sábado, septiembre 27, 2025
Inicio Blog Página 9511

Macri se reunirá con Bolsonaro para flexibilizar el Mercosur y tratar la situación política en Venezuela

0

Los mandatarios se encontrarán en dos semanas en Brasilia. Analizarán la integración bilateral, la arquitectura del bloque regional, el acuerdo con la Unión Europea y la estabilidad de Nicolás Maduro.

 

Mauricio Macri y Jair Bolsonaro se encontrarán en Brasilia para acordar una agenda de trabajo que implica rediseñar el Mercosur y encontrar una estrategia común para abordar la crisis institucional en Venezuela. Macri y Bolsonaro comparten haber derrotado al modelo populista en Argentina y Brasil, pero también tienen profundas diferencias sobre el cambio climático, el papel de la religión en los asuntos de estado, la relación bilateral con China, la política de igualdad de género y la manera de resolver la crisis inmigratoria. En este contexto, Macri llegará a Brasil con un complejo desafío geopolítico: evitar que Bolsonaro ponga en peligro al equilibrio regional, como Donald Trump hizo cuando llegó a la Casa Blanca. No será tarea fácil: "USA está con usted", escribió Trump en su afilada cuenta de Twitter.

 

Macri debe a Trump el éxito del G20 y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero el presidente argentino logró una valorable equidistancia con la agresiva agenda de la Casa Blanca. Macri mantuvo su posición sobre el acuerdo del Cambio Climático, preservó la relación bilateral con China y rechazó la invasión a Caracas como método político para terminar con el régimen de Nicolás Maduro. Trump piensa exactamente al revés, y aún no había encontrado un socio regional de peso para ajustar cuentas con Emmanuel Macron, Xi Jinping y Maduro.

 

La asunción de Bolsonaro satisface las aspiraciones geopolíticas de Washington y revalorizará la agenda multilateral de Macri, que enfrenta una compleja campaña electoral condicionada por la crisis económica de la Argentina. Bolsonaro canceló la Conferencia del Clima en Brasil (será organizada por Chile), anunció que se retirará de un acuerdo de inmigración avalado por la ONU, cree que hay que achicar los niveles de inversión local de China y ya exhibió una posición rampante respecto al gobierno venezolano: suspendió la invitación que se había cursado a Maduro para que participara de sus asunción presidencial.

 

Ante la debilidad institucional de Michel Temer –que ayer entregó el poder a Bolsonaro-, Macri podía ejecutar una agenda multilateral que era aceptada por todos los socios del Mercosur. Sólo Uruguay exhibía ciertas diferencias –vinculadas a la negociación técnica con la Unión Europea y a la posición del bloque respecto a Venezuela-, pero el presidente argentino en términos conceptuales tenía consenso para presentar políticas comunes en todos los foros internacionales. Así ocurrió en el G20 de Hamburgo y Buenos Aires, en la cumbre de los BRICS, en la UE y en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

 

La asunción de Bolsonaro terminará con este protagonismo internacional. Brasil es la potencia regional, Macri estará muy concentrado en su posible reelección y Trump inclinará el peso de DC a las decisiones que se asuman en el Palacio del Planalto. Esto no significa que el presidente argentino pierda el respaldo de Trump, sino que ese respaldo quedará menguado en comparación al empuje que recibirá Bolsonaro desde la Casa Blanca. Trump es amigo de Macri y no lo va a soltar, pero en términos de poder mundial y geopolítica, Bolsonaro es un socio estratégico para el nuevo orden global que pretende construir el magnate inmobiliario.

 

En este contexto, Macri viajará a Brasilia el próximo 16 de enero. Llegará al aeropuerto Juscelino Kubitschek acompañado por la mayoría de su gabinete para demostrar que apuesta a la integración regional y a profundizar la relación bilateral. Brasil es el principal socio de la Argentina, y su crisis institucional afectó los niveles de empleo, producción y exportación de la economía nacional. Es fácil de explicar: si Brasil crece, Argentina también.

Macri batalló durante tres años para lograr un acuerdo entre el Mercosur y la UE. Faltó muy poco, pero ahora todo se ha complicado. Hay elecciones para el Parlamento Europeo y Bolsonaro quiere revisar todo lo que se ha negociado hasta su llegada a la Presidencia. Entonces, la suma de estos dos datos de la coyuntura regional y europea implicarán una nueva postergación en la búsqueda de una formula común –política y técnica—que permita anunciar el acuerdo histórico entre el Mercosur y la UE.

 

Asimismo, Bolsonaro pretende que el Mercosur sea más flexible y que permita que cada uno de los socios –Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay—pueda acordar tratados bilaterales sin que sea necesaria la participación de los otros integrantes del bloque regional. Macri no descarta la posibilidad de rediseñar la arquitectura legal del Mercosur, si ello sirve para vincular a la región con todos los protagonistas del sistema internacional.

 

"Vamos a escuchar, no creemos que haya una solución a corto plazo", explicó un miembro clave del gobierno cuando Infobae preguntó cómo se prepara Macri para abordar con Bolsonaro la crisis en Venezuela. El presidente argentino siempre abogó por una salida institucional y pacífica, y siempre rechazó los planes cocinados en el Pentágono y en el Ala Oeste de la Casa Blanca que especulaban con un desembarco de los marines americanos.

 

Bolsonaro es un ex militar nacionalista que defiende a la última dictadura brasileña y que comparte la mirada geopolítica de los halcones de Trump. Cree ya que se perdió mucho tiempo en la táctica diplomática y que es necesario diseñar otros mecanismos –más agresivos—para desplazar a Maduro. Macri comparte que Maduro debe abandonar el poder, pero sólo respaldará una transición democrática que evite la posibilidad de una guerra civil en Venezuela.

 

Macri y Bolsonaro se encontraran en Brasilia para analizar la integración bilateral, la arquitectura del Mercosur, el acuerdo con la Unión Europea y la estabilidad de Maduro, entre otros temas claves para la región. Es una agenda compleja que encuentra a los presidentes de Argentina y Brasil frente a destinos disímiles. Macri busca su reelección en noviembre; Bolsonaro aprender a gobernar una potencia en retroceso. Habrá sonrisas y abrazos. Diplomacia y realpolitik en estado puro.

Tiempo: miércoles con elevadas temperaturas

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, la inestabilidad pierde fuerza, aún así se esperan chaparrones muy aislados en toda la provincia, especialmente por la tarde y de escasos milímetros producidos por el efecto de las elevadas temperaturas.

Precipitaciones 10 mm para el sur, 5 mm para el centro y 2 mm para el norte (En disminución de sur a norte).

Vientos: predominantes del norte, con intensidad moderada y hasta con algunas ráfagas de hasta 40 km/h (Más importantes para el sur provincial).

Temperaturas: Muy caluroso con alta sensación térmica. La máxima prevista en la provincia es de 35ºc en Posadas con 41°c de sensación térmica y la mínima de 22ºc en Bernardo de Irigoyen.

Volcó en San José y terminó hospitalizado en el Madariaga

0

A las 7.50 de este martes, un joven de 22 años volcó en San José y debido a las lesiones tuvo que ser trasladado al Hospital Ramón Madariaga de Posadas, donde permanece internado.

Según explicaron desde la Comisaría de San José (UR VII) siendo las 07:50 se recibió un llamado telefónico informando de un despiste pasando el barrio Jardín de esa localidad. Antes de llegar al Barrio Don Bosco, sobre calle asfaltada denominada Ex Ruta 14, constituida comisión policial al lugar, constató que una camioneta Ford Ranger, dominio DOQ-283, color blanco, que circulaba por ex ruta nacional 14 en dirección Oeste-Este al mando de Cristian G., 22 años con domicilio en San José, y por causas que se tratan de establecer despistó, quedando volcado en posición invertida sobre un barranco.

Se hizo presente la ambulancia quien lo trasladó al Hospital de área local y posteriormente al Hospital Escuela De Agudos Dr. Ramón Madariaga de Posadas.

Se solicitó examen médico y dosaje para alcoholemia. La división Policía Científica realiza pericias de rigor.

Volcó con su auto y quedó internado

0

A las 8.40 de este martes, un hombre que conducía por la avenida Mitre de Posadas chocó contra un árbol, volcó y por las lesiones fue trasladado al Hospital Ramón Madariaga.

Según explicaron desde la Comisaría Tercera ocurrió en avenida Mitre entre 3 de febrero y 25 de Mayo de Posadas y en circunstancias que son materia de la investigación un Chevrolet Celta LS conducido por Gabriel G. (28) circulaba por avenida Mitre colisiona con un árbol ubicado en la vereda sur de la mencionada avenida provocando el vuelco.

El conductor fue trasladado al Hospital Ramón Madariaga en ambulancia. Se solicitó Personal de Policía Científica en el lugar y Bioquímico en el Hospital para el control de alcoholemia.

Panambí: un fallecido tras chocar contra un árbol

0

Una persona falleció este martes en Panambí, luego de chocar con su auto contra un árbol en la ruta provincial 5.

El hecho se registró a las 06:45, a la altura del Kilómetro 8 de la ruta provincial 5 en la localidad de Panambi.

Por causas que se investigan, un automóvil Peugeot 405, guiado por Luciano Fernando Schulz (26) y que circulaba en sentido Panambi-Oberá, despistó e impactó contra un árbol ubicado al costado de la cinta asfáltica.

Como consecuencia de las gravísimas lesiones sufridas el joven falleció en el lugar. Allí trabajaron efectivos de los Bomberos Voluntarios de Oberá, de la comisaria local. En tanto que la división Criminalistica efectuó las pericias técnicas de rigor.

La foto del insólito error que hizo "reiniciar el tiempo" en Australia durante los festejos por Año Nuevo

0

En medio de los fuegos artificiales, una pantalla gigante debía proyectar un mensaje de celebración, pero los organizadores se equivocaron en un detalle y provocaron la confusión y las risas entre los asistentes.

En el momento álgido de los fuegos artificiales por el Año Nuevo, las autoridades australianas proyectaron en el emblemático Puente de la Bahía de Sídney un mensaje de celebración. Pero había un grave error.

"Happy New Year 2018!" (¡Feliz Año Nuevo 2018!), decía la proyección en una pantalla gigante, en lugar de 2019, provocando las risas entre los presentes por forzado viaje en el tiempo.

"Oh no, es 2018 otra vez", tituló el diario Sydney Morning Herald al apuntar el error tipográfico en el mensaje proyectado sobre el puente en el momento en que se lanzaban una 8,5 toneladas de fuegos artificiales.

Solo algunos avezados miembros del público captaron el momento en las redes sociales en el momento en que alrededor de un millón de personas presenciaban en la Bahía de Sidney, cerca de la Casa de la Ópera, la entrada del Año Nuevo.

En Twitter algunos calificaron el lapsus como el "día de la marmota" en referencia a la película de 1993 protagonizada por Bill Murray que se ha convertido en un fenómeno de culto. En la trama el personaje principal se ve forzado a repetir el mismo día sin fin; cada noche se acuesta y al despertar la rutina de eventos que conoce a la perfección vuelve a comenzar. Como si cada 31 de diciembre el mismo año volviera a empezar.

Anna MacInerney, jefa de la organización del evento, afirmó que no le "agradó" el error, al tiempo que trató de tomárselo con buen humor y pasar página.

"Nos lleva 15 meses organizar el evento de este tamaño y escala. Fue un error pero podemos clarificar que en realidad estamos en el 2019", añadió.

"Centrémonos en las grandes cosas que se produjeron anoche, donde no ocurrieron incidentes, excepto algunos truenos", comentó MacInerney.

 

Efecto devaluación: ¿a dónde se irán este verano de vacaciones los argentinos?

0

Romina Maitsch tiene 30 años y casi no se acuerda de la última vez que fue toda una semana de vacaciones a la costa argentina. El último verano lo pasó en Cuba. Y en mayo, para su luna de miel, viajó a Miami y a Disney. Justo cuando llegó la devaluación del dólar. "Estábamos allá y no queríamos gastar en tarjeta por miedo a no saber cuánto lo íbamos a pagar. Por eso, para este verano decidimos irnos una semana al departamento de mis abuelos en Villa Gesell y otra semana dedicarla para recorrer Salta y Jujuy, que no conocemos. Aunque había promociones, descuentos y cuotas, no quisimos irnos de vacaciones y estar con la incertidumbre de no saber cuánto nos va a salir el viaje", dice.

 

Su relato refleja la decisión de miles de personas para esta temporada. Menos viajes al exterior. Más costa atlántica como consecuencia de la devaluación. Las escapadas cortas a lo largo del verano y los viajes de una semana para recorrer el país con pasajes low cost son la tendencia. Destinos como Iguazú, Salta, Jujuy y Bariloche tendrán una impensada temporada alta en verano. El secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos lo confirma: la venta de pasajes al exterior cayó casi un 30 por ciento, pese a las promociones. "Vamos a tener una sustitución de viajes al exterior por destinos nacionales . El fin de semana largo de Navidad fue el mejor anticipo de cómo va a ser la temporada. Estimamos que el turismo interno va a crecer un 20% con respecto al año anterior", asegura.

 

 

 

Santos está convencido de que durante el verano, unos 20 millones de argentinos van a salir de vacaciones dentro del país. El año pasado fueron 18,5 millones. Si sus predicciones se cumplen, significa que casi uno de cada dos argentinos va a salir de vacaciones a destinos nacionales. Los números oficiales coinciden con los que aportan los principales operadores turísticos: los destinos locales son los más demandados y los del exterior, por efecto de la devaluación y de la crisis, los que más cuesta vender.

 

Una encuesta que encargó la empresa de venta y alquiler de casas, Zonaprop indica que la mayoría de los argentinos cambió sus hábitos de vacaciones por la devaluación. El 71% dijo que piensa viajar por el país y el 59% precisó que en los últimos cinco años había vacacionado en el exterior.

 

 

 

Luna de miel nacional

Guido López tiene 27 años y trabaja en una empresa constructora. "Desde 2011, siempre me fui al exterior. Dos veces a Costa Rica y Panamá. Dos veces a Europa. Estuve en Colombia, Brasil, Chile. Con amigos o en pareja, para mí vacaciones eran sinónimo de armar la valija y llevar el pasaporte", cuenta. Este año, sus prioridades cambiaron. Entre otras cosas, porque se casa con Milagros Alemán, de 26 años. Y todas las apuestas están en ese evento que es en marzo. Este fin de semana se van con amigos a Mar del Sur, a la casa de unos amigos. Y para la luna de miel, tenían pensado ir a recorrer Europa. Pero tuvieron que cambiar de planes por el precio del dólar. "Decidimos ir una semana a Bariloche y otra a San Martín de los Andes. Son dos destinos hermosos, que no conocemos. Así que es una muy buena oportunidad", cuenta.

 

La costa atlántica concentrará durante el verano el 40% de todo el movimiento turístico del país, según estimaciones de la Secretaría de Turismo de la Nación, con el Partido de la Costa como principal destino, seguido por Mar del Plata y después Pinamar y Villa Gesell. "El aumento de precios respecto del año anterior es del 30% y está por debajo de la inflación", asegura Santos. "Trabajamos todo el año con los operadores, para hacerles ver que el precio del dólar les daba una oportunidad única para recuperar y reconquistar al turista. Les pedimos que los aumentos no fueran excesivos", agrega.

 

¿Cuánta de la gente que resignó el exterior como destino viajará por el país? ¿Y cuántos serán los argentinos que este año directamente no saldrán de vacaciones? "Es difícil saberlo. Pero esperamos que esa sea una gran temporada", asegura Santos.

 

Entre sierras

Córdoba figura como otro de los destinos más elegidos: concentrará el 16% del movimiento turístico del país. Villa Carlos Paz, Tras las Sierras y el Valle de Punilla son los destinos más elegidos.

 

Algunos de los destinos mejor posicionados en la venta de paquetes son Iguazú y Bariloche, que encabezan las ventas en sitios como Despegar y en Booking. También figuran entre los destinos más vendidos por aerolíneas low cost como Flybondi.

 

A las Cataratas, low cost

"Iguazú tuvo un fin de semana largo con ocupación casi plena. También los destinos del norte, como Salta, Jujuy y Tucumán están creciendo en demanda, incluso por encima de las previsiones para la fecha, ya que tienen una ocupación de temporada media, cuando por mucho tiempo era temporada baja", se entusiasma Santos.

 

Según una encuesta que encargó la Universidad Abierta Interamericana, entre 700 casos, los porteños en su mayoría se irán de vacaciones a la costa atlántica, durante enero y por entre 10 y 15 días. Cuando se les preguntó por el presupuesto para las vacaciones, el 50% dijo que este año hizo recortes en su presupuesto de vacaciones.

 

Una semana a Tucumán

"Nosotros hicimos el cálculo. Repetir las vacaciones del año pasado en la costa de Uruguay nos salía más del doble. El precio de la nafta, o de los pasajes, el alojamiento y todo con precios en dólares. entonces decidimos saldar una deuda pendiente con el país y viajaremos a Tucumán", cuenta Carlos Bruno, que trabaja en la promoción de Tucumán como destino.

 

"Había recorrido la provincia por trabajo, yo solo y era una deuda volver para disfrutarlo en familia. Y este año vamos a ir una semana con Marisa, mi mujer y con Macarena, nuestra hija de 16 años", dice Carlos. Sacaron los pasajes por una aerolínea low cost y consiguieron tickets por 1200 pesos. Por el hotel Garden, en el centro de la ciudad de Tucumán pagaron unos 2500 pesos por noche. "Nos queda presupuesto todavía para comer afuera, hacer excursiones, quiero hacer ala delta en el cerro San Javier, hacer deportes náuticos, recorrer la selva tucumana y pasar por los valles también", asegura.

 

Cuánto costarán las vacaciones

Alcanza con hacer números para darse una idea de por qué los argentinos eligen destinos locales. Viajar por el país, unos 15 días con pasajes y alojamiento 4 estrellas, es viable con un gasto promedio por persona que ronda los 30.000 pesos para la mayoría de los destinos: Iguazú, Villa Carlos Paz, San Rafael, Salta o Mar del Plata. Bariloche, en cambio ya cuesta unos 48.000 pesos, según un informe de la consultora Focus Market "Cuánto nos va a costar el verano 2019? En cambio, viajar a Chile, a La Serena, implica un gasto per cápita en pasaje y hotel de unos 70.000 pesos, unos $75.000 parar Florianópolis, Brasil o Punta del Este, Uruguay y unos 116.000 en Miami. A eso hay que sumarle los precios de las comidas y otros gastos. Un capuccino en la costa uruguaya costará el doble que en la costa argentina: $55 contra $115. Y casi tres veces más en Estados Unidos. Un menú de fast food, resulta más barato en Chile ($229), después en Brasil ($240). En Argentina cuesta unos $250, en Estados Unidos, $265 y en Uruguay, $320. Para cenar dos personas en un restaurante a la carta, con postre, en Argentina se pagarán $850, en Brasil, $950, en Uruguay, $1382, en Chile, $1430 y en Estados Unidos, $1900.

Una bebé sobrevivió a -20° grados bajo los escombros de un edificio

0

Los equipos de emergencias lograron la hazaña de rescatarla tras oír el berreo de una pequeña de once meses bajos los restos de las viviendas que se derrumbaron este lunes en la ciudad de Magnitogorsk, en la región de los Urales.

La niña fue hallada gracias a su llanto durante los trabajos de búsqueda. Uno de los rescatistas la oyó y de inmediato se organizó una operación de salvamento”, dijo a la agencia Interfax un portavoz del Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia.

Agregó que varias decenas de especialistas participaron en la búsqueda de la bebé, que logró sobrevivir durante más de veinticuatros horas a temperaturas del orden de los 20 grados bajo cero.

La niña, que según los primeros informes médicos presentbaa un traumatismo craneoencefálico e hipotermia, fue hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos de un centro médico local.

“Si fuera necesario, una vez que se haga una evaluación exhaustiva de su estado, la bebé podría ser trasladada a Moscú para su ulterior tratamiento”, informó en un comunicado el departamento regional de Sanidad.

Según los últimos datos oficiales, en el derrumbe, que afectó  a siete de las diez plantas del edificio y que fue provocado presuntamente por una explosión de gas, murieron ocho personas, otras seis resultaron heridas y 35 se encuentran desaparecidas.

Varios cientos de personas han sido movilizadas para las labores de salvamento, incluidos especialistas procedentes de Moscú y de Yekaterimburgo, la capital de los Urales, equipados con perros rastreadores.

Las autoridades han advertido de que debido a las bajas temperaturas las posibilidades de hallar sobrevivientes bajo los escombros se reduce con cada hora que pasa.

Los equipos de rescate emplean cañones de aire caliente para elevar la temperatura en la zona de los escombros.

Se registraron 18 asistencias por accidentes de tránsito, 4 por quemaduras de pirotecnia y 16 por heridas en riñas

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones comunica las atenciones que se han realizado en las áreas de emergencias de los hospitales, entre las 19 horas del lunes hasta las 7 horas del martes.

Se registraron 18 pacientes por accidente de tránsito. Unas 16 personas fueron asistidas por heridas causadas en riña, 4 quemados por pirotecnia, 6 por herida de arma blanca, 8 por accidentes doméstico, entre otros.

Unidad Central de Emergencias y Traslados

La Unidad Central de Emergencias y Traslados de la Provincia, registro del día 31/12 hasta la fecha en Posadas 2 (dos) traslados por accidentes de tránsito y 3 (tres) heridos de arma blanca, todos derivados al Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga.
En el interior de la provincia desde la UCT se realizó el traslado desde Alba Posse al Hospital Samic Oberá de 2 (dos) lesionados por accidente de moto y 1 (un) herido por arma blanca desde Colonia Aurora al Hospital Samic Oberá.

Accidentes de tránsito
En cuanto a la atención de pacientes por accidentes de tránsito en Misiones se registraron 18 (dieciocho ).
En el Hospital Escuela ingresaron 5 (cinco) personas por accidente de tránsito.
En el Hospital de San Pedro se asistió a 1 (una) mujer con heridas leves por caída en moto.
En el Samic Eldorado ingresaron 2 (dos) masculinos -11 y 39 años- por accidente de tránsito.
En Puerto Iguazú se asistió a 3 (tres) personas por accidente vial, dos adultos y un niño.
En Alba Posse se asistió a 2 (dos) jóvenes, 18 y 21, por accidente de tránsito, ambos derivados al Hospital Samic Oberá.
En Colonia Delicia se asistió a 1(un) adolescente de 12 años con escoriaciones, herida cortante en pierna y traumatismo craneoencefálico (TEC), derivado al Hospital Samic Eldorado.
En el Hospital Favaloro se atendió a 1 (un) joven alcoholizado con escoriaciones producto de caída de moto.
En San José se asistió a 1 (un) joven de 22 años con traumatismo craneoencefálico (TEC) y herida cortante en labio inferior por accidente de tránsito, quien fue derivado al Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga.
En Montecarlo ingresó 1 (un) paciente con heridas leves por accidente de tránsito.
En el Hospital de 25 de Mayo se registró el ingreso 1 (un) paciente de 19 años con
con múltiples escoriaciones por despiste de ciclomotor .
En Oberá ingresaron 2 (dos) jóvenes, 18 y 21, por accidente de tránsito en moto, ambos derivados desde Alba Posse.

Accidentes domésticos
En la provincia se asistió a 8 (ocho) personas por heridas provocadas en accidentes domésticos

En el Hospital de San Pedro se atendieron a 7 personas por accidentes domésticos.
Por heridas cortantes fueron 5 (cinco), 1(uno) por accidente eléctrico y 1(uno) traumatismo de pierna.
En Candelaria se asistió a 1(un) hombre con traumatismo de tobillo que fue derivado al Hospital Escuela.

Heridas por arma blanca
Este año en Misiones, las guardias de los hospitales públicos, se ha registrado la atención de 6 (seis) personas por heridas por arma blanca

En Campo Grande ingresó 1 (una) mujer de 25 años con heridas superficiales auto infringidas que ingresa en estado de ebriedad que al recuperar la conciencia se da a la fuga y se dio aviso a las autoridades policiales.
En el Samic Oberá se asistió a 2(dos) hombres, 21 y 39 años, de Colonia Aurora y Oberá, con heridas de arma blanca.
En San Ignacio se atendió a 1 (un) hombre de 33 años con heridas de arma blanca, autolesionado en antebrazo.
En el Hospital de Aurora se atendió a 1 (un) joven de 21 años con heridas por arma blanca, quien fue derivado al Samic Oberá.
En Puerto Iguazú se asistió a 1 (un) joven de 18 años con herida de arma blanca.

Quemaduras y accidentes por pirotecnia
En este Año Nuevo en Misiones se registraron 4 (cuatro) heridos por accidentes con pirotecnia, dos menores.

En el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro ingresaron 2 (dos) pacientes con lesiones leves por pirotecnia. Uno con quemadura A en mano y el otro con quemadura periocular A por explosión de cohetería cercana.
En San Ignacio hubo 1 (un) lesionado leve de 28 años por pirotecnia.
En 25 de Mayo se asistió a 1 (un) paciente de 18 años con lesiones leves en mano derecha por pirotecnia.

Heridas por riña o agresión por terceros
En la provincia se registraron 16 asistencias por riña o agresión por terceros
En el Hospital Escuela ingresaron 3(tres)pacientes con heridas x agresiones.
En el Hospital de Fátima se atendieron a 5 (cinco) personas, entre los 17 y 37 años, con heridas causadas en riña. Uno de ellos, de 30 años fue derivado al Hospital Escuela.
En Campo Viera se asistió a 1(un) joven de 23 años con herida cortante profunda en región mandíbula izquierda con compromiso del hueso con arma blanca (machete) en riña callejera, derivado al Hospital Samic Oberá.
En Jardín América se atendió a 1(un) herido por riña callejera, permanece internado en el hospital.
En el Hospital Gardés de Eldorado ingresaron 2 (dos) hombres, ambos de 26 años; uno de ellos con herida cortante en cuello por riña, quien fue derivado al Samic Eldorado, y el otro con herida superficial en brazo izquierdo.
En Oberá ingresaron 3 (tres) pacientes por heridas cortantes provocadas durante pelea con terceros (una mujeres y dos hombres-uno derivado de Campo Viera-).
En San Pedro se asistió a 1(un) joven de 19 años con traumatismo encéfalo craneano (TEC) causado en riña.

Casos de violencia

En el Hospital de Campo Viera ingresó 1 (una) joven de 26 años con herida cortante profunda región parietal derecho causada en situación de violencia de género en domicilio.
En el Hospital de Puerto Piray se asistió 1 (un) caso de violencia familiar.
En el Hospital de Azara se asistió 1 (un) caso de violencia familiar.

Heridos de arma de fuego
En el Hospital Samic de Eldorado se asistió a 2 (dos) hombres con heridas de arma de fuego, de 17 y 25 años.

Intoxicados
En el Hospital de Candelaria ingresó 1 (un) joven por intoxicación alimentaria, permanece en observaciones.
En el Hospital Escuela ingresó 1 (un) paciente con intoxicación alcohólica.

Passalacqua deseó un gran 2019 a los misioneros

0

El lunes por la noche, el gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, se expresó en su cuenta personal de twitter, antes de que finalice el 2018.