lunes, noviembre 17, 2025
Inicio Blog Página 9516

La China Suárez le dedicó un emotivo mensaje a Magnolia por su primer cumpleaños

0

La actriz compartió una imagen junto a su hija y le dedicó amorosas palabras en su gran día.

 

La llegada de Magnolia puso la vida de la China Suárez de cabeza. Sin dudas, fue el broche de oro que consolidó su relación con Benjamín Vicuña. La niña que ella tuvo con Nicolas Cabré, Rufina, y los niños que él tiene con Pampita, Beltrán, Benicio y Bautista, la abrazaron desde el primer momento. Más allá de las críticas negativas de los haters, lograron formar una sólida familia ensamblada.

 

Para saludar a Magnolia en su primer cumpleaños, la actriz compartió una tierna foto abrazándola y expresó su sentir. "Feliz nacimiento a mi amor más chiquito, Magnolia. Te amo sin tiempo ni medida", escribió.

 

Por su parte, Benjamín también se mostró muy emocionado por el primer cumpleaños de su beba y no dudó en saludarla a través de sus redes sociales.

En Posadas, detuvieron a una mujer acusada de incendiar la casa de su hijo

0

Una mujer de 59 años fue detenida este miércoles por la tarde en inmediaciones a la avenida Santa Cruz y calle Franklin de la capital provincial, acusada aparentemente de provocar un incendio en una vivienda de la chacra 246.

En el lugar, bomberos de la zona Oeste trabajaron intensamente para apagar las llamas en la casa, donde afortunadamente solo se registraron daños materiales.

Por el hecho, los efectivos comenzaron una investigación y tras recabar datos aportados por los vecinos de la zona, establecieron que una mujer, suegra de la damnificada, no sería ajeno al ilícito.

Inmediatamente, los uniformados ubicaron y detuvieron a la sospechosa.

La detenida quedo alojada en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº1, Secretaría Nº2 Posadas, prosiguiéndose los trámites de rigor correspondientes.

Escribió un libro vía WhatsApp desde su celda y ganó un premio literario

0

Se trata de Behrouz Boochani, un periodista kurdo iraní que se escapó de su país, donde era perseguido. Llegó a Australia en bote y pidió asilo, pero fue derivado a un centro de detención en Papúa Nueva Guinea.

 

"¿De dónde he venido? De la tierra de los ríos, la tierra de las cascadas, la tierra de los cantos antiguos, la tierra de las montañas". El fragmento pertenece al libro que escribió por WhatsApp Behrouz Boochani, un periodista kurdo iraní, desde un centro de detención en la isla de Manus (Papúa Nueva Guinea), donde quedó recluido tras solicitar asilo a Australia.

 

El libro, que se llama No friend but the mountains: writing from Manus Prison (Sin más amigos que las montañas: escribiendo desde la prisión de Manus), fue galardonado con el Premio Literario Victorian's Premier. Boochani, que escribe para The Guardian, recibió 72.000 dólares como parte de esa distinción.

 

En ese libro cuenta su vida durante los años de exilio que vivió en una prisión en Papúa Guinea. Hoy ya no se encuentra en ese centro de detención, que fue cerrado en 2017, pero todavía está en ese país de Oceanía, porque no tiene permiso para ingresar a Australia, donde originalmente pidió asilo.

 

Boochani llegó a Australia, navegando en bote desde el sudeste asiático. El periodista decidió escapar de Irán porque, según contó, era perseguido por las autoridades de su país por su trabajo como periodista. "No quería terminar en prisión en Irán, así que me fui y cuando llegué a Australia me pusieron en prisión por años", dijo el escritor, en diálogo con la BBC.

 

Australia aplica una política muy estricta -que es clasificada por algunos analistas incluso de controversial y hasta riesgosa- para quienes llegan al país como lo hizo Boochani: sin visa, en bote y solicitando asilo.

 

Según la normativa vigente, las personas que arriban a Australia en esas condiciones no pueden desembarcar en el país. Pueden ser enviados otra vez a su lugar de origen o bien detenidos y enviados a centros de detención en Naurú o Papúa Nueva Guinea. Esto último fue lo que le ocurrió a Boochani.

 

"Cuando llegué a la Isla de Navidad (Australia), hace seis años, un oficial de inmigración me dijo que iba a exiliar a la Isla de Manus, un lugar en el medio del océano Pacífico. Le dije que era escritor. Esa misma persona se rió de mí y les ordenó a los guardias que me exiliaran a Manus", contó el escritor, por medio de un video que grabó desde esa isla donde aún reside, y que se emitió el día que se hizo la ceremonia de premiación, en Australia.

 

Boochani permanece aún en Papúa Nueva Guinea, donde ya se le otorgó el estatus de refugiado, pero, como muchos que están en una situación similar a la de él, no quiere permanecer allí. Cabe recordar que es considerado uno de los países más peligrosos del mundo y con un gran nivel de desempleo y pobreza.

 

En 2016, Australia y Estados Unidos firmaron un acuerdo de acogida que prevé el traslado a este país de América a unos 1.250 refugiados que se encuentran retenidos por Australia en diferentes centros de detención en islas del Pacífico.

 

Boochani tuvo una entrevista con un funcionario de Estados Unidos hace unos meses y ahora espera recibir alguna definición, según se detalla en la nota de la BBC. Por ahora, sigue retenido en la misma isla desde donde nacieron sus relatos.

 

Los textos que hoy conforman el libro los escribió en farsi, desde la celda del centro de detención que se cerró en 2017 (ahora está en otro sitio). La traducción y compilación estuvo a cargo de Omid Tofighian.

 

"No lo escribí en papel porque, en ese entonces, los guardias entraban a nuestros cuartos, cada semana o cada mes, para requisar nuestras pertenencias. Tenía miedo de perder mis escritos, así que era mejor para mí escribir y simplemente enviarlo", contó en la entrevista.

 

Para participar del Premio de Literatura Victorian, los escritores deben ser ciudadanos australianos o bien residentes permanentes de ese país. Sin embargo, el Wheeler Center, el organismo que administra los premios literarios, decidió hacer una excepción en este caso y aceptó la postulación de libro de Boochani.

 

"He permanecido en una jaula por años, y durante este tiempo mi mente siempre ha estado produciendo palabras, y estas palabras me han hecho atravesar fronteras, me han llevado a otros lugares, a sitios desconocidos. Realmente creo que las palabras son más poderosas que los cercos de este lugar, de esta prisión", concluyó Boochani al recibir la distinción.

Revelan por qué las mujeres son las que más sufren de Alzheimer

0

Una investigación del Hospital General de Massachusetts, realizada sobre 300 personas, descubrió que los hombres tienen menos proteínas tau y beta amiloides, asociadas con el Alzheimer.

 

Las mujeres tienden más a desarrollar las proteínas tau y beta amiloide en el cerebro, que cuando se aglomeran desencadenan el Alzheimer al destruir neuronas, lo cual lleva a síntomas como la pérdida de la memoria y la confusión. Según un estudio del Hospital General de Massachusetts, los varones tienen una cantidad comparativamente menor de estos factores asociados a la enfermedad.

 

Realizado sobre 300 personas mayores, este análisis mediante tomografía por emisión de positrones (PET) encontró que los químicos, presentes en toda la materia gris y que sólo causan problemas cuando se depositan en grandes cantidades, son más prevalecientes en las mujeres, incluidas las que no sufren el mal.

 

El estudio publicado en JAMA Neurology tiene gran importancia dado que las dos terceras partes de los pacientes de demencia senil son mujeres. El hecho se había atribuido a que la expectativa de vida para los varones es menor. Sin embargo, el hallazgo de esta diferencia en la acumulación de tau y beta amiloides ofrece una explicación alternativa.

 

Las mujeres de más de 60 años en los Estados Unidos tienen el doble de probabilidades de sufrir Alzheimer que cáncer de mama; en Inglaterra y Gales, al igual que en Australia, la demencia se ha convertido en la causa principal de muerte para las mujeres, desplazando a la enfermedad cardíaca al segundo lugar.

 

"Este estudio señala una diferencia biológica que podría explicar por qué las mujeres tienen un riesgo más alto de Alzheimer en general y por qué muestran un ritmo más rápido de decadencia cognitiva", dijo a MedPage Today la autora principal del trabajo, Reisa Sperling, profesora de Neurología en la Universidad de Harvard. "Cada vez más pruebas sugieren que las mujeres pueden tener un riesgo más alto de ciertos cambios fisiológicos asociados con el Alzheimer".

 

Investigaciones anteriores habían sugerido que las diferencias en la cantidad de estos biomarcadores en el cerebro de mujeres y varones no eran importantes. Pero este estudio confirmó lo que indicaban otras manifestaciones de asimetrías en el desarrollo de la enfermedad según el género.

 

La investigación revisó los PET de 300 personas cognitivamente sanas de 74 años de edad en promedio. "Las mujeres mostraron más tau que los hombres en una región del cerebro, y también más depósitos de placas del péptido beta amiloide, otro marcador del Alzheimer", dijo Sperling. "Estos hallazgos apoyan una cantidad creciente de estudios que exponen un apuntalamiento biológico para las diferencias sexuales en el riesgo de Alzheimer".

 

La neuróloga agregó que es importante comenzar a identificar "terapias apropiadas para la prevención en las mujeres, idealmente tan temprano como sea posible".

Acumuladores: la obsesión de guardar objetos y recuerdos

0

Guardar objetos y recuerdos es parte de la vida. Pero muchas veces se transforma en un hábito incontrolable. Cuándo es momento de preocuparse.

Cuadernos viejos, cartas de ex parejas y de amigos, colecciones de figuritas, autitos o muñecas de la infancia, piedritas de cada viaje o arena de las playas. Solemos coleccionar diferentes objetos y pequeñeces de modo tal que muchas veces llenamos rincones, placares y bauleras. Pero… ¿hasta qué punto guardar y guardar nos ayuda a recordar con cariño o nos paraliza para seguir adelante?

Los extremos nunca son buenos y, por eso, no poder desprenderse de aquello que sí es prescindible puede resultarnos nocivo y hasta convertirse en un síndrome. Los acumuladores son aquellas personas que acaparan tantos objetos que no pueden visualizar qué les interesa realmente de todas esas cosas.

La experiencia de Adriana es muy común y nos permite reflexionar: ¿por qué no podemos desprendernos de aquello que nos resulta innecesario? ¿Por qué no seleccionamos lo que realmente queremos conservar para ganar espacio en nuestras casas? La solución no es tirar todo, sino encontrar un punto medio.

No todos los objetos tienen el mismo valor emocional. Distinguir entre los objetos que de verdad nos conmueven o nos remiten a anécdotas, etapas o instancias de la vida que queremos recordar, y aquellos que guardamos sin razón alguna es la selección que debemos hacer para desprendernos de lo irrelevante.

Sin embargo, el mayor peligro surge cuando estas personas, tal como alerta el psicólogoJoachim Marschall, se convierten en acumuladoras compulsivas. Este síndrome hace que no se puedan desprender de ningún objeto, hasta llegar a vivir sumergidos en el caos, a tal punto que no permiten que nadie entre en sus casas porque se abochornan del desorden en el que viven.

Más habitual de lo que imaginamos, esta realidad, incluso, tomó forma de programa de televisión: la serie Acumuladores, que se emite por la señal de cable Discovery Home & Health, muestra las complicaciones que puede acarrear y muestra, también, varios pacientes que lograron superarlo.

 

El mayor problema de los acumuladores es la inconsciencia de esta conducta irracional.No pueden clasificar, organizar y ordenar, ya que cada objeto puede entrar en varias categorías y termina, en sus razonamientos, siendo útil. Tampoco empieza de un día para el otro, sino que es algo gradual y progresivo, siendo muchas veces el reflejo del descuido personal, de un sentimiento fuerte de soledad y de una gran nostalgia de un pasado del que precisamente no nos podemos desprender.

Hoy en día, con el avance de la tecnología, este comportamiento se da también en el mundo digital. Gail Steketee, investigador de la Universidad de Boston, destaca que guardar e-mails antiguos, archivos sin clasificar, programas, fondos de pantalla y hasta contactosque ya no existen en la libreta de direcciones es una nueva versión de una acumulación compulsiva.

Ivana Icardi: "Ni a mi peor enemigo le deseo una Wanda en la familia"

0

A largo listado de detractores de Wanda Nara, se le sumó hace algunos meses su cuñada Ivana Icardi, que se enfureció al ver una foto que la mediática publicó en su cuenta de Twitter y arremetió contra ella en las redes sociales. “Ni a mi peor enemigo le deseo que le toque una mina así en la familia”, dijo.

 

Según Icardi, Nara vive en un mundo inventado para las redes sociales, en el que intenta mostrar que su marido vive en contacto permanente con su familia y no bajo su yugo. El enojo de la ex Gran Hermano surgió a raíz de la publicación de Wanda que muestra a Mauro Icardiabrazado con su madre, que sostiene en brazos a su nieta Isabella. “Mauro, su madre e Isabella, una más bella que la otra”, escribió.

 

"¿Cuándo dejará de ser mitómana y de intentar demostrarle al mundo que mi hermano tiene una relación con mi familia? Con razón saca tantas fotos, para después dejar evidencia de que tiene razón. Las relaciones familiares son día a día no una vez cada 1000 años", escribió la furiosa Ivana.

 

"¡Ah no, pará! Que esta mujer de ser buena persona y de la familia no tiene ni pu… idea! Solo sabe sacarse fotos para demostrarle a las redes sociales que es re familiera, ¡se nos ríe el cucu! ¡Por dios!", se sorprendió.

 

"¡Si ya todos en mi familia saben que no hablan nunca con mi hermano, ni lo ven, ni saben cómo está! Desde que está con vos y desde que entré a GH menos porque todos me apoyaron menos vos, y claro, mi hermano para no aguantarte… ¿no te da vergüenza quedar como una bobeta?", señaló en Twitter.

 

"Les pido perdón a todos los que me dijeron allá por el 2013 que mi amistad con mi gran cuñino iba a durar mucho, solo era cuestión de que la conociera bien. Pensé: que loca está la gente. Y qué equivocada estaba, pero bueno, en ese momento preferí no juzgarla y conocerla", explicó. Por último, agregó: "Ni a mi peor enemigo le deseo que le toque una mina así en la familia. Es conflicto familiar asegurado", sentenció.

 

No es la primera vez que Ivana deja expuestas estas internas familiares, en una ocasión contó a través de Instagram que nunca veía a sus sobrinas y que la relación con su hermano se enfrió desde que comenzó a frecuentar a Nara. Además, en uno de las respuestas que le dio a uno de sus seguidores de Twitter, lanzó una consigna para averiguar qué tan buena madre es Wanda. “¡Sí, no suelta el celular ni para cag...! No sé en qué momento está con los hijos o trabajando tanto, porque ella es muy laburante ¿viste? Pero que no suelta el celu, eso es un hecho”, concluyó.

Corrientes: en Esquina pescaron una raya de 150 kilos

0

En la localidad de Esquina (Corrientes), este miércoles un guía de pesca logró extraer una raya, cuyo peso oscila los 150 kilos. “En un momento la caña empezó a ‘tirarme’ y cuando nos dimos cuenta era este enorme pescado. Como yo solo no aguantaba para sacarla, mi compañero me ayudó con la suya. La sacamos a dos cañas”, explicó a un medio de esa provincia.

En plena pelea por su captura, llegaron a una parte más playa de la zona del arroyo Aguará (lugar donde lograron capturarla) y allí la agarraron con una soga para subirla a la lancha. “Si bien no la pesamos, te puedo asegurar que tiene más de 150 kilos. Si ves la imagen, yo tengo unos 110 kilos y la raya superaba esas medidas”, dijo.

Con la emoción que significa una pesca de estas características, ambos expresaron su inmensa felicidad con el resultado. “De la raya se pueden sacar muchos menús, pero el principal es, sin dudas, la milanesa”, contó.

(Fuente: diario Época)

 

 

Bullrich: "Tenemos que pegarle al corazón de los negocios ilegales de las barras"

0

La ministra de Seguridad de la Nación pidió al Congreso "que se apruebe la ley de barras" y aseguró que el presidente Mauricio Macri quiere "que salga la ley".

A la vez la funcionaria destacó el trabajo que realiza el Gobierno en la lucha contra el narcotráfico, pero pidió "corregir" algunas cosas, al citar el ejemplo del abogado Arsenio Gaona, que se fugó en el marco de un juicio por narcotráfico, según contó Bullrich en una entrevista con radio Mitre.

Sobre le ley que endurece las penas a los barrabravas que delinquen, la funcionaria consideró que lo fundamental en este aspecto es "ir sobre el dinero, la plata" que generan las barras con sus ilícitos, porque "eso permite desarmar las estructuras".

"Tenemos que pegarle al corazón de los negocios ilegales que hacen las barras", definió; tras remarcar que si bien "algunas veces presionan a las comisiones directivas de los clubes" en otros casos " las directivas son parte de esta red".
"El presidente (Mauricio Macri) me llama una vez por semana y me dice: 'qué pasa Patricia con la ley de barras'", apuntó Bullrich, quien destacó de ese modo que el jefe de Estado quiere que "salga la ley".

En otro tramo de la entrevista valoró la gestión actual en la lucha contra el narcotráfico, al sostener que "el éxito que estamos teniendo se da porque detrás de cada procedimiento hay un juez y un fiscal" pero lamentó el accionar de algunos magistrados.

"Hoy estamos viviendo una situación gravísima luego de que se profugó el abogado Arsenio Gaona", dijo en ese sentido.
Así se refirió al pedido de captura internacional que pesa sobre el letrado, ex cuñado del ex juez federal de Orán, Raúl Reynoso, "quien se profugó en el marco del juicio teniendo una expectativa de condena de 18 años", remarcó Bullrich.

Alfredo Casero: "Me enojo con el Gobierno porque son pecho fríos"

0

Siempre filoso, el actor Alfredo Casero consideró que en la Argentina "somos parte de una crisis eterna que vamos a vivir durante los próximos 300 años hasta que este país, que es muy joven, acomode sus instituciones".

En el programa A dos veces, Casero volvió a criticar con dureza al kirchnerismo y especialmente a la ex presidenta Cristina Fernández, y advirtió que "no" puede "creer que una persona con tantas causas pueda ser candidata".

También habló de su colega Enrique Pinti, quien hace unos días confesó que no le alcanza la plata y que está "el agua al cuello" por primera vez en su carrera. "Calavera no chilla. En un momento es caviar y en un momento es mortadela", sentenció.

Continúa desarrollándose el Programa "Pavimento sobre Empedrado" en calles obereñas

0

Los trabajadores de la Dirección de Vialidad Provincial, continúan con la ejecución del programa “Pavimento sobre Empedrado” en diferentes calles de Oberá.

Tras las acciones realizadas en las calles Rio Colorado, Buenos Aires, Córdoba, se encuentran ejecutando el pavimento en calles Panamá y Costa Rica, entre las Avenidas Italia y Andresito.

WhatsApp Image 2019 02 07 at 10.29.12 - 1

Se ruega circular con precaución y respetar las señales de tránsito para evitar inconvenientes.