martes, noviembre 18, 2025
Inicio Blog Página 9509

Policías participaron del maratón por la biodiversidad en El Soberbio

0

Corrieron la tradicional prueba de 15 km, en cuyo tramo recolectaron residuos arrojados a la vera de la ruta.

Este domingo en la mañana a las 09:00, se inició la 1° Fiesta Provincial de la Biodiversidad y el Ecoturismo El Soberbio- Misiones, teniendo como punto de partida el puesto de control forestal Ruta Provincial Nº 2 hasta la bifurcación con ruta provincial Nº 21 y Nº 2.

WhatsApp Image 2019 02 09 at 17.54.41 - 1

El evento contó con la presencia del Ministro de Ecología de la Provincia de Misiones, Juan Manuel Díaz, personal de Sub Secretaria de Ecología de la Provincia de Misiones, Intendente Municipal Roque Sobosinski y diferentes grupos ambientalistas de la región, incluyendo personal policial dependiente de Comisaria y Comando Radioeléctrico local.

Una vez concluido el festival, se depositó los residuos recolectados en un contenedor para posterior traslado a la planta recicladora. Así mismo se realizó una entrega de reconocimientos a todos los grupos participantes del evento fomentando la importancia y protección del medio ambiente

San Vicente: recuperaron una motocicleta robada y abandonada en un terreno baldío

0

Este sábado a las 12.50, en una zona de malezas de Picada km 27, efectivos locales secuestraron una motocicleta Yamaha YBR robada a un hombre de 33 años el pasado 31 de enero.

El hecho se conoció a través de la denuncia del damnificado, quien manifestó que le sustrajeron un ciclomotor el cual dejó estacionado frente a su domicilio sobre las calles Facundo Quiroga y Túpac Amaru.

De esta manera se inició un intenso trabajo de investigación y rastrillajes por la zona, donde los uniformados observaron a un sujeto al mando de un rodado de similares características, quien tras notar la presencia policial abandonó el ciclomotor y se dio a la fuga.

Finalmente, se procedió al secuestro de la motocicleta Yamaha YBR que luego de los trámites de rigor será restituida a su dueño. Se siguen con las investigaciones a fin de hallar al autor del ilícito.

Bullrich: "Las nuevas leyes permitieron avanzar como nunca contra la corrupción"

0

La ministra destacó la figura del arrepentido para encarar las investigaciones sobre las denuncias de corrupción en la obra pública durante los gobiernos kirchneristas.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó la figura del arrepentido para que la justicia pueda encarar las investigaciones sobre las denuncias de corrupción en la obra pública durante los gobiernos kirchneristas al señalar que con las nuevas leyes "se dieron avances que nunca en la historia habíamos tenido".

Consultada por radio Continental sobre sobre la causa denominada de los cuadernos que llevan adelante el juez Claudio Bonadio, y el fiscal Carlos Stornelli, donde hay decenas de procesados, Bullrich dijo que "hay que resaltar la importancia de la figura del arrepentido".

"Es un sistema que ayuda muchísimo en la investigación de la lucha contra la corrupción porque debilita a aquellos que han sido los jefes de las asociación ilícita y le permite a parte a esa cadena da información para entender el cúmulo de acciones corruptas que hubo en la Argentina", añadió.

De esta manera, se refirió a las investigaciones que lleva adelante el juez Bonadio sobre las denuncias de corrupción en la obra pública en los doce años de gobiernos kirchneristas donde hay empresarios arrepentidos y están procesados, entre otros, el ex contador Victor Manzanares y la viuda del ex secretario de los Kirchner Daniel Muñoz, Carolina Pochetti.

"El fracaso contra la inflación es por falta de conocimiento de la realidad Argentina"

0

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, sostuvo que "el fracaso" contra la inflación del Gobierno se debe a "la falta de un programa" y al "beneficio para diez empresas amigas" de la administración de Cambiemos.

"El fracaso contra la inflación de este Gobierno tiene que ver con la falta de programa, de política, de conocimiento de la realidad de la Argentina. Pero, sobre todas las cosas, la imposibilidad de marcar un camino de largo plazo", consideró el ex intendente de Tigre.

Según su consideración, "el Gobierno fracasó en la lucha contra la inflación" porque otorgó "beneficios para diez empresas amigas del Gobierno de luz, gas, agua, petróleo contra el bolsillo de los argentinos".

"A lo largo de estos años, aspiraron del bolsillo de los comerciantes, de las pymes, de los jubilados más de 960 mil millones de pesos que los pusieron en los balances de las compañías de luz, muchas de ellas de amigos del presidente", insistió y subrayó que "lamentablemente, es una mecánica que sigue".

En ese sentido, sostuvo que "la luz, el agua, el gas, no pueden aumentar más de lo que aumentan los salarios porque eso destruye la capacidad de compra de trabajadores y jubilados".

Además, puntualizó que "la Argentina no aguanta más el nivel de presión tributaria que tiene".

En diálogo con Radio Mitre, el referente opositor resaltó que se debe "ganar la batalla contra la pobreza, la igualdad federal y la batalla contra el desempleo".

"El problema de fondo es que la economía argentina hace siete años que no arranca", analizó y criticó que "mientras el Gobierno siga eligiendo a la timba financiera como mecanismo para sostener la economía, la Argentina no tiene destino".

De ese modo, remarcó que el país "va a crecer el día en que la política estatal esté orientada a que trabajo, la producción y la venta de esa producción al mundo sean la herramienta de generación de dólares genuinos".

"Hay que dejar de pedir plata prestada", evaluó el ex diputado, quien cuestionó que "el fracaso de este Gobierno le costó a la Argentina 370 mil millones de dólares".

La presión fiscal no para: suben los intereses por no pagar impuestos

0

Se actualizarán a partir de marzo las tasas de los intereses resarcitorios y punitorios destinados para las Pymes y los contribuyentes particulares.

En un escenario en el que la recesión laboral y la crisis económica son los protagonistas, el Gobierno decidió poner mayor presión fiscal para los que no pagan sus obligaciones tributarias.

Por eso, el Ministerio de Hacienda resolvió actualizar las tasas de intereses resarcitorio y punitorio, los que pasarán a ser de 4,5% y 5,6% mensual, respectivamente.

La medida se publicó este viernes en el Boletín Oficial la Resolución 50/2019 del Ministerio de Hacienda, y busca evitar que los contribuyentes morosos financien sus actividades mediante el incumplimiento de obligaciones con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

En la resolución, se fundamenta la medida en que "el tiempo transcurrido desde su última modificación, se hace necesario adecuar las referidas tasas a las condiciones económicas actuales, a fin de estimular la cancelación en término de las obligaciones y evitar que los contribuyentes morosos financien sus actividades mediante el incumplimiento de los impuestos".

Respecto al interés resarcitorio mensual, en el artículo 1° indica que será "la efectiva mensual equivalente a 1,2 veces la tasa nominal anual para depósitos a plazo fijo en pesos a 180 días del Banco de la Nación Argentina vigente el día 20 del mes inmediato anterior al inicio del referido trimestre".

En tanto el artículo 2° determinó que la tasa de interés punitorio mensual será la efectiva mensual equivalente a 1,5 veces la tasa nominal anual canal electrónico para depósitos a plazo fijo en pesos a 180 días del Banco de la Nación Argentina vigente el día 20 del mes inmediato anterior al inicio del referido trimestre.

Estos valores serán publicados al inicio de cada trimestre calendario en el sitio web de la AFIP. Mientras que esa tasa resultará de dividir la tasa mensual que corresponda por treinta 30.

Por otra parte, esta resolución entrará en vigencia a partir del primer día del mes siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial y surtirá efectos desde el 1° de abril de 2019.

Escracharon a Macri en Chapadmalal

0

Aunque el plan era desconectarse por un tiempo de la realidad que vive el país, el mandatario no lo pudo lograr, ya que un grupo de vecinos del sur de Mar del Plata realizó una protesta frente al Complejo Turístico de Chapadmalal. Mirá el video en la nota.

El descanso del presidente Mauricio Macri en Chapadmalal se vio opacado por una protesta de vecinos frente al Complejo Turístico en el que se hospeda junto a la primera dama, Juliana Awada, y la hija menor de ambos, Antonia Macri.

Con el objetivo de pasar el fin de semana de su cumpleaños número 60 en la Costa Atlántica bonaerense, el jefe de Estado concluyó sus actividades el pasado viernes y emprendió vuelo hacia el partido de General Pueyrredón: allí también arribaron varios funcionarios y amigos de Macri.

Aunque el plan era desconectarse por un tiempo de la realidad que vive el país, el mandatario no lo pudo lograr, ya que este sábado al mediodía un grupo de vecinos del sur de Mar del Plata realizó una protesta frente al Complejo Turístico de Chapadmalal.
Frente a un fuerte operativo de seguridad que rodea el lugar ante cada visita del líder del PRO, los manifestantes cuestionaron la "militarización de la zona", así como también algunos criticaron las políticas económicas del Gobierno, publicó el portal local 0223.

"Turismo sí, bunker no", rezaba uno de los carteles que llevaron los residentes del balneario bonaerense, quienes se quejaron de que hay "más policías que vecinos", mientras que otros rechazaban el "tarifazo" y el "ajuste".

Antes de viajar a Chapadmalal, el Presidente había comenzado la celebración de su cumpleaños en un acto en la localidad bonaerense de Dock Sud acompañado por la gobernadora local, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Tras pasar por la Quinta de Olivos, en donde fue fotografiado junto a la primera dama y la pequeña Antonia, emprendió el vuelo hacia el Aeropuerto Astor Piazzolla, de Mar del Plata, para luego subirse a un helicóptero y trasladarse hasta el Complejo Turístico.

Transferencia Quaranta: “El que quiere vender en las inmediaciones, lo puede hacer”

0

Así los manifestó el presidente de Empresarios Unidos del Transporte Automotor (EUTA), Guillermo Leuman, durante la reunión realizada con el Defensor Alberto Penayo y el director de Inspección y Servicios Javier Suárez, en referencia a la actividad de vendedores ambulantes en la Terminal de Transferencia Quaranta.

Y agregó “que dentro (de la terminal) los espacios son muy ajustados pero afuera, en las zonas circundantes, no nos oponemos a que vendan. Se trata de un espacio público, que tranquilamente pueden ocupar”. Finalmente, se comprometió a asegurar que los vendedores puedan realizar su trabajo fuera del predio, sin molestias ni intervención de las fuerzas policiales ni otro personal de la terminal.

Por su parte, Suárez asumió la responsabilidad de acompañar y regular la actividad “estableceremos un ordenamiento territorial para los 12 vendedores ambulantes habilitados” y evaluaremos la presencia de un inspector que lleve adelante la supervisión de esta determinación.

“Este acuerdo es un gran avance para los vendedores, ya que garantiza que los mismos puedan desarrollar sus ventas con total tranquilidad y sin perder a la maza de clientes que aborda los colectivos” sostuvo el defensor posadeño. “En tanto que se reactiven las sesiones del Concejo Deliberante, donde se propondrá trabajar la normativa que rige la actividad ambulante, los trabajadores podrán llevar el pan a su mesa sin más hostigamiento”, finalizó.

El Iaavim realiza charlas informativas a interesados en presentar proyectos

0

El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) organiza charlas abiertas informativas destinadas a trabajadores del sector, interesados en presentar proyectos o iniciativas para ser implementados en el segundo semestre del año.

Desde su creación, el IAAviM promueve la planificación participativa convocando a todas las personas vinculadas a la actividad en la provincia a elevar sus propuestas, de modo tal que los recursos destinados al fomento del audiovisual se empleen en aquellos proyectos que el mismo sector manifiesta como prioritarios.

Hasta el 28 de febrero se encuentra abierta la convocatoria a proyectos e iniciativas, por este motivo se realizarán charlas informativas en los cuatro Distritos Audiovisuales para responder las inquietudes que puedan surgir al momento de elaborar las propuestas.

Los encuentros se desarrollarán de acuerdo al siguiente cronograma: martes 12 de febrero, a las 18 hs, en el Cine Teatro Oberá (San Martín 1069); miércoles 13, a las 9.30 hs, en el Espacio Vórtix de Montecarlo (Av. Libertador 3384, esquina Rivadavia) y, ese mismo día, a las 14 hs, en el Paseo Mi Solar de Puerto Rico (Av. San Martín 2115 - salón Extensión Áulica UNaM).

El jueves 14 de febrero habrá dos encuentros, por la mañana tendrá lugar en Av. San Martín 1849, 1º piso, de la ciudad de Eldorado (a las 10 hs), y a las 18 hs, en el ITUREM de Iguazú (Av. Victoria Aguirre 337).

En Posadas, la charla se realizará en la sede central de la Universidad Gastón Dachary (Salta 1912), el viernes 15 de febrero, a las 17 hs. La última charla será en Apóstoles, el miércoles 20 (lugar y horario a confirmar).

En cada encuentro se revisarán los requisitos expresados en las Resoluciones 1 y 9/ 2018 del IAAviM para la elaboración de proyectos y se responderán las inquietudes de los participantes acerca de la documentación a presentar y elaboración de presupuestos.

Las charlas estarán abiertas a todas las personas que trabajan vinculados al sector, pero serán de especial interés para los inscriptos en el Registro Provincial del Audiovisual (RePA) que deseen presentar proyectos e iniciativas a ser financiados en el segundo semestre. Las propuestas que ingresen luego del 28 de febrero serán tenidas en cuenta para la planificación del año 2020.

Paralelamente, los primeros dos meses del año son poco alentadores porque los precios de los vehículos, incluidas las bonificaciones, se incrementaron cerca de 6 por ciento, mientras que los aumentos salariales se encuentran muy por debajo de ese guarismo.

El gobernador de Córdoba fue operado y evoluciona favorablemente

0

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se recupera favorablemente luego de la angioplastia programada que le realizaron este viernes en la que le colocaron cuatro stents, y voceros provinciales confirmaron que se encuentra en buen estado de salud y no deberá modificar su agenda.

El ministro de salud provincial, Francisco Fortuna, expresó a los medios locales que "El gobernador tenía programado en el día de la fecha un estudio cardiovascular. Ese estudio indicó la necesidad de hacer una angioplastia, con la colocación de cuatro stents y con un excelente resultado después del procedimiento que se llevó adelante".

Fortuna comentó que "no hubo ningún evento previo" para que el gobernador se someta a esta cirugía sino que se trató de "un estudio cardiovascular programado".

 

Anmat prohibió un mix de frutos secos

0

La medida fue en el Boletín Oficial mediante la disposición 1364/2019 para alertar a los consumidores sobre este producto.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió la comercialización en todo el territorio nacional de un mix de frutos secos. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial mediante la disposición 1364/2019.

Prohibió el producto: "MIX HIMALAYA, marca EL PEONCITO, RNPA Expte N° 413-00044207, ingredientes: pasas de uva negras, pasas de uva rubias, manzana en cubo, almendra pelada, cranberry, bayas de goji castañas de cajú, elaborado por Villares SAC, Volta 3035 – Tortuguitas (1167) - RNE N° 02-034361".

La infracción fue al artículo 3° de la Ley 18284, al artículo 3° del Anexo II del Decreto 2126/71 y a los artículos 6 bis, 155 del CAA, por carecer de autorización de producto, estar falsamente rotulado y ser en consecuencia ilegal.

el Departamento Vigilancia Alimentaria del INAL consultó al Departamento de Inscripción de Productos de Consumo (IPC) de la provincia de Buenos Aires a fin de verificar la inscripción del producto, quien informa que no hay registros de este alimento en esa jurisdicción.

 

D26.