sábado, noviembre 15, 2025
Inicio Blog Página 9535

Recaudación impositiva: creció casi 39% interanual, pero sigue por debajo de la inflación

0

Impulsada por el IVA y las retenciones a las exportaciones, la recaudación fiscal de enero tuvo una mejora, aunque sigue por debajo del índice de inflación.

La recaudación impositiva de enero alcanzó los $363.927 millones, con un avance interanual de 38,9%, por lo que se mantuvo por debajo de la inflación, según los datos informados hoy la AFIP.

El titular del ente recaudador, Leandro Cuccioli, precisó que "en el caso del IVA subió un 35 por ciento", mientras precisó que "Ganancias con 45,7 por ciento, tuvo un muy buen desempeño, como así también Débitos y Créditos que subió más del 50 por ciento".

En conferencia de prensa, el funcionario destacó: "Seguridad Social crece al 28,5%. En los últimos meses crecía al 22, 23 ó 24. Creemos que esto empieza a reflejar la recomposición de salarios que se vio sobre todo en el sector privado".

En ese sentido, sostuvo: "Rescato el mejor desempeño en función de cómo veníamos. Todavía sigue muy por debajo de la inflación de los últimos doce meses, pero con números más alentadores".

Con relación al IVA, analizó que "la diferencia de recaudación de un año a otro es de $30.000 millones", mientras argumentó que "el sector comercio, industria manufacturera e intermediación financiera son los principales rubros que contribuyeron a esa diferencia".

"En el caso de Ganancias incidió de forma muy positiva $4.500 millones recibidos de retenciones a beneficiarios en el exterior", puntualizó, y afirmó que también impactó "el hecho de que ahora hay nuevas escalas de deducciones, que subieron al 28,3%".

Al referirse a Débitos y Créditos, recordó: "El mes pasado había dado 33 por ciento, cuando lo habíamos ajustado por días hábiles daba 39%".

"Mostramos este tributo como un buen indicador en tiempo real de cómo está la recaudación", indicó y subrayó que "puede usarse como una base para pensar que se puede llegar a tener una recaudación de IVA interesante el próximo mes".

En tanto, Cuccioli resaltó: "Necesitamos que más gente pague lo que tiene que pagar".

"Cuánto más formalicemos la economía, es mejor para todos", aseguró.

La recaudación impositiva de diciembre último había registrado una suba de 36%, con lo que a lo largo de 2018 la variación había sido de 31,2%, muy por debajo de la inflación.

IP.

Losada recorrió las obras de empedrado de los barrios San Juan Evangelista y San Jorge

0

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, caminó junto a los vecinos de los barrios San Juan Evangelista y San Jorge las obras de cordón cuneta, empedrado e iluminación de la calle 51. Se trata del proyecto más votado en las elecciones de Presupuesto Participativo del Centro de Integración Territorial Las Dolores Norte.

"Estamos muy contentos por la amplia participación y el compromiso de los posadeños con este proyecto, que para el municipio fue una prioridad pese al difícil momento económico", indicó el alcalde local.

0 1 - 1

"Mejorando el Ingreso a nuestro barrio sobre la calle 51" obtuvo 331 votos en total consiste en la construcción de 400 metros de empedrado, cordón cuneta e iluminación de la calle principal de los barrios San Jorge y San Juan Evangelista y los conecta con la avenida Constitución, mejorando el tránsito vehicular, resolviendo las inundaciones y mejorando la calidad de vida de los vecinos de la zona.

"Es algo que los vecinos de barrio San Jorge estábamos esperando hace mucho. Lo presentamos en conjunto y hoy las obras están avanzadas. Entendimos el espíritu del Presupuesto Participativo y lo importante que es la participación democrática de los vecinos en la decisión de lo que quieren para su barrio", sostuvo Rubén Alancastro, uno de los impulsores del proyecto.

Soja: las inundaciones generaron pérdidas de más de 450.000 hectáreas sembradas

0

Afectan a las principales zonas de cultivos del país, ubicadas en el norte de Buenos Aires, las provincias de Córdoba y Santa Fe.

Las inundaciones provocaron pérdidas de otras 270 mil hectáreas sembradas con soja en las principales zonas de cultivo del país.

Se trata de 70 mil hectáreas perdidas en el este de Córdoba, 115 mil en el centro sur de Santa Fe y 85 mil en el norte bonaerense.

Estás pérdidas se suman a las 185 mil hectáreas que quedaron sin sembrarse, y en un mes la región perdió 9% del área productiva de la oleaginosa.

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa rosarina sostuvo que "a las 185 mil hectáreas de soja que se habían descontado la semana pasada por no poder sembrarse, ahora se suma un nuevo recorte de unas 270 mil hectáreas". Es decir, más de 455 mil hectáreas.

"De esta manera, la región núcleo pasó, en tan sólo un mes, de una intención de siembra inicial de 5,45 millones de hectáreas a 4,99 millones de hectáreas productivas", indicaron los autores del informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Las lluvias de estos últimos 10 días fueron implacables con la región, desde el 22 de enero Pergamino (Buenos Aires) recibió más de 210 mm y el oeste bonaerense 140 mm.

La otra zona muy afectada es el norte de los departamentos Unión y Marcos Juárez en Córdoba, junto a San Martín y Belgrano en Santa Fe: desde el 22 de enero acumularon de 100 a 150 mm.

Mientras que la carga de agua ocasionó las pérdidas de 70 mil, hectáreas en el este cordobés y 115 mil en el centro sur de Santa Fe.

"El 70% de las 85 mil perdidas en el norte bonaerense se concentran en la franja este", indicaron al destacar que los rindes de la soja están en juego.

La falta de oxigenación de raíces, muerte o poco desarrollo de nódulos y la proliferación de enfermedades empiezan a poner en dudas los rindes de la oleaginosa.

"Las áreas menos problemáticas pueden soportar nuevas lluvias de 40 a 50 mm. Pero en las zonas más sensibles, la cantidad de lluvias de acá en más estarán correlacionadas con una caída de rindes. Por eso, el buen tiempo será fundamental", dijeron los especialistas.

De todas maneras, la situación es altamente heterogénea, un 45% del total de la soja de primera es calificada como "muy buena", pero, no se sabe si alcanzará para compensar la caída de rindes y área productiva.

La respuesta dependerá de lo que suceda con las precipitaciones en adelante ya que en enero hay hay zonas en las que llovió casi tres veces el promedio mensual.

Tiempo: sábado nublado y caluroso

0

Desde el Sistema de Alerta Temprana indican que para este sábado se esperan probables chaparrones y tormentas aisladas. La temperatura mínima será de 24° C y la máxima de 34° C.

San José: choque frontal en ruta 14 dejó como saldo dos muertos 

0

Sucedió este viernes a las 19,  a la altura del Km 789 de la ruta nacional 14. Por causas que se investigan chocaron un VW Gol Trend, conducido por Gustavo S. (39) y un VW Country, a la altura del puente paso ferroviario.WhatsApp Image 2019 02 01 at 20.32.59 - 3Tras el choque fallecieron los dos ocupantes del VW Country mientras que el conductor del Gol fue hospitalizado.

Ampliaremos.

Crisis: la gente busca pollos en mal estado tirados por supermercado en Mar del Plata

0

Un video difundido por el periodista Carlos Walker muestra la dura realidad que se vive en la ciudad balnearia.

En una ciudad con el mayor índice de desocupación del país, la realidad es muy dura: se difundió un video en el que se ve a personas buscando pollos en mal estado tirados por un supermercado.

Walker habló sobre las indignantes imágenes y el periodista aseguró: “Las imágenes fueron grabadas este lunes y son del basural de Mar del Plata. Estas imágenes se volvieron habituales en el último tiempo en la ciudad. Son pollos podridos que buscaban un grupo de personas, buscaban la comida del día”.

“Es el agujero negro de Mar del Plata. Siempre hubo basurales y ahora se volvió el lugar en el que la gente que menos tiene busca su alimentación”, expresó Walker.

 

 

Violencia de género: separan del plantel a un jugador de Gimnasia de La Plata por una denuncia de

0

Como respuesta inmediata a la denuncia contra Hernán Tifner por violencia de género, Pedro Troglio, director técnico de Gimnasia de La Plata, decidió marginar al futbolista del plantel profesional.

 

Incluso, el club explicó cómo procedió y cuáles son los próximos pasos a seguir: comunicarse con la joven afectada para conocer de primera mano su situación, y entablar diálogo con el jugador y su representante con el mismo objetivo.

 

Durante el día, la ex novia se encargó de hacer público un video tomado de una cámara de seguridad en el que se puede ver cómo Tifner le raya su automóvil. La denuncia fue radicada en el Juzgado Número 1 de La Plata.

 

Ante una situación de violencia de género, siempre es recomendable realizar la denuncia. Se puede llamar al 144 las 24hs. También se puede acudir a Comisarías de la Mujer y la Familia o, eventualmente, a cualquier comisaría cercana. También se puede recurrir al Juzgado de Garantía de turno o fiscalía. Acá, todos los organismos dependientes del Estado Nacional donde se podrán hacer las consultas y las denuncias pertinentes.

Riesgo país: cayó a 654 puntos y es el más bajo desde mediados de noviembre

0

El índice medido por JP Morgan retrocedió un 20% en lo que va del año.

En otra jornada de tendencia a la baja, el riesgo país se ubicó en 654 puntos, un 3,3% menor que el cierre del jueves. La cifra equivale a un recorte total de 20% respecto de las 817 unidades a las que el índice cerró el 28 de diciembre pasado. Además, es el número más bajo desde el 15 de noviembre.

La baja sostenida a lo largo del primer mes del año se da en un contexto internacional favorable para los mercados emergentes, luego de que señales desde la Reserva Federal de Estados Unidos indicaran una menor cantidad de ajustes en las tasas de interés que las esperadas originalmente. Los últimos comunicados del presidente de la entidad Jerome Powell señalan que en el corto y mediano plazo tomarán una actitud defensiva en las que esperarán una evolución más definitiva en las variables económicas.

Con el nivel actual, en el caso argentino las colocaciones de deuda soberana se ubicarían en tasas de 9% anual en el caso de que estén denominadas en la moneda estadounidense.

En la visión de Powell, el Banco Central deberá tener una posición cauta y mantener el rango actual de 2,25% y 2,5% en las tasas de interés de referencia a la espera de cambios en la economía estadounidense.

La expectativa a nivel global de menores subas generó un cambio en el flujo de fondos financieros en favor de los mercados emergentes, contrario a la evolución que se experimentó durante 2018.

En el balance del año pasado, la mayoría de mercados emergentes reflejaron caídas significativas en sus monedas y mercados bursátiles. En ese grupo, el peso argentino lideró la marcha con una devaluación ligeramente por encima de 100 por ciento.

Y a fines de diciembre, el índice compuesto por JP Morgan mostró una serie de ruedas al alza, producto de nuevas incertidumbres entre los operadores del mercado internacional sobre el frente político de cara a las elecciones. Puntualmente, analistas locales apuntaban a un escenario donde una derrota de Mauricio Macri en los comicios resultaría en un posible retorno de políticas populistas y un cambio en los compromisos asumidos frente al Fondo Monetario Internacional.

El recorte durante enero es una señal positiva en términos de la percepción de inversores externos sobre el país, pero de todas formas no es suficiente para abaratar la toma de deuda soberana, si bien este año las necesidades de financiamiento están cubiertas por el acuerdo con el FMI y las licitaciones de Letras del Tesoro.

Recuperaron elementos robados el año pasado de una vivienda en Santa Ana

0

Luego de intensas tareas de investigación, en la tarde del viernes, efectivos de la Comisaría Santa Ana UR XIII establecieron que en una vivienda de la Mz 210 se encontraban objetos mal habidos.

Personal de esta dependencia se dirigió al lugar y se entrevistó con la propietaria del inmueble, quien adujo que su hijo habría traído elementos de dudosa procedencia al hogar e hizo entrega voluntaria de 1 televisor, 1 horno eléctrico, 1 plancha, 1 estufa eléctrica, 1 ventilador de pie, 1 pileta pelopincho, 1 cocina a gas, 1 luz de emergencia, 1 colchón de dos plazas y 1 cobertor de pileta.

Se procedió al secuestro de los elementos mencionados, que tras consultas los policías constataron que los mismos fueron denunciados como sustraídos por Manuel S. (75) en diciembre del año pasado.

El Magistrado en turno dispuso que luego de las tareas de rigor, los objetos sean restituidos a su dueño. Se siguen con las investigaciones a fin de hallar al autor del ilícito.

Farmacéuticos advierten maniobras de flexibilización laboral que pone en riesgo la salud

0

Denuncian que otra organización gremial promociona una licenciatura en farmacia que habilitaría a cadetes, cajeros y ayudantes a dirigir farmacias. "Es una estafa y la vamos a combatir fuertemente", advirtieron.

El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (Safyb) y la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) alertaron por la promoción de un curso terciario que no fue aprobado por el Ministerio de Educación para convertir a los ayudantes y cadetes de las farmacias en profesionales “low cost” a cargo de la venta de remedios.

 

“Es una maniobra comercial de Mario Quintana (dueño de Farmacity), que pretenden convertir a cadetes y empleados de mostrador en farmacéuticos, haciendo un cursito, una licenciatura que le llaman”, se quejó Marcelo Peretta, secretario general de Safyb.

 

La ley actual obliga a tener al menos un farmacéutico en la dirección de las farmacias más pequeñas y hasta cuatro profesionales en las farmacias más grandes, como las de Quintana. “Como él quiere siempre quiere hacer todo más barato para el trabajador y precarizarlo, ofrece hacer este curso y convertirlos rápido en farmacéuticos, cubrir las vacantes de sus locales y con eso crecer. Quintana tiene 500 farmacias y aspira a tener 1.000, esto es una barbaridad”, denunció Peretta en diálogo con ámbito.com.

 

La polémica surgió cuando la Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF) acordó con la UMET el lanzamiento de una licenciatura en Farmacia, que habilitaría a asistentes, cajeros y personal de mostrador de las farmacias a cubrir el cargo de directores.

 

Ante esto, Farmacity emitió un comunicado donde aclaró que “no posee ninguna vinculación con el proyecto educativo de la Asociación (ADEF) ni con ninguna otra propuesta de esta índole” y en otro párrafo indicó que “el objetivo de la compañía es que los farmacéuticos puedan profundizar su experiencia y conocimientos sobre la base de una formación de grado sólida.

 

“El cadete no se transforma en farmacéutico, esto es al revés. Lo que pasa es que el profesional asiste cinco años a la Facultad de la Universidad de Buenos Aires y estudia cinco años una carrera de las más difícil que hay, incluso más que medican, y una vez egresado trabaja en farmacias, laboratorios, industrias u hospitales”, remarcó Peretta.

 

“Quieren hacer esto a través de la UMET, que es una buena universidad que se hizo con los sindicatos, pero no para tener una facultad de farmacia y bioquímica, eso no existe. Aparte la licenciatura en farmacia no está aprobada por el Ministerio de Educación de la Nación”, agregó.

 

La titular de Cofa, María Isabel Reinoso, también puso el grito en el cielo. “El farmacéutico es un profesional de la salud, experto en medicamentos, con una preparación de cinco años, que ha cursado un currícula que por su complejidad y amplitud lo habilita a ejercer la profesión en una variedad de ámbitos”, señaló, y en ese marco, reclamó a las autoridades nacionales que toman cartas en el asunto. “Deben controlar los contenidos y las currículas que se ofrecen a los futuros profesionales sanitarios”, resaltó.

 

Ante estas advertencias, el Ministerio de Educación a cargo de Alejandro Finocchiaro intimó a ADEF para que cese con la publicidad sobre la licenciatura. La cartera educativa emitió esta semana un dictamen sobre el expediente N°2019-05971206, donde aseguró que la promoción de ADEF puede “generar una situación de confusión en el público interesado”, ya que “dicha carrera” no tiene las aclaraciones sobre “la certificación a otorgarse, el alcance, el tipo de certificación que se emite”.

 

En el sindicato de Peretta tiene una explicación. Quintana no solo es el dueño de Farmacity, también aparece como miembro del Consejo de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria y es asesor por el sector privado del rectorado de la UMET. “Tiene todo el poder y lo usa para mal, quiere que los farmacéuticos le salgan gratis”, sentenció el gremialista.

 

“Es algo grave y lo advertimos porque están engañando a la población y están precarizando la situación laboral de los farmacéuticos. Es una estafa y la vamos a combatir fuertemente”, advirtió.