de nuestra historia en un nivel de patentamientos que representa el tamaño que debería tener el mercado argentino, para de forma equilibrada, ir creciendo. Fue un año complejo, pero preferimos enfocarnos en este que comienza y donde enero suele ser una buena muestra de lo que nos espera. Pese a los grandes temas pendientes que al sector le urge resolver, queremos ser optimistas".

 

La crisis que se desató en el sector arrancó en mayo y se fue profundizando mes a mes, a medida que la devaluación afectaba cada vez más el precio de los autos.

Así, en pocos meses, se incrementaron más de 50%, y llegaron a sufrir una caída en ventas que pasó de 8000 unidades patentadas por día a tan solo 1500.

 

Perspectivas moderadas para 2019

Las ventas de autos 0Km se ubicarán en un rango de entre 550.000 y 600.000 unidades el próximo año, con una reducción de entre 25% y 30% respecto al total de 2018, según las proyecciones de Acara.

 

La merma será el producto de la situación macroeconómica, por la pérdida del poder adquisitivo del salario y por una transición en los ciclos de producción de vehículos, dijeron el vicepresidente de Acara, Alejandro Nadur; el secretario general de la entidad, Rubén Beato; el tesorero Ricardo Salomé y el flamante Gerente General, Carlos Movio.

En el tradicional encuentro de fin de año realizado la semana pasada, las autoridades de Acara precisaron que 2018 cerrará con un nivel total de ventas de 805.000 unidades, que lo convertirá en el tercer mejor año de la serie histórica del sector.

 

Las ventas del corriente año fueron impulsadas por el muy buen desempeño de los primeros cinco meses pre devaluación del peso frente al dólar. En el primer tramo de 2018 las proyecciones de los distintos actores ubicaban que las ventas llegarían al millón de unidades.

 

Sin embargo, el derrumbe de las ventas en la segunda mitad del año -afectada directamente por la devaluación- y la decisión de las automotrices de buscar mantener los valores en dólares de las unidades, determinó una retracción interanual de hasta el 50% para el segundo semestre de 2018.

 

En diciembre el número de patentamientos de unidades 0Km estaría en línea con este último porcentaje.

En lo que respecta específicamente a 2018, se indicó que en cifras absolutas, "el año termina siendo muy bueno, incluso se ubica como el tercero mejor de la historia, pero no para la comercialización ya que se pasó de un mercado que estimaba vender un millón de autos a otro que terminó vendiendo 500.000 vehículos anualizado".

 

En Acara, a pesar del número de patentamientos, sostiene que 2018 "cierra con una rentabilidad muy baja y en algunos casos negativa, lo que lo convierte en el peor año de la última década".

 

En cuanto a la evolución de los precios, en Acara estimaron que 2018 mostró aumentos promedio de entre el 78% y el 82% a lo largo de los últimos doce meses, pero subrayaron que, a pesar de los incrementos, las condiciones de mercado impuestas por las automotrices permitieron ofrecer a los clientes vehículos con "extraordinarias bonificaciones", lo que determinó que el promedio real de incremento se estime en torno al 60% a lo largo del todo el año.

 

A este panorama se sumó el gran volumen de vehículos importados desde Brasil, lo que generó una sobreoferta que puso presión a la baja a los precios de lista, una situación externa que no se repetirá en 2019 ya que la producción del vecino país estará orientada a satisfacer su demanda creciente.