Lo adelanta la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este viernes se espera una jornada muy calurosa, parcialmente nublada, con probabilidad de chaparrones. La mínima será 26°C y la máxima 37°C.
En enero, los precios en los supermercados duplicaron la inflación
Según un relevamiento realizado sobre una canasta de 25 productos, en enero se registró un incremento del 4,35% en relación con diciembre.
El comienzo de un nuevo año no trajo consigo una modificación en la tendencia que se evidenció a fines de 2018: los precios en los supermercados volvieron a subir. Según un relevamiento que este diario realiza sobre una canasta de 25 productos, los últimos miércoles de cada mes, fue un 4,35% más costoso llenar el changuito en enero que en diciembre: un porcentaje que se ubica por encima del 2,5% de inflación estimada para el primer mes de 2019. Mientras que, si el cálculo es interanual, la suba es del 59,54%: comprar los 25 productos hoy cuesta$3.378,50, mientras que hacerlo hace un año salía $2.117,70.
Más allá del impacto total, en la canasta relevada hay algunos artículos que bajaron su valor en los últimos treinta días: por ejemplo, la yerba, el pan lactal, el papel higiénico y el jabón líquido. Otros tuvieron subas considerables que empujaron el promedio. Es el caso de las cápsulas de café, el botellón de jabón para lavar la ropa y el detergente (que en los últimos meses del año pasado se mantenía en el mismo valor y en enero “pegó un salto”).
En el marco interanual, los números pueden impresionar. Es que hay elementos de la canasta que subieron muy por encima de la inflación de todo 2018. El ejemplo de las cápsulas de café se repite: pasaron de costar $210 en enero del año pasado a $459 en la actualidad: es decir, un 118% más. El atún en oliva subió un 100% y el litro de aceite de oliva se incrementó un 90%; mientras que el desodorante para hombre, el paquete de tallarines y el jabón líquido para la ropa subieron por encima del 70%. Algo menos se incrementaron el queso untable, la leche, el jabón líquido para manos, el detergente y el shampoo. Por el contrario, el pan lactal, el vino y el papel higiénico, de las marcas relevadas, es lo que menos subió durante el último año.
Así como se mantiene la tendencia de la suba de los precios en los supermercados, también persiste la caída del consumo en esos establecimientos.Tal como difundió el INDEC la semana pasada, la venta por cantidades cayó 12,5% en noviembre en forma interanual, en lo que significó una baja en las ventas por quinto mes consecutivo.
Recuperadores urbanos se inscriben al Programa de Sustitución de Vehículos de Tracción a Sangre Animal
Ante la convocatoria realizada por la Municipalidad de Posadas, recuperadores urbanos de la capital provincial ya comenzaron a inscribirse al Programa de Sustitución de Vehículos de Tracción a Sangre Animal.
El objetivo de la iniciativa, fruto de un trabajo en conjunto con organizaciones protectoras de animales, es reemplazar los carros a tracción animal utilizados por esos trabajadores por vehículos motorizados.
La inscripción al padrón permitirá gestionar el Carnet Sanitario Animal necesario para circular en las zonas que aún no han sido vedadas para transitar con ese tipo de móviles. Hasta el momento, la prohibición rige en el área comprendida entre la ribera del Río Paraná y las avenidas Chacabuco y San Martín.
La primera fecha establecida para tramitar el Carnet Sanitario Animal será el 22 de febrero, de 8 a 12 horas, en la sede del Instituto Municipal de Salud Animal (IMuSA), ubicada en Ruta 12 kilómetro 1 y ½. La medida busca que veterinarios de la Policía Montada de Misiones constaten el estado de salud del equino y si se encuentra en condiciones de continuar concretando la tarea.
La directora General de Derechos Humanos, Clara Melgarejo, comentó que “actualmente tenemos un relevamiento de más de 40 recuperadores, nosotros visitamos los domicilios para explicarles de qué se trata este programa e informarles sobre la legislación vigente. Queremos dignificar el trabajo de los recuperadores urbanos brindándoles herramientas útiles para mejorar su calidad de vida y la de su familia como capacitaciones en otros oficios en la Universidad Popular de Misiones”.
Los interesados en sumarse al programa deben acercarse a la Dirección General de Derechos Humanos, situada en el cuarto piso de la Municipalidad o comunicarse al 444-9085, de lunes a viernes, de 7:30 a 12:30 horas.
Asisten a familias con problemas en el suministro de agua en Posadas
Hasta el momento se entregaron 50.000 litros en el barrio Belén, 25.000 litros en Vecinos Unidos y 20.000 litros en El Porvenir II.
Paralelamente, el coordinador del Programa de Regularización de Aguas y Tierras, Jorge Atencio, y el titular de Unidad de Coordinación y Control de Gestión, Santiago Enríquez, continúan las reuniones con integrantes de la empresa prestadora del servicio para mejorar la presión del agua tanto de las canillas públicas como de los hogares.
“Nuestra función es brindar respuestas a las problemáticas más urgentes mediante los recursos que podemos emplear. El agua es esencial para la vida por eso esperamos avanzar en una solución definitiva”, resaltó Atencio.
Vela: Misiones rumbo a la Semana Internacional del Yachting
Un equipo de jóvenes de la Asociación Vela Ligera Misiones volverá a representar a la provincia en la Semana Internacional del Yachting, que se iniciará el próximo sábado en la ciudad de Mar del Plata.
Con acompañamiento brindado por el Ministerio de Deportes, Misiones se presentará en el club náutico de la ciudad bonaerense con un plantel integrado por 16 deportistas (varones y mujeres) que forman parte de las escuelas de vela Optinic y Vela Inclusiva (ambas con sede en Posadas), junto a tres entrenadores.
La 54ª Semana Internacional del Yachting comenzará este sábado, aunque las regatas para la clase Optimist comenzarán el lunes 4 y para Laser el miércoles.
En Optimist Principiantes competirán Delfina Talavera, Mailena Ramírez, Nahuel Gómez, Fabricio Bolaños, Alejo Velázquez, Lihue Franco, Diego Martínez, Mauricio Orestes e Ignacio Salinas. En tanto, en Optimist Timoneles estarán Victoria “Charata” Mackinnon, Malena Bernaud, Víctor “Chacha” Galeano y Luciano Fouce. En la última clase, la competencia será selectiva para el mundial norteamericano y europeo.
Paralelamente, en la clase Laser, los representantes serán Marina Ifrán, Geremías “Punchi” Galeano y Tobías De Olivera. Los entrenadores a cargo del grupo serán Nicolás Dasso, Leandra Burtnik y Matías Warenycia.
Golpe al apeo ilegal: incautaron un tractor y motosierras en Liniers
La Policía sorprendió a peones, supuestamente contratados por el dueño de un aserradero, quienes cortaban y extraían rollos de una propiedad privada cuya dueña ya hizo la denuncia.
Nuevamente la Policía concretó un operativo contra delitos rurales en Liniers, en esta oportunidad con apoyo de los agentes de Ecología para intervenir en un hecho de apeo ilegal.
Esta mañana a través de la denuncia de una mujer de 62 años, propietaria de un lote ubicado sobre Ruta Provincial 17 km 31, manifestó que en el sitio había un grupo de personas en actitud sospechosa apeando maderas ilegalmente.
Conocido el hecho, personal de esta jurisdicción se dirigió al lugar y constató la veracidad del ilícito, donde en el lote se halló estacionado 1 Topadora Zanellos, 1 Camión Mercedes Benz con “cachape”, 1 camioneta Mazda y 2 motosierras como también varios rollos de madera de gran porte de especies Nativas y Pino Paraná.
Por disposición del Magistrado en turno, se procedió al secuestro de los elementos y maderas sustraídas. Se tomó declaración testimonial de los cuatro peones y notificación de la causa del supuesto “contratista” que ya fue identificado.
Los salarios perdieron 17 puntos frente a la inflación hasta noviembre
Las remuneraciones registraron una suba del 26,6% en los primeros once meses del año, frente a un incremento de precios del 43,9% en ese mismo lapso, según datos del INDEC.
En los primeros once meses del año, los salarios perdieron en promedio más de 17 puntos porcentuales frente a la inflación, al registrar una suba del 26,6%, ante un incremento de precios del 43,9% en ese mismo lapso, según datos del INDEC.
Las remuneraciones aumentaron 2,9% en noviembre último respecto de octubre, y volvieron a quedar rezagadas respecto de la inflación, que en ese mes fue del 3,2%.
Culminó el "Operativo Sábalo" por la veda de pesca sobre el Río Uruguay
Luego de recorrer de manera integral la frontera ecológica este de Misiones, constituída por todo el río Uruguay y algunos de sus tributarios, desde los Saltos del Moconá hasta Azara, en el límite con la Provincia de Corrientes, finalizó el operativo de prevención y combate a la pesca furtiva en época de veda denominado "Sábalo", el cual fue llevado adelante por el Ministerio de Ecología de la provincia de Misiones, a través de su cuerpo de guardaparques.
El operativo tuvo una duración de 6 días, durante los cuales se recorrieron los siguientes tramos:
Día 1 Mocona-Isla Cháfariz
Día 2 Cháfariz-Alba Posse
Día 3 Alba Posse-Panambi
Día 4 Panambi-San Javier
Día 5 San Javier-Puerto Rosario
Día 6 Puerto Rosario-Azara
Durante la actividad se secuestraron aproximado 7000 metros de material prohibido entre redes, espineles, esperas, y diversos elementos prohibidos.
El mismo se llevó adelante con dos embarcaciones y apoyo terrestre con dos vehículos, y contó con la colaboración de municipios, prefectura, gendarmería y policía provincial, guardaparques de Río Grande do Sul, así como vecinos y numerosos colaboradores estimularon y acompañaron durante largo trayecto de cerca de 300 km de navegación con minuciosa búsqueda de elementos sumergidos o poco visibles desde la superficie.
El Ministerio de Ecología agradece a todos ellos su colaboración en el cuidado de la fauna íctica.
Hospital Escuela: El Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva cerró el año 2018 con más de 1.900 procedimientos
El responsable del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, Dr. Gustavo Abrile informó que cerraron el 2018 con más de 1.900 procedimientos. Se trató de pacientes quemados, traumatológicos, oncológicos (secuelas de cáncer de mama) “hemos superado las cirugías del año 2017”.
Al tiempo que destacó la interacción que vienen llevando adelante entre los hospitales, Escuela de Agudos "Dr. Ramón Madariaga", el Materno Neonatal y de Pediatría Dr. Fernando Barreyro, en la atención de pacientes de todas las edades.
Asimismo, el Profesional se refirió a los principales casos que atienden “la patología de piel es el cáncer más frecuente en la Provincia de Misiones, por lo que trabajamos con esos casos”.
Otro caso al que se refirió el Dr. Abrile fue el de obesidad “cuanto más campañas de concientización se concretan más personas toman conciencia del problema de la obesidad. Por lo que se están concretando cirugías bariátircas. Con esto se viene una gran pérdida de peso, eso ha hecho que tengamos procedimientos de cirugía de contorno corporal, que eliminar el exceso cutáneo que tuvieron a raíz de la pérdida de peso, mencionó.
Existen patologías que absorbe el Servicio que están relacionadas con la identidad de género, afirmó Abrile “se trata de pacientes que han decidido cambiar su identidad de género, por lo que concurren para masculinización o feminización de órganos sexuales secundarios”.
Finalmente, resaltó las capacitaciones que se dieron durante el año 2018 “tenemos una actividad académica intensa. Al tener una residencia en Cirugía Plástica, debemos concretar capacitaciones para formar recurso humano”.
La UPM y el IMES darán capacitación técnica al Consejo de pastores y la FARM
En la jornada de este jueves, el vicegobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad realizó la firma de tres convenios de capacitación por parte de la UPM (universidad popular de Misiones) y el IMES (instituto Misionero de enseñanza superior).
Las instituciones que se beneficiarán con las capacitaciones desde las instituciones antes mencionadas son, la Federación de asociaciones rurales y forestales de Misiones (FARM), y el Consejo Provincial de pastores, ambas con miles de familias misioneras bajo sus respectivas coordinaciones.
Desde la UPM se impartirán los ya reconocidos y eficaces cursos de capacitación en oficios. Por su parte, el IMES dictará, como ya lo hace en varios municipios de Misiones, carreras terciarias a la familia de la Agroindustria.
El presidente del Consejo Provincial de Pastores, Guillermo Barboza destacó que “hoy es un día muy feliz para todos los pastores de la Provincia, festejamos esta decisión del Gobierno, y apoyar a la capacitación de las miles de familias que trabajan día a día por un futuro mejor para todos”.
En tanto, el vicegobernador expresó: "Debemos seguir apostando a la capacitación. Y no vamos a claudicar en nuestra lucha para incorporar a toda la población misionera, como toda acción que realizamos desde las instituciones educativas o formativas de la Vicegobernación, UPM, IMES, INFOGEP, esto se va a medir al cabo de la finalización de nuestros talleres de capacitación, cursos en oficios, vamos a saber la cantidad de gente formada y vamos a saber el impacto que tenemos en la economía familiar y en general, cuántos de ellos se incorporan al trabajo formal y cuántos llevan a cabo las tareas para mejorar la calidad de vida de sus hogares.”
Cabe destacar que desde la UPM se entregaron 1.800 certificados de oficio en 2018. Siendo este un récord histórico para la institución que se creó en el año 2013.
Además, el mandatario agregó: “Quiero agradecerles a los medios de comunicación y a los funcionarios que nos acompañan, por la confianza que es lo más importante en el desarrollo y en las políticas públicas, si tenemos confianza que vamos a llevar adelante nuestros programas, así como nosotros ponemos en disponibilidad de ustedes de manera gratuita las herramientas, también es la responsabilidad por parte de ustedes de que las metas se cumplan, que las personas puedan estar incorporadas a las enseñanzas y el aprendizaje, porque esto se hace con el dinero exclusivamente de los Misioneros para que las personas se puedan capacitar y formarse.”



