sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 9531

Turismo interno: en enero viajaron más de 12 millones de personas

0

Para muchos destinos, el tipo de cambio alto que desalentó a viajar al exterior, especialmente a Brasil y Uruguay y alentó mayores arribos internacionales. Según los primeros datos, los traslados a los países vecinos habrían caído entre 40% y 50%.

 

Según un informe de Came, en el comienzo del año se trasladaron por Argentina para pasar sus vacaciones, un 2,2% más de turistas que en el mismo mes del 2018.

 

 

Con una estadía media de 4,3 días y un desembolso diario de 1278 pesos por persona, los turistas realizaron un gasto directo de $67.933 millones.

 

Según Came, para muchos destinos el tipo de cambio alto que desalentó a viajar al exterior, especialmente a Brasil y Uruguay y alentó mayores arribos internacionales, y ayudó a sostener la temporada. Especialmente para quienes trabajan con sectores de ingresos medios altos o altos. Según los primeros datos, los traslados a los países vecinos habrían caído entre 40% y 50%.

 

Lo que más se buscó en esta época fueron las zonas de playas (mar, río, arroyos), seguidas por los lugares de termas y montañas. También hubo mucho turismo que fue detrás de las propuestas culturales, recreativas, y deportivas, que cada vez tienen más impacto en las decisiones de viaje.

 

La temporada se dividió en: 5,8 millones de personas que viajaron en la primera quincena de enero, 1,9% más que en los mismos días del año pasado y 6,6 millones que lo hicieron en la segunda, 2,5% más que en 2018.

Lo hallaron alcoholizado, se desvaneció y falleció

0

En la madrugada de este domingo, a raíz de un llamado al 911 desde "Pancho Villa", policías intervinieron en el local gastronómico-sobre calle San Lorenzo de Posadas- y hallaron tendido frente a los baños, y en aparente estado de ebriedad, a un hombre de 51 años quien dijo llamarse Héctor Ríos.

El hombre fue puesto bajo resguardo preventivo y luego trasladado a sede policial donde se desvaneció mientras los uniformados confeccionaban las actuaciones. Posteriormente fue llevado al Hospital Madariaga donde pese a las tareas de reanimación, se constató que no tenía signos vitales.

Se dispuso la autopsia y se estableció que el hombre de 51 años tuvo muerte súbita. Todas las actuaciones de la Policía ya fueron elevadas oportunamente al juzgado de turno.

Existen 3,6 millones de armas de fuego ilegales en el país

0

Con un 2019 que comenzó plagado de homicidios y femicidios, un dato cobra alarmante relevancia: en nuestro país hay un total de 3,6 millones de armas de fuego en condiciones de ilegalidad, mientras que solamente unas 324.000 se mantienen con una licencia vigente.

 

Adrián Marcenac -integrante de la Red Argentina para el Desarme- sostuvo en declaraciones a Popular que en la Argentina “actualmente hay 1,2 millón de armas de fuego registrados en la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC)”, de las cuales “tan solo el 27% mantiene su licencia al día”.

 

“Lo que está creciendo es la cantidad de armas ilegales. En nuestro país circulan alrededor de cuatro millones de armas. Y de las que tiene registradas el ANMaC, el 73% tiene la licencia vencida”, explicó el especialista, quien añadió que el número de las que tienen la licencia vigente “viene disminuyendo de manera alarmante”.

 

Por este motivo, de acuerdo a lo señalado por Marcenac, sobre la totalidad de armas registradas en el ANMaC, alrededor de 876.000 licencias no han sido renovadas por diferentes motivos.

 

“Hay cada vez menos usuarios registrados en el ANMaC, por cuestiones burocráticas y los costos de acceso a una licencia, por lo que la mayoría de las licencias que se vencen, no se renuevan”, detalló.

 

Además del contundente porcentaje de licencias de armas de fuego no renovadas, se deben suman los 2,8 millones de artefactos que no se encuentran directamente registrados en el ANMaC.

 

A todo esto, el especialista dejó en claro que, en promedio, “ocho personas por día, a lo largo de 40 años, mueren a causa de las armas de fuego”, de las cuales “entre el 75 y 80 por ciento no tienen que ver, por ejemplo, con un robo o con la inseguridad”.

 

De esta manera, sobre los fallecimientos por el uso de armas de fuego que no tienen relación con la criminalidad, se reparten en un “20 a 25%” los casos de suicidios, en tanto que “entre un 50 a 55 por ciento son por conflictos personales, de sujetos que, en la mayoría de casos, se conocen y que por una discusión o por violencia de cualquier tipo terminan en una tragedia”.

 

“En base al porcentaje de armas que hay en el país, cerca del 80% de las muertes no relacionadas con la criminalidad, están involucradas con el uso diario de las armas en manos de familia y civiles que por situaciones de conflictos personales generan estas tragedias”, aseveró.

 

Asimismo, Marcenac destacó: “La cantidad de casos están aumentando”, luego de una“pequeña disminución” a mediados de la gestión pasada.

 

“La cantidad de casos está aumentando, porque si uno analiza la serie histórica desde 1980 hasta 2016, lo que vemos allí es que hay un paralelismo en la cantidad de muertes por armas de fuego y la conflictividad social, la cual está creciendo, lo que permite suponer, en base a la estadística, que las muertes por arma de fuego han incrementado”, afirmó.

 

Por este motivo, el especialista denunció que hay “poco control” del estado sobre las armas de fuego, lo cual “permite incrementar las muertes por su uso”.

 

En este sentido, señaló que desde la Red Argentina para el Desarme, en la que diferentes integrantes cooperan en conjunto para bajar las alarmantes estadísticas y lograr “un cambio” en las políticas públicas, apoyan plenamente el Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, ya que “es uno de los caminos para empezar, justo con otras políticas, a reducir el stock de armas”.

 

Sin embargo, Marcenac añadió que un problema latente es “que no se le ha puesto la vehemencia ni los recursos financieros y económicos necesarios para realizar una difusión más grande y cubrir de manera eficiente todo el país”.

 

“Necesitamos trabajar en políticas de prevención y concientización, que es parte del programa de entrega voluntaria, que está a la libre elección y que busca reducir la cantidad de muertes en nuestro país”, declaró el especialista. Y agregó: “Los funcionarios tienen una gran responsabilidad sobre este asunto”.

 

Una joven apareció muerta en la calle y con un tiro en la sien

0

En Zárate no logran salir del estupor tras el hallazgo del cadáver de una joven de 30 años en plena calle y con un disparo en la sien. Como sospechosa fue detenida su pareja, quien manifestó que la chica se suicidó.

 

El hecho se conoció alrededor de las 8, cuando se recibió un llamado en el servicio de emergencias 911 alertando sobre la presencia de una mujer sin vida que estaba sobre el asfalto a la altura de la calle Melillo, entre España y Juan B. Justo. Al llegar los efectivos de la comisaría 1ª de Zárate, encontraron a la mujer de cúbito dorsal, con una herida de arma de fuego a la altura de la sien derecha y un revólver calibre .38 sin marca ni numeración visible a la altura de los tobillos.

 

Una testigo manifestó a los efectivos que instantes antes la joven estaba parada en el medio de la cinta asfáltica sin compañía alguna y de forma imprevista se efectuó un disparo en la cabeza.

 

Poco después, se acercaron familiares de la víctima y la identificaron como Camila Belén Camino, quien se estableció que vivía a solo 50 metros del lugar del hecho, en la casa 157 de la calle Melillo y que sufría violencia de género por parte de su pareja.

Dan inicio a la búsqueda submarina de la avioneta en la que viajaba Emiliano Sala

0

El jugador, quien había sido recientemente contratado por el Cardiff City, desapareció el 21 de enero junto al piloto de la aeronave, David Ibbotson, cuando cruzaban el Canal de la Mancha. Tras varios días de búsqueda, Francia e Inglaterra la dieron por cancelada y arrancó un rastrillaje privado pagado por la familia del futbolista.

 

La Subdivisión de Investigación de Accidentes Aéreos de Reino Unido informó que su barco científico Geo Ocean III rastreará el área de Guernsey con un equipo de sonar, junto a una embarcación privada.

 

La búsqueda del fondo marino tendrá una cobertura de cuatro millas náuticas, una extensión de casi ocho kilómetros. Según informaron fuentes oficiales, la búsqueda se llevará a cabo durante tres días, pero el rastreo del barco privado continuará encontrar la aeronave.

 

El lunes pasado, una mujer encontró en una playa en la Península Cotentin, Francia, asientos que podrían pertenecer a la avioneta desaparecida.

 

De acuerdo a las declaraciones del científico marino David Mearns, a cargo de la búsqueda privada y portavoz de la familia Sala, su equipo y el barco de la AAIB rastrearán el área teniendo en cuenta en el recorrido que hizo el avión hasta que se perdió el contacto por radar.

 

 

San Vicente: localizaron a Tamara Ayelen de 11 años

0

Se trata de Tamara Ayelen D.R. (11) quien se ausentó de su domicilio del barrio San Miguel y era intensamente buscada.

La menor fue hallada en la localidad de Pozo Azul en compañía de su madre biológica. Ambas fueron trasladadas a sede policial a los fines legales de rigor.

Una vez examinada por el médico, la niña en buen estado de salud, fue entregada a su progenitora para guarda y cuidado.

Entre Ríos: transitaba el séptimo mes de embarazo y su pareja la asesinó

0

Ordenaron la detención del sospechoso, en cuya casa encontraron un martillo y ropa ensangrentada. La víctima había denunciado a su marido por violencia de género. Los médicos lograron salvar al bebé gracias a una cesárea de emergencia.

 

La ciudad de Federal, en Entre Ríos, está conmocionada por un nuevo femicidio tras el crimen de una mujer embarazada de siete meses, que fue asesinada a golpes por su pareja. La víctima llegó sin signos vitales al hospital Justo José de Urquiza, donde le practicaron una cesárea de emergencia y lograron salvar al bebé.

 

El asesinato se produjo el sábado al mediodía y la víctima fue identificada como Jésica Riquelme, de 26 años. Cuando los médicos la atendieron en la guardia del centro de salud local detectaron que había sufrido un fuerte golpe en la cabeza y en la nariz.

 

Para salvar a su bebé decidieron avanzar con un parto prematuro. La beba fue derivada de urgencia al hospital Masvernat de Concordia para una mejor atención. Fuentes del servicio de Neonatología le explicaron al diario Uno de Entre Ríos que "se están tomando todas las medidas necesarias para que salga adelante del estado crítico y reservado en el que se encuentra".

 

Tras los informes médicos la policía ordenó la detención de la pareja de la víctima, Jesús Sánchez, de 38 años, al tener "sospechas más que concretas" de que se está frente a un caso de femicidio. El hombre tenía una denuncia de Jésica por violencia de género y una orden de restricción de acercamiento, desde fines de 2018.

 

Cuando los oficiales allanaron su domicilio, ubicado en el barrio Salta, encontraron un martillo y ropa ensangrentada. Estos elementos fueron enviados a los laboratorios de la Dirección de Criminalística.

 

La pareja tuvo dos hijos, de tres y cinco años, que ahora están al cuidado de los familiares de la víctima. Mientras tanto, allegados al detenido afirmaron que los golpes de la mujer fueron producto de un accidente doméstico y que no se trató de un crimen.

Crecen las chances de la reelección de Macri: EEUU no subirá las tasas

0

La noticia repercutió favorablemente en el mercado local. La estabilidad cambiaria y la baja del costo en pesos mejoran las perspectivas de los próximos meses.

Pese a la grieta y a los esfuerzos por diferenciarse, el futuro político de Mauricio Macri termina dependiendo de los mismos factores que marcaron el ciclo político del kirchnerismo: la cosecha y la evolución tasa de interés internacional. Y este año todo indica que ambos jugarán bien a favor del Gobierno, lo que al menos en teoría mejora las chances electorales del actual Presidente.

Néstor Kirchner llegó a su apogeo con la soja por encima de los USD 500 (llegaría a más de USD 600 en 2008, en el arranque de la gestión de Cristina) y las tasas de interés en los Estados Unidos en mínimos históricos. Fueron tiempos de bonanza, pero los recursos extra provenientes del campo y de financiamiento barato se gastaron muy rápido. El superávit fiscal de más de 4% del PBI se transformó en un rojo fiscal superior a 5% en la segunda gestión de Cristina.

El 2018 vino de la mano de una sequía histórica y un aumento de la tasa de interés en Estados Unidos después de varios años de haber permanecido en niveles mínimos. La economía sufrió una dura caída de ingresos provenientes del campo y un corte del financiamiento. La fuerte devaluación del peso reflejó el ataque de los inversores a un país que con sus desequilibrios quedó en situación vulnerable.

Pero este año arrancó diferente. La cosecha de trigo aportó casi U$S 4.500 millones y todo indica que por la cosecha de soja entrarán hasta USD 9.000 millones adicionales respecto al último año. Los buenos pronósticos del equipo económico, que todavía hace un par de meses muchos criticaban por exagerados, están muy cerca de cumplirse.

Pero esta semana aportó otra novedad. En un comunicado, la Reserva Federal norteamericana admitió que será "paciente" para decidir futuras acciones en su política monetaria. Dejó entrever que no habrá nuevas subas de tasas en 2019. Hasta ahora, los inversores descontaban al menos tres incrementos de 0,25% cada uno.

Con tasas internacionales más bajas que lo esperado, la situación de los países emergentes mejora sustancialmente. Los inversores tienen menos opciones en mercados desarrollados y buscan otras opciones para su dinero. La caída del riesgo país, que pasó de más de 820 puntos a fin de año a 654 el viernes, es un reflejo de esta situación.

La mejora de los bonos, con la consiguiente baja de los rendimientos, implica que la Argentina quedó al borde de volver a obtener financiamiento en los mercados. Sin embargo, desde el palacio de Hacienda transmitieron en las últimas jornadas a inversores que no están pensando en volver a emitir deuda internacional a lo largo de 2019. Alcanza con la deuda del FMI para enfrentar los vencimientos en dólares. Y para lo que haga falta de pesos alcanzan con emisiones entre inversores locales como ya sucedió la semana pasada.

Pero que el Gobierno no salga a colocar deuda no significa que no puedan aparecer otros inversores. De hecho, las provincias tienen vencimientos de USD 5.000 millones y las empresas de USD 3.000 millones a lo largo del año. La baja del riesgo país abre las puertas para nuevas colocaciones corporativas y provinciales, lo que representa un alivio relevante para el sector privado.

Esta mejora del contexto internacional, sobre todo en relación a los mercados emergentes, se sintió desde principios de año en el mercado local. El dólar se mantiene debajo del piso de la zona de no intervención a pesar de las compras de divisas del Central  y las tasas de interés de las Leliq pasaron del 59% a fines de 2018 a menos de 53% en la última jornada. La expectativa es que continúe ese descenso en febrero y marzo. Lentamente, la baja del costo del crédito comienza a derramar también a las sofocadas PYME.

Para Macri es clave que la situación financiera permanezca bajo control y en particular que el dólar se mantenga relativamente estable. El equilibrio es delicado: el tipo de cambio no puede pegar grandes saltos pero tampoco debería atrasarse demasiado. La corrida cambiaria que arrancó en abril pasado tuvo como responsable a un dólar que resultaba demasiado barato.

Resta ahora que empiecen a aparecer síntomas de reactivación en la economía real. Esto será mucho más lento, pero también sucederá en la medida que se mantenga la "paz cambiaria". La mejora del ingreso real debido a una reducción gradual de la inflación y el efecto favorable de la baja de tasas para el financiamiento tendrán un impacto favorable en los próximos meses.

Es cierto que las comparaciones interanuales seguirán siendo groseramente negativas por lo menos hasta marzo. Pero es posible que la comparación mes a mes ya arroje una leve recuperación a partir de los datos de enero.

Más allá de la "grieta", Macri precisa imperiosamente dejar atrás el pésimo 2018. Cuanto antes se empiecen a notar esas primeras señales de mejora, seguramente será más rápido el crecimiento de la intención de voto por el oficialismo. La cosecha será un elemento clave para conseguirlo, pero también un contexto internacional de tasas bajas que favorece a países como la Argentina.

Hoy Shell aumenta sus combustibles un 2 por ciento

0

Raizen Argentina, licenciataria de la marca, anunció un nuevo incremento que llevará la nafta Súper a $38,52 en la Ciudad de Buenos Aires. La empresa había bajado sus precios en diciembre, al igual que YPF, un 1,5%.

La petrolera Shell sube sus combustibles este domingo desde las 0hs un promedio de 2,09 % en todo el país lo que lleva la nafta Súper de $37,99 a un valor de $38,52 en la Ciudad de Buenos Aires.

 

Así lo anunció Raizen Argentina, licenciataria de la marca, que en diciembre pasado se había sumado a YPF y había anunciado una baja en sus combustibles del 1,5 %.

 

Con el nuevo aumento, los precios actualizados en la Ciudad de Buenos Aires serán los siguientes: la VPower Nafta pasa a costar de $ $43,99 a $44.43 y la Súper se va de $37,99 a un valor de $38,52.

 

En tanto, el VPower Diésel sube de $41,980 a $42.82 y la Fórmula Dieselsufre un aumento de los $ 35,98 a los $36.79.

 

Durante 2018, un informe de la consultora Economic Trends para Fecac reveló que el precio de las naftas subió 67%, mientras que el gasoil grado 3 aumentó casi 80%.

Llevaron a cabo tareas de saneamiento en Santa Catalina y Urquiza

0

El gobierno de la ciudad comenzó trabajos de drenaje hídrico en la intersección de las avenidas Santa Catalina y Urquiza.

Las obras incluyeron la excavación de 50 metros y la conexión de tubos al sistema de drenaje con el fin de lograr una mejor circulación del agua proveniente del afluente subterráneo y evitar su desborde.

Una vez finalizada la primera parte, se procedió a rellenar la perforación con balastro y se desarrollaron tareas de fresado en toda la zona, que próximamente será cubierta con material asfáltico.

Desde el municipio aseguran que la iniciativa tiene la intención de optimizar y reforzar la capa de rodamiento por donde transitan vehículos de gran porte que provocaban el hundimiento del suelo.