lunes, noviembre 17, 2025
Inicio Blog Página 9515

Sudamericano sub 20: Argentina le ganó a Uruguay y clasificó al Mundial

0

Se impuso 2 a 1 con goles de Moreno y Maroni. Sacó boleto para Polonia y es líder del Sudamericano. El domingo puede consagrarse ante Brasil.

 

La Selección argentina Sub 20 le ganó 2 a 1 a Uruguay por el hexagonal final del Sudamericano Chile 2019.

 

Con este resultado, el equipo de Fernando Batista se clasificó al Mundial de la categoría, que se disputará en Polonia entre mayo y junio de este año. También sacó boleto para los Juegos Panamericanos Lima 2019

 

Argentina ahora es líder del certamen con nueve puntos y tiene muchas chances de coronarse campeón el próximo domingo ni más ni menos que ante Brasil.

 

El volante de Newell’s Aníbal Moreno abrió la cuenta en el primer tiempo con un terrible derechazo. Gonzalo Maroni, el enganche de Talleres, desniveló en el inicio del complemento. Nicolás Schiappacasse descontó sobre el final para la Celeste.

 

Hasta este partido, Uruguay lideraba el hexagonal con siete unidades. Fue la tercera victoria consecutiva del equipo argentino, que venía de ganarle a Colombia (1-0) y Venezuela (3-0).

 

La mala noticia: fue expulsado, a los 25 minutos del segundo tiempo, el defensor central Facundo Medina por un codazo sobre un futbolista uruguayo.

 

Para el próximo partido, Batista contará con el regreso del capitán, Nehuén Pérez, ausente este jueves por acumulación de tarjetas amarillas.

 

El domingo, Argentina enfrenta a Brasil, con horario a confirmar.  Es muy probable que, dadas las chances argentinas de coronarse, el partido se juegue en último turno. Es decir, a las 22:10.

 

Con un triunfo, incluso con un empate según cómo se den los otros resultados, el Sub 20 será campeón del Sudamericano.

Estado de crisis: ya son seis las víctimas fatales por el temporal en Río de Janeiro

0

Las lluvias torrenciales que golpearon Rio de Janeiro el miércoles por la noche con de vientos de hasta 110 km por hora dejaron al menos seis muertos.

Las lluvias torrenciales que golpearon Rio de Janeiro el miércoles por la noche con de vientos de hasta 110 km por hora dejaron al menos seis muertos y un desaparecido, informó el alcalde de la ciudad, que permanece en "estado de crisis".

"Tenemos varias áreas de riesgo en nuestra ciudad. El suelo está encharcado, entonces puede haber deslizamientos, árboles caídos" si las lluvias continúan. "Le pido a la gente que no se quede en esos lugares", afirmó Crivella el jueves por la mañana.

Las muertes ocurrieron en las zonas sur y oeste de la ciudad, en los barrios Barra de Guaratiba, Rocinha, Vidigal y en la Avenida Niemeyer, ruta costanera que conecta los barrios Leblon y Sao Conrado, donde un ómnibus fue arrastrado por un deslizamiento.

Un ocupante del vehículo permanece desaparecido. Una parte de la ciclovía con vistas al mar que se construyó para los Juegos Olímpicos de 2016 también se rompió, sin dejar víctimas.

El Centro de Operaciones de Rio (COR) pidió a los cariocas "desplazarse solamente en caso de extrema necesidad", advertir a las autoridades si aparecen "señales de rajaduras" en las viviendas y estar atentos "a las sirenas" que avisan de riesgo de deslizamientos.

 

La zona sur, la más turística, en la que se yuxtaponen las favelas ubicadas en las colinas y los lujosos barrios residenciales, fue una de las más castigadas. En Rocinha, la favela más grande de la ciudad, cayeron 153,2 milímetros de agua en cuatro horas, más de la mitad de la media histórica de febrero. Sirenas de emergencia alertaron a tiempo sobre el riesgo de deslizamientos y permitió la evacuación de muchas personas, según la Defensa Civil.

 

En Copacabana soplaron vientos de hasta 110 km/hora, derribando varios árboles en la transitada avenida Nossa Senhora de Copacabana, paralela a la playa, indicó el COR. Varias calles que suben desde la playa de Botafogo sufrieron inundaciones, con árboles caídos y embotellamientos. Se produjeron además cortes de luz en las populosas zona oeste y norte de la ciudad.

 

El "estado de crisis" decretado por la municipalidad es el tercero y más elevado de alerta sobre precipitaciones que pueden causar inundaciones o deslizamientos. Las previsiones meteorológicas para el jueves son de lluvias moderadas, con rachas aisladas y vientos moderados a fuertes. La máxima será de 31ºC, en pleno verano austral. Rio vivió este año el enero más caluroso desde el inicio de los registros oficiales en 1922, con con temperatura promedio de 37,4 grados Celsius.

Continúa el operativo policial en Eldorado

0

Más de 300 efectivos siguen a pleno con tareas investigativas, recorridas, controles y patrullajes en distintos puntos del municipio del norte de la Provincia.

Este jueves el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez y el jefe de Policía, Crio. Gral José Mazur encabezaron el operativo desde el barrio Belgrano, acompañados de foros de seguridad, referentes vecinales y funcionarios.

En esta oportunidad, los efectivos de la Unidad Regional III recibieron de parte de las autoridades, nuevos elementos reglamentarios como chalecos tácticos, conos e insumos diversos destinados al personal de las distintas dependencias del mencionado comando regional.

Dy0GLQ5X4AAoD6t - 1

Pérez también anunció que ya están dadas las condiciones para la construcción de la Comisaría Seccional Cuarta, que estará ubicada en el kilómetro 4. Así también, señaló que en los últimos meses esta comuna sumó 50 efectivos más y con la creación de la nueva dependencia se incorporará más personal policial.

Respecto a los operativos explicó: “Se hacen en toda la provincia de manera alternada, se dispone de los recursos humanos traídos también de otras jurisdicciones. El trabajo es de prevención, se hace un reconocimiento de la zona y debe existir la interacción con la gente, sólo así se puede lograr anticiparnos a los hechos”.

Dy0GMalWsAEV9ks - 3

Por otro lado, el ministro también hizo hincapié en la instalación de las últimas 25 cámaras de videovigilancia (Full HD) que se puso en funcionamiento en la zona. “Nuestro compromiso es trabajar para la gente y junto a la gente para prevenir el delito. Día a día mejoramos la capacitación de nuestro personal, para tener una mejor sociedad que afortunadamente a nivel país, si uno compara con el resto de las provincias, está en una excelente posición. Eso habla del compromiso que asumimos como Gobierno y en el cual venimos trabajando desde el primer día”.

La Cámara de Comercio de Posadas propuso a Herrera Ahuad acciones para dinamizar la economía

0

Socios de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas presentaron al vicegobernador, Oscar Herrera algunas propuestas para dinamizar la economía en la capital misionera para crecer, generar fuentes de trabajo e incentivar a formalizar todas las empresas.

WhatsApp Image 2019 02 07 at 14.07.27 - 5

Por su parte, el mandatario se comprometió a desarrollar acciones en conjunto, propiciar los espacios para generar ideas, consensuar entre el sector público y privado para potenciar y beneficiar al comercio y la industria posadeña.

WhatsApp Image 2019 02 07 at 14.07.28 1 - 7

Desde ambas partes se destacó la permanencia de los planes Ahora y la manera en que los programas incentivan el consumo, como así también los eventos comerciales impulsados desde la CCIP.

WhatsApp Image 2019 02 07 at 14.07.29 - 9

Recuperaron objetos robados y ocultos en un mandiocal de San Ignacio

0

Este jueves en colonia Pastoreo, investigadores de la UR XIII recuperaron objetos robados del domicilio de Luisa C., los cuales fueron hallados ocultos en una chacra.

Tras la denuncia de la damnificada se inició un rastrillaje por la zona, obteniendo como dato que un joven fue visto entrando con un bulto a un mandiocal cercano a la casa de la damnificada. Así se logra hallar en el lugar oculto 1 cilindro de gas de 10 kg cargado; 1 licuadora, 1 equipo de sonido y 1 maquina de pastas casera los cuales fueron identificados por la propietaria.

WhatsApp Image 2019 02 07 at 17.16.36 - 11

Los elementos secuestrados fueron trasladados a la comisaría de San Ignacio para continuar con las actuaciones judiciales de rigor, continuándose con la investigación a fin de esclarecer el hecho por completo.

La mitad de las personas que consumieron medicamentos en 2018 se auto medica

0

El trabajo se realizó tomando como base una encuesta probabilística realizada en todo el país a 1.002 personas de 16 años y más.

Alrededor de la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año se auto medica, según lo reveló un estudio privado difundido recientemente.

Se trata de un trabajo de UADE junto a la consultora Voices!, realizado desde el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) como iniciativa conjunta, tuvo por objetivo evaluar el consumo de medicamentos y fuentes de recomendación de los medicamentos consumidos entre los argentinos.

El trabajo se realizó tomando como base una encuesta probabilística realizada en todo el país a 1.002 personas de 16 años y más, utilizando entrevistas personales como instrumento de recolección.

Según el trabajo, los medicamentos de mayor consumo en el último año por la población argentina son analgésicos/antiinflamatorios (consumidos por 6 de cada 10 argentinos).

En segundo y tercer lugar, el 43% declaró haber consumido antibióticos y el 35% antigripales.

Asimismo, los medicamentos más consumidos son precisamente los que se adquieren en mayor medida sin receta médica: solamente la mitad de quienes consumieron analgésicos / antiinflamatorios en el último año utilizó prescripción de un profesional de la salud (53%), al igual que quienes consumieron antigripales.

Si bien el uso de antibióticos presenta una mayor tasa de receta médica (74%), el trabajo destacó que un cuarto de los argentinos los consume sin indicación de un profesional.

Considerando el porcentaje de personas que consumieron algún medicamento en el último año sin recomendación directa del médico, la cifra de automedicación asciende a casi la mitad (47%).

Al analizar los resultados de la encuesta, Constanza Cilley, directora Ejecutiva de Voices!, señaló que "la automedicación es una práctica masiva en Argentina, la mitad lo hace".

"Si bien muchos medicamentos son de venta libre, es alarmante ver la cantidad de argentinos que se auto medican irresponsablemente consumiendo, por ejemplo, antibióticos, ansiolíticos o pastillas para dormir sin prescripción médica", destacó.

A su vez, Andrés Cuesta, Secretario Académico de UADE, destacó que "constituye un verdadero problema de salud pública la automedicación y es especialmente preocupante la práctica extendida de consumo de antibióticos sin prescripción médica por parte del 26% de quienes han recurrido a este tipo de medicamentos recientemente".

Como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso indebido e innecesario de antibióticos (tanto en seres humanos como en animales) es una amenaza para la salud pública que está generando una aceleración de la resistencia a los antibióticos y dificultando el tratamiento de numerosas infecciones, prolongando las estancias hospitalarias, incrementando los costos médicos y aumentando la mortalidad".

El 59% de los ciudadanos consumió analgésicos/ antiinflamatorios en el último año mientras que un 40% lo hizo en el último mes.

El segundo lugar lo ocupan los antibióticos, consumidos por el 43% de los argentinos en el último año y por 2 de cada 10 en el último mes.

Los antigripales figuran en tercer lugar, con un 35% de habitantes que los tomó en el último año y un 15% que los utilizó en los últimos 30 días.

Al observar los medicamentos que registran el menor consumo en el año y en el mes, pastillas para dormir, tranquilizantes, ansiolíticos y antidepresivos presentan un uso personal que oscila entre el 7% y 3% para el último año y entre 4% y 2% para los últimos 30 días.

Los laxantes por su parte figuran últimos en consumo con solamente un 2% en el último año y 1% en el último mes.

Tranquilizantes, pastillas para dormir y ansiolíticos presentan un mayor uso entre los argentinos mayores a 50 años (12%, 9% y 5% respectivamente), al igual que los medicamentos para la hipertensión arterial y para el colesterol (33% y 18%).

La fuente de recomendación de los medicamentos varía según el tipo de droga en cuestión: así, los medicamentos relacionados con el sistema nervioso – que son los de menor consumo - y aquellos destinados a combatir patologías específicas como la hipertensión o el colesterol son principalmente recomendados por un médico.

El 99% de los argentinos que consume medicamentos para el colesterol declara consumirlos por recomendación médica.

En el caso de los antidepresivos, el 98% de los ciudadanos los toma por indicación de un profesional de la salud.

Las drogas para la hipertensión son prescriptas por médicos en 97% de los casos y el 91% de los argentinos que consumen tranquilizantes lo hacen bajo receta médica.

En el caso de los ansiolíticos, medicamento recetado por médicos en un 86% de quienes lo consumen, pero droga para la que el 10% del consumo proviene de la recomendación de un amigo.

Las pastillas para dormir, por su parte, son prescriptas principalmente por médicos (85%) y en este caso, el rol del farmacéutico crece en comparación a los medicamentos antedichos: el 7% de los ciudadanos declara consumirlas por sugerencia de este profesional.

La situación difiere en el caso de los medicamentos de mayor consumo en la población general ya que son estos los que presentan la menor tasa de recomendación médica.

En el caso de los antibióticos, el 74% del consumo viene por indicación de un profesional de la salud. Un 16% declara que los consume por el hecho de hacerlo siempre y el 6% dice utilizarlo por consejo del farmacéutico.

En línea con lo que sucede en el caso de antibióticos, los antialérgicos cuentan con un 73% de recomendación del médico, mientras que un 10% declara consumirlo siempre y un 9% de los argentinos dice utilizarlos mediante la sugerencia del farmacéutico.

El 68% de los argentinos declara consumir anticonceptivos por prescripción médica mientras que un 26% declara utilizarlos porque siempre lo hace.

D26.

Envió 9 mil mensajes a un hombre y ahora podría ir presa

0

Una mujer fue acusada y enjuiciada en Australia por un intenso acoso a un hombre que conoció por Tinder: Le envió más de nueve mil mensajes.

Denise Lee, una médica de 39 años, se obsesionó con Matthew Holberton tras un breve romance gracias a la app de citas ocurrido hace tres años.

Sus mensajes no solo lo hostigaban a él sino que también a su nueva novia, sus padres y compañeros de trabajo.

La mujer incluso mandó cientos de correos electrónicos "maliciosos" bajo múltiples cuentas ficticias, según destacó el sitio australiano 9 News.

La doctora, que se declaró inocente en tribunales, arriesga ir a la cárcel y enfrenta 10 cargos en su contra por acechar y fustigar al hombre con el que apenas tuvo una cita.

Tucumán: una nena de 11 años, embarazada tras ser violada por la pareja de su abuela

0

Una nena tucumana de 11 años está embarazada de 4 meses tras haber sido abusada por el concubino de su abuela, en la comuna 7 de abril, departamento Burruyacú.

Una mujer de 36 años denunció en la Unidad Regional Este que su hija, de sólo 11 años de edad, está embarazada.

Por disposición del Juzgado de Familia, la niña desde hace seis años está al cuidado de su abuela materna. Hace cuatro meses había quedado a solas con el sujeto, quien aprovechando las circunstancias abusó de ella.

El acusado tiene 65 años de edad, es empleado público de la comuna 7 de Abril y, por disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Integridad Social, quedó aprehendido.

Programa 100 Puentes: Vialidad concretó más de 150 obras

0

En los últimos días la Dirección Provincial de Vialidad habilitó la estructura construida sobre el arroyo Bergamini, ubicado en un trayecto terrado de ruta provincial Nº 212 del municipio de Caraguatay. El viaducto tiene 12 metros de largo, 7 metros de ancho y fue construido totalmente de hormigón, material que asegura una prolongada vida útil.

Otra obra que está terminada es la construida sobre el Aº Mbotaby en la ciudad de Oberá. En el lugar se trabaja en los detalles finales del trayecto asfaltado que unirá ambas cabeceras con el pavimento existente; éste emprendimiento se enmarca dentro del proyecto de saneamiento hidráulico de la cuenca superior del arroyo que atraviesa un extenso sector del casco urbano de Oberá.

WhatsApp Image 2019 02 07 at 16.41.50 1 - 13

A 27 meses del inicio del “Programa de 100 Puentes”, la Dirección Provincial de Vialidad informa que ha superado ampliamente esa meta alcanzando a enero del presente año, 157 obras concretadas. Lanzado por el Gobernador Hugo Passalacqua en octubre 2016, tenía previsto ejecutar, en 18 meses, un centenar de obras. Pero las expectativas y necesidades de la población impulsaron la continuidad del programa que podría alcanzar, cuando concluya el actual mandato Constitucional, una cifra sin precedentes en la historia vial de Misiones, de 200 viaductos.

El “Programa 100 Puentes” es una solución moderna y eficaz para satisfacer la demanda de conectividad, particularmente en la zona rural, conformada por numerosos parajes, picadas, colonias y localidades, cuyos habitantes deben atravesar cursos de agua para acceder a la red vial pavimentada.

WhatsApp Image 2019 02 07 at 16.41.50 2 - 15

“Estamos muy satisfechos con lo realizado hasta ahora. Nuestro compromiso es seguir planificando y ejecutando obras que resuelvan la demanda de la población” sostuvo el presidente de la DPV Leonardo Stelatto.

WhatsApp Image 2019 02 07 at 16.41.50 - 17

Jujuy cobrará la atención médica a los extranjeros

0

La Legislatura provincial aprobó la ley que permite al sistema público de salud el cobro de la atención medica a los extranjeros que se encuentren de manera transitoria en el territorio jujeño.

En tanto, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, cuestionó el Sistema Universal de Salud que comenzará a implementar Bolivia en los próximos meses al señalar que "profundiza el trato inequitativo" a los extranjeros en tránsito.

El mandatario provincial señaló que el proyecto que impulsa el gobierno de Evo Morales "sigue reproduciendo la actual política excluyente de atención sanitaria" para los turistas.

La administración boliviana anunció que a partir de marzo próximo va a entrar en vigencia un nuevo sistema de salud gratuito que beneficiará a 5 millones de personas.

Según trascendió, la medida alcanzará solamente a aquellos que hayan nacido en el vecino país y también a los residentes permanentes, siempre y cuando no cuenten con un seguro médico.

El gobernador jujeño explicó que en el proyecto "quedan excluidos los extranjeros residentes que poseen obra social", así como también todos aquellos que estén en tránsito.En este sentido, Gerardo Morales reiteró su reclamo para que la atención en los hospitales de Bolivia para quienes visitan el país "sea sin restricciones y gratuita", como ocurre en la Argentina.

Además, el mandatario provincial le pidió al gobierno boliviano que aclare si, efectivamente, los turistas no van a poder gozar de ese derecho.

"Se sigue excluyendo de atención sanitaria a los extranjeros, mientras en Argentina atentemos gratuitamente a todos, argentinos, extranjeros residentes y extranjeros en tránsito", cuestionó.

Por último, recomendó modificar el inciso B del artículo 5 del proyecto original para que se elimine "todo tipo de condicionamiento en cuanto a los convenios de reciprocidad en la salud, con el objetivo de que los argentinos residentes en ese país tengan igual tratamiento al que les damos en Argentina a los residentes bolivianos".

De acuerdo con varios medios, los dos países negocian un acuerdo de este tipo para terminar con la polémica por el tratamiento médico en ambas partes de la frontera.

El debate y la iniciativa por el tema se produce luego del caso del músico jujeño Manuel Vilca, a quien le cobraron 122 mil pesos en un hospital público boliviano luego de un accidente por el cual debió estar internado 45 días en el país limítrofe.