lunes, noviembre 17, 2025
Inicio Blog Página 9519

Con 300 policías, continúa el operativo en Eldorado

0

Reforzado con unidades especiales y de distintas dependencias, a esta hora la Unidad Regional III retoma el intenso Megaoperativo que se viene desarrollando en estos días.

Esta tarde el dispositivo fue lanzado en barrio Scholler y la base operativa está apostada en zona del Km 4.

Efectivos de la Guardia de Infantería, del Grupo de Intervención Rápida (GIR), Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Toxicomanía y Verificación Automotor refuerzan el despligue que se extenderán por la noche.

En estos momentos hay controles viales en calles, avenidas y rutas. Además son permanentes las recorridas en los barrios.

Posadas: agredió a su pareja, atacó a policías y lo detuvieron

0

Este miércoles a las 13.30 hs en el barrio San Isidro, donde personal del Comando jurisdiccional detuvo a Diego S. (21) sindicado en un hecho de violencia de genero hacia su pareja de 20 años.

Tras un llamado una comisión del Comando San Isidro UR X llegó hasta un domicilio, donde asistieron a una mujer que manifestó haber sido agredida por su pareja quien se dio a la fuga.

Así con datos aportados se realizó un rastrillaje por la zona localizando al sospechoso a unos 200 metros de la vivienda, quien intentó escapar tomando a un niño pequeño que se encontraba jugando, hijo de un vecino, con el fin de evitar su detención.

Finalmente los policías resguardaron al pequeño y tras un forcejeo detuvieron al violento, quien intentó lesionar a los uniformados con golpes de puño y patadas, siendo trasladado a la comisaría 15ta UR X.

El detenido quedó alojado a disposición de la Justicia, prosiguiendose con los trámites de rigor en la causa.

Energía de Misiones informó que a partir del jueves procederá al corte de energía por falta de pago

0

Mediante un comunicado, la empresa prestataria de energía comunicó que a partir del día 07/02/2019 se procederá a cortar el suministro de energía eléctrica por falta de pago, del periodo 2018/12 a los usuarios residentes en la Zona 01, comprendida entre: Río Paraná, Av. Corrientes, Av. Mitre y R.S. Peña de Posadas.

"Con el objeto de evitar trastornos innecesarios solicitamos a los usuarios cumplir con los vencimientos de sus correspondientes facturas. Asimismo informamos a quienes hayan abonado las facturas vencidas dentro de las 48 hs. anteriores a la fecha de iniciación de corte, concurran a nuestras oficinas a los efectos de registrar el pago", anunciaron.

energía 1 - 1

Colonia de vacaciones del IPS: adultos mayores participaron de las actividades

0

El martes un grupo de 75 personas -jubilados, pensionados y retirados- de Candelaria, San José y Posadas disfrutaron de una tarde de colonia de vacaciones en el Club de Empleados IPS.

colonia2 - 3

Estuvo presente la Directora de la Rama Pasiva Delia Pompeya Sandoval, quien compartió la jornada donde hubo presentación de una obra de teatro, acuagym, recreación con bailes y también una charla debate sobre servicios y atenciones del IPS al afiliado pasivo.

colonia 1 - 5

Puntos de venta para adquirir las entradas del Mundial de Futsal

0

Se conocieron las agencias habilitadas del Iplyc en las que se pueden comprar los tickets para el Mundial de Futsal Misiones 2019, que comenzará el 31 de marzo y se disputará hasta el domingo 7 de abril en la Tierra Colorada.

El costo para los encuentros de la fase regular será de 200 pesos, excepto el partido inaugural de Argentina, que tendrá un valor de 500 pesos. Además, las semifinales y finales también costarán $500.

En Montecarlo se podrán adquirir en las agencias 313, 316, 336 y 412. Allí estarán disponibles los tickets para el partido inaugural, las tres jornadas de fase de grupos (1, 2 y 3 de abril), los cuartos de final, las semifinales y la final.

Afiches entradas 3 - 7

En Oberá habrá nueve puntos de venta habilitados. Las entradas se podrán comprar en las agencias 320, 321, 322, 323, 328, 346, 391, 406 y 413. En la Capital del Monte se venderán los tickets para la fase de grupos (1, 2 y 3 de abril), los cuartos de final (5 de abril), el partido inaugural, las semifinales y la final.

Afiches entradas 2 - 9

En tanto que en Posadas las agencias habilitadas son 101, 201, 203, 206, 207, 208, 209, 211, 214, 216, 218, 219, 220, 224, 225, 229, 230, 233, 240 y 297. En la capital provincial se venderán los tickets para el partido inaugural, las semifinales, la final y los partidos de fase de grupos del 1, 2 y 3 de abril.

Afiches entradas 1 - 11

Cada ticket valdrá por la jornada completa, es decir que con la misma entrada se podrán ver tres encuentros de primera fase en una misma sede, al igual que los cuartos de final (dos encuentros por sede) y las semifinales, en sus respectivas sedes.

El Mundial de Futsal Misiones 2019 es organizado por la Asociación Mundial de Futsal, la Confederación Argentina de Futsal y el Ministerio de Deportes de la provincia de Misiones.

¡¡¡Somos anfitriones, somos Mundiales!!!

Posadas aún no cuenta con el beneficio del programa Ahora Patente

0

La Municipalidad de Posadas informa que por razones de implementación del sistema de la tarjeta de crédito que interviene en la operación, todavía no está habilitada la modalidad de pago del programa Ahora Patente.

Desde el municipio lamentaron los inconvenientes ocasionados a los vecinos que se acercaron a efectuar los pagos y adelantaron que una vez que esté habilitado el sistema lo comunicará oportunamente.

Misiones superó la marca histórica de donantes y trasplantes de órganos en 2018

0

En 2018 se superó la marca histórica de donantes y trasplantes de órganos en Misiones,  se procuraron 68 órganos y 114 tejidos  y se trasplantaron 45 órganos y 56 corneas, siendo el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, nosocomio que aportó 19 donantes reales. Los datos surgen del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones (CUCAIMIS).

Actualmente en Misiones hay 671 pacientes en Diálisis, de los cuales 128 están inscriptos en lista de espera para acceder a un trasplante, entre las más destacadas 100 son renales y  15 hepáticos y hay 246 personas en proceso de inscripción.

En el primer mes de 2019 se generaron 16 donantes distribuidos de la siguiente manera: el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga genero 10 donantes de corneas y uno de órgano, Hospital SAMIC Eldorado 2 donantes de tejidos, la Clínica Vecchia de Puerto Rico 1 donante de órgano, el CEMEBA S.A. 1 donante de órgano y el IOT SANATORIO INTEGRAL 1 donante de órganos. En tanto se realizaron 4 trasplantes de los que 3 son renales y 1 de córnea.

Durante enero se concretaron en Argentina 70 procesos de donación que permitieron que 141 personas que se encontraban en Lista de Espera del INCUCAI accedieran a un trasplante para mejorar su calidad de vida. En total se realizaron 98 trasplantes renales, 31 hepáticos, 4 cardíacos, 4 renopancreáticos, 2 pulmonares, 1 hepatorrenales y 1 cardiorrenal. Se realizaron también 87 procesos de donación de córneas.

El director del CUCAIMIS, doctor Richard Malán manifestó que “con la Ley Justina  el donante presunto toma mucha más fuerza que con la legislación anterior que nunca fue implementado  adecuadamente, pero la nueva ley Justina toma mucha más fuerza y  saca la responsabilidad a la familia de tener que decir en ese momento tan difícil  del  fallecimiento de un ser querido, con la  nueva ley todos somos donantes a menos que haya expresado lo contrario”.

La sociedad tiene  una visión positiva sobre la donación de órganos

“El 80% de la población  tiene una visión  positiva  de la donación de órganos,  pero no se lograba que ese 80 % sea donante. Muchas veces fue por fallas nuestras del sistema sanitario,  más que de un problema de la gente,  de comunicación ante la muerte de un familiar y el dolor de esa familia. Ahora la nueva ley nos da una herramienta, donde queremos que la donación de órganos sea un acto sanador para los familiares, que lo ayude a superar  y pasar el duelo y que tenga un efecto positivo sobre el dolor y para ello la legislación  tiene como incentivo sacarle la responsabilidad de decidir a los familiares”, explicó Malán

La  adhesión de nuestra provincia

La adhesión de nuestra provincia a la Ley Justina nos permite avanzar mucho más de lo que estábamos avanzando, pero eso también se da gracias a que  la provincia vienen realizando un gran trabajo previo  de hace muchos años. La Ley es un aporte al gran trabajo pero la Ley no es todo, sino que tiene que ver con un sistema de trabajo en las instituciones que habla de que  alguien fallece  y puede ser avaluado para un proceso de donación.

En nuestro país el promedio de donación de órganos  ha crecido mucho  y con la ley Justina “se trajo un muy buen aporte que es  la figura del coordinador hospitalario y el servicio  de procuración; en la provincia nuestro equipo  fue adquiriendo  experiencia a través del estudio y la capacitación constante en el proceso de procuración de los órganos  y en realizar el procedimiento en pocas horas, para no perder un órgano y en esa misión creció muchísimo el equipo superando la media nacional”, destacó Malán .

¿La provincia tiene capacidad de trasplante  para los principales órganos?

En nuestra provincia  la capacidad  de trasplante es para los principales  órganos, según la demanda, que son los trasplantes renales y de corneas,  “que son las listas de esperas  más grandes. En tanto los otros trasplantes de órganos se  hacen a nivel regional  por la cantidad de pacientes, cuando es menor la demanda el equipo se ubica a nivel regional,  como por ejemplo los trasplantes cardíacos se hacen en Corrientes, de riñón y páncreas en Formosa, así también nosotros en la provincia  de Misiones incorporamos el trasplante  de médula oseas  que es otro tipo de trasplante”.

“Además tenemos que destacar que hay una visión sanitaria de tener distribuidos los equipos de trasplantes para tener mejores resultados  y  otra cosa para destacar es que en el 2018  nosotros llegamos a  cero en la lista de trasplantes de corneas y además ayudamos a otras provincias  a bajar sus lista de trasplantes de corneas gracias al trabajo coordinado  con la provincias del NEA y Santa Fe  y Entre Ríos que son las provincias  con  menos listas de espera del país en corneas”, destacó  el galeno

Mediante la ley provincial aprobada se creó el Fondo Misionero de Trasplantes, destinado a universalizar la cobertura de acceso a prácticas de trasplante, para poder alcanzar a la población sin cobertura formal, en las diversas etapas previas, en las del trasplante propiamente dicho, y en las posteriores, tanto de órganos como de tejidos y células de origen humano.

El dinero necesario se asignará en el presupuesto anual de la Administración Pública provincial, y lo integrarán, además, los recursos provenientes de leyes y decretos, nacionales y provinciales, así como también por subsidios, subvenciones, aportes y donaciones.

“La nueva reglamentación  además aporto un protocolo de actuación  para los fallecimientos, tenemos por escrito todo lo que hay que hacer y al adherirnos a la ley Justina  para reforzar muchos de los aspectos mencionado  eso nos  permitió crear un  fondo  para cubrir  las necesidades  de emergencias en los casos de donación, no es que antes no lo teníamos ,sino que dependíamos de otras entes gubernamentales para poder obtener ese fondo, ahora vamos a tener una partida presupuestaria propia  para manejarlo desde el CUCAIMIS  y este fondo  se va poder ejecutar  rápidamente ante una urgencia  y nos permitir una modernización del CUCAIMIS”, finalizó el Dr. Richard Malán

¿Dónde registrar la negativa de Donación de órganos?

Para registrar la negativa de la donación de órganos se puede hacer a través del INCUCAI, el RENAPER, los Registros Civiles, los Organismos Provinciales de Ablación e Implante, el Correo Oficial, o el perfil digital de Mi Argentina.

El profesional a cargo deberá brindar a los familiares o allegados del fallecido presentes en el establecimiento la información necesaria vinculada al proceso de donación. Además, deberá corroborar la ausencia de expresión negativa del causante.

 

¿Qué pasa en caso de menores?

 

Según la normativa, en caso de fallecimiento de menores de 18 años, “la autorización para la obtención de los órganos y tejidos debe ser efectuada por ambos progenitores o por aquel que se encuentre presente, o el representante legal del menor”.

“En ausencia de las personas antes mencionadas, se debe dar intervención al Ministerio Pupilar, quien puede autorizar la ablación”, continúa la ley.

 

La situación cambia si el padre o la madre rechaza la donación. “La oposición de uno de los padres elimina la posibilidad de llevar adelante la extracción en el cuerpo del menor”, precisa el artículo 34. Según las fuentes del INCUCAI, la negativa de cualquiera de ellos “suspende el proceso”.

 

 

Safrán sobre el Ahora Góndola: "Generó un notable crecimiento en el rubro comercial"

0

Desde el Ministerio de Haciendas y Finanzas de Misiones destacaron que el programa “Ahora Góndola” impulsado el año pasado por el Gobierno provincial, desde su puesta en marcha, en octubre del 2018, generó un notable crecimiento en el rubro comercial.

“Cada mes la operatoria comercial posee un crecimiento, pese a que es un programa nuevo. Si bien, hay consumidores que todavía desconocen la información de los comercios adheridos y las fechas dispuestas para realizarse, debemos decir que poco a poco se va incrementando”, explicó a Códigos, el titular de la cartera, Adolfo Safrán.

Según indicó el funcionario, el programa presentará ciertas similitudes respecto al período de su lanzamiento, es decir, las compras realizadas a través de las tarjetas de los bancos adheridos, durante los primeros miércoles y jueves de cada mes tendrán un descuento del 10%.

Hicieron donaciones a una familia perdió todo en el incendio de su hogar

0

En la mañana de este miércoles, efectivos de Comando Radioeléctrico UR XIII en un llamado a la solidaridad asistieron a una familia que sufrió la pérdida casi total de sus pertenencias debido a un cortocircuito en su hogar en la localidad de San Ignacio.

WhatsApp Image 2019 02 06 at 11.30.31 - 13
El emotivo procedimiento se llevó a cabo en el barrio Juan Domingo Perón donde el personal con apoyo de familiares recolectaron muebles, ropas, utensilios entre otras cosas para entregárselos al padre de la familia el señor Juan quien se mostró infinitamente agradecido por el gesto.

WhatsApp Image 2019 02 06 at 11.30.24 - 15

Esta actividad se suma a otras que constantemente realiza la División Comando destacando la permanente vocación de servicio.

"No tengo ninguna intención de participar de una primaria en el PJ"

0

El exministro de Economía evitó hablar de su candidatura presidencial, tomó distancia del armado político de Massa y criticó a Macri y Cristina Kirchner.

eapareció el exministro de Economía, Roberto Lavagna. Después de semanas de rumores sobre su posible postulación en las elecciones presidenciales, el exfuncionario de Néstor Kirchner rechazó participar en una primaria dentro del peronismo o algún otro partido político y aseguró que definirá su candidatura a mediados de año.

El dirigente, quien aseguró que estuvo dos años sin dar entrevistas para "ayudar" al gobierno de Mauricio Macri en medio de una coyuntura compleja, marcó distancia de Sergio Massa, a quien asesoró en la última campaña presidencial. Si bien dijo que desde el punto de vista personal la relación es muy buena, planteó que en el punto de vista político ya "no es lo mismo".

"Él piensa en una expresión más ligada a lo que puede ser una propuesta de un sector del justicialismo y yo sigo pensando en la necesidad de construir algo más amplio. En el video que envié ayer a la reunión que se realizó en Mar del Plata de Alternativa Federal, yo decía que el encuentro debía ser un ladrillo más de una construcción más amplia", analizó.

Insistió que no lo piensa en términos de candidatura sino de generar consenso desde los dos grandes partidos tradicionales, peronismo y radicalismo, hasta las nuevas expresiones políticas.

"Sería contraproducente respecto a la idea que estoy señalando. ¿Qué sentido tiene que alguien participe de la interna de un partido político y después pretenda imponerla al conjunto? No tendría sentido, son cosas incompatibles. Hay quienes piensan que ese es el sistema y yo los respeto mucho, pero en lo personal no tengo ninguna intención de esa naturaleza", aseguró.

"Sobre todo con muchísima sociedad civil, muchísimos independientes de los más diversos sectores, de las más diversas profesiones, que deberían ayudar a construir ese nuevo momento para el país. Habrá que ver si se puede concretar", indicó.

"Hay una enorme cantidad de argentinos que no quieren votar en los dos extremos; eso abre un camino, porque demuestra un nivel de frustración y desencanto muy fuertes en la población. Desde ese punto de vista la demanda está", sostuvo.

Describió a Cambiemos como "un extremo muy marketinero" y al kirchnerismo como "un sector pseudo-ideológico".

Consultado sobre la posibilidad de una candidatura Lavagna respondió que en lo personal "claramente no tengo ninguna intención de esa naturaleza. El tema institucional en la faceta electoral hoy es un chiquero".

Destacó que una de las tareas principales del actual momento político, más allá de las candidaturas, es "ver cómo se logra ciertos consensos de carácter programático, en materia económica, educativa, y en la calidad de las leyes".

Consultado sobre los plazos en los cuales se debiera definir la candidatura de consenso que promueve, el exfuncionario de los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner contestó: "Creo que sobre mediados de año uno debería tener con claridad si hay una posibilidad de una alternativa que no sea simplemente más de lo mismo".

Al analizar el escenario electoral, Lavagna planteó que los argentinos se encuentran en un momento decisivo porque están en riesgo de que en octubre haya que elegir "de vuelta entre lo mismo".

"Sé lo que ocurre en las encuestas, con todas las limitaciones que tienen, que muestran a una enorme cantidad de argentinos que no quieren votar entre dos extremos y eso abre un camino. Demuestran un nivel de frustración muy fuerte. Desde el punto de vista, la demanda está. Si los sectores políticos, empresarios, sindicatos e intelectuales somos capaces de efectivamente articular una respuesta a esa demanda, es otro capítulo y ahí las dificultades son mayores", argumentó.

Y ahondó: "Uno busca un gobierno de unidad nacional, no está buscando la unanimidad, pero sí una base de sustentación de ideas económicas, de valores… Una base muy amplia que implica a sectores del PJ, de la UCR, de partidos como el Socialista y de otros más pequeños de las provincias; también de sectores del PRO, porque está claro que no todos piensan igual".

"Desde el punto de vista filosófico, siempre he defendido las ideas del Justicialismo. Después, en la práctica, el Justicialismo se ha movido desde la derecha hacia Carlos Menem, hasta la pseudo-izquierda de los últimos años. Yo estoy pensando en algo mucho más amplio, no en términos de candidaturas, sino de generar consenso que van desde los dos partidos más grandes de la Argentina hacia las nuevas expresiones", resumió.

Críticas al gobierno de Macri y de Cristina

"Este año es decisivo porque estamos eligiendo un nuevo gobierno. Venimos de dos que han fracasado", apuntó.

Si bien evitó opinar en detalle sobre la crisis del país, criticó al gobierno de Cristina Kirchner por ser "muy intervencionista" y el actual porque "está muy volcado a los intereses financieros".

"En los últimos 9 meses se perdieron 200.000 puestos de trabajo, entonces tenemos que ver cómo se pasa de un sistema de estancamiento a uno de producción", analizó.

"La tarea central que hoy tenemos en Argentina es movilizar recursos ociosos. Hay una enorme masa de desempleados, recursos que están disponibles, hay fugas de capitales. Argentina tiene todo para crecer", concluyó.

IP.