sábado, septiembre 27, 2025
Inicio Blog Página 9508

Aseguran que economía mejorará mes a mes, pero no alcanzará el nivel promedio de 2018

0

La consultora indicó que "el poder adquisitivo irá recomponiéndose mes a mes". Prevé un escenario positivo si se mantiene la estabilidad cambiaria.

El poder adquisitivo irá recomponiéndose mes a mes, producto del arrastre negativo que dejó 2018, continuará en retroceso en el promedio del año; en tanto que el costo de financiamiento superará a la inflación de modo que el consumo de bienes durables y la inversión productiva no despegarán.

 

Ésas son las perspectivas de la consultora Ecolatina para 2019, quien señaló en un informe que “el sector privado permanecerá anémico mientras que el sector público será un ancla para la economía: consecuencia de la ambiciosa meta fiscal pautada con el FMI, el Estado Nacional continuará recortando sus gastos. Además, producto del cierre de los mercados financieros, los programas de Participación Público Privada (PPP) tampoco podrán llevarse a cabo”.

 

A contramano, las exportaciones sí mostrarán un buen desempeño. Los envíos al resto del mundo treparán por un Brasil en recuperación –el consenso de mercado proyecta un crecimiento de 3% para 2019-; un tipo de cambio más competitivo; y un mercado interno deprimido. Sin embargo, producto de su acotado peso en la economía agregada (alrededor de un quinto), no lograrán revertir la caída de las demás variables y el PBI promediará un retroceso de por lo menos 1%”.

 

Añadió que más allá de que el PBI caerá en promedio durante 2019, la economía crecerá entre puntas: en términos desestacionalizados, el PBI del último trimestre del año será mayor al del primero.

 

Dicho de otra forma, la economía irá mejorando mes a mes (sobre todo en la primera mitad del año), pero no alcanzará el nivel promedio de 2018, aunque para esta reactivación se materialice, será determinante el desempeño del dólar.

 

“Si la incipiente estabilidad cambiaria se sostiene a lo largo del primer semestre, la inflación seguirá un curso descendente y el poder adquisitivo se recuperará, apuntalando al consumo interno. Por el contrario, si las tensiones cambiarias vuelven a manifestarse, la inflación se acelerará, los ingresos reales (salarios, pero además jubilaciones y pensiones) no mejorarán y la recuperación económica quedará trunca”, indicaron desde Ecolatina.

 

En este sentido, el año que comienza proyectamos dos escenarios, según la consultora. Uno “positivo”, en donde la estabilidad cambiaria lograda en el último trimestre persiste, de modo que las perspectivas del oficialismo en las elecciones mejoran, lo que disipa aún más las tensiones respecto a la evolución inmediata del dólar y permite que la recuperación económica se consolide”.

 

Pero este círculo virtuoso puede quebrarse por factores exógenos –un escenario adverso para “los mercados” en términos electorales, posibles turbulencias financieras globales y/o shocks negativos imprevistos- consolidando un escenario de inestabilidad cambiaria.

 

En él, las perspectivas electorales del oficialismo empeoran, lo que provoca tensiones en el frente cambiario producto de una mayor dolarización de activos y potencia las dudas sobre la sostenibilidad de la deuda pública.

 

Este deterioro de las variables económicas reduce aún más las posibilidades de estirar este ciclo político, aumentando en consecuencia las presiones cambiarias. Vale remarcar que, este círculo vicioso será muy difícil de quebrar, al menos, hasta que asuma el nuevo presidente electo a finales de 2019.

 

La performance del 2018 en materia económica fue claramente negativa: la actividad cayó más de 2%, la inflación acumuló casi 50%, el dólar más que duplicó su precio y la tasa de interés de referencia cerró apenas por debajo de 60% (30 puntos porcentuales por encima de donde había comenzado el año).

 

“Sin embargo, lo peor fue el descalce entre las expectativas y la realidad: a fines de 2017 se esperaba un año de crecimiento con reducción de las variables nominales, y ocurrió todo lo contrario”, destacó en su informe Ecolatina.

Los alimentos subieron un 64% en 2018 y todavía hay una "inflación reprimida"

0

Son datos proyectados a la espera del IPC de diciembre. La causa principal es el "exhorbitante" salto cambiario, que aún no se trasladó de manera completa a los precios.

El aumento promedio de los precios en diciembre es del 4,3% en diciembre, lo que establece un piso alto para la inflación del último mes de 2018 y un consolidado proyectado para los alimentos del 64%.

 

Así lo establece un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), donde se calcula que el incremento en la categoría alimentos es superior en 15 puntos a la inflación esperada para 2018.

 

"Los alimentos traccionaron la inflación del último mes de 2018 y establecieron un piso alto para el índice de precios de diciembre", destaca el trabajo.

 

En el detalle por productos, se registraron en diciembre subas considerables en huevos (+17,8%), yerba mate (+6,3%), hamburguesas congeladas (+6,0%), fideos secos (+5,2%), salchichas (+5,0%), dulce de leche (+4,8%) y harina (+4,4%).

 

Estos aumentos traslucen un proceso asimétrico que se separan de la inflación promedio general.

 

Por caso, el rubro“leches, lácteos y huevos” del IPC aumentó 2,6 puntos más que el promedio en 2018 (12,8 puntos más en dos años), el rubro“café, té, yerba y cacao” subió 13,2 puntos más en 2018 (16,7 másen dos años), “aceites, gracias y manteca” trepó 15,3 puntos más en 2018 (13 más en dos años) y “pan y cereales” creció 15,5puntos más en el año (15,8 más en dos años).

Renunció el secretario de Planeamiento Energético

0

El secretario de Planeamiento Energético, Daniel Pablo Dreizzen, renunció este miércoles a su cargo, pocos días después del alejamiento del Secretario de Energía, Javier Iguacel.

Así lo comunicó el propio Dreizzen a través de su cuenta de Twitter, en la que expresó que "fue un honor trabajar para tener una matriz limpia/abundante y en la resolución de los desafíos p/el desarrollo de Vaca Muerta".

Dreizzen fue el encargado de definir el Plan Energético Nacional presentado en septiembre, por el cual se proyectó duplicar la producción de gas y petróleo en 5 años, generar 500.000 empleos asociados al desarrollo de Vaca Muerta y alcanzar exportaciones por US$ 15.000 millones hacia 2023.

En 2018 la recaudación subió 31,2%, por debajo de la inflación

0
En el primer día hábil del año, la AFIP anunció que la recaudación de diciembre subió un 36% en comparación con igual período de 2017, mientras que a lo largo de 2018 la variación fue de 31,2%, cifra ubicada por debajo de la inflación.
Según la información difundida por el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, los ingresos tributarios fueron de $ 319.921 millones en el último mes de 2018.En una conferencia de prensa, indicó, además, que durante el año pasado la recaudación llegó a $3.382.644 millones. "Este año hubo cuatro días menos de recaudación", precisó el funcionario y resaltó "el impacto de la sequía".

Declaran los cinco jóvenes acusados de una violación en grupo en un camping de Miramar

0

Los acusados, de entre 21 y 23 años, ya prestan testimonio ante la fiscal Florencia Salas, en Mar del Plata. Están imputados por el delito de "abuso sexual con acceso carnal agravado", que prevé una pena de entre 8 y 20 años de prisión efectiva.

 

Los jóvenes Lucas Leonel Pitman (21 años), Tomás Agustín Jaime (23), Juan Cruz Villalba (23), Mariano Manuel Díaz (23) y Roberto Fabián Costa (21) se encuentran en los Tribunales de Mar del Plata, para declarar en la causa que los investiga como presuntos responsables de una violación en grupo a una chica de 14 años en un camping de Miramar.

 

La fiscal Florencia Salas inició el proceso de entrevistas a los cinco acusados, a quienes se los imputa por "abuso sexual con acceso carnal agravado". Tanto los detenidos como la víctima son oriundos de Mar del Plata y se encontraban en el Camping El Durazno, de vacaciones.

 

El hecho ocurrió en la madrugada del martes, cuando la madre de la víctima encontró a la joven dentro de una carpa desnuda y con claros signos de haber sido abusada sexualmente. Esa carpa pertenecía a los imputados, que fueron retenidos por otros integrantes del camping hasta la llegada de la Policía.

 

Durante la mañana de hoy, miércoles, la fiscal Salas dio algunos detalles sobre los pasos a seguir en la investigación.

 

"Ya estoy subiendo para entrevistarme con ellos y tomar contacto con la causa. Estamos en investigación y todavía no puedo dar información ni siquiera pude acceder al sumario", afirmó la fiscal ante la prensa en su llegada a los Tribunales.

 

La víctima, que se encuentra bajo atención psicológica, se someterá entre el jueves y el viernes a una cámara Gesell para dar su versión sobre lo sucedido.

 

"Aún la tiene que entrevistar una psicóloga y luego un juez de garantías autorizar el procedimiento, porque es un anticipo probatorio", dijo la fiscal.

 

En tanto, se estima que los cinco imputados regresarán tras sus declaraciones a la Alcaldía Penitenciaria Nº 44 de Batán, donde permanecieron la noche del martes. Entre hoy y el jueves se definirá la puesta en libertad de los cinco jóvenes.

 

La pena de "abuso sexual con acceso carnal agravado" prevé una posible condena de entre 8 y 20 años de prisión de cumplimiento efectivo.

Sumar 2018: rondas sanitarias, salud digital y fortalecemiento de efectores

0

En Misiones, el Programa Sumar, a través del Ministerio de Salud Pública, brinda cobertura sanitaria a unos 669.758 beneficiarios. Es un seguro de salud que asegura la atención y el cuidado de la salud para mujeres embarazadas, niños/as, adolescentes, embarazadas, hombres y mujeres hasta 64 años.

Uno de sus objetivos del programa es fomentar que el vecino concurra a los centros de salud difundiendo las prestaciones que tienen derecho a acceder, en base a la franja etaria y condición de salud.

Entre los programas con los que articular acciones están: prevencion de  cancer de mama, cervix y colorrectal, Salud sexual y reproductiva, adolescencia, enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), Maternidad e infancia, Salud Indígena, Pro.San.E, e Inmunizaciones.

 

Entre los objetivos cumplidos de 2018  sobresalen:

 

  • Cumplimiento del 100 por ciento de las trazadoras planteadas por el programa (14 de 14)

 

  • Puesta en vigencia de la prestación Rondas Sanitarias que permite avanzar hacia la asignación de la población a cargo, uno de los requisitos indispensables para entrar a la CUS.
  • Nueva modalidad de capacitación a través de los Nodos de Telesalud, lo que posibilita una mayor participación, ahorro de tiempo y recursos.

 

  • Articulación de capacitaciones y eventos en forma coordinada junto con Redes y Proteger: la sexta Edición del Curso Virtual de Historia Clínica Electrónica, Ciclo capacitaciones para la implementación de la CUS Escalable y Congreso Provincial de ECNT, son los mejores ejemplos del trabajo llevado adelante.
  • Colaboración para el rediseño de la ruta de atención y registro de la línea de cuidado de Cáncer de Cuello Uterino.

Misiones fue una de las primeras provincias en implementar el Plan Nacer, la política de salud que se centró en la madre y el bebé y que logró reducir significativamente las muertes materno infantiles. El éxito de aquella experiencia y el empoderamiento de los propios actores del sector, sentó las bases para que el Programa Sumar, la ampliación del Nacer a los demás rangos etarios, se arraigara en la red de salud de la Provincia como parte de su tejido institucional, acompañando los esfuerzos de la Provincia y trabajando juntos para facilitar servicios y el efectivo ejercicio de los derechos de salud de los ciudadanos. Hoy el Programa Sumar se encamina hacia un nuevo desafío: actuar como motor y columna dorsal en la implementación de la Cobertura Universal de Salud que implicará un nuevo modelo de gestión basado en 3 ejes fundamentales: la atención integral y de calidad, la salud en torno a la familia y la comunidad y la salud digital.

Salud Pública recuerda centros de vacunación de Fiebre Amarilla en Zona capital de Salud

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informa, a la población de Zona capital de Salud , los días y horarios atención de cada uno de los centros de vacunación para Fiebre Amarilla habilitados, para brindar una mejor atención.

Además se recomienda a la población aplicarse la vacuna antiamarílica entre 10 y 15 días antes de emprender el viaje.

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término “amarilla” alude a la ictericia ( cambios en el color de la piel) que presentan algunos pacientes.

Síntomas:

Fiebre

Cefaleas,

Ictericia (cambio en el color de la piel)

Dolores Musculares

Náuseas

Vómitos

Cansancio

La vacunación es la medida preventiva más importante contra la fiebre amarilla. Es segura y asequible Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de dosis de refuerzo.

Proporciona inmunidad efectiva contra la enfermedad en 80 -100% de los vacunados al cabo de 10 días, y una inmunidad del 99% al cabo de 30 días.

Contraindicaciones y precauciones para recibir la vacuna contra la fiebre amarilla

Contraindicaciones:

Niños menores de 6 meses

Antecedentes de alergia a cualquiera de los componentes de la vacuna: huevo, proteínas de pollo o gelatina

Alteraciones del sistema inmune incluyendo la infección por VIH

Enfermedad del timo

Miastenia gravis, síndrome de Digeorge.

Otras Inmunodeficiencias, tumores malignos y trasplantes de órganos

Enfermedades que requieran tratamientos con inmunosupresores y/o inmunomoduladores

Embarazo

Precauciones:

En caso de brotes, puede aplicarse la vacuna a partir de los 9 meses y en mayores de 60 años.

Las mujeres que están en período de lactancia entre el nacimiento y los 8 meses inclusive podrían transmitir a sus hijos el virus vacunal a través de la leche.

¿En qué situaciones se debe evaluar la vacunación?

Por exigencia de algunos países, que consideran posible la introducción del virus de la fiebre amarilla en su territorio a través de viajeros no vacunados provenientes de regiones con transmisión viral.

Por recomendación ante viajes a áreas de riesgo de transmisión, para prevenir la enfermedad.

Se recomienda la consulta médica, al menos 4 semanas antes de la partida, para recibir las recomendaciones de vacunación en función de los antecedentes personales y las características del viaje.

Se vacunaran todos los días en los siguientes CAPS y hospitales:

  • Hospital Dr. Rene Favaloro de Villa Cabello
  • Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro
  • Vacunatorio de Zona Capital (que esta en la antigua entrada del Hospital Madariaga)
  • CAPS Nº 32 Itaembe Miní
  • CAPS 23 A-4 Nueva Esperanza
  • CAPS Nº 4 La Picada y el Vacunatorio IPS

La ocupación de alojamiento en Misiones superó el 73% en el fin de semana de Año Nuevo

0

El fin de semana largo tuvo un buen impacto económico: 48,2 millones de pesos ingresaron a la provincia. Turistas y misioneros eligieron el agua y la naturaleza para disfrutar en familia y combatir las altas temperaturas.

 

Según datos brindados por el Ministerio de Turismo de Misiones, los arribos superaron los 20.700 visitantes con una estadía superior a las 3 noches, y el gasto promedio por turista estuvo en torno a las $1.011.

Cataratas2018 1 - 1

En cuanto a la ocupación de alojamiento, Puerto Iguazú registró un 91%; San Ignacio, un 87,1%; Posadas, un 68,4%; Oberá, 63%; Aristóbulo del Valle 35,1%; El Soberbio, 35%.

Salto Encantado - 3

“Cabe aclarar un 35% de los que arriban a Misiones en esta época del año, optan por alojarse en casa de familiares y amigos, ya que la fecha es propicia para compartir con amistades y familiares. También, como otro dato, se registra que muchos brasileños eligen vacacionar en Misiones, se quedan más de 5 noches, y, en muchos casos, en Posadas”, remarcó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

Salto Encantado0 - 5

En este marco, agregó que las altas temperaturas del verano hicieron también de la fecha una ocasión ideal para que propios y turistas se aventuren en las aguas de los arroyos, saltos y ríos misioneros, como así también se refresquen en entornos naturales ofrecidos por los diferentes establecimientos que se encuentran de Norte a Sur en la provincia.

Salto - 7

Quienes quieran obtener información sobre las “escapadas” que pueden hacer hacia los distintos atractivos de la tierra colorada, pueden ingresar a: www.misiones.tur.ar

Firmaron acta de acuerdo para fortalecer la cuenca ovina de la zona Sur de Misiones

0

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones junto al Instituto de Fomento Agropecuario e Industria (IFAI), firmaron este miércoles por la mañana, un acta de acuerdo para fortalecer las tarea de la cuenca ovina de la zona Sur, que tiene como finalidad consolidar los intereses de las entidades y actores involucrados en la producción primaria. Fue en la Sala de Situaciones de la cartera agraria.

En la oportunidad, el director de Producción Animal, Ricardo Spachuk, explicó a Códigos, que mediante la firma del acuerdo entre el INTA, el Senasa, la secretaría de Agricultura Familiar y otras entidades, permitirá continuar con el desarrollo de la productividad a las más de 300 familias agrícolas que conforman la zona Sur.

“Es muy importante esta iniciativa porque ellas (por las familias) poseen más del 50% del stock provincial en el rubro de cabeza de ovejas y cabras. Es un trabajo en el que debemos acompañar al pequeño productor misionero, porque él es el principal protagonista de esta cuestión”, dijo.

“Desde hoy, esto demandará una mayor responsabilidad para acompañar y trabajar sobre los proyectos productivos de carne y caprino. Con ello, además controlaremos la sanidad, nutrición y comercialización que llevará más tranquilidad a los productores”, continuó.

Por otro lado, el jefe de Extensión Rural Posadas perteneciente al INTA, Javier Buscaglia, indicó que “pusimos en juego las capacidades para complementar los recursos y saberes que nos permita estar cerca del productor.

 

La nena violada en un camping de Miramar está con contención psicológica y declarará en cámara Gesell

0

Lo aseguró la fiscal Florencia Salas al llegar a los Tribunales de Mar del Plata, donde en el transcurso de la mañana de este miércoles interrogará a los cinco jóvenes acusados.

 

Lucas Leonel Pitman (21), Tomás Agustín Jaime (23), Juan Cruz Villalba (23), Mariano Manuel Díaz (23) y Roberto Fabián Costa (21), imputados por el delito de "abuso sexual con acceso carnal agravado" de una menor de 14 años en un camping de Miramar, llegaron este miércoles a los Tribunales de Mar del Plata. La fiscal Florencia Salas los interrogará en las próximas horas. Mientras las víctima que está con contención psicológica, podría declarará en cámara Gesell dentro de las próximas 48 horas.

 

En la mañana de este miércoles, en la puerta de Tribunales, la fiscal Salas dio algunos detalles a la prensa de la causa en la que se acusa a los cinco jóvenes –de entre 21 y 23 años– de abusar sexualmente de la adolescente en el camping "El Durazno".

 

De manera provisoria, la causa está calificada como abuso sexual agravado con acceso carnal. Tras la indagatoria de los acusados, la carátula podría cambiar.

 

En este sentido, la fiscal informó que en el lugar de la violación se secuestraron varios objetos de interés para la causa, que serán sometidos a pericias posteriores.

 

"Ya estoy subiendo para entrevistarme con ellos y tomar contacto con la causa. Estamos en investigación y todavía no puedo dar información ni siquiera pude acceder al sumario", aseguró la fiscal al ingresar a la sede judicial marplatense.

 

En este marco, la funcionaria judicial confirmó que "tanto los acusados como la víctima son de Mar del Plata" y que se determinó la aprehensión de los jóvenes por cuestiones de urgencia "por las características que tuvo y la gravedad del hecho".

 

Salas aseguró que la víctima está con contención psicológica y que desde ayer está en continuo contacto con su familia. "La joven está bien. Hay contención de todo el Ministerio Público para acompañarla a ella y a la familia", manifestó.

 

Finalmente la fiscal adelantó que entre mañana o pasado se le realizará una Cámara Gesell a la víctima "aunque aún la tiene que entrevistar una psicóloga y luego un juez de garantías autorizar el procedimiento, porque es un anticipo probatorio", explicó.