jueves, septiembre 25, 2025
Inicio Blog Página 9524

Copa Libertadores 2019: los partidos de los jueves se transmitirán solo por Facebook

0
La Copa Libertadores tendrá como principal novedad en su edición 2019 la llegada de Facebook a la transmisión de los partidos.
A través de un nuevo acuerdo comercial, la red social se aseguró la exclusividad de todos los encuentros a disputarse los jueves, además de uno los martes y los miércoles.
De esta manera, todos los argentinos clasificados tendrán por lo menos un partido de la fase de grupos transmitido por esa vía, con la excepción de Huracán, que tendrá dos (resta definirse las transmisiones de martes y miércoles, y seguir la participación de Talleres en la fase previa).
Partidos de equipos argentinos que se verán por Facebook 
07/03 Huracán - Cruzeiro (BRA)
14/03 Emelec (ECU) - Huracán
28/03 Ganador G3 - Rosario Central
11/04 River - Alianza Lima (PER)
25/04 Junior (COL) - San Lorenzo
09/05 Godoy Cruz - Universidad de Concepción (CHI)
09/05 Boca - Atlético Paranaense (BRA)

Tarifa del Transporte Urbano: arrancó la audiencia pública en el Parque del Conocimiento

0

Es en el Centro de Convenciones, a las 9. El proceso se desarrolla según el Artículo 45° de la Carta Orgánica de la ciudad de Posadas, en concordancia con lo establecido por la Ordenanza XI – N° 80.

Desde el 2019 cae el subsidio al transporte y es inminente un aumento en la tarifa del transporte urbano.

WhatsApp Image 2018 12 27 at 09.26.36 - 1

Hoy jugarán un partido a beneficio de hogares y comedores posadeños

0

Hoy a partir de las 21:30, en el Club Tokio de Posadas (Belgrano y Félix de Azara), se jugará un partido solidario a beneficio de comedores y hogares de Posadas. La entrada será un alimento no perecedero.

El partido, que surge como iniciativa de jugadores misioneros que se desempeñan profesionalmente en otras provincias del país, busca ayudar a comedores y hogares de la ciudad de Posadas. También difundir al deporte, especialmente al básquet, como dispositivo de ayuda, integración en la comunidad y crecimiento social.

El espectáculo estará animado por jugadores profesionales de la tierra colorada que brillan a nivel nacional y fueron protagonistas del último argentino de selecciones realizado en la provincia, donde se logró un histórico 4° puesto.

Dicho evento contará con la colaboración de todo el ambiente del básquet local y provincial. El club Tokio donó la utilización del estadio para la realización del encuentro; la Federación Misionera de Básquet (FMBB) aportará los juegos de camisetas de la Selección de Misiones.

Asistieron a productor afectado por las tormentas en Aristóbulo del Valle

0

Luego de las duras tormentas y granizos que afectaron a Aristóbulo del Valle, la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal, dependiente del Ministerio del Agro y la Producción de la provincia, realizó un recorrido por las zonas afectadas con el objetivo de diagnosticar la situación y brindó asistencia a un productor de tomate y morrones que tuvo pérdidas económicas que rondan los 200 mil pesos.

El subsecretario de Desarrollo y Producción Vegetal, Yaco Mazal, explicó que la afectación a los invernaderos de pimiento y tomate se produjo por una tormenta tipo tornado que superó los 100 kilómetros por hora en ráfagas de viento. La asistencia fue de provisión de plásticos para recuperar las estructuras, en tanto que la intendencia local proveerá de postes a los damnificados. Por su parte, el productor, Roberto Wolenberg, explicó que, en volumen, las pérdidas fueron de unos tres mil kilos de tomates y alrededor de mil kilos de morrón, además del maíz y la mandioca.

Mazal, junto al director de Cultivos Anuales e Intensivos, Omar Jakimchuk y el director de Horticultura del Ministerio, Eduardo Auras, fueron recibidos por el delegado de la Asociación de Productores de Tabaco de Misiones (APTM), Nelson Sobotka.

TABACO - 3

Recorrieron diversas chacras de los colonos afectados por el temporal para constatar que alrededor de cien fueron golpeados por el granizo, con pérdidas del cien por ciento en la producción de tabaco, entre el 40 y 50 por ciento de pérdida en yerba mate y el azote a cultivos como sandía y mandioca. Al respecto, Mazal explicó que la visita se trata de una articulación junto a APTM y la Municipalidad de Aristóbulo con la idea de estar presente y acompañar al sector productivo desde el Agro para brindar toda la ayuda posible y revertir la situación.

Mercado: "Quiero seguir en Sevilla, pero no me llamaron"

0

Desde el club español no se comunicaron con el defensor para renovar el contrato que vence el 30 de junio del 2019 y a partir del 1º de enero es libre para negociar con cualquier club.

Es casi un hecho que a Gabriel Mercado le queda poco tiempo en Sevilla. El defensor finaliza su vínculo con el club el 30 de junio de 2019, no lo llamaron para renovar y a partir del 1º de enero, dentro de cinco días, puede empezar a negociar de manera libre con cualquier equipo sin pagar nada por su traspaso.

"No recibí ningún tipo de contacto del Sevilla. Yo quiero seguir, pero no me llamaron. Veremos si seguimos juntos o mi camino seguirá por otro lado. Si me preguntas a mí te digo que estoy muy a gusto. Pero no depende de mí, depende de otra gente", le dijo Gaby a Onda Cero.

El futbolista de la Selección Argentina tiene 31 años, llegó a Sevilla de la mano de Jorge Sampaoli en 2016 y jugó 98 partidos, marcando cinco goles y dando cuatro asistencias.

Fútbol: Guaraní se refuerza para el Regional Amateur 2019

0
La Franja tiene un solo objetivo para el año entrante; regresar al Federal A.
Ya anunciado el inicio de la pretemporada para el 2 de enero, la dirigencia franjeada anunció este miércoles la incorporación del experimentado atacante misionero Hugo Troche y el arquero Diego Pave, formado en Boca Juniors y de último paso en Juventud Antoniana de Salta, donde disputó el torneo Federal A.
Guaraní, bajo la dirección técnica de Manuel Dutto, buscará seguir sumando jugadores de experiencia a la base de buenos valores juveniles con los que ya cuenta el club.

Autos 0Km, en crisis: planes de ahorro cayeron más del 57%

0

El sector automotriz se ve fuertemente golpeado por la declinación en el consumo de bienes durables. Por qué no hay optimismo sobre el año que viene.

El mal momento de la industria automotriz no solo se extiende ya varios meses, sino que se está profundizando cerca de fin de año.

Según los concesionarios, un síntoma de la fuerte caída de la demanda puede verse en los planes de ahorro. Este medio tradicional para el acceso al 0Km en la Argentina tuvo un derrumbe del 57,5% en noviembre, en comparación al mismo mes del año pasado.

La venta de autos a través de planes de ahorro había comenzado el año con números muy positivos hasta que la situación se dio vuelta en el mes de mayo. Desde entonces, las bajas se acentúan.

De esta manera, los concesionarios estiman que el balance de 2018 cerrará con una caída del orden del 7% respecto al promedio histórico de patentamientos mediante planes de ahorro, a causa de la fuerte suba que registraron los precios de los vehículos por la devaluación del peso frente al dólar.

Hay que notar que las compras al contado representan actualmente el 50,8% de los patentamientos acumulados durante 2018, mientras las prendas (dentro de las que están los planes de ahorro) se llevan el 48,1% y el leasing el 1,1%.

Si se consideran todos los instrumentos de financiación, la compra de vehículos 0Km cayó 47,7% interanual en noviembre, equivalente a 18.096 vehículos, de acuerdo al informe de Acara.

De esta forma, durante el décimo primer mes del año, el 46,2% de los vehículos patentados se compró bajo alguna modalidad de prenda, un porcentaje inferior al pico del 52% que llegó a alcanzar el sistema en junio pasado, momento en que comenzó a afectar la variación del tipo de cambio, aunque 1,6% superior en comparación con la medición de octubre.

De esta forma, el acumulado de ventas con financiamiento alcanzó las 368.204 prendas en lo que va del año, una cifra equivalente al 48,1% del total de los patentamientos.

Dicha modalidad de compra a través de planes de ahorro, financieras de marcas o créditos bancarios, emprendió la caída en junio con una baja del 11,7% interanual, seguida en julio por 16,5%; 25,2% en agosto; 40,4% en septiembre; 45% en octubre; y 47,7% en noviembre.

Acara detalló que dentro del esquema de financiamiento, el 54% corresponde a terminales de ahorro, 30% a las financieras propias de las automotrices y 14% a entidades bancarias.

Dentro del análisis por marcas, FIAT continúa al frente de las ventas financiadas con el 74,7% de sus patentamientos en lo que va del año, seguido por Renault con el 57,7%, Chevrolet 52%, Volkswagen 50,3% y Ford 49,9%.

Las causas

Desde la Asociación de Concesionarias de Automotores de la República Argentina (Acara) advirtieron que en los últimos meses se verificó una retracción de las ventas mediante planes de ahorro por los valores crecientes de los autos.

En el caso de los que ya licitaron el inconveniente pasa por la fuerte suba en los precios de las cuotas, debido a que los valores están sujetos a la actualización del modelo hasta saldar de manera definitiva la prenda.

En otros casos, como el de aquellos que ya se encuentran en situación de poder acceder al vehículo 0Km, pasa por la diferencia de precios que existe respecto al valor oficial de lista -que se utiliza para el plan- y los fuertes descuentos a los que se puede acceder por la compra de contado.

En Acara, a raíz de este panorama, consideran que hay una inacción delicada por parte de las automotrices y que esto “demanda actuar rápidamente, mediante opciones como alargar los plazos de compra, extender las bonificaciones a los planes de ahorro y mejorar las tasas a largo plazo”.

Según los directivos de Acara, el plan de ahorro previo es un producto anticrisis que “no está cumpliendo esa función por el impacto de la devaluación y la inflación” y que a causa de esto en 2018 se registrará una caída de este canal de ventas del orden del 7% de los patentamientos, con lo que pasará de un 35% del total a un 28% al cierre de diciembre.

De cara a 2019, en Acara sostienen que el movimiento de variables económicas y financieras decretadas a mediados del corriente año provocó una fuerte caída de ventas y como consecuencia de esto, el sector acumuló un stock de 260.000 unidades sin vender entre concesionarias y terminales.

Este último número -según los directivos- "representa ventas para los primeros 5 o 6 meses de 2019".

Este sobre-stock llevó a las automotrices a corregir los ciclos de producción hasta que se estabilice el mercado de autos, por lo que se extenderán durante los primeros meses de 2019 los precios promocionales de los vehículos.

A causa de esto, recién a partir del segundo semestre del próximo año los precios de los autos volverán a subir hasta encontrar su "precio de equilibrio en dólares".

Un 2019 peor

Las ventas de autos 0Km se ubicarán en un rango de entre 550.000 y 600.000 unidades el próximo año, con una reducción de entre 25% y 30% respecto al total de 2018, según las proyecciones de Acara.

La merma será el producto de la situación macroeconómica, por la pérdida del poder adquisitivo del salario y por una transición en los ciclos de producción de vehículos, dijeron el vicepresidente de Acara, Alejandro Nadur; el secretario general de la entidad, Rubén Beato; el tesorero Ricardo Salomé y el flamante Gerente General, Carlos Movio.

En el tradicional encuentro de fin de año realizado la semana pasada, las autoridades de Acara precisaron que 2018 cerrará con un nivel total de ventas de 805.000 unidades, que lo convertirá en el tercer mejor año de la serie histórica del sector.

Las ventas del corriente año fueron impulsadas por el muy buen desempeño de los primeros cinco meses pre devaluación del peso frente al dólar. En el primer tramo de 2018 las proyecciones de los distintos actores ubicaban que las ventas llegarían al millón de unidades.

Sin embargo, el derrumbe de las ventas en la segunda mitad del año -afectada directamente por la devaluación- y la decisión de las automotrices de buscar mantener los valores en dólares de las unidades, determinó una retracción interanual de hasta el 50% para el segundo semestre de 2018.

En diciembre el número de patentamientos de unidades 0 Km estaría en línea con este último porcentaje.

En lo que respecta específicamente a 2018, se indicó que en cifras absolutas, "el año termina siendo muy bueno, incluso se ubica como el tercero mejor de la historia, pero no para la comercialización ya que se pasó de un mercado que estimaba vender un millón de autos a otro que terminó vendiendo 500.000 vehículos anualizado".

En Acara, a pesar del número de patentamientos, sostiene que 2018 "cierra con una rentabilidad muy baja y en algunos casos negativa, lo que lo convierte en el peor año de la última década".

En cuanto a la evolución de los precios, en Acara estimaron que 2018 mostró aumentos promedio de entre el 78% y el 82% a lo largo de los últimos doce meses, pero subrayaron que, a pesar de los incrementos, las condiciones de mercado impuestas por las automotrices permitieron ofrecer a los clientes vehículos con "extraordinarias bonificaciones", lo que determinó que el promedio real de incremento se estime en torno al 60% a lo largo del todo el año.

A este panorama se sumó el gran volumen de vehículos importados desde Brasil, lo que generó una sobreoferta que puso presión a la baja a los precios de lista, una situación externa que no se repetirá en 2019 ya que la producción del vecino país estará orientada a satisfacer su demanda creciente.

IP.

Este jueves comienzan a operar policías misioneros en playas brasileñas

0

Por segunda temporada consecutiva, hay oficiales de enlace en los principales destinos de los estados de Santa Catarina y Río Grande Do Sul. Desde este jueves los efectivos misioneros comenzarán trabajar a pleno junto a sus pares locales

Desde este jueves cinco oficiales de enlace de la Policía de Misiones están apostados estratégicamente en playas de Santa Catarina y Río Grande Do Sul donde trabajarán a la par de las Policías Civil, Militar, Bomberos, otros organismos brasileños afectados al Operativo de Verano, que días atrás presentó un nuevo gran dispositivo de seguridad para la temporada 2018/2019.

Cabe recordar que una firma de convenio de cooperación entre el Gobierno de Misiones y los mencionados estados, posibilitó que desde la temporada pasada los turistas argentinos cuenten con el acompañamiento de un policía de su misma nacionalidad, en este caso un oficial de enlace de la Policía de Misiones que todos los días monitorearán la situación en playas como las de Canasvieiras, Meia Praia, Itapema y Camboriú (Santa Catarina) y Capao (Río Grande Do Sul).

Boca sumó a una joya del ascenso

0
El fútbolista se convirtió en nuevo refuerzo de Boca este miércoles, proveniente de Sportivo Italiano, equipo en el que debutó en hace tan sólo un año.
El volante de 16 años firmó un contrato por tres años y medio en una operación que le dejó a la institución de la Primera C 2.224.000 pesos libres de impuestos. Según informaron fuentes de la institución, llega a Boca como una apuesta a futuro.
El chico, oriundo de Parque Patricios es zurdo y juega como volante. Según contó en una entrevista con el diario Olé, tiene un juego parecido al de Di María y por eso hay mucho que lo comparan con el Fideo: "Mi ídolo es Messi, y también me gusta mucho Neymar, pero varios me comparan con Di María".
Con respecto al llamado de Aimar y Placente, entrenadores de la sub-17, el joven comentó: "Me sorprendió el llamado. Es algo único; un sueño. Uno quiere vivir del fútbol, y que lo lleven a la Selección es algo increíble; una experiencia muy linda".

Campo: el Gobierno desestimó una baja en las retenciones

0

Así lo aseguró Luis Etchevehere, Secretario de Agroindustria. "No me consta que el Gobierno evalúe bajarlas", aseguró el funcionario del Gobierno de Macri.

No fueron pocos los rumores y las voces que en los últimos días indicaban que el Gobierno argentino encabezado por Mauricio Macri habría estado analizando una baja de las retenciones en 2019 para varias producciones relacionadas a las economías regionales, mediante los ministerios de Producción y Hacienda.

Y eso no es todo, ya que también se ha deslizado la posibilidad de que el Gobierno analice la implementación de una corrección de los derechos de exportación del complejo sojero, y una baja en los reintegros destinados a las exportaciones.

Sin embrago, fue el Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, quien descartó de plano que se estén estudiando medidas similares: "No me consta que el gobierno evalúe bajar las retenciones", dijo Etchevehere.

Luego agregó: "No conozco la fuente que brindó la información que se publicó en las últimas horas. A partir de que apareció el artículo chequeamos internamente y nadie hizo ese tipo de declaraciones".

En el mismo sentido, también sostuvo el funcionario del Gobierno: "Durante el 2019 se deberán adoptar las medidas necesarias para mejorar la situación de la macro economía de la mano de un presupuesto equilibrado, ya que el productor argentino requiere inflación y tasas de interés similares a las de nuestros competidores".

Y también manifestó que “independientemente de todo esto, sabemos que las retenciones van a tener un plazo determinado de imposición y que es un monto fijo por cada dólar que se exporta”.

Sobre el tema también se manifestó públicamente Leonardo Sarquís, ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires. Dijo el funcionario bonaerense: "Reconocemos que hay una presión impositiva elevadísima que no solamente afecta al sector agropecuario sino también el resto de la ciudadanía. Para eso hay que hacer una reforma impositiva global en nuestro país, y el gobierno está abierto para hablar de estas cosas. Además, a medida que la economía se vaya estabilizando en todo lo que tiene que ver con la recaudación fiscal, se podrían empezar a evaluar medidas relacionadas a posibles cambios en las retenciones".

Vale en este punto recordar que en septiembre pasado, el Gobierno de Macri, dada la necesidad de cumplir con las metas previamente acordadas con el Fondo Monetario Internacional, aplicó retenciones a sectores exportadores de 3 y 4 pesos por dólar exportado, según los productos.