viernes, septiembre 26, 2025
Inicio Blog Página 9517

La recesión económica trae de la mano un acelerado ritmo de destrucción del empleo

0

La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Producción y Trabajo revela una tasa de entradas en mínimos históricos, peores expectativas de contratación de personal nuevo y un panorama sombrío para el mercado de trabajo.

Los últimos datos de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) presentados por el Ministerio de Producción y Trabajo la semana pasada sostienen un sombrío panorama sobre el empleo en la Argentina.

 

Los números de noviembre revelan que la recesión económica trae de la mano un ritmo de destrucción del empleo de 2,3% anual, la peor marca en una década. “Por décimo mes consecutivo la situación del empleo formal en el sector privado muestra que los indicadores centrales siguen reflejando el deterioro en el sector más protegido” de trabajadores, advirtió Fabián Berho, excoordinador de la Encuesta desplazado por la gestión de Jorge Triaca.

 

La EIL cubre el 53,5% del total de los asalariados registrados del sector privado relevando mensualmente unos 3.000 empleadores. El mes pasado el empleo privado formal cayó 0,1% intermensual (a octubre). La caída es más abrupta en la variación interanual: 2%. “Este dato se encuentra en concordancia con la variación del PBI (-3,5%) publicada por el INDEC para el tercer trimestre del 2018, comparado con el mismo período del 2017”, recalcó el especialista.

 

Las únicas las actividades que se mantienen en terreno positivo son la Intermediación Financiera y los Servicios Sociales y Comunales, con 0,4% y 0,1%, respectivamente. Las otras cuatro ramas permanecen a la baja, incluida la Construcción.

 

El nivel de incorporaciones (tasa de entrada) sigue en mínimos históricos, por debajo del 2%. “Para rastrear un fenómeno similar se debe observar el inicio de la serie en septiembre de 2001 y los dos meses de crisis financiera internacional de mayo de 2009”, recordó Berho.

 

Del universo de empresas de todo el país con 10 empleados y hasta más de 200, las pymes del conurbano bonaerense son las más castigadas. Las fábricas de hasta 49 trabajadores perdieron 2,7% de sus plantas en un año.

 

La opinión de los empleadores aporta otro dato preocupante. Por segunda vez en la era Macri, resultó mayor la cantidad de empresarios que admiten que no tiene ningún tipo de expectativa en contratar personal nuevo o ampliar sus plantillas. La diferencia entre las compañías o fábricas que dicen que esperan aumentar sus dotaciones y las que esperan disminuirlas fueron de -0,1%. En noviembre se volvió al signo negativo de septiembre, el primero de la gestión Cambiemos.

 

Pero además, las pocas contrataciones nuevas relevadas por el Ministerio de Trabajo son inestables. “Se hacen a través de modalidades contractuales más precarias, por tiempo determinado y personal de agencias”, resaltó el exfuncionario. Este tipo de contrataciones crecieron 1,8% comparado con octubre.

 

Una mirada global sobre la situación del empleo en el país enciende las alarmas.

 

+ La desocupación medida por el INDEC a nivel nacional continúa en el orden del 9% y se espera que llegue a dos dígitos, como ya ocurre en la provincia de Buenos Aires.

 

+ Crece la cantidad de personas con empleo de bajos ingresos que buscan otros trabajos para enfrentar la realidad económica y social.

 

+ Crece la cantidad de desocupados y personas inactivas en situación de pobreza que pretenden volver al mercado laboral para complementar los exiguos ingresos del hogar, carcomidos por la inflación. Varones de 14 a 29 años y mujeres de 30 a 64 se ofrecen masivamente.

 

+ Crece la cantidad de personas que buscan insertarse por primera vez al mundo del trabajo, los llamados “nuevos activos”. Son los que suelen resignar beneficios y derechos laborales a cambio de una paga fija mensual.

 

+ Crece la cantidad de subocupados demandantes con pocas horas de trabajo que necesitan otras changas para llegar a fin de mes.

 

Berho habla de una “tensa calma” antes del fin de año. “La combinación de escenarios de los distintos sectores laborales mostró que primó más la búsqueda de empleo que el efecto desaliento. Los hogares siguen dando pelea para conseguir más ingresos”, concluyó.

Oficiales de enlace en Brasil recuperaron una embarcación robada a un argentino

0

Con intervención conjunta un oficial misionero y la Policía Civil de BR, este sábado en la ciudad balnearia de Itapema se resolvió un caso en perjuicio de un turista argentino.

Alrededor de las 16 hs de este sábado, en una de las playas, los efectivos encontraron y secuestraron una lancha motor, la misma que le sustrajeron a Ulises P. oriundo de Villa Devoto ( Bs As).

policiales 10 - 1
El policía misionero se ocupó de acompañar al turista argentino quien reconoció la embarcación como de su propiedad y entregó documentaciones de la YAMAHA, motor N° 66tk-1133223, tipo FB 40 HP.

Las autoridades brasileñas labraron el acta de secuestro y se trasladó hasta la Delegacia de la Policía Civil, para los trámites legales, donde el delegado de la Policía Civil hizo entrega en restitución al ciudadano Argentino.

Tiempo: domingo con nubosidad variable y mucho calor

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, con nubosidad variable y chaparrones previstos por efecto del calor en toda la provincia, por la tarde-noche para el sur-centro y por la mañana en zona norte.

Precipitaciones 5-8 mm para toda la provincia.

Vientos: predominantes del noroeste, con intensidad leve-moderada hasta 25 km/h.

Temperaturas: Pocos cambios. La máxima prevista en la provincia es de 34ºc en Candelaria con 37°c de sensación térmica y la mínima de 22ºc en A del Valle.

El Gobierno pagó la deuda y el Equipo Argentino de Antropología Forense retoma sus tareas

0

El Gobierno depositó lo adeudado al Equipo de Antropología Forense (EAAF), que anunció que retomará sus tareas tras el pago. De esta forma, seguirá trabajando en la identificación de 16 soldados caídos en la Guerra de Malvinas, buscando desaparecidos de la dictadura y en otros casos actuales en los que actúan como peritos.

El organismo, reconocido internacionalmente, se financia a través de un convenio de cooperación con el Estado, pero hace poco más de una semana tuvo que cancelar sus trabajos en Argentina debido a la demora por parte del Gobierno en liberar los fondos comprometidos por las investigaciones realizadas durante 2018.

La semana pasada, el equipo de antropología informó que podía suspender sus actividades en el país "debido a la falta de transferencia de la totalidad de los fondos acordados con el Estado nacional para cubrir los gastos operativos de 2018".

El Gobierno autorizó a las prepagas a aumentar las cuotas un 5% en febrero

0

Sumandose a los aumentos tarifarios anunciados sobre fin de 2018,el comienzo del próximo año no dará respiro a los bolsillos. En las primeras semanas de 2019 se publicará en el Boletín Oficial una autorización de la Superintendencia de Servicios de Salud para que las prepagas puedan aumentar hasta un 5% las cuotas de sus anotados.

De esta forma, en el período punta a punta entre febrero de 2018 y de 2019, la suba total llegará a 42,2%. El dato se conforma con los aumentos a lo largo del año en junio (7,5%), agosto (7,5%), octubre (8%) y diciembre (8,5%) además del aumento al que estarán autorizadas en febrero de 2019.

En un año en el que las estimaciones privadas indican una perdida de poder adquisitivo en los salarios contra la inflación en el orden de los 10 puntos porcentuales, el nuevo aumento que podrán implementar las prepagas sumará una nueva carga en el bolsillo de los afiliados.

Y es que la autorización por parte de la Superintendencia se sumará a un primer trimestre cargado de aumentos: en febrero y marzo también se implementarán los primeros incrementos en las tarifas eléctricas, como anunció el Gobierno durante la semana.

Para fin de 2019, el esquema de ajustes tarifarios elevaría la tarifa eléctrica promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en 55%, mientras que también se plana una suba en la factura de gas por 35% en el mes de abril.

También en el transporte habrá modificaciones tarifarias: desde el Ministerio de Transporte comunicaron un nuevo cronograma con aumentos mensuales.

Entre enero y marzo de este año, el precio para el tramo más corto de colectivo aumentará un 38%, pasando a valer $18. En el subte mientras tanto, los primeros 20 viajes por mes sin descuentos por tarifa social acumularan un salto de 27% para abril de 2019.

Tanto prepagas como las tarifas de transporte y energía pesan de forma moderada en las expectativas inflacionarias para el próximo año, en el que antes de los anuncios de esta semana las consultoras proyectaban un aumento general de precios entre 20 y 25 por ciento.

 

Fuente: Infobae.

Puerto Rico: recuperaron una motocicleta robada y detuvieron a un joven

0

 

Este sábado por la tarde, minutos después de las 14:00 horas, efectivos de la Comisaría Primera con la colaboración de la División Brigada de Investigaciones, detuvieron a Sebastián G. (18) en inmediaciones del barrio Río y Sol, sindicado en un hecho de hurto de un motovehículo.

Según la denuncia de Raúl C (41), autores ignorados le sustrajeron una motocicleta Beta 110cc la cual dejó estacionada sobre la calle Pío XII, detrás de la Iglesia San Alberto Magno.

Mediante un intenso rastrillaje e investigaciones realizadas por la zona, los uniformados localizaron al joven a bordo del rodado sustraído que al observar la presencia policial, arrojó el vehículo y se dio a la fuga siendo apresado luego de una inmediata persecución.

Posteriormente, se procedió al secuestro de la motocicleta que luego de los trámites de rigor, le será restituido a su dueño. En tanto, Sebastián fue alojado en sede policial en averiguación del hecho.

Montecarlo: la Policía incautó marihuana y detuvo a un joven

0

En un procedimiento realizado este sábado por la tarde, a las 13:30 horas, en la intersección de la avenida Dr. Daru y calle San Roque Barrio Nuevo, efectivos de la Comisaría Montecarlo con colaboración de la División Toxicomanía UR III,  secuestraron 180 gramos de marihuana y detuvieron a un joven de 27 años.

En el marco de un Operativo contra el Narcotráfico y el Narcomenudeo, personal de esta dependencia  detuvo  al sujeto que entre sus pertenencias tenía dos envoltorios de con una sustancia verde amarronada similar a la marihuana.

WhatsApp Image 2018 12 29 at 18.08.32 - 3

Por orden del Juzgado Federal de Eldorado, se procedió a la requisa personal del ciudadano donde se constató resultado positivo para cannabis sativa mediante test orientativo. El aforo de lo incautado arrojó un total de 7200 pesos.

Por disposición del Magistrado, el joven fue notificado de la causa y próxima audiencia el 14 de enero en averiguación del hecho.

Se derrumbaron los balcones de un edificio en Mar del Plata: murieron una mujer y una nena de 3 años

0

La mujer y la niña transitaban por Puán y Acevedo, en Punta Mogotes, cuando fueron aplastadas por los escombros de los balcones que se desprendieron de un edificio.

Una mujer de 30 años y una nena de tres murieron este sábado aplastadas por los escombros de unos balcones en un edificio ubicado en la calle Puán y Acevedo, en Punta Mogotes, Mar del Plata.

Las víctimas fueron identificadas como Agustina Ferró, de 35 años, y su hija India Luzardi, de tres, ambas residentes de Mar del Plata. En el edificio que se derrumbó funcionan una heladería y varios locales más.

0035963635 - 5

Fuentes de Bomberos confirmaron que las víctimas caminaban por la calle Puán cerca de la esquina con Acevedo cuando de pronto le cayeron encima los escombros de los balcones que se desplomaron, informó el sitio marplatense La Capital.

Todavía no se confirmó el motivo por el que un balcón del edificio se derrumbóeste sábado y arrastró a los de los dos pisos de abajo. Los escombros cayeron a la vereda alrededor de las 14.

Además de los bomberos se acercaron a la escena el personal de la comisaría quinta y del SAME para intentar rescatar a las víctimas. Se podría desalojar el edificio entero tras este episodio, y por de pronto se cortaron los suministros de luz y gas.

El 58% de los argentinos tiene expectativas económicas negativas para el 2019

0

El sondeo del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano también muestra que la mayoría cree que Macri y Cristina Kirchner serán candidatos.

Un sondeo del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano indica que el 58% de los encuestados cree que la economía argentina mostrará en 2019 iguales o peores resultados que el 2018. Por el contrario, el 40% cree que debería mejorar.

Exactamente el mismo 58% evalúa que la inflación permanecerá en niveles iguales o peores a los de este año, mientras que el 38% aventura que va a descender.

El 73%, además, considera que el desempleo se mantendrá igual o peor que este año, mientras que sólo el 23% espera que se reduzca.

Con relación al precio del dólar, el 27% asegura que continuará subiendo, el 44% opina que seguirá en los mismos valores del cierre del año, y el 25% sostiene que bajará.

Macri y Cristina, candidatos

El 60% cree que el presidente Mauricio Macri irá por la reelección y el 58% considera que la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner también se postulará a la Presidencia. El 38 y el 40%, respectivamente, opinan lo contrario.

Perspectivas negativas con Bolsonaro

Si bien sólo el 39% sabe que Jair Bolsonaro será el próximo presidente de Brasil, en ese segmento apenas el 8% tiene una visión optimista de lo que puede representar su mandato para la Argentina, mientras que el 39% es pesimista al respecto y el resto, indiferente.

La inseguridad, siempre presente

“La mayoría mantiene expectativas negativas respecto de la disminución de los niveles de inseguridad actuales: 35% cree que la inseguridad se mantendrá igual de alta, y 38% que será aún mayor en 2019”, completa Orlando D’Adamo, director del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano.

Ya son 10 los ministros y secretarios del Gobierno que dejaron su cargo en 2018

0

El derrotero de funcionarios comenzó en marzo, cuando Alberto Abad, por entonces director de la AFIP, se alejó y su lugar lo ocupó Leandro Cuccioli.

Javier Iguacel renunció a su cargo como secretario de Energía y se convirtió en el décimo funcionario del Gobierno que deja su cargo en lo que va del año.

Iguacel se limitó a señalar en Twitter que explicó las "razones" de su renuncia al presidente Mauricio Macri y aseguró que seguirá acompañando el cambio que quiere llevar adelante el Gobierno. Su lugar lo ocupará Gustavo Lopetegui, quien hasta septiembre se desempeñó como vicejefe de Gabinete.

El derrotero de funcionarios que dejaron su cargo en 2018 comenzó en marzo, cuando Alberto Abad, por entonces director de la AFIP, se alejó y su lugar lo ocupó Leandro Cuccioli.

En el Banco Central hubo dos cambios de titulares. En junio, Federico Sturzenegger fue reemplazado por Luis Caputo, quien finalmente en septiembre se alejó y fue reemplazado por Guido Sandleris.

En su carta de renuncia, Sturzenegger reconoció que en "los últimos meses de su gestión" se "deterioró" su credibilidad y por eso decidió dar un paso al costado.

Por su parte, Caputo esgrimió motivos personas al dejar el puesto, en medio de un viaje de Mauricio Macri a Nueva York.

En Energía también hubo dos movimientos en el año. Es que Iguacel, que duró apenas seis meses en el cargo, había reemplazado en junio a Juan José Aranguren, desplazado por Mauricio Macri.

Casi en simultáneo se produjo la salida del Gobierno de Francisco Cabrera, un íntimo amigo del Presidente, como ministro de Producción. Su lugar lo ocupó Dante Sica.

Al mismo tiempo que Lopetegui se produjo el alejamiento de Mario Quintana de la vicejefatura de Gabinete. A diferencia de Lopetegui, que siguió cerca del Gobierno y ahora fue designado reemplazante de Iguacel, Quintana regresó a la actividad privada.

Además, el ex defensor de Boca Juniors Carlos Mac Allister se alejó de la secretaría de Deportes, con el objetivo de disputar la gobernación en su provincia, La Pampa. Fue reemplazado por Diógenes de Urquiza.

El penúltimo funcionario en dejar su cargo este año fue Jorge Triaca. El ministerio de Trabajo se convirtió en secretaría y pasó a ser controlado por el de Producción, que tiene al frente a Dante Sica.

IP.