martes, noviembre 18, 2025
Inicio Blog Página 9508

Le pidió el divorcio a su marido tres minutos después de casarse

0

Al parecer, según cuenta el diario Metro de Reino Unido, la novia se tropezó al salir de la ceremonia y su esposo se burló de ella y la insultó. Inmediatamente, ella pidió el divorcio.

Una ofensa en el día de su boda hizo estallar en pedazo el final feliz de cualquier historia de amor. Ha ocurrido en Kuwait, cuando una recién casada no ha dudado en tomar la decisión radical de divorciarse ipso facto.

Al parecer, según cuenta el diario Metro de Reino Unido, la novia se tropezó al salir de la ceremonia y su esposo se burló de ella y la insultó. Inmediatamente, ella pidió el divorcio. Así, la relación legal de esta pareja duró solamente tres minutos.

Mucha gente ha mostrado su apoyo en las redes sociales a la novia.

Incautaron 18 panes de marihuana dentro de una bolsa de nylon abandonada en el monte

0

Con este procedimiento en El Soberbio, ya se incautó un total 90 panes en los últimos dos días, tras los operativos en San Ignacio y Jardín América.

En el marco de la lucha contra el Narcotráfico y el Narcomenudeo, efectivos de la Comisaría El Soberbio UR VIII realizaban operativo de prevención sobre Ruta Provincial N° 13 km7, y en un determinado momento ingresaron a una zona de malezas del Paraje Lechuza donde hallaron una bolsa de nylon que contenía 18 bultos envueltos con una sustancia verde amarronada, presumiblemente algún tipo de estupefaciente.

panes 1 - 1

Por tal motivo se solicitó la presencia del personal de la División Toxicomanía UR VIII, quien una vez constituido en el lugar realizó test orientativo en el material hallado, arrojando resultado positivo para Cannabis Sativa con un peso total de 10,339 kg y un aforo de 40.000 pesos.

Tras consultas con el Ministerio Público Fiscal de Oberá, se procedió al secuestro del estupefaciente siguiéndose con las actuaciones de rigor.

Empresas: 90 despidos cada 24 horas

0

De acuerdo con información de la cartera laboral, en los últimos tres meses fueron notificados 7.666 desvinculaciones sin causa, en un contexto en el que las compañías no están contratando personal y el empleo existente se precariza cada vez más.

Así lo informaron las empresas involucradas, en base al decreto 1043 que a mediados de noviembre del año pasado obligó al sector privado a otorgar un bono de $5.000 a todos los trabajadores, al tiempo que también instó a las firmas a informar los despidos al Ministerio de Producción y Trabajo.

Según dicho decreto, las compañías deben notificar al Ministerio con un plazo no menor a los 10 días hábiles antes de efectuar un despido sin causa. En ese caso, la cartera puede convocar a una audiencia para intentar revertir la decisión de la firma con el ofrecimiento de los distintos instrumentos que tiene a su disposición.

Los datos informados por Trabajo indican que fueron notificadas 7.666 desvinculaciones en 1.924 empresas, pero estos números fueron justificados con el argumento de que "forman parte del conjunto de desvinculaciones y vinculaciones habituales que tienen lugar todos los meses en el mercado de trabajo".

"Hasta diciembre, no existe una variación en la cantidad de despidos sin causa según los datos relevados por el Ministerio de Producción y Trabajo", dijeron en la cartera

Según los datos de la Encuesta de Indicadores Laborales, la tasa de despidos sin causa de diciembre fue de 0,3%, "proporción que se encuentra dentro de los parámetros relevados durante ese mismo mes en años anteriores", agregaron las fuentes. Lo que ocurre –y es asumido por las autoridades– es que las empresas no están contratando personal, por lo que la tasa de empleo disminuye.

"El mercado de trabajo viene muy mal desde hace tiempo. La confirmación de que las empresas siguen con el mismo ritmo de despidos y que, a su vez, no están incorporando personal muestra que el problema se está agravando", afirmó Claudio Lozano, coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP).

En algunos casos, la Secretaría de Trabajo convocó a las partes a una audiencia y se les ofreció a las empresas acceder a programas como el de Transformación Productiva o el Repro, mediante el cual se brinda a los trabajadores de la firma en situación de crisis una suma fija mensual remunerativa de hasta un monto equivalente al Salario Mínimo por un plazo de hasta 12 meses, según consigna Infobae.

Los últimos datos de desocupación datan del tercer trimestre del año pasado, cuando el Indec informó que el número de desempleo había crecido de 8,3% al 9 por ciento. Ese crecimiento, del 8,5%, implicó 167.500 desocupados más hasta ese momento.  Y el problema, explicó Lozano, es que el deterioro del mercado laboral no sólo se refleja en ese número, sino también en la cantidad de gente que tiene trabajo pero que busca más.

"Tenés los desocupados, que al tercer trimestre llegaban a 1,7 millón, pero también los subocupados demandantes, que suman 3,2 millones. En total, suman 5 millones de personas que presionan sobre el mercado laboral", remarcó el economista.

De los 222.209 ocupados nuevos registrados entre julio y septiembre del año pasado, casi 100.000 son cuentapropistas y 25.470, trabajadores no registrados. Es decir que más de la mitad del nuevo empleo generado no fue empleo de calidad.

Felipe Solá descartó ir como vicepresidente de Cristina

0

El diputado nacional Felipe Solá descartó este sábado que esté pensando presentarse a las próximas elecciones como compañero de fórmula de la expresidente y senadora bonaerense Cristina de Kirchner y aclaró que él sigue sosteniendo su candidatura presidencial.

 

"Agradezco que me citen como posible vice de Cristina, pero yo quiero ser presidente", explicó el líder del interbloque Red por Argentina, luego de haber sido mencionado por el exjefe de Gabinete Alberto Fernández como un posible candidato a vicepresidente para acompañar en una fórmula a la líder de Unidad Ciudadana.

 

En declaraciones a radio El Destape, Solá dijo que su convicción es presentarse en las internas del peronismo como precandidato presidencial, y aportar sus votos a ese frente electoral.

 

"Mi candidatura pretende ayudar a que sea más fuerte el peronismo, y eso incluye al kirchnerismo. Lo más importante es ganar, lo demás es secundario. Tengo claro que quiero ir a una interna y poder aportar mis votos", resaltó.

 

En tanto, el exgobernador bonaerense aseveró que en la provincia de Buenos Aires el peronismo va a poder consensuar un sólo candidato de manera tal de evitar una compulsa interna.

 

"No veo muy grave la resolución de la candidatura porque se va a acordar. Creo que va a haber un candidato único", enfatizó.

 

Consultado sobre la decisión que hizo pública el exministro de Economía Roberto Lavagna de no competir en internas del peronismo, Solá le dedicó palabras críticas al sostener que "no sabe ubicarse en política".

 

"Lavagna fue uno de los mejores ministros, pero lamento que en política no sabe ubicarse, no sabe lo que quiere, o no quiere la unidad", cuestionó.

Alertan que el mercado automotor va camino a retroceder a niveles de 2009

0

Según un informe de Invenómica, la crisis que vive la industria automotriz podría hacer retroceder los patentamientos de vehículos a los niveles de 2009. Esto se debe al incremento en la cantidad de sueldos que se necesitan para comprar un rodado y la fuerte contracción de los salarios reales, entre otros factores.

 

El mercado de patentamientos de enero "muestra que no hay síntomas de recuperación y 2019 posiblemente sea mucho peor de lo que se esperaba hace tan sólo unos meses", dicta parte del informe.

 

De acuerdo a las cifras, enero, con patentamientos por 58.250 unidades, fue el comienzo más flojo desde 2016, "pero comparar con ese año no es correcto", sostiene el informe de la consultora.

 

"Hay que recordar que en 2016 existía una demanda reprimida que fue naturalizándose con el correr de los meses con la normalización del tipo de cambio, la apertura de importaciones y la eliminación de algunos impuestos en los vehículos de mayor valor de mercado. Así, a pesar del flojo comienzo, el mercado de patentamientos cerró en 683 mil unidades en ese año", precisó.

 

Por eso, hay que remontarse a enero de 2005 (con 51 mil unidades) para encontrar un arranque de año peor que 2019. Vale recordar que ese año los patentamientos apenas alcanzaron las 361 mil unidades.

La consulta identifica varios motivos que indican que no se verificará una recuperación de la industria en el segundo semestre.

 

El incremento en la cantidad de sueldos para comprar un vehículo es uno de los principales factores de explicación. Mientras que en 2017 se necesitaron 11,2 sueldos para comprar un vehículo chico, en diciembre de 2018 se necesitaron 15,5 sueldos. Es decir, que en un año se retrocedió a niveles no registrados desde 2011.

 

Economía: el Gobierno ya definió su plan hasta las elecciones

0

En el equipo económico reconocen que el año será mediocre ante el elevado nivel de incertidumbre. Por eso, todo apunta a mantener la paz cambiaria.

Algunas señales de este primer bimestre ayudaron a aliviar las tensiones del Gobierno en general y del equipo económico en particular. No sólo se trata del "veranito financiero", con estabilidad del dólar, baja del riesgo país y mejora de los bonos. También la economía real empezaría a mostrar algunas señales alentadoras. Las comparaciones mes contra mes (por ejemplo de la recaudación medida en términos reales) ya muestran que se estaría deteniendo la caída de la actividad. Es decir, la economía habría llegado a su piso.

Pero lo que viene por delante no entusiasma a nadie. Aquel pronóstico de una recuperación briosa de la economía para fin de año que el ministerio de Hacienda redactó en la Carta de Intención con el FMI ya quedó atrás. En aquel texto, se hablaba de una reactivación con forma de "V", que permitiría a la economía crecer a un ritmo de 8% interanual, casi al mismo tiempo en el que se debe concurrir a las urnas.

Por lo bajo los principales funcionarios de Hacienda reconocen que fueron supuestos demasiado optimistas. Y ahora estiman que en realidad la economía podría estar expandiéndose a una tasa de entre 3 y 4% hacia fines de 2019. Muy poco si se tiene en cuenta que el punto de comparación es la fuerte recesión de fines de 2018

Todo esto teniendo en cuenta que varios factores jugarían a favor. La cosecha hará repuntar de manera significativa el PBI agropecuario en el segundo trimestre y además aportará una buena cantidad de dólares. Además, el escenario internacional cambió positivamente y ahora no se esperan nuevas subas de las tasas de interés en Estados Unidos, al menos a lo largo de 2019. Esto aumenta el apetito por activos emergentes y la Argentina puede sacar provecho de ese mayor flujo financiero.

Claro que al mismo tiempo la incertidumbre electoral es demasiado grande como para soñar con una recuperación más contundente. Son muy pocos los que están dispuestos a tomar decisiones a mediano o largo plazo sin una idea clara de quién gobernará la Argentina a partir del 10 de diciembre.

La mayoría de las empresas no tiene planes de aumentar su dotación de personal, comprar una máquina nueva o simplemente expandirse. La percepción es que el "costo de oportunidad" de esperar diez meses es muy bajo. En otras palabras, si las decisiones se toman una vez que se haya aclarado el panorama político no se estaría perdiendo ninguna oportunidad.

 

En el Gobierno tienen claro que la inversión será ínfima a lo largo de 2019, como así también será pobre la generación de empleo. El salario real irá repuntando a medida que baje la inflación, pero será una mejora en cámara lenta. También el crédito puede despertarse a partir de la baja de las tasas de interés de referencia. Pero los bancos también serán extremadamente cautelosos a la hora de ponerse a prestar a pocos meses de las elecciones.

Con un escenario más bien mediocre por delante, la prioridad en el Gobierno es una sola: evitar que se produzca otra crisis cambiaria. "No nos molesta que el dólar se mueva, al contrario, reinvindicamos la flotación. Pero debemos evitar a toda costa las oscilaciones tan bruscas como el año pasado, porque eso paraliza la economía y llevaría las tasas de interés otra vez a las nubes", reconocen en el Central.

Advierten que al país "le falta un programa de crecimiento"

0

Economistas subrayaron que que a la Argentina "todavía le falta un programa de crecimiento", y consideraron que si bien las medidas del Gobierno llevaron "tranquilidad" al sector financiero, la economía real "está pasando por un momento muy crítico".
Fausto Spotorno pronosticó que "en el corto plazo va a haber una recuperación porque naturalmente lo que se ve en la cuestión financiera, tarde o temprano, se va a replicar en la actividad económica real".
"Lo que estamos viendo en las caídas industriales de diciembre es un reflejo de lo que pasó en la actividad financiera unos meses antes", evaluó el también director del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres & Asociados, mientras argumentó que "la crisis financiera se anticipó a la crisis real".
Sin embargo, aclaró: "Son rebotes, recuperaciones. A la Argentina todavía le falta un programa de crecimiento económico, que no lo tiene".
En en diálogo con Radio Cultura, señaló que "va a haber un rebote en la actividad económica a partir del segundo trimestre, pero no en la industria, sí en el agro y sectores vinculados".
El economista Arnaldo Bocco, por su parte, calculó que "hay medio millón de trabajadores que está en la desocupación abierta", y alertó que "la inflación quitó entre el diez y quince por ciento de capacidad de compra de los que aún perciben un salario formal".
Según su entender, las medidas tomadas por el Gobierno en materia fiscal y monetaria llevaron "tranquilidad en el mercado financiero", aunque alertó que "la economía real está pasando por un momento muy crítico".
En diálogo con FM Milenium, resaltó que "la economía vive una angustia muy grande" y remarcó que "hay focos de conflictos muy fuertes que los analistas miran con mucho cuidado".
"Si miro a la Argentina, tal cómo esta hoy, el dato internacional puede significar volatilidad cambiaria que llevaría a acelerar en un año electoral el cambio de preferencia de cartera de los inversores", subrayó el también director del Departamento de Economía de la UMET.

Tiempo: domingo con alerta por fuertes tormentas en la Provincia

0
En esta jornada se espera que las condiciones inestables continúen. Desde el Servicio Meterológico Nacional informaron que sigue el alerta meteorológico por lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas localmente intensas.
Se prevé que las mismas puedan extenderse al resto de la región durante la mañana de hoy, provocando en forma localizada abundante caída de agua, intensas ráfagas, ocasional caída de granizo e importante actividad eléctrica.
Además desde la Oficina de Prevención Ante Desastres Naturales de la ciudad de Posadas lanzaron una advertencia nivel amarilla por chaparrones y tormentas aisladas con mínimas de 24 grados y la máxima alcanzará los 34°C.

Eldorado: causó disturbios, amenazó de muerte a su madre y fue detenido

0

El hecho ocurrió este domingo en la mañana, en un domicilio del barrio Roulet km6, efectivos de la Comisaría 1ra UR II detuvieron a un joven de 27 por violencia familiar.

El hecho se conoció a través del llamado de una mujer de 49 años al 911, quien manifestó que su hijo causó destrozos en su vivienda y la amenazó de muerte presuntamente con dos machetes.

Inmediatamente, personal dependiente se constituyó en el lugar y detuvo al agresor que fue alojado en la comisaría tercera a disposición de la Justicia.

Jardín América: incautaron 20 paquetes de marihuana en Colonia Oasis

0

Este domingo por la tarde, en zona rural de esa localidad, la Policía de Misiones dio el segundo golpe al narcotráfico en menos de 24 horas.

En el marco de un Operativo impuesto por la Dirección Toxicomanía, personal dependiente observó a un sujeto a bordo de una motocicleta Yamaha Fz circulando a gran velocidad en sentido Oasis- Jardín América. Por ello se intentó interceptar al rodado en cuestión, donde el conductor se percató de la presencia policial y se dio a la fuga en una zona de trillo de espesa vegetación arrojando un bolso negro.

WhatsApp Image 2019 02 09 at 18.51.46 - 3

Con orden del Juzgado Federal, los policías procedieron a la apertura de la valija donde se encontraban un total de 20 bultos rectangulares de marihuana que fueron sometidos a test orientativo de rigor, el cual arrojó resultado positivo para Cannabis Sativa con un pesaje total de 4,990 kg.

Trabajaron en el lugar efectivos de Criminalística y Comando Radioeléctrico UR IX.